Está en la página 1de 8

TALLER DEL PRIMER PARCIAL

DOCENTE: LUZ ANGELA RODRIGUEZ

PRESENTADO POR:

KAREN NAYELHI RAYO


CRISTIAN ALBEIRO REPIZO
JUAN ANDRES CASTRO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA


CORHUILA
CUARTO SEMESTRE
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA: INGENIERIA INDUSTRIAL
NEVA-HUILA
2020
TALLER DEL PRIMER PARCIAL

CALIDAD TOTAL, BENCHMARKING, EMPOWERMENT Y KAIZEN

DOCENTE: LUZ ANGELA RODRIGUEZ

PRESENTADO POR:

KAREN NAYELHI RAYO


CRISTIAN ALBEIRO REPIZO
JUAN ANDRES CASTRO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA


CORHUILA
CUARTO SEMESTRE
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA: INGENIERIA INDUSTRIAL
NEVA-HUILA
2020
CALIDAD TOTAL

La calidad total es sinónimo de excelencia donde se define como la estrategia


de la gestión en la organización de una empresa, el cual tiene como objetivo
satisfacer de manera equilibrada todas las necesidades y expectativas de todos
sus grupos de interés, básicamente toda la empresa, es decir desde el
empleado de cargo superior hasta el empleado de cargo inferior.

Aquí se destaca a Walter Shewhart físico, ingeniero y estadístico quien dio uno
de los grandes aportes para la calidad total que fue el “CICLO PARA
MEJORAR PDCA” (Plan= Planificar, Do= Hacer, Check= Revisar y Adjust=
Ajustar.)
Este esquema define básicamente lo que realizamos en nuestro diario a nivel
organizacional, es decir planificamos lo que queremos conseguir y como
alcanzarlo, se pone en práctica y de allí se empieza a deducir si se están
logrando los objetivos propuestos, al final, si no resulta de la manera adecuada
se cambia el plan de planificación para poder alcanzar la efectividad en el
futuro y así sucesivamente.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CALIDAD TOTAL

Debido al proceso de cambio acelerado y de competitividad global que vive el


mundo, en que la liberalización de las economías y la libre competencia vienen
a caracterizar el entorno empresarial, es precisamente donde surge la filosofía
de la Calidad Total que se proyecta como un nuevo sistema de gestión
empresarial y factor de primer orden para la competitividad de las empresas.
Para esto tenemos ochos importantes principios, para poder que se de una
buena y sana competitividad en las empresas:

1. Orientación hacia los resultados.


2. Orientación al cliente.
3. Liderazgo y coherencia en los objetivos.
4. Gestión por procesos y hechos.
5. Desarrollo e implicación de las personas.
6. Aprendizaje, innovación y mejora continuos.
7. Desarrollo de alianzas.
8. Responsabilidad social.
MODELOS DE LA CALIDAD TOTAL

Estos modelos se pueden utilizar de dos formas diferentes, una identifica los
principios de excelencia en la gestión por medio de un marco o un modelo de
gestión que se forma por un listado de buenas practicas que se suele aplicar en
la mayoría de las empresas, y la segunda que funciona como instrumento de
autoevaluación para el personal interno de toda organización.
Para esto hay dos modelos muy representativos para las organizaciones:

1. MODELO EFQM. Son las siglas de una entidad fundada en 1988 por 14
grandes empresas europeas conocida como European Foundation for
Quality Management. Es un modelo muy utilizado en Latinoamérica y
España y su principal objetivo no es conseguir la certificación externa,
sino la excelencia empresarial, por lo que es un sistema que no sólo
posibilita lograr los máximos objetivos de calidad en el trabajo ejecutado,
sino que también permite optimizar los recursos empresariales para
lograr la excelencia en la gestión.

2. Modelo Malcom Baldrige. Es el modelo de excelencia utilizado en EE.


UU. y constituye el marco de referencia utilizado para la evaluación del
premio nacional del país norteamericano. Este modelo considera 7
puntos clave, que son los que sirven para evaluar el sistema de gestión
de la calidad: liderazgo, planificación estratégica, orientación al cliente y
al mercado, información y análisis, orientación a los recursos humanos,
gestión de los proceso y resultados del negocio.
BENCHMARKING

El término en el idioma inglés benchmark proviene de las palabras bench


("banquillo", "mesa") y mark ("marca", "señal"). En la acepción original del
inglés la palabra es compuesta, sin embargo, podría traducirse como medida
de calidad. El uso del término provendría de la Inglaterra del siglo XIX.
Es una herramienta destinada a lograr comportamientos competitivos
(eficientes) en la oferta de los mercados monopolísticos que consiste en la
comparación del desempeño de las empresas, a través de la métrica por
variables, indicadores y coeficientes. En la práctica, se utilizan diversos
mecanismos de incentivos al comportamiento eficiente, como los resultados de
las comparaciones o con la utilización de mecanismos que transforman esos
resultados comparativos en premios o castigos sobre los ingresos del
empresario. El concepto benchmarking surgió a partir de los años ochenta,
cuando la compañía Xerox se interesó en investigar cómo comparaba su
desempeño en relación con sus competidores.
La utilización del benchmarking se ha circunscrito tradicionalmente en las
organizaciones empresariales, pero actualmente se ha extendido a diferentes
ámbitos, con las consiguientes modificaciones de su puesta en práctica. Éste
es el caso de su utilización por administraciones públicas (benchmarking
público) y agencias gubernamentales para mejorar sus procesos y sistemas de
gestión y evaluar la implementación de las actuaciones políticas, la gestión
estratégica de una ciudad. Sus principales objetivos son compara a la empresa
en las áreas principalmente de nivel de calidad y productividad con respecto a
otras empresas.

TIPOS DE BENCHMARKING

 COMPETITIVO: Busca medir los productos, servicios, procesos y


funciones de los principales competidores para realizar una
comparación con la empresa. Poder detectar y llevar a cabo mejoras
que superen a las de los demás competidores.

 INTERNO: Se lleva a cabo dentro de la misma empresa. Se suele


llevar a cabo en empresas grandes que cuentan con diferentes
departamentos o también con grupos empresariales que están
formados por varias empresas. En el proceso se identifica un
departamento o área que sea un ejemplo para seguir por sus buenos
resultados para poder llevar a cabo un benchmark con los demás
departamentos internos de la compañía.
 FUNCIONAL: Identifica las mejores prácticas de una empresa que sea
excelente en el área que se quiere mejorar. No es necesario que esta
empresa sea competidora o incluso que pertenezca al mismo sector.

PASOS PARA EJERCER UN BENCHMARKING

1. Planificación
El objetivo principal de esta primera etapa es planificar la investigación que
se va a realizar. En esta etapa hemos de responder a tres preguntas:
- ¿Qué quiero medir?
- ¿A quién voy a medir?
- ¿Cómo vamos a hacerlo?

2. Datos
La recopilación de datos es fundamental para el benchmarking, de ello dependerá
en gran medida el éxito o el fracaso de todo el proceso.

3. Análisis

Una vez hemos recopilado la información necesaria, hemos de analizar


los elementos que causan las diferencias entre nuestra compañía y las
empresas estudiadas, para poder identificar las oportunidades de mejora.

4. Acción

Es el momento de adaptarlos a nuestra empresa, pero siempre


implementando mejoras.

5. Seguimiento y mejora
En esta última etapa se debe hacer un informe con toda la información
destacada del proceso. Esto ayudará a retomar el trabajo en proyectos
posteriores. La idea es que se convierta en un ejercicio de la empresa
sostenido en el tiempo para adoptar una mejora continua.
EMPOWERMENT

Es una técnica o herramienta que consiste en delegar, otorgar o transmitir


poder, autoridad, autonomía y responsabilidad a los trabajadores o equipos
de trabajo de una empresa para que puedan tomar decisiones, resolver
problemas o ejecutar tareas sin necesidad de consultar u obtener la
aprobación de sus superiores”. El término “empowerment viene de “power”,
que significa “poder”, así que su traducción literal sería algo así como “dar
poder”. Sin duda, este método es totalmente diferente al tradicional, en el
que los niveles más altos de la empresa se encargan de impartir órdenes y
tomar decisiones.
Se basa en cuatro puntos principales. El primero de ellos es el poder. Y es
que para que esta filosofía funcione, “el gestor debe delegar autoridad y
responsabilidad en todos los niveles de la empresa”. Por tanto, hay que
confiar en las personas y darles libertad. El segundo punto es la motivación,
es decir, reconocer el buen desempeño, celebrar el alcance de las metas y
recompensar los resultados. También hablan del desarrollo, refiriéndose a
la capacitación permanente que deben recibir los colaboradores. Por último,
señalan el liderazgo, ya que para que el empowerment no fracase “las
decisiones no pueden ser centralizadas”, sino que las empresas tienen que
dejar que los empleados lideren.

CARACTERISTICAS DEL EMPOWERMENT

 Los trabajadores cuentan con mayor autoridad para realizar sus


funciones, más responsabilidad para la realización de tareas y mayor autoridad
para resolver los contratiempos.
 Los superiores o jefes, en lugar de dedicarse en exclusiva a dirigir,
permiten que los empleados pongan en práctica sus métodos, motivan y
reconocen los éxitos y recompensan los resultados.
 El uso del empowerment hace que se pierda menos tiempo en consultar
y obtener la aprobación de los responsables.
 Se otorga más poder y responsabilidad a los trabajadores, que se
sentirán más valorados y útiles. Esto repercutirá en una mayor autoestima en el
trabajo y compromiso con la compañía.
 Aumento de la productividad, una mejora en la calidad total, mayor
competitividad, mejores resultados y más satisfacción por parte del cliente.
METODO DE KAISEN

Mejoras incrementales continuas, es un concepto de origen japonés, de la


gestión para el cambio gradual continuo. El kaisen es realmente una filosofía
de vida, que asume que cada aspecto de nuestra vida debe ser mejorado
constantemente. La filosofía kaisen se basa en muchos aspectos de la
administración japonesa, como el concepto de “el control de la calidad total” y
“círculos de calidad” que son las actividades de los grupos pequeños y las
relaciones de trabajo.

Las compañías japonesas hacen diferencias entre innovación, una forma


radical de cambio y Kaisen, una forma continua de cambio. Kaisen significa
literalmente cambie (Kai) para llegar a ser bueno (sen)

ELEMENTOS PRINCIPALES DEL METODO KAISEN

 Calidad
 Esfuerzo
 Compromiso de todos los empleados
 Compromiso para el cambio
 Comunicación
 Trabajo en equipo
 Disciplina personal
 Moral mejorada
 Círculos de calidad
 Sugerencias para la mejoría

También podría gustarte