Está en la página 1de 3

Aborto

Se denomina aborto a la interrupción prematura del embarazo en todas sus formas, cuando
el mismo no ha cumplido aún las veinte semanas de gestación. Ahora bien, cabe hacer la
distinción entre dos tipos de abortos, por un lado, el espontáneo o natural y por otra parte el
provocado artificialmente o también denominado aborto inducido.
Suicidio
El suicidio es el acto por el cual un ser humano decide ponerle punto final a su vida,
generalmente, esta decisión límite llega como consecuencia de la vivencia de algún episodio
traumático como ser la muerte inesperada de un ser querido, un accidente, una violación, un
asalto violento, entre otros y que el individuo no logró superar aún con la pertinente terapia
que se haya realizado para superarlo.
Genocidio
El genocidio es un delito internacional que ha sido clasificado dentro del grupo de crímenes
contra la humanidad, en tanto, el mismo consiste en el exterminio sistemático de un grupo
social motivado, ya sea por cuestiones de raza, política, religión, etnia o nacionalidad, entre
otras opciones.
Masacre
Una masacre es un tipo de asesinato que consiste en asesinar varios individuos al mismo
tiempo e indiscriminadamente, y que se caracteriza especialmente porque las víctimas se
presentan indefensas ante ese ataque del que son objeto, es decir, no disponen de la
posibilidad de defenderse.
Pena de muerte
En el ámbito judicial se denomina como pena a aquel castigo que impone una autoridad
competente a quien haya sido encontrado culpable de cometer un delito. La pena de muerte
es un castigo establecido por el dictamen de un juez o de un tribunal en función a lo
estipulado por la ley de la jurisdicción que corresponda y que tiene como misión principal
castigar con la muerte a quien haya cometido una falta muy grave, como ser una violación,
un crimen, entre otros.
Violación
En su uso más general y amplio, violación refiere a la acción y resultado de violar. En tanto,
la violación puede consistir en la infracción de una ley o precepto, el abuso sexual de una
persona contra su voluntad, la revelación de secretos o la profanación de algún lugar
sagrado.
Si bien es recurrente el uso del término violación en cualquiera de las cuatro situaciones
mencionadas en el párrafo anterior, mayormente, la empleamos en los dos primeros casos
propuestos.
Homicidio
Considerado uno de los delitos más graves que puede cometer el ser humano, el homicidio
se basa en el asesinato de una persona a manos de otra. Tanto las causas como las
razones del por qué un homicidio se lleva a cabo pueden ser extremadamente variadas y es
aquí donde la ley establece diferentes tipos de penas y castigos dependiendo de cada caso
en particular.
Asesinato
El asesinato es uno de los delitos más comunes que los seres humanos han cometido a lo
largo de la historia de la humanidad y consiste básicamente en matar a un individuo, por
tanto, es que se trata de un delito contra la vida, generalmente practicado con alevosía,
ensañamiento y con premeditación.

Las mencionadas cuestiones, ensañamiento, alevosía y premeditación, se conciben a


instancias del derecho penal como circunstancias agravantes de un asesinato, y que claro,
como tales, tenderán a aumentar la pena o castigo que la justicia correspondiente decida
finalmente en el juicio.
Eutanasia
Término que ha evolucionado y actualmente hace referencia al acto de acabar con la vida de
otra persona a petición suya, con el fin de minimizar su sufrimiento ya no puede soportar los
dolores de una enfermedad terminal, que no tiene ninguna esperanza de vida, convirtiéndola
en una pesada carga para sí misma y para su familia, en lo espiritual, psicológico y hasta
económico
Femicidio
Se define como el homicidio de una mujer por motivo de su sexo, así como todo el conjunto
de violaciones de los derechos humanos de las mujeres por razón de su género. De esta
manera el feminicidio incluiría también los maltratos, las violaciones o la explotación sexual.
Parricidio
La palabra parricidio se deriva en su etimología del latín “parracidĭum”, tal vez derivada de
“parens” (pariente) y “cidium” (matar), siendo un homicidio que tiene al vínculo sanguíneo
como agravante, pues se trata de dar muerte a un pariente con consanguinidad en línea
recta, o sea un padre o madre a su hijo o viceversa u otros ancestros de mayor grado
(abuelos, bisabuelos respecto a sus nietos o bisnietos o viceversa).
Ejecución extra judicial
Una ejecución extrajudicial o extralegal es, según el derecho internacional humanitario, un
caso de violación a los derechos humanos que consiste en el homicidio de manera
deliberada de una persona por parte de un servidor público que se apoya en la potestad de
un Estado para justificar el crimen. Las ejecuciones extrajudiciales estaban relacionadas a
muertes a consecuencia de la tortura y por omisión de auxilio o atención médica, en casos
de que algún detenido padeciese una enfermedad grave o terminal, bajo el pretexto de que
los mismos estaban condenados a morir.

También podría gustarte