Está en la página 1de 2

2.

5 Aplicación de las ecuaciones de equilibrio

Las condiciones para lograr el equilibrio de un cuerpo rígido sometido a un sistema de fuerza
requieren que la fuerza resultante y el momento resultante que actúan sobre el cuerpo sean
igual a cero.

∑Fx= 0 ∑Fy= 0

En forma ocasional los elementos de una estructura se conectan entre sí de modo que las
juntas pueden asumirse como articulaciones. Los marcos y las armaduras para construcción son
ejemplos típicos que suelen formarse de esta manera. Si una estructura coplanar articulada
está bien restringida y no contiene ningún soporte o elemento adicional necesario para evitar el
colapso, las fuerzas que actúan en las juntas y soportes pueden determinarse mediante la
aplicación a cada elemento de las tres ecuaciones de equilibrio ∑Fx=0 ∑Fy=0 ∑Fm= 0.

Para ilustrar el método de análisis de fuerzas, considere el marco de tres elementos que se
muestran en la figura:

Este está sometido a las cargas P1 y P2.

En los problemas de equilibrio la solución se puede facilitar en la medida en que se puedan


identificar miembros o piezas que se someten solo a dos o tres fuerzas. Si una pieza o miembro
no se encuentra sometido a momentos de fuerza y las fuerzas actúan en el cuerpo rígido en dos
puntos, se dice entonces que este es sometido a dos fuerzas.

El movimiento de traslación se restringe debido a que las magnitudes de las fuerzas son iguales
y presentan dirección opuesta. El movimiento rotacional, o el generado por los momentos de
fuerza, no existen porque las fuerzas son colineales. Por tanto, las líneas de acción de las
fuerzas coincidirán.
En una estructura no solo se pueden identificar aquellas piezas o miembros que se someten a
dos fuerzas, también los hay que se someten a tres fuerzas. Identificarlos es posible mediante
sus líneas de acción, ya que la condición para que se establezca si el cuerpo rígido está en
equilibrio, sometido a tres fuerzas, es que estas sean concurrentes o paralelas.

También podría gustarte