Está en la página 1de 2

Ética y Valores

Actividades para calificar

2. Lectura de un libro y ensayo terminal.

Guía:

1. Buscar en internet la estructura que debe tener un “ensayo” de tipo crítico y


familiarizarse con su estructura: introducció n, desarrollo y conclusió n. (A manera de
ejemplo, se puede acceder a la pá gina (https//comohacerunensayobien.com/como-
hacer-un-ensayo-critico)

Recuerda que un trabajo como éste te debe ayudar a desarrollar nuevas competencias
y preparar para tu ejercicio profesional futuro, mas allá del propó sito del curso. Es
conveniente asumir la recomendació n que ahí aparece, aunque no está dirigida a un
ingeniero:

“5 pasos a seguir antes de escribir tu ensayo crítico

Un buen ensayo crítico es resultado de una mente con capacidad analítica y de


disciplina para la reflexió n y el ordenamiento de las ideas; todo esto, sumado a la
destreza verbal para presentarlas de forma convincente.

Cualquier texto, de cualquier tipo, requiere de trabajo previo, es decir, los textos
escritos son el resultado de procesos de reflexió n, de investigació n, de aná lisis y, por
supuesto, de planeació n previa a su escritura.

Los pasos a seguir antes de escribir tu ensayo crítico son los siguientes:

• Comencemos con lo obvio. Identifica o elige el libro, la obra artística, producto


o idea sobre la cual tratará tu ensayo crítico.
• Haz una lectura completa, una observació n detallada o un aná lisis cuidadoso
del objeto de tu crítica. Para poder criticar algo debes conocerlo bien.
• Identifica los elementos sobre los que concentrará s tu crítica y que
desarrollará s en tu ensayo. Para ello, haz notas al respecto, ordenadas de
acuerdo a criterios establecidos por ti mismo como importantes respecto de la
obra o idea.
• Busca opiniones hechas por profesionales respecto de tu objeto de crítica. Si tu
opinió n es igual a la de alguien má s, puedes mencionarlo y señ alar tus razones,
si es distinta, también puedes mencionarlo y argumentar por qué.
• Realiza un plan de escritura en el que señ ales el orden en que van a aparecer
los argumentos e ideas, de acuerdo con el modelo general de escritura de un
ensayo crítico que te presento a continuació n.”

2. Iniciar por la ficha completa del libro leído.

1
3. Se deberá leer el libro escogido y hacer una síntesis con lo má s relevante de su
contenido (media pá gina).

4. La Introducción (una pá gina) deberá establecer una o má s preguntas como punto de


partida y guía que tengan que ver con el propó sito de esta actividad:

P.e.: si se trata de una novela u obra literaria:

¿Qué situaciones éticas o morales encuentro en el texto?


¿Có mo son resueltas
¿Estoy de acuerdo o en desacuerdo? ¿Por qué?
¿Cuá les son los valores má s importantes de los personajes?
¿Qué relació n hay con las ideas y propuestas de Melchin? ¿Se confirman o se
niegan? Comentar y dar razones.

P.e.: si se trata de un ensayo sobre ética o temas morales:

¿Cuá les son las principales ideas del autor?


¿Qué pienso de ellas?
¿Cuá l es la definició n de ética y de moral?
¿Qué relació n hay con las ideas y propuestas de Melchin? ¿Se confirman o se
niegan? Comentar y dar razones.

P.e.: si se trata de un texto descriptivo de la situació n del país u otra:

¿Cuá les son las principales ideas del autor?


¿Qué pienso de ellas?
¿Có mo se muestra la moral o su ausencia en la caracterizació n que hace de los
mexicanos u otros? ¿Está s de acuerdo? Discute.
¿Qué relació n hay con las ideas de Melchin? ¿Se confirman o se niegan?
Comentar y dar razones.

5. En la segunda parte del ensayo, Desarrollo (dos pá ginas), se responderá n


críticamente las preguntas y se argumentará su respuesta.

6. En la tercera y ú ltima parte del ensayo, Conclusión (una pá gina y media), se hará
una síntesis de aquello a que se haya llegado, se formulará n nuevas preguntas por
responder (fundamentalmente sobre ética y moral), se expondrá el fruto personal
obtenido y se hará n propuestas.

7. El trabajo se hará en computadora usando Word (Cambria, tamañ o 12 ). No deberá


de tener má s ni menos de cinco pá ginas a rengló n seguido. Deberá subirse al Aula
Virtual, antes de la fecha y hora programada.

También podría gustarte