Está en la página 1de 3

Lecturas con fichas y matriz: Equivalen al 30% del corte

Avance de protocolo: Equivale al 15% del corte

ACTIVIDADES:

Del jueves 19 al martes 24: evaluación de la actividad

SÍNTESIS DE LECTURAS Y PRESENTACIÓN CON MATRIZ Y FICHA PARA EL MARTES 24.

 Hereu. Textos de Arquitectura de la Modernidad. Madrid: Editorial Nerea, 1999. Capítulo: El


Manifiesto de Doorn-Team 10 (p. 290 a 292).
 Venturi, Robert. Complejidad y contradicción en la arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili, 1978
(VER PRESENTACIÓN: Introducción a la modernidad y categorías de la posmodernidad)
 Hereu. Textos de Arquitectura de la Modernidad. Madrid : Editorial Nerea, 1999. Capítulos:
"Algunas notas sobre el síndrome Archigram" y "La arquitectura como producto del
consumidor" (p. 352 a 359). (VER PRESENTACIÓN: High tech)
 Fusco, Renato de. Historia de la arquitectura contemporánea. Madrid : Celeste Ediciones, 1994.
Tema: Archigram (p. 501 a 518), (VER PRESENTACIÓN: High tech)
 Ordeig, José María. Diseño Urbano y Pensamiento Contemporáneo. Barcelona: Instituto monsa
de ediciones, 2004. Temas: "La crítica psicosocial: el urbanismo de comportamiento", Jane
Jacobs, Francois Choay, Cristopher Alexander (pag. 142 a 146). Kevin Lynch (Pag. 136 y 137).
Robert Krier (Pag. 192 y 193). El espacio Barroco de Ricardo Boffil (Pag. 277 a 279).
 Metabolismo (p. 486 a 492).Jodidio, Philip. Green Architecture Now. Cologne : Taschen, 2009.
Capítulo: Introducción (p. 6 a 18).

Del martes 24 al jueves 26: evaluación de la actividad

JUEVES 26 CON BASE EN LA LECTURA DEL REFERENTE DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN ANEXO,
PLANTEAR LA PRIMERA APROXIMACIÓN DEL PROTOCOLO DE CADA INVESTIGACIÓN DEL PROYECTO
PERSONAL. (VER LECTURA REFERENTE PROTOCOLO y leer los cinco primeros capítulos, desde la página 1
hasta los objetivos específicos)

SÍNTESIS DE LECTURAS Y PRESENTACIÓN CON MATRIZ Y FICHA

 Amendola, Giandomenico. La ciudad postmoderna. Madrid: Celeste Ediciones, 2000.


(pág. introducción)
 Ruano, Miguel. Ecourbanismo. Barcelona: Gustavo Gili, 1999. (VER PRESENTACIÓN:
Nuevo urbanismo)

Del martes 24 al martes 31: evaluación de la actividad

SÍNTESIS DE LECTURAS Y PRESENTACIÓN CON MATRIZ Y FICHA PARA EL MARTES 31.


 Roth, Leland M. Entender la arquitectura. Barcelona : Gustavo Gili, 2000. Tema : Una
arquitectura de la función perfecta: ¿Éxito o fracaso? (p. 522 a 525).
 Luque Valdivia, José. Constructores de la ciudad contemporánea. Madrid, 2004. (pág.
introducción)
 Rossi, Aldo. La Arquitectura de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili, 1999. (pág. introducción)
 Ceijka, Jan. Tendencias de la Arquitectura Contemporánea. Barcelona, Gustavo Gili, 1996.
 Koolhaas, Rem. La Ciudad Genérica. Barcelona: Gustavo Gili, 2006. (pág. introducción)
 Trujillo, Sergio. Arquitectura en Colombia y el sentido de lugar, últimos 25 años. Bogotá, SCA.
2004 (pág. introducción)

FICHA ANÁLISIS DE LECTURA


EJEMPLO DE MATRIZ DE ANÁLISIS DE LECTURA Y PRESENTACIÓN

Matriz de posmodernismo, para urbanismo V.

Tendencia Autor Grupo /época Obras /foto Bocetos Conclusión


/manifiesto Despiece de
Partes
características
Manifiesto Arquitectura
Doorm moderna.
Team 10.
Arcology
Theory
principios Miguel Ruano Nuevo
Urbanismo
Ciudades para Gehl Jan
la gente
Ciudades para Rogers
un pequeño Richards
planeta
Semana del 19
al 24

La crítica Jane Jacobs


psicosocial
François Choay
Kevin Lynch
Christopher
Alexander
Robert Krier
Espacio barroco Ricardo Boffil
Archigram
Jodidio Philip Metabolismo

Luque Valdivia
Aldo Rossi
New Cologne Green
Archirtects
Semana del 24
al 26

También podría gustarte