Está en la página 1de 3

Contratos para Choferes y Ayudantes de Chofer bajo la modalidad de Salario por

Viaje

Entre la Sociedad Mercantil _________________, compañía anónima


inscrita............(aquí colocar los datos del Registro Mercantil de la empresa, incluyendo
Oficina de Registro, número, Tomo, y fecha de Registro. (Si ha habido alguna
modificación del Acta Constitutiva y/o Estatutos, especificar cada una de ellas con sus
respectivos datos de Registro), representada en este acto por...........................(aquí
colocar al representante de la empresa), de nacionalidad....................., titular de la
cédula de identidad No....................., y debidamente autorizado para representar a
_____________, antes identificada, según consta de.................(aquí colocar los datos
del Acta de Asamblea o instrumento mediante el cual se delega la representación de la
empresa, con su respectiva fecha), y quien en lo adelante, a los efectos del presente
contrato se denominará “La Empresa”, por una parte; y por la otra, el ciudadano
(a)......................, quien es de nacionalidad......................., de estado civil
........................., titular de la Cédula de Identidad No................, de
profesión.......................... y, quien en lo adelante, para los efectos del presente
contrato, se denominará “El Trabajador”, se ha convenido en celebrar el presente
contrato de trabajo por tiempo indeterminado, y el cual se regirá por las siguientes
cláusulas:

Primera.- “La Empresa” contrata a “El Trabajador” para desempeñar en forma


exclusiva las funciones inherentes al cargo de Conductor de Vehículo de Carga, las
cuales, en forma meramente enunciativa, se enumeran a continuación: 1) Conducir
personalmente el vehículo sin cederlo a otra persona, salvo que por razones de fuerza
mayor se vea obligado a ello y comprobable ante la empresa; 2) Velar por el estado
de aseo e higiene del vehículo a su cargo, tanto interior como exterior; 3) Reponer el
combustible de la unidad, en el entendido de que los gastos en los cuales incurra
serán reembolsados oportunamente por “La Empresa” contra presentación de
facturas, y velar porque el vehículo, en todo caso, tenga combustible suficiente; 4)
Manejar el vehículo a su cargo con cuidado y prudencia, observando las normas de
tránsito; 5) Informar a “La Empresa” sobre cualquier anomalía que se presente con el
vehículo. 6) Procurar resolver, en la medida de lo posible, cualquier inconveniente que
pueda presentarse durante los viajes, de acuerdo al destino y la distancia recorrida. 7)
Cumplir con la entrega oportuna de los Gastos y Guías a “La Empresa”. 8) Utilizar las
rutas preestablecidas por la empresa de transporte con la que “La Empresa” mantiene
relaciones comerciales. 9) Cumplir el horario de salida para cargar y descargar la
mercancía transportada conforme a la orden de despacho que corresponda en cada
caso. 10) Mantener una presencia acorde con la labor realizada y una buena conducta
personal. 11) Abstenerse de consumir alcohol o conducir en estado de ebriedad o bajo
los efectos del alcohol o cualquier otra sustancia toxica.

Segunda.- “El Trabajador” Conductor deberá responder por daños en el vehículo que
no hayan sido reportados a “La Empresa” oportunamente.

Tercera.- Si “La Empresa” recibiere algún reclamo por parte de un particular o de las
autoridades de Tránsito en caso de incumplimiento por parte de “El Trabajador” de
alguna de las obligaciones inherentes a su cargo, se aplicarán las sanciones que
considere convenientes de acuerdo a la gravedad de la falta y con lo dispuesto en el
artículo 102 de la Ley Orgánica del Trabajo.

Cuarta.- En ningún caso “El Trabajador” Conductor utilizará el vehículo para uso
particular. La violación de la presente cláusula será motivo de despido justificado.
Quinta.- Las obligaciones descritas en las cláusulas anteriores son de carácter
meramente enunciativo y, en vista de ello, “El Trabajador” se obliga mediante el
presente contrato, a realizar cualquier otra actividad inherente al cargo y relacionadas
con el mismo que pueda eventualmente sobrevenir y para las cuales se encuentre
capacitado, observando en su cumplimiento la diligencia y el cuidado necesarios,
conforme a lo dispuesto en el ultimo aparte del articulo 69 de la Ley Orgánica del
Trabajo.

Séxta.- “El Trabajador” se compromete a prestar a “La Empresa” toda su capacidad de


trabajo en el desempeño de sus funciones y en las labores anexas y complementarias
a su cargo, así como a acatar las instrucciones que le imparta su patrono,
representante de éste o supervisor inmediato.

Séptima.-“La Empresa” se compromete a asumir los gastos operacionales requeridos


en la actividad de transportación. Al efecto suministrará las sumas dinerarias para los
gastos de comidas, cuyos costos se especifican en el tabulador anexo en función del
origen y destino de los viajes, gastos de combustible, aceite, reparaciones de cauchos
y otras reparaciones menores necesarias para el cumplimiento de la labor.

Es obligación del Trabajador presentar los tickets de peajes, facturas y otros soportes
que comprueben tales gastos, lo cual deberá hacer ante la Administración de “La
Empresa” al retorno de cada viaje realizado.

Queda entendido que los gastos operacionales que asume “La Empresa” en aplicación
de la presente cláusula no revisten carácter salarial, pues están destinados a
reintegrar al trabajador los gastos en que incurra con ocasión de la prestación del
servicio y cuyo coste debe ser asumido por el patrono.

Octava.- “El Trabajador” se encuentra obligado a cumplir un horario flexible,


acorde con la labor realizada, que se determinará semanalmente, sin exceder el
máximo diario para la jornada establecido en el artículo 195 de la Ley Orgánica del
Trabajo, y garantizándose un (1) día de descanso semanal. La falta de cumplimiento al
horario dará lugar al despido justificado si la falta se repitiere en cuatro (4)
oportunidades, por lo menos, en el lapso de un (1) mes, en conformidad con el artículo
45 del Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo.

Novena.- “El Trabajador” se obliga a prestar el servicio en las condiciones y


términos aquí pactados o que se desprendieren de la naturaleza de la actividad de la
empresa; a observar las órdenes e instrucciones que sobre el modo de ejecución del
trabajo dictare el patrono y a prestar fielmente sus servicios, con ánimo de
colaboración, y abstenerse de ejecutar prácticas desleales.

Décima.- Si “El Trabajador” faltare a su trabajo, “La Empresa” se reserva el


derecho de descontar de su salario la alícuota correspondiente, en el entendido de que
tres (3) faltas injustificadas en un período de treinta (30) días, serán causal de despido
justificado.

Décima Primera.- “La Empresa” pagará a “El Trabajador” un salario por viaje (
establecer el monto), si este sufriere retardo o prolongación en su duración por causa
que no le sea imputable, el trabajador tendrá derecho a un aumento proporcional de su
salario, pero no podrá disminuírsele si el tiempo de viaje se reduce. Asimismo, “El
Trabajador” tendrá derecho al abono mensual de prestación de antigüedad en los
términos y condiciones del Artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo, así como a la
prestación final por terminación del contrato de trabajo estipulada en el Parágrafo
Primero del mismo artículo, y a las indemnizaciones adicionales establecidas en el
Artículo 125 ejusdem, en caso de que la relación de trabajo finalice por despido
injustificado.

Décima Segunda.- “La Empresa” otorgará al trabajador quince (15) días hábiles
remunerados a salario normal de vacaciones por año ininterrumpido de trabajo, con el
pago de un Bono Vacacional equivalente a quince (15) días de salario. Queda
entendido que los días de vacaciones y bono vacacional previstos en los artículos 219
y 223 de la Ley Orgánica del Trabajo se encuentran comprendidos dentro de los
fijados en esta cláusula, no es mayor al legal.

En ningún caso “La Empresa” pagará el salario correspondiente a las vacaciones y el


monto correspondiente al Bono Vacacional si “El Trabajador” no disfruta efectivamente
sus vacaciones.

Décima Tercera.- “La Empresa” pagará a “El Trabajador” treinta (30) días de
Utilidades en.........(aquí poner la fecha u oportunidad del pago de las Utilidades).

Décima Cuarta.- “La Empresa” conviene en reconocer como día feriado


contractual no laborable el 16 de Marzo de cada año, por tratarse del “Día del
Conductor”.
Décima Quinta.- Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 6, Parágrafo
Uno, así como al artículo 19, numeral 3°, ambos de la Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, “La Empresa” cumple con advertir e instruir
al Trabajador de los riesgos involucrados en la labor, a través de la comunicación
anexa al presente contrato. Así mismo, el Trabajador se obliga a dar cumplimiento a
las medidas de seguridad exigidas por la Ley y a recibir las instrucciones emanadas
del patrono en materia de Higiene y Seguridad Industrial.

Décima Séxta.- En todo lo no previsto en el presente contrato, se aplicará lo


dispuesto por la Ley Orgánica del Trabajo y su Reglamento.
Se hacen dos (2) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, en _______, a
los...................días del mes de...............de 2005.

Por “La Empresa”, “El Trabajador”,

También podría gustarte