Está en la página 1de 8

PROPOSICION

CULTURA
ES

P1: La cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un


grupo social transmitido de generación en generación a fin de orientar las
prácticas individuales y colectivas.
P2: La  cultura se asocia con la acción de cultivar o practicar algo.
p3: El significado de cultura generalmente es relacionado con la antropología.

SUFRAORDINAL
P1: Una costumbre es un modo habitual de obrar que se establece por la
repetición de los mismos actos o por tradición.
P2: La costumbre es una práctica social con arraigo entre la mayor parte de los
integrantes de una comunidad.
P3: Una costumbre es el conjunto de inclinaciones y de usos que forman su
carácter distintivo.
P4: Las costumbres de una sociedad son especiales y raramente se repiten con
exactitud en otra comunidad.
P5: Las costumbres son las responsables de la creación de los diversos sistemas
de Derecho que rigen en las sociedades.
P6: Las costumbre son tradiciones con fuerza cultural, las cuales están protegidas
por los diferentes organismos a los que se les asigno la tarea de preservarlos.
P7: Toda costumbres es la características propias del ser humano, pequeñas
acciones que marcan distinción y que por ser repetitivas son tomadas como
costumbres.

Isoordinal
P1: La tradición es el conjunto de bienes culturales que se transmite de
generación en generación dentro de una comunidad
P2: La tradición se trata de aquellas costumbres y manifestaciones que cada
sociedad considera valiosas.
P3: Toda tradición es algo que se hereda y que forma parte de la identidad.
P4: La Tradición es cada una de aquellas pautas de convivencia que
una comunidad.
P5: Toda tradición suele verse genéricamente sobre el conocimiento y también
sobre principios o fundamentos socioculturales selectos.
P6: Todo hábito cultural es parte del desarrollo personal y profesional de cualquier
persona.
P7: Los hábitos son conductas que repetimos muchas veces hasta que forman
parte de nuestras actividades diarias.
P8: Se denomina hábito a toda conducta que se repite en el tiempo de modo
sistemático.
P9: Algunos hábitos pueden llegan a definir incluso a la persona.
P10: Un hábito es el resultado de una acción que repetimos frecuentemente de forma
automática.

P11: Todo hábito son todas esas acciones que realizamos de forma mecánica.

INFRAORDINAL
P1: La función social es la función esencial de la cultura consiste en reunir a una
pluralidad de personas en una colectividad específica.
P2: La cultura social nos revela como el universo mental, moral y simbólico puede
hacer que las personas se comuniquen entre sí.
P3: La función psíquica en la cultura moldea las personalidades individuales que
componen una sociedad.
P4: La función psíquica también les da forma, las in-forma, constituyéndolas en
miembros de una sociedad y no de otra.
P5: La función adaptiva es la sustituta del instinto en el ser humano.
P6: En la función adaptiva la cultura posibilita y favorece la adaptación del hombre
y de la sociedad a su entorno y a la totalidad de las realidades con las que deben
vivir.

Excluyente
¿Qué siendo prejuicio no es cultura?
P1: Una creencia o un concepto personal.
p2: Una creencia en algo.

RESUMEN
Los conjuntos de saberes, tradiciones, hábitos, costumbres, prejuicios, creencias y
pautas de conductas de pacto social incluyendo los medios para comunicarse
entre sí y resolver necesidades de todo tipo.
Su función puede ser a los siguientes campos:
Social: Puede conocerse como conjuntos o modos de la vida y costumbres de una
época grupo.
Psicológico: las personas son moldeadas por su cultura y su cultura a la vez por
ellos. La psicología cultural estudia la forma en que las tradiciones culturales y las
prácticas sociales regulan, expresan y transforman la psicología humana y vienen
en divergencias étnicas de la mente, el ser y las emociones.
Adaptiva: Se caracteriza por su meabilidad y flexibilidad. Una sociedad sobre vive
y crece en la medida en que pueda combinar la estabilidad con la adaptación y el
cambio.

PREJUICIOS
P1: Un prejuicio es todo un pensamiento negativo que alguien emite sobre una
persona, cosa o situación sin tener un verdadero conocimiento sobre eso.
P2: Un prejuicio es normal sobre todo ser humano.
P4: El prejuicio es algo que se debe a la falta de educación.
P5: El prejuicio se puede definir como una opinión, valoración o crítica acerca de
algo o alguien de manera anticipada.
P6: El prejuicio surge por una conveniencia, para discriminar, descartar o dominar
a otras personas o aceptarlas preferentemente
P7: El prejuicio es una evaluación preconcebida de las personas.
P8: La funcionalidad de los prejuicios radica en que permiten simplificar el mundo
ya que estamos expuestos a una gran cantidad de información y se nos exige
tomar decisiones de forma rápida.

Sufraordinal
P1: Los estereotipos son como representantes del componente cognitivo del
prejuicio.
p2: Un estereotipo es una característica asociada a una categoría cognitiva que
es usada por los perceptores para procesar información sobre el grupo o
miembros del grupo.
p3: Un estereotipo es como un conjunto comprimido de creencias consensuadas
sobre las características de un grupo particular.
p4: Todo estereotipo es un conjunto de prejuicios que se aplican a un
determinado grupo humano.
p5: Los estereotipos pueden ser tipo sexista, nacional, racial, étnico, clasista,
etéreo, etc.

ISOORDINAL
P1: La creencia es todo conjunto de conocimiento de tipo social sobre algún
aspecto de la realidad.
P2: La creencia se basa en la experiencia.
P3: La conformación de una creencia nace desde el interior de una persona.
P4: Una creencia es el estado de la mente en el que un individuo supone el
verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa.
p5: la creencia es el firme asentimiento y conformidad con algo.
p6: La creencia es la idea que se considera verdadera y a la que se da completo
crédito como cierta.
p7: Cuando hay una creencia sobre algo se considera que existe
una certeza sobre ella.
p8: La creencia es la convicción de algo en que se cree.
p9: Las emociones son ciertas reacciones psicofisiológicas del ser humano que
surgen ante un estímulo determinado.
p10: Las emociones se distinguen de los sentimientos en que estos últimos son
más duraderos y pueden expresarse en palabras con facilidad.
p11: las emociones son más vertiginosas y tienen lugar en una región de la mente
y del cuerpo no tan conscientes.
p12: Las emociones humanas atraviesan distintas etapas a lo largo de nuestro
desarrollo.
p13: Las emociones humanas pueden clasificarse en: primaria y secundarias.
También están las positivas y las negativas.
p14: Las emociones primarias son Aquellas más elementales y vinculadas con
respuestas inmediatas a un estímulo.
p15: Las emociones secundarias son aquellas más elaboradas y que surgen a
partir de las emociones básicas.
p16: Las emociones Positivas son emociones que apuntan al bienestar del
individuo y al placer.
p17: Las emociones Negativas son aquellas que tienden al sufrimiento y al dolor.
p18: La conducta es toda actividad humana que sea observable por otra persona.
p19: La conducta es la manera de proceder una persona con relación a la moral o
a las reglas sociales.
p20: Toda conducta hace parte en la manera en que las personas gobiernan su
vida.

INFRAORDINAL
p1: El motivo racial puede ser tanto individual como sistémico o institucionalizado.
p2: El motivo racial es la creencia de que los miembros de una raza poseen
características, habilidades o cualidades específicas atribuidas a esa raza.
p3: El motivo racial asume la forma de acciones, creencias sociales, prácticas y
políticas en contra de individuos por ser miembros de una raza específica.
P4: El motivo racial Promueve un ambiente de ignorancia o indiferencia sobre las
prácticas culturales, tradiciones y problemas sociales de otros grupos raciales.
p5: El prejuicio de género duerme silenciosamente en nuestro subconsciente.
p6: Algunos prejuicios de género generalmente se da en contra de las mujeres.
p7: El prejuicio sexual es una actitud negativa hacia alguien por razón de su
orientación sexual.
p8: El prejuicio sexual también es la discriminación hacia o contra el
comportamiento no heterosexual.

EXCLUYENTE
¿Qué SIENDO CULTURA NO ES PREJUICIO?
p1: Una enseñanza de los padres o abuelos pero basada en hechos reales.
p2: Una doctrina religiosa.
Resumen
El prejuicio es todo pensamiento negativo que alguien emite sobre otra persona
sin tener un conocimiento sobre ella, eso se debe a la falta de educación que
desde muy temprano no le dieron los padres, ahora ya es normal y en todo ser
humano. Algunos prejuicios se pueden definir como opinión valoración crítica
acerca de algo o alguien de manera anticipada, surge por una convivencia para
discriminar, destacar o dominar a otras personas o aceptarlas preferentemente.
La principal característica de los prejuicios son los estereotipos que han sido a
menudo conceptualizados como representantes del componente cognitivo del
prejuicio. Un estereotipo es una característica asociada a una categoría cognitiva
que es usada por los perceptores para progresar una información sobre el grupo o
miembros del grupo. También los estereotipos son generalizaciones echa sobre
un grupo étnico concernientes a la atribución de rasgos que es considera Cómo
justificar la discriminación.
Los prejuicios se componen de 3 partes: creencias emociones y conductas.
En las creencias podemos encontrar que es un conjunto de conocimiento de tipo
social sobre algún aspecto de la realidad, se basa en la experiencia también es un
estado de mente en el que un individuo supone el verdadero el conocimiento o la
experiencia que tiene acerca de un suceso u otra cosa, las creencias también son
la convicción de algo en que se cree.
Las emociones son ciertas reacciones psicofisiológicas del ser humano que
surgen ante un estímulo determinado, se distinguen de los sentimientos en qué
estos últimos son más duraderos y pueden expresarse en palabras con facilidad.
Las emociones son más vertiginosas y tienen lugar en una región de la mente y
del cuerpo no tan conscientes.
En la conducta es toda actividad humana que sea observable por otra persona, es
la manera de proceder una persona con relación a la moral o las reglas sociales,
también hacen parte en la manera en que las personas suenan su propia vida.
En los prejuicios podemos encontrar diferentes motivos entre ellos podemos
encontrar estos tres motivos es racial, general y sexual.
El motivo racional puede ser tanto individual como sistemático o institucionalizado,
el motivo racial es la creencia de que los miembros de una raza poseen
características habilidades o cualidades específicas atribuidas a esa raza, también
motivo racial promueve un ambiente de ignorancia o indiferencia sobre las
prácticas culturales tradiciones y problemas sociales de otros grupos raciales.
El prejuicio de género duerme silenciosamente en nuestro subconsciente,
generalmente se da contra las mujeres. Y el prejuicio sexual es una entidad
negativa hacia alguien por razón de su orientación sexual, también, es la
discriminación contra el comportamiento no heterosexual.

TESIS

También podría gustarte