Está en la página 1de 18

 

 
 
 
 
 
 

 
 
 
 

Clase 01: Tendencias y oportunidades para emprender


con innovación y tecnología

Nombre del Estudiante:


 

______________________________________________________________  
 
 

 
 
CLASE 01
Tendencias y oportunidades para empreder con innovación y
tecnología

Mi nombre es Paulo César Ramírez y te doy la bienvenida a este


interesantísimo y muy productivo curso de nombre: “Crear e
Innovar, ¡Para diferenciarte y Ganar!”

OBJETIVO El primer objetivo general de este curso es maximizar la


probabilidad de éxito de los proyectos innovadores, con una
GENERAL perspectiva sistémica, integral y realista para ahora y el futuro.

En segundo lugar, aplicar un método y herramientas prácticas para


la creatividad e innovación aplicada al proyecto, con un enfoque
netamente de mercado.

Así mismo, realizar un análisis elemental de la fase del proyecto


innovador, considerando capacidades, actores, alianzas y
entorno, para identificar y definir una ruta clave para el éxito del
proyecto.

OBJETIVO En este módulo, vamos a conocer e identificar cómo capitalizar


algunas de las más importantes tendencias y oportunidades
nacionales y globales para Emprendedores con Innovación y
Tecnología.

GLOSARIO El conocer el significado de las palabras logra que tú tengas un


avance muy grande en la comprensión del tema, una fácil
implementación y por lo tanto, una obtención ágil de todos los
beneficios esperados.

Te recomendamos que leas detenidamente cada significado y


siempre consultes para que aclares cada palabra relevante que no
entiendas al 100% o tengas duda en su significado.

Social Media: Plataformas de comunicación en línea donde el


contenido es creado por los propios usuarios mediante el uso de
las tecnologías de la Web 2.0, que facilitan la edición, la
publicación y el intercambio de información.

Desarrollo Sostenible: Se define al desarrollo sostenible como


aquel donde el ser humano es capaz de satisfacer las necesidades
de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades
de las del futuro para atender sus propias necesidades.

Tendencia: Es un patrón de comportamiento de los elementos de


un entorno particular durante un período.

2  
CLASE 01
Tendencias y oportunidades para empreder con innovación y
tecnología

Bono Demográfico: Las Naciones Unidas definen como “bono


demográfico” o “ventana de oportunidad” al periodo durante el cual
la proporción de niños y jóvenes menores a 15 años cae por
debajo del 30% y la proporción de adultos mayores de 65 o más
años permanece todavía por debajo del 15%.

Es decir, cuando en una región o país existe un mayor porcentaje


de personas en edad productiva.

“En tecnología, o avanzas o te extingues”.

Steve Ballmer

CONOCIMIENTO INTRODUCCIÓN AL CURSO

Crear, inventar y, finalmente, vender. En nuestros tiempos se


habla bastante sobre la importancia de innovar y diferenciarte
para ganar. Sin embargo, sucede algo bien interesante: las
personas que más hablan, que más difunden el tema de
innovación, no están innovando. Generalmente están sentados
detrás de un escritorio, trabajando para alguien más. Y eso nos
trae cuestiones bien interesantes sobre la aplicación práctica del
tema de la innovación.

Este curso implica una selección de herramientas prácticas y


probadas para comprender a la innovación desde una
perspectiva sistémica, para saber aplicarla y, lo más importante,
saber capitalizarla. Nos encontramos con casos mucho muy
interesantes de personas que creen que están haciendo
innovación porque hacen un artículo que se publica, que creen que
hacen innovación porque están generando ideas o que creen que
hacen innovación simplemente porque comercializan algo. La
innovación es un proceso completo que va desde la idea hasta que
finalmente se vende en el mercado.

Y también vamos a conocer tu proyecto, pero desde un


paradigma innovador. Es decir, no podemos atender un proyecto
innovador con herramientas tradicionales. Necesitamos atender un
proyecto innovador con herramientas innovadoras.

3  
CLASE 01
Tendencias y oportunidades para empreder con innovación y
tecnología

INTRODUCCIÓN A LA CLASE

Un factor clave de éxito para nuestros emprendimientos


innovadores es el conocer a nuestro entorno, todo lo que nos está
rodeando, tanto local, como nacional y teniendo una perspectiva
global, porque estamos en un mundo globalizado.

Una visión global y no solo local nos abre las puertas para diseñar
proyectos y generar estrategias que aseguren sustentabilidad. Es
decir, tú puedes tener una idea que a lo mejor va a funcionar muy
bien durante algunos meses aquí, pero, ¿qué tal si obtienes de
pronto un competidor que viene de otro país, de otro estado, etc.?
Entonces, es importante tener la perspectiva global.

También vamos a revisar algunas estadísticas, su impacto y


oportunidades. Esta clase es nuestro punto de partida. Aquí vamos
a conocer algunas de las principales tendencias y mega
tendencias, para con ello poder comenzar a trazar nuestra ruta de
camino al éxito con el proyecto innovador.

¿SABÍAS QUE? En México, Internet tiene una penetración nacional del 46% de la
población. Es decir, un 46% de la población es usuaria de Internet.
México se consolida entre uno de los 12 países con mayor número
de usuarios de Internet en el mundo. El mayor número de usuarios
se encuentre entre los 12 y los 25 años de edad, destacando un
importan te número de 7 millones de usuarios con menos de 12
años de edad. El acceso a Internet desde el celular ha crecido
bastante y ocupa el segundo lugar de acceso a Internet entre los
usuarios. Aproximadamente un 20% de los usuarios realizan
alguna transacción comercial en Internet.

TENDENCIAS
CONOCIMIENTO
Vamos a observar los siguientes datos:

1. La brecha entre los países más ricos y los más pobres es


390 a 1, y crece cada día.

2. Individuos pueden generar más riqueza que países


enteros. Hay empresas más ricas que países enteros y
seguramente conoces algunas.

3. Una compañía con 32 mil empleados vale diez veces más


que las exportaciones de un país con una población de 170
millones de personas.

4  
CLASE 01
Tendencias y oportunidades para empreder con innovación y
tecnología

4. El 90% de todos los científicos que alguna vez han pisado


la faz de la Tierra están todavía vivos. ¡Imagínate la curva
de crecimiento tan rápida que hemos tenido en cuestión de
conocimiento!

5. Disney produce un producto nuevo cada 5 minutos, sino


es que ya en menos tiempo.

6. En HP la mayoría de los ingresos provienen de productos


que no existían hace un año.

7. La tecnología se desarrolla más rápido que las


regulaciones que cualquier gobierno pudiera publicar para
controlarla.

8. En los 60’s, los padres conversaban en promedio 45


minutos con sus hijos, por día; hoy lo hacen, menos de 6
minutos. ¿Te suena peculiar?

TENDENCIAS MUNDIALES

Las empresas líderes actuales pertenecen en su gran mayoría a


los sectores Energía (pero no renovable), al Financiero también y
al Comercial, aunque ya aparecen varias empresas del sector
Innovación Tecnológica.

Comparando estas empresas, sin embargo, con las que más


rápido van creciendo, podemos ver que la proporción se invierte,
ya que ya vemos que la mayoría son del ámbito Innovación
Tecnológica.

Pero si ahora, eso lo comparamos con las megatendencias,


aquellas que se dice que van a liderar a futuro, prácticamente
todas están relacionadas con un alto nivel de Innovación
Tecnológica. Y de hecho, si no nos ponemos abusados, si no
revisamos a detalle lo que estamos haciendo, el alimento, la
energía y el agua, van a ser los súper negocios del futuro.

LO QUE VEMOS… Y LO QUE NO

Vamos a observar esta imagen de un iceberg. Las personas en


general, cuando estamos analizando una situación, tendemos a
ver solo la punta de ese iceberg, es decir, solo una muy pequeña
parte de la realidad. En cuánto a emprendimientos innovadores, a
los latinoamericanos nos sucede todavía mucho más que dejamos
pasar una gran cantidad de oportunidades para emprender y para
innovar, porque solo nos estamos enfocando en esa parte.

5  
CLASE 01
Tendencias y oportunidades para empreder con innovación y
tecnología

¿De qué se trata esa punta del iceberg? Cuestiones de comercio


tradicional, turismo tradicional, venta de alimentos como todo lo
que las personas venden, consumo y comercialización de ropa,
somos excelentes para consumir tecnología, pero
desafortunadamente no la estamos creando. Somos excelentes
para poder consumir conocimiento y experiencias, pero no lo
estamos generando. Y es ahí donde hay oportunidades
tremendas.

Aparece una línea que divide la punta del iceberg (lo que es
perfectamente visible) y lo que no es tan fácil de observar. Esta
línea es lo que tiene que ver con el campo de las experiencias,
porque es parte tangible y parte intangible. Las experiencias se
venden sumamente bien y un ejemplo de ello, que tú puedes
validar fácilmente, es la cantidad de artistas de talla internacional
que están viniendo cada vez más a Latinoamérica, para poder
vender conciertos masivos y con boletos nada baratos,
seguramente conoces algunos ejemplos. Las películas, ¡cómo se
nos venden aquí en Latinoamérica! Todos son ejemplos de
experiencias que por una hora, hora y media, dos horas, estamos
dispuestos a pagar cantidades verdaderamente impresionantes.

También, debajo de esto, tenemos una inmensa cantidad y


diversidad de actividades para poder emprender. Y según el nivel
de profundidad de conocimiento que se requiere. Podemos tener
desde Tecnologías de Información, Programación,
Videojuegos, Electrónica, Telecomunicaciones, Robótica, el
Funcionamiento de nuestro cuerpo que se sigue investigando
hoy en día, Energía limpia, Turismo alternativo es una
oportunidad tremenda, cada vez más, los latinoamericanos nos
estamos dando cuenta que gracias a nuestra riqueza cultural al
turista extranjero, (europeo, estadounidense, asiático…) le encanta
conocer nuestra historia y nuestra cultura. Sin embargo, a
nosotros, nos encanta únicamente ir a la playa, tomar el sol y no
pensamos generalmente en otra cosa. Pero hay mercados que
están pagando por eso, por esa experiencia rural, por esa
experiencia cultural.

Y tenemos algunas otras cuestiones más abajo, que tienen que ver
incluso con cuestiones acerca de cómo funciona el universo. Hay
personas en todo el planeta y en Latinoamérica trabajando en este
tipo de cuestiones, mientras que nosotros seguimos pensando
únicamente en comercializar.

Ahora, del otro lado de la imagen, aparece una cadena de valor, es


decir, las fases en el proceso de una empresa desde que las
materias primas se diseñan, se convierten en productos, se
venden y le dan finalmente un servicio post-venta. A toda esta
cadena de valor, cada una de sus áreas se puede mejorar de

6  
CLASE 01
Tendencias y oportunidades para empreder con innovación y
tecnología

alguna manera, algo se puede hacer para innovarla. Entonces,


vamos a hacer un pequeño ejercicio de detección de
oportunidades: Si tu multiplicas cada una de las fases de la cadena
de valor por las oportunidades que hay para innovar, con todas
estas tecnologías que tenemos del otro lado, ¿habrá pocas o
muchas oportunidades para innovar? Esa es una buena pregunta y
la verdad es que hay muchísimas oportunidades para innovar.

“La mejor manera de predecir el futuro es inventándolo”.

Alan Kay

REFLEXIONA Te invitamos a contestar detenidamente las


siguientes preguntas que te ayudarán a reforzar
como a implementar el conocimiento que adquiriste.
1. ¿Existe la tecnología idónea para el desarrollo de tu proyecto, o
es propia?

Por el momento no existe como tal, pero


1 si las bases que me ayudarán a
desarrollarla.

7  
CLASE 01
Tendencias y oportunidades para empreder con innovación y
tecnología

2. ¿Está disponible en tu localidad?

La mayor parte, pero hay algunas piezas


1 para las que tendré que viajar y
capacitarme en el extranjero.

8  
CLASE 01
Tendencias y oportunidades para empreder con innovación y
tecnología

3. ¿Es accesible en precio?

Al analizar el Retorno de Inversión, es


1 bastante prometedora y el precio es
razonable.

9  
CLASE 01
Tendencias y oportunidades para empreder con innovación y
tecnología

3. ¿Se encuentra alineada con las tendencias mundiales?

No solo se encuentra alineada con las


tendencias mundiales actuales, sino que
1
también con las proyecciones a futuro del
mercado.

10  
CLASE 01
Tendencias y oportunidades para empreder con innovación y
tecnología

11  
CLASE 01
Tendencias y oportunidades para empreder con innovación y
tecnología

EMPRENDEDORES DE APLICACIONES CELULARES

Continuando con lo que estábamos platicando hace un momento,


si bien algunas personas pueden pensar que la comercialización
de tecnología (y no se diga en el caso de las computadoras),
todavía es un negocio atractivo, como dato adicional te
compartimos que:

• Realmente, lo que menos ha crecido como oportunidad


para poder hacer negocio, es la venta y comercialización
de computadoras.

• Y lo que más ha crecido es la venta de celulares


inteligentes.

De acuerdo a los datos muestran como se comporta el crecimiento


de la venta y el uso de celulares que tienen un sistema operativo.
Y esto nos genera una pregunta interesante: Si un celular tiene un
sistema operativo, quiere decir que se le puede programar, se le
pueden desarrollar aplicaciones. Y si se le pueden desarrollar
aplicaciones, son cosas que se pueden vender, aquí es donde
existen oportunidades impresionantes para nosotros como
latinoamericanos para poder emprender, porque para poder
desarrollar una aplicación solo se requiere una computadora
donde puedas programar. Cada día hay más y más oportunidades
para que puedas adquirir una computadora a costos muy bajos y
financiadas a través de distintos proveedores de servicios, de
telefonía, de cable, etc., puedes adquirir tu computadora con una
tarjeta de crédito incluso.

Ahora, si no tienes el lenguaje de programación, hay empresas


como Microsoft que tienen su programa de Microsoft Bizspark que
es el programa emprendedores, donde ellos te dan todo el
licenciamiento que requieras para que puedas programar, te dan
espacio en la nube para que puedas subir tus aplicaciones y
puedas desarrollar tus programas, te dan asesoría y capacitación
presencial en algunos lugares que ellos van seleccionando, para
que puedas aprender a hacerlo.

Y, sin embargo, a muchos latinoamericanos nos sigue interesando


mucho más las cuestiones de comercialización, entretenimiento,
moda, etc., cuando el verdadero negocio tiene que ver con
innovación tecnológica.

12  
CLASE 01
Tendencias y oportunidades para empreder con innovación y
tecnología

SOCIAL MEDIA

Otra cuestión interesantísima sobre como está funcionando


actualmente nuestro mundo en cuestión de tecnologías de la
información, platiquemos un poquito sobre Social Medica.

Algo que psicológicamente, en lo personal, me parecía


prácticamente imposible de romper esa tendencia, es que Social
Media ha rebasado por primera vez al porno como principal
actividad en la Web. Esto quiere decir que ya es muchísimo más
interesante que las personas, tanto jóvenes como mayores, estén
platicando de temas de: “Mira como me la estoy pasando, mira
donde estoy, como han crecido mis hijos, en la familia en la carne
asada el fin de semana, nos fuimos de vacaciones, conocimos
estas personas, me encontré al jugador de fútbol, etc.”. Entonces,
algo que parecía imposible, Social Media es ahorita la principal
actividad en la Web.

Hay nuevos métodos para poder hacer distintas actividades, como


educarse (e-Educación), como trabajar (e-Trabajo), como
atenderse de salud incluso (e-Salud) a través de medios de
tecnologías de información.

No te sorprendas y no te estreses, estimado emprendedor, esto va


para los emprendedores e innovadores más jóvenes, que
tendemos a veces desesperarnos porque vemos que nuestras
instituciones no avanzan a la velocidad que uno quisiera. Con
institución me refiero a: escuelas, gobierno, y todos los distintos
organismos que existen en el mundo operando para hacer distintas
actividades. Fíjate como ha avanzado a tecnología:

• Para alcanzar 50 millones de usuarios:

o Al radio le tomó 38 años

o A la TV, 13 años

o Al Internet, 4 años

o Al Ipod, 3 años

o Pero Facebook alcanzo 100 millones de usuarios


en menos de 9 meses. Y actualmente tiene más de
1000 millones de usuarios en todo el planeta y
seguramente ya estará cercano al billón, billón y
medio.

Esto es muy interesante sobre como avanza la tecnología. El que


exista una institución capaz de este grado de avance, es
imposible. Entonces, no te estreses por favor si ves que las
instituciones no avanzan al ritmo que tú quisieras.

13  
CLASE 01
Tendencias y oportunidades para empreder con innovación y
tecnología

¿SABÍAS QUE? El código digital impulsa y permite hoy el cambio veloz.

Permite fusiones y desastres como AOL, Time y Warner.

Permite el internet, la televisión, la música, el cómputo, la


investigación, las manufacturas.

Pocos países y compañías entendieron este cambio.

Pero los que sí entendieron, países como Finlandia, Singapur y


Taiwán, se hicieron más ricos.

Mientras que muchos, la mayoría, no aprendieron a leer y escribir


un nuevo lenguaje.

Y a pesar de producir más y más bienes, más mercancía…

Y a pesar de reestructurar una y otra vez gobiernos y compañías…

Los analfabetas digitales se volvieron cada vez más pobres.

¿Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE?
CONOCIMIENTO
¿Y el desarrollo sostenible? Es otra cuestión interesantísima para
los tiempos actuales que estamos viviendo. Checa nada más:

1. De 1981, más de 25 millones de personas han muerto a


causa del SIDA.

2. El mar de Aral, que era un lugar tremendo para poder


pecar, ahora ya no existe.

3. En India, el agua que se extrae sobrepasa la capacidad de


relleno de los mantos acuíferos subterráneos.

4. Entre 1950 y 2000, la población creció de 2.5 billones a 6.1


billones. En 2012, ya estábamos sobrepasando los 7
billones de personas en el planeta.

5. Cerca de una tercera parte del mundo viven en regiones


con escasez de agua.

6. Hay 2.5 billones de personas que no cuentan con los


servicios sanitarios esenciales o adecuados.

7. Un estudio reciente afirma que a final de siglo, la mitad de


la población del mundo podría enfrentar escasez de
comida a causa del cambio climático.

14  
CLASE 01
Tendencias y oportunidades para empreder con innovación y
tecnología

Y LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA ACTUALIDAD

1. Crecimiento de la población.

2. Calentamiento global.

3. Disminución de mantos acuíferos subterráneos.

4. Disminución de área de cultivo por persona.

5. Colapso de la industria pesquera.

6. Reducción de bosques.

7. Pérdida de especies animales y vegetales.

Todas estas son cuestiones que nos invitan a hacer reflexiones


muy profundas sobre nuestro desarrollo como humanidad.

“El hombre sensato se adapta al mundo. Por eso, el progreso


depende de los insensatos”.

George Bernard Shaw

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR GRANDES GRUPOS


CONOCIMIENTO
DE EDAD

Platiquemos ahora sobre otro tipo de información que es


importante analizar. En los países latinoamericanos productores de
petróleo, suceden cuestiones similares. Vamos a revisar la
información de México por la importancia que eso conlleva y su
liderazgo a final de cuentas en lo que es Latinoamérica.

En distintas proyecciones hacia 2030 – 2040 – 2050, muestran que


México presenta un gran reto y oportunidad a su vez, por lo
siguiente:

a) La principal fuente de ingresos del país tiene que ver con


la Industria del Petróleo. Sin embargo, ¿qué pasa con la
Industria del Petróleo? Como es un recurso no
renovable, la tendencia es que esas reservas van a
disminuir hasta agotarse. Entonces, es una tendencia a la
baja.

15  
CLASE 01
Tendencias y oportunidades para empreder con innovación y
tecnología

b) La segunda fuente de ingresos son las remesas. Y las


remesas por la gente que se fue de migrante a EUA y
después estaba mandando dinero a sus familiares, va
también en tendencia a la baja.

c) La tercera tiene que ver con el turismo y afortunadamente


nos hemos mantenido creciendo en algunas áreas. Pero
no se está aprovechando como se debiera.

d) La mayor cantidad de población de edad productiva se


nos va a presentar en los siguientes años y en una
siguiente gráfica lo vamos a revisar.

e) Pero también, al mismo tiempo, vamos a tener la mayor


proporción de adultos mayores en la historia.

Esto nos permite hacer algunas reflexiones interesantes. Dentro de


la información que se muestra, podemos observar que, si vemos
hacia eso momentos donde está 2030 – 2040, vean un posible
escenario para el caso de México como país, y les pido que cada
uno de ustedes, para sus respectivos países, vean la situación de
lo que a cada uno le puede impactar:

a) La mayor cantidad de población en edad productiva.-


Hay una cuestión que se llama el “bono demográfico”, que
es la mayor cantidad de población en edad para trabajar
(15 – 64 años), en ese tiempo que van a estar disponibles
para trabajar. Un montón de gente, pero, ¿qué pasaría si
no tienen empleo?

b) Al mismo tiempo, nos va a suceder que va a haber la mayor


cantidad de personas mayores. Y esas personas mayores
van a tener necesidades de salud, infraestructura y de
atención, que va a haber que satisfacer, implicando un
costo, pero a la vez una oportunidad.

c) Orto factor, ¿qué pasa si nos decrecen bastante los


ingresos por petróleo? ¿Qué tal si ya tenemos bastantes
ingresos menores por remesas? Es un escenario no muy
alentador y que por eso necesitamos prepararnos desde
ahorita.

Por ello, emprendedor innovador, independientemente de lo que tú


quieras hacer para tus proyectos y el éxito que tú buscas,
imagínate que va a pasar si uno de tus mejores amigos o
familiares está teniendo un problema en este momento. Tú crees
que si no tiene empleo y no tiene para comer, ¿se va a quedar de
brazos cruzados? Esto es algo que necesitamos analizar en
conjunto.

16  
CLASE 01
Tendencias y oportunidades para empreder con innovación y
tecnología

CONSECUENCIAS PARA LAS PERSONAS

Sí es cierto, estimado emprendedor innovador, que estamos


viviendo en estos tiempos donde se nos permiten grandísimas
oportunidades para tener éxito innovando, pero también hay una
serie de factores de los cuáles debemos tener cuidado, porque nos
pueden llevar al otro lado de la moneda. Es decir, a sufrir de
distintas formas. ¿Por qué? Porque hay una competencia durísima
y es global; porque estamos viviendo tiempos tan rápidos, de
avance tan rápido, que si uno no está al pendiente de los avances,
entonces uno se queda atrás y sales de la jugada.

Estamos viviendo en tiempos donde las personas vivimos


estresadas, nos estamos enfermando como nunca antes. Estamos
viviendo una era donde los divorcios son más, en proporción, que
los nuevos matrimonios y cada vez cuesta más trabajo encontrar
aquello que se le llama la pareja ideal o tu compañero de vida.
Estamos teniendo problemas mentales, psicológicos, suicidios,
personas que no le encuentran sentido a su vida, a pesar de que al
mismo tiempo tenemos tantas oportunidades para desarrollarnos.

Por ello es importante que analices no nada más esta parte de


tendencias, de números y de estadísticas, sino también, para ti
como persona, ¿qué es lo que estás buscando realizar a futuro?
Es por ello que este es el punto de partida: conocer nuestro
entorno local, nacional y global.

“Si una idea no es absurda al principio, entonces no vale la pena”.

Albert Einstein

CONCLUSIÓN
CONOCIMIENTO
Tú y solo tú, tienes la decisión. Tú tienes la última palabra y tanto
estas advertido de lo que está sucediendo o pueda suceder, pero
también espero que estés motivado y lo veas como un reto para
poder seguir adelante.

Hay personas que toda esta información la pueden observar como


algo desmotivante, pero aquel que es emprendedor y que es
innovador, más bien detecta todas las oportunidades que ahorita
tenemos para mejorar la realidad, no nada más como personas,
sino como humanidad.

17  
CLASE 01
Tendencias y oportunidades para empreder con innovación y
tecnología

LINGOTE El Lingote de Oro es nuestra mejor recomendación para que


DE ORO te vaya muy bien en un corto plazo, así te recomendamos que
hagas:
  1. Obtener una visión sistémica de las tendencias en
emprendimiento de negocios, su relación con la
  innovación y tecnología, con el desarrollo sostenible y
humano, que te sirvan como insumo para el diseño de tus
proyectos emprendedores innovadores.

2. Comprender que si bien en el presente las empresas


lideres en su mayoría son relacionadas con productos y
servicios tradicionales, es necesario tener una
combinación de emprendimientos actuales
tradicionales que generan dinero en conjunto con el
diseño y preparación de emprendimientos con
innovación y tecnología, para garantizar permanencia
ahora y en el futuro.

3. Identificar oportunidades claras y económicas para


desarrollo de emprendimientos con innovación y
tecnología.

CIERRE “Recuerda: analiza claramente cada uno de los ejercicios, de la


información, de tu material de trabajo, porque si no lo estás
realizando todo y no lo estás aplicando, seguramente no te va a
funcionar.

Por favor, no avances hasta que hayas concluido con cada uno de
los elementos de aprendizaje que conforma este material”.

18  

También podría gustarte