Está en la página 1de 13

Rubrica Unidad 5

Presentado por:

Santiago Guarín Gómez Id: 000738549

Presentado a:

Mg. Danery Elber Tirado acuña

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Especialización en Gerencia y Riesgos Laborales

Legislación Laboral

2019
Caso.

El señor CRISTIANO ROSENDO ARIAS, trabajador de la empresa la Sexta S.A.S., es


contratado el día 8 de noviembre de 2018 para ejercer el cargo de operario, con el fin de
ejecutar diversas labores dentro de la compañía, el señor CRISTIANO  ROSENDO durante
su primera semana en la empresa, solo fue afiliado al sistema de seguridad social integral
(salud, pensión y riesgos laborales), teniendo en cuenta, que en su primera semana la
empresa se encontraba en auditoria, por lo cual, el departamento de talento humano,
administrativo y seguridad  y salud en el trabajo, no pudieron brindarle su respectiva
atención y en consecuencia no se realizó la respectiva inducción  al cargo. a los cuatros días
de que el señor CRISTIANO ROSENDO ARIAS había llegado a la empresa, es decir el día
12 de noviembre, uno de sus compañeros de trabajo  el señor CARLOS CALVO
BARRIGÓN se enferma y debe  ser incapacitado por 8 días; cuando el gerente general de la
empresa se entera que el señor CALVO BARRIGON estaría fuera de la empresa por tanto
tiempo, se preocupa mucho, debido a que este trabajador realizaba una labor neurálgica al
interior de la empresa, como era proceder a pulir los bordes de las tejas que la empresa
fabricaba en plástico para su entrega al cliente.

El día viernes 13 de noviembre de 2018, se evidencia por parte del gerente de la compañía
la Sexta S.A.S que los pedidos se estaban retrasando para la entrega a los clientes, debido a
que no había quien en su momento realizara el trabajo del señor CALVO BARRIGON, sin
embargo, el gerente de la compañía se acuerda a eso de las cinco y treinta de la tarde
(5:30PM) que el señor CRISTIANO ROSENDO ARIAS, había sido contratado como
operario hacia unos pocos días.

Teniendo en cuenta la premura de entregar varios pedidos a los clientes de la compañía y a


sabiendas que no había más quien realizara la labor del señor CALVO BARRIGON el
Gerente de la empresa decide darle la orden al señor CRISTIANO ROSENDO ARIAS que
realizara la labor que venía realizando el señor CALVO BARRIGON, para lo cual, le da la
orden de tomar una herramienta eléctrica pulidora, para que hiciera dicha tarea. 

El día sábado 14 de noviembre de 2018, el señor CRISTIANO ROSENDO se dispuso a


realizar la labor que había sido encomendada por el Gerente de la empresa, en relación a
pulir las tejas de plástico, en sus bordes para la entrega a los clientes, no obstante lo
anterior, al señor CRISTIANO ROSENDO, uno de los supervisores del área, le  indico que
tuviera , mucho cuidado con la pulidora, debido a que hacía rato no se le realizaba un
adecuado mantenimiento, el disco estaba ya un poco viejo  y no era el de referencia de esa
máquina, por lo cual, fue necesario retirarle la guarda de seguridad, a lo cual, el señor
CRISTIANO ROSENDO  no prestó mucha atención, toda vez que a él lo que le importaba,
era demostrar que podía hacer bien este trabajo y de manera eficiente, para que sus jefes
estuvieran contentos.

Como habían bastantes pedidos que estaban retrasados, debido a que su compañero
CALVO BARRIGON no había podido estar trabajando, el señor CRISTIANO ROSENDO
ARIAS en animo de colaborarle a la empresa, decide quedarse a trabajar más allá de las
12:00 pm del día sábado, cuando finalizaba su turno y jornada semanal y a eso de las 12:50
pm de la tarde, el señor CRISTIANO ROSENDO ARIAS, sufre un accidente de trabajo con
la herramienta con la que trabajaba.

Lastimosamente el señor ROSENDO ARIAS perdió la vida en este lamentable accidente, a


eso de las 12:55 pm, debido a que la herramienta con la que trabajaba, pulidora, se le estallo
o fracturo el disco en tres partes y una de esas partes, le cortó la vena carótida en el cuello,
causándole un sangrado masivo que le causó la muerte.

1. Indicar la metodología de investigación utilizada

Para realizar el estudio del caso se debe adoptar una metodología de investigación de
accidentes de trabajo enfocada en el análisis de causalidad de los 5 PORQUES que
permitan reconocer las posibles causas que ocasionaron el suceso. Posteriormente dicha
información debe emplearse en un Diagrama de Espina de Pescado para lograr
identificar si las causas se dieron por deficiencias de Maquinas, Mano de Obra, Medio
ambiente, Materiales, Mediciones o Métodos. Posteriormente se organizan las causas
en básicas (factores personales y factor de trabajo) o inmediatas (actos y condiciones
inseguras) de acuerdo a la lista definida en la “Matriz de accidentalidad”. Seguidamente
se determinarán las medidas de control que pretende reducir y promover la prevención
de accidentes iguales o similares al ocurrido.
la metodología de los 5 porqués permite realizar preguntas para reconocer las relaciones
de causa-efecto que ocasionan un accidente laboral. La finalidad de la misma es
describir la causa raíz que generó el evento. Entre la relación de preguntas se deben
contemplar las que direccionen a la recolección de información tales como:

A. ¿Qué actividad se encontraba realizando Es una forma de organizar y representar las


diferentes causas de un problema? el accidentado?

El sr. CRISTIANO ROSENDO se encontraba realizando la labor que había sido


encomendada por el Gerente de la empresa Sexta S.A.S , la cual consistía en realizar la
labor que venía ejecutando el señor CALVO BARRIGON, para lo cual, le da la orden de
tomar una herramienta eléctrica pulidora, para que hiciera dicha tarea, pulir las tejas de
plástico, en sus bordes para la entrega a los clientes ya que el pedido estaba retrasado.

B. ¿Qué pasó?

El Sr. señor CRISTIANO ROSENDO, sufre un accidente de trabajo con la herramienta con
la que trabajaba, la cual ocasiona la perdida de vida en el accidente, acadecido a eso de las
12:55 pm, debido a que la herramienta con la que trabajaba, pulidora, se le estallo o
fracturo el disco en tres partes y una de esas partes, le cortó la vena carótida en el cuello,
causándole un sangrado masivo que le causó la muerte.

C. ¿Por qué pasó?

El día sábado 14 de noviembre de 2018, el señor CRISTIANO ROSENDO se dispuso a


realizar la labor que le había sido encomendada por el Gerente de la empresa, en
relación a pulir las tejas de plástico, en sus bordes para la entrega a los clientes, al señor
CRISTIANO ROSENDO, uno de los supervisores del área, le  indico que tuviera ,
mucho cuidado con la pulidora, debido a que hacía rato no se le realizaba un adecuado
mantenimiento, el disco estaba ya un poco viejo  y no era el de referencia de esa
máquina, por lo cual, fue necesario retirarle la guarda de seguridad, a lo cual, el señor
CRISTIANO ROSENDO  no prestó mucha atención.
D. ¿Cómo sucedió?

Como habían bastantes pedidos que estaban retrasados, debido a que su compañero
CALVO BARRIGON no había podido estar trabajando, el señor CRISTIANO ROSENDO
ARIAS en animo de colaborarle a la empresa, decide quedarse a trabajar más allá de las
12:00 pm del día sábado, cuando finalizaba su turno y jornada semanal y a eso de las 12:50
pm de la tarde, el señor CRISTIANO ROSENDO ARIAS, sufre un accidente de trabajo con
la herramienta con la que trabajaba. Lastimosamente el señor ROSENDO ARIAS perdió la
vida en este lamentable accidente, a eso de las 12:55 pm, debido a que la herramienta con la
que trabajaba, pulidora, se le estallo o fracturo el disco en tres partes y una de esas partes, le
cortó la vena carótida en el cuello, causándole un sangrado masivo que le causó la muerte.

La metodología de la espina de pescado ayuda a identificar las causas del problema que se
estudia y analizarlas mediante un gráfico lo cual permite visualizar de una manera sencilla,
rápida y clara, la correlación que tienen las causas con las demás razones que incurren en el
origen del problema.
ACCIDENTE DE TRABAJO CRISTIANO ROSENDO ARIAS

2. Allegar los soportes de análisis del presunto accidente incurren de trabajo tales
como:

Manual de funciones y perfiles Operario.

Sexta S.A.S MANUAL DE Código: GH-PR-


PERFILES Y 01
RESPONSABILIDADES
Fecha:
OPERADOR DE
06/10/21017
PLANTA
1. Identificación del puesto
Cargo: Operador de planta
Proceso: Servicio técnico
Jefe Inmediato: Líder- supervisor técnico de planta.
2. Propósito del Cargo
El operador de planta debe proporcionar soporte técnico en el desarrollo de
pruebas, optimizando los recursos, con el fin de dar propuestas de
mejoramiento para la simulación de los procesos realizados, a la vez que
monitorea el análisis ejecutado.
3. Funciones y responsabilidades generales
 Cumplir con las políticas, reglamentos, normas y procedimientos vigentes en el
Área de su desempeño.
 Operar de manera adecuada las unidades y equipos del área de desempeño
según los procedimientos y manuales técnicos.
 Reportar oportunamente las fallas en los mismos con el fin de programar
mantenimientos especializados.
 Realizar las actividades indicadas en los manuales de trabajo de la planta
donde se encuentren prestando sus servicios, de forma oportuna y confiable.
 Realizar el reporte de actividades de entrega de turno.
 Proporcionar una adecuada administración de los recursos asignados al área.
 Contribuir con un ambiente de cordialidad, respeto, tolerancia, ética,
honestidad y transparencia. Mantener una actitud de permanente aprendizaje y
facilitar el trabajo en equipo.
 Mantener la confidencialidad de la información.
 Cumplir con las directrices y procedimientos en Seguridad y Salud en el
Trabajo y Medio Ambiente propios y del cliente.
 Desarrollar las actividades a cargo con eficacia y eficiencia
 Dar cumplimiento a la misión, los principios y los valores organizacionales.
 Las demás funciones que le sean asignadas por el jefe inmediato de acuerdo al
propósito del cargo.
Experiencia y Estudios mínimos requeridos:
 Bachiller común o Bachiller con mención en mecánica, Cursos de
Computación.
 Experiencia mínima de 3 meses en cargos similares.

Horario asignado: 8:00 AM – 12:00pm 2:00pm 6::00 PM sábados de 7:00am –


12:00 pm.
REALIZADO POR: APROBADO POR:
SANTIGO GUARÍN GÓMEZ DANERY ELBER TIRADO ACUÑA

3. Programa de mantenimiento preventivo y correctivo donde se identifique el


cronograma de mantenimientos planeados vs ejecutados que tenía la pulidora.

Durante el proceso de investigación del accidente laboral, no se evidenció el programa de


mantenimiento preventivo y correctivo, solicitado al supervisor del área de taller: Sr. José
Méndez, manifestando que se le había realizado el mantenimiento requerido para la
operación.

4. Hoja de vida Herramienta de trabajo


Código GCS –HE-34
Sexta S.A.S
HOJA DE VIDA Fecha: 17/08/2018

Versión: 01

NOMBRE: PULIDORA 7” CÓDIGO: TAL-PU-47


HOJA DE VIDA N° 0001
FECHA DESCRIPCIÓ CONSUMIBLE MANO DE OBRA
N S
12-03-2018 Se requiere No cuenta con Es necesario realizar
mantenimiento los discos el cambio de disco
preventivo y requeridos para ya que los que tiene
correctivo. la operación. para la operación no
corresponden al
calibre requerido,
por esta razón se
debe retirar la
guarda de
seguridad.
REALIZADO POR: APROBADO POR:
SANTIGO GUARÍN GÓMEZ DANERY ELBER TIRADO ACUÑA

5.Inspección pre operacional realizada a la Pulidora para la ejecución de la labor.

Sexta S.A.S Orden de trabajo Código GCS –HE 3


Fecha: 17/08/2018

Versión: 01
NOMBRE: PULIDORA CÓDIGO: PUL-TA
25
MARCA: DEWWALT MODELO: IND84 COLOR: AMARILL

AUTORIZADO POR: GERENTE LUIS ANGEL PINTO


TIPOS DE LUBRICACIÓN ELECTRICA INSTRUMENTACIÓ METROLOGIA CIV
MANTENIMIENTO /MECANIC N
AX
CLASE:

ITEM CANTIDAD BUENO MALO


Extensión eléctrica 1 X  
Clavija 1 X  
Guardas 1 X  
Seguros 2   X
Portadiscos 1   X
Empates 4 X  
RPM 1 X  
RPM del disco 1 X  
TÉNICO: José Méndez FECHA: 14-11-2018
OBSERVACIONES Y ACCIONES CORRECTIVAS:

Realizar el mantenimiento preventivo y el cambio de los discos usar el calibre que requiere la pulidora pa
su operación.
REALIZADO POR: APROBADO POR:
SANTIGO GUARÍN GÓMEZ DANERY ELBER TIRADO ACUÑA

6. Entrevistas realizadas a los testigos y/o involucrados en el accidente de trabajo


(AT). 
a. Identificar las causas básicas e inmediatas del AT.
 La primera falta que se evidencia en la investigación del accidente de trabajo es la
ausencia del mantenimiento preventivo que se le debe realizar a la herramienta de
trabajo.
 Una vez contratado el Sr. CRISTIANO ROSENDO ARIAS, la dependencia de
Recursos humanos de la Empresa SEXTA S.A.S, debió realizar la inducción y
previa capacitación en el manejo de herramientas usadas en el área de taller,
teniendo encuenta que realizaría funciones de operario multiservicios.

 5.2 Argumentar el porqué de las causas básicas e inmediatas escogidas para este
AT.

Toda vez que no existe un programa de mantenimiento preventivo y correctivo de las


herramientas eléctricas o de mano de la empresa SEXTA SAS.

Durante la investigación del accidente de trabajo se identificó que el SR. CRISTIANO


ROSENDO ARIAS no contó con la previa capacitación e inducción del cargo y las
funciones que realizaría en el área.

 5.3 Elaborar el respectivo plan de acción en base a la metodología PHVA, (dentro


de las acciones tomadas se debe especificar si son en la fuente, en el medio ambiente
y/o en los trabajadores), adicionalmente se deben adjuntar los soportes de las
acciones ejecutadas.
1. Soportes del 1. Compra cronograma
de herramientas
mantenimiento,
1.Diseñar facturasnuevas.
de la mano de obra
mantenimiento.
1. Contrato con
2.
2. Pruebas piloto al empresa
y personal de
repuestos.
Plan de mantenimiento.
capacitación.
que fue capacitado.
2. Area de talento humano encargada de capacitar al personal.
2. Planillas del personal capacitado

Después de realizada la investigación responda las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo debe estar conformado el Equipo Investigador teniendo en cuenta las


características del accidente ocurrido?

Cuando el accidente se considere grave o produzca la muerte, en la investigación deberá


participar un profesional con licencia en Salud Ocupacional, propio o contratado, así como
el personal de la empresa encargado del diseño de normas, procesos y/o mantenimiento.
[ CITATION MIN17 \l 2058 ]

2. ¿Cuáles son las entidades que deben ser notificadas sobre la ocurrencia del 
accidente de trabajo  o  la enfermedad laboral? ¿Con cuánto tiempo cuentan los
empleadores para realizar la notificación y ante qué entidades? Señalar los
fundamentos jurídicos en los cuales se basa su respuesta.

Cuando el accidente de trabajo sea mortal, la Administradora de Riesgos Profesionales


remitirá el informe dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la emisión del concepto,
junto con la investigación y copia del informe del accidente de trabajo, a la Dirección
Territorial de Trabajo o a la Oficina Especial de Trabajo del Ministerio de la Protección
Social, según sea el caso, a efecto de que se adelante la correspondiente investigación
administrativa laboral y se impongan las sanciones a que hubiere lugar si fuere del caso.
[CITATION MIN17 \l 2058 ]

Bibliografía
Referencias
Ministerio de Protección Social. (14 de 05 de 2017). MIN SALUD. Obtenido de
MINISTERIO DE SALUD:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resoluc
ion-1401-2007.pdf

webgrafía
https://www.positiva.gov.co/ARL/Promocion-Prevencion/Investigacion-
Accidentes/Documents/Cartilla%20Investigacion%20de%20Incidentes%20y
%20Accidentes%20de%20trabajo%20.pdf
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/8460/6200046M798.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte