Está en la página 1de 6

¿Que son los virus ?

Un virus, en biología, es un agente parasitario microscópico y acelular, es decir, de tamaño muy inferior a
lo visible y que no está compuesto por células, pero capaz de reproducirse únicamente en el interior de
una célula hospedadora, aprovechándose de los mecanismos de replicación genética que ella posee y,
por lo general, ocasionándole daños en el proceso , tambien posee una region central e acido nucleico,
ADN o ARN (genoma ) y que esta roeado por una cubierta de proteina o capside y en algunos casos por
una envoltura lipoproteica.

Los virus pueden infectar distintas formas de vida: animales, plantas, bacterias e incluso otros virus (los
llamados virófagos), ya que no pueden sobrevivir por cuenta propia. Los hay en casi todos los
ecosistemas existentes, son la forma biológica más abundante del planeta: se conocen más de 5mil
especies desde el descubrimiento de su existencia en 1899, y se cree que podría haber millones de
especies.

¿caracteristicas de los virus?

*Son de una estructura no celular y muy sencilla, que radica especialmente en un ácido nucleico
envuelto por una cubierta de proteína denominada como cápside. Por este motivo un elemento de un
virus se conoce como un átomo de virus en vez de una célula de virus.

* los virus son acelulares , es decir no tienen celulas , estan desprovistos de citoplasma y organulos
celulares , una de las caracteristicas mas distintivas de los seres humanano.

*Son ultramicroscópicos y solo se consiguen observar bajo un microscopio especializado

* no incrementan su tamaño

*Los virus se pueden mantener en período de latencia o incubación. Esto quiere decir que el virus no
atacará el equipo la primera vez que entre en contacto con este.
*Es capaz de invadir tanto a vegetales como a seres animales y en cada ente invadido muta a causa de la
información genética del huésped

¿los virus son seres vivios ?

los virus no se nutren , ni se relacionan . para hacerce copias de ellos mismos necesitan de forma
obligatoria , la intervencion de una celula . por ello , los virus no son seres vivios .

Este es el motivo por el que no aparacen incluidos en ningun reino en los que se engloban los seres
vivios.

Los virus únicamente realizan la última función. Básicamente un virus contiene material genético (el
suyo) que incluirá en otro organismo vivo para que se reproduzca en él.

Por esto no se considera a los virus como seres vivos.

Por otro lados los cientificos estadouniences demuestran que los virus son seres vivios y que han
evolucionado a partir de un mismo ancestro comun al igual que las celulas de animales y plantas.

Los biólogos Arshan Nasir y Gustavo Caetano-Anollés compararon la estructura de las proteínas de 3.460
lcélulas y 1.620 virus. Los investigadores encontraron 442 tipos de estructuras comunes de virus y 66
estructuras únicas: una proporción característica de organismos relacionados pero separados hace
mucho tiempo de su 'ancestro' común, según el artículo de los biólogos publicado en la revista 'Science
Advances'.

"Según esta clasificación, las familias virales que pertenecen al mismo orden se han ido
probablemente distanciando de un virus ancestral común", escriben los autores.

Hasta ahora los virus habían sido difíciles de clasificar, recuerda el profesor Gustavo Caetano-Anollés,
que ha dirigido el análisis.

Numerosos investigadores niegan a los virus el derecho a denominarse seres vivos, ya que no pueden
reproducirse por sí mismos (y solo infectar células extrañas) ni tienen metabolismo. Sin embargo, Arshan
Nasir y Gustavo Caetano-Anollés sugieren que los virus representan una forma de vida diferente a la de
otros organismos.

"Muchos organismos requieren de otros organismos para vivir, incluidas bacterias que viven dentro de
las células, y hongos que se dedican a las relaciones parasitarias obligadas, y que dependen de sus
anfitriones para completar su ciclo de vida", asevera. "Y esto es lo que hacen los virus", remata.
¿importancias de los virus en todos los campos ?

AGRICULTURA :

En agricultura, una de las mayores preocupaciones es la aparición de plagas que destrozan las cosechas y
se ensañan con los árboles frutales. Y estas plagas pueden ser producidas por distintos tipos de
organismos, como los virus, pero hay plagas por hongos, insectos, etc.

Hay muchos tipos de virus vegetales, y algunos son asintomáticos. Los virus de la planta causan
normalmente solamente una pérdida de producción que es transitoria. Por lo tanto a veces no es
económicamente viable intentar controlarlos; la excepción que es cuando infectan de forma perenne
especie, tal como árboles frutales.

SALUD :

Con los virus se pueden crear antidotos contra los microorganismos que si causan daño. Los virus no sólo
son causantes de enfermedades sino también son agentes muy importantes que colaboran en el
mantenimiento del equilibrio ecológico. Sirven como mediadores en el intercambio genético entre
individuos de una misma o de diferentes especies, cooperando en la variabilidad de los organismos que
son susceptibles de ser infectados. Algunas especies de virus revisten hoy una importancia clave en la
medicina porque pueden servir como vehículo para introducir información a células con algún defecto
genético o adquirido que les permita alcanzar un funcionamiento normal. la variabilidad de los virus se
convierte en una herramienta muy úti
ALIMENTICIA:

La capacidad de los Virus para permanecer viables en los alimentos a distintas temperaturas de
refrigeración y en diferentes ambientes, los hace responsables de diversas epidemias de origen
alimentario, a pesar de no poder multiplicarse en ellos. Es una necesidad de salud pública la
investigación de este tipo de enfermedades, puesto que desde los años cuarenta hasta el presente, el
consumo de frutas y vegetales, leches, carnes, agua y productos de mar contaminados, han estado
relacionados con la aparición de epidemias y pandemias de origen vírico.

¿enfermedades virales que pueden afectar la produccion animal y de que manera ?

BOBINOS:

las enfermedades que se han diagnosticado hasta el momento en bobino son :

rabia , rinotraqueitis infeciosa bobina , diarrea viral bobina , leucosis bobina y papilomatosis cutanea
estas afectan al hombre y practicamnete a todos los mamiferos domesticos y silvestre. causan grandes
perdidas economicas en el estado por muertes y depreciasion de pieles , tambien causa infecciones
simples en el tracto respiratorio y reproductor

OVINOS :

En esta especie se cocnoce el ectima contagioso y la rabia paralitica afecta la piel y puede infectar a
cabras , venados y siervos , es factible la infeccion en humanos , es causante de grandes perdidas
economicas en el estado por muertes infecciones secundarias de las heridas de mordeduras y
depreciacion de pieles

CAPRINOS :

Ectima contagioso

Es una enfermedad viral altamente contagiosa de los ovinos y caprinos. Se caracteriza por el desarrollo
de lesiones pustulares y costrosas en hocico y labios; también pueden aparecer afectados los dedos y las
ubres de ovejas que amamantan corderos con lesiones en los labios. Las costras son extremadamente
infectivas (contagiosas). Es más común (y problemático) en corderos de 3 a 6 meses de edad, aunque
pueden ser afectados animales de cualquier edad. Los brotes pueden ocurrir en cualquier época del año,
pero son más comunes en temporadas secas.

PORCINOS :

Durante el manejo de los cerdos debe tenerse en cuenta que las cerdas presentan una elevación del
número de huevos excretados en la mayoría de los parásitos internos puesto que desde las dos semanas
antes del parto y hasta seis semanas después del mismo se produce una baja transitoria de las defensas
(inmunidad) en ellas lo que constituye una fuente importante de infestación para los lechones.

AVES :

Se trata de una enfermedad viral que se difunde lentamente entre las aves y caracterizada por nódulos,
semejantes a verrugas, que se forman en la piel y membranas diftéricas necróticas en la mucosa bucal y
el sistema respiratorio superior. Se conoce en las aves desde los comienzos de la historia.

La mortalidad no suele ser significativa a no ser por complicaciones respiratorias. La enfermedad puede
aparecer a cualquier edad del ave y en cualquier momento.

La viruela aviar es causada por un virus del que existen por lo menos 3 cepas diferentes: El virus de la
viruela de las aves de corral, el de la viruela de las palomas y el de la viruela de los canarios. Aunque
algunos científicos incluyen también el virus de la viruela de los pavos como una cepa diferente, otros
piensan que es idéntico al virus de la viruela de las aves de corral.

Cada cepa puede infectar a varias especies de aves. La viruela que aparece naturalmente en pollos,
pavos y otras aves domésticas, se considera que es producida por el virus de la viruela de las aves de
corral. Este virus puede transmitirse por contacto directo o indirecto. Es muy resistente en las costras
secas y, bajo ciertas condiciones, puede sobrevivir durante meses en instalaciones contaminadas.

También podría gustarte