Está en la página 1de 8

1

COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DEL DISCURSO NARRATIVO


90003A_614

YESICA ALEJANDRA ESTEBAN UNDA


90003_407

RICARDO ALBERTO BEDOYA ORJUELA


TUTOR
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNAD
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
YOPAL CASANARE
19/09/2019

Introducción
2

En el presente documento vamos identificar los diferentes tipos de textos factico, cotidiano y
ficticio dando unas breves explicaciones mediantes cortas narraciones de cada uno.
3

TEXTO FACTICO

Bandola y tradición

“Maní es la tierra de la bandola, pues su gente mantiene viva la interpretación de este

instrumento, su tradición y legado cultural, la demostración del baile de joropo tradicional y los

cantos de trabajo de llano (patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO) en las distintas faenas

llaneras. Propios y visitantes pueden disfrutar de los principales productos de la gastronomía

local, la fabricación de instrumentos llaneros y artesanías talladas en madera y eventos culturales

que año a año reúnen a miles de turistas en el municipio, como el Festival Internacional “Pedro

Flórez” de la Bandola Llanera.” www.mani-travel.com

TEXTO COTIDIANO

Un borracho es detenido por un policía a las tres de la mañana.

El policía le pregunta: -¿adónde va usted?


4

El borracho le responde:

-voy a una conferencia sobre el abuso del alcohol y sus efectos letales en el organismo, el mal

ejemplo para los hijos y las consecuencias nefastas para la familia, el problema que causa en la

economía familiar y la irresponsabilidad absoluta…

El policía lo mira incrédulo y le dice: -¿en serio?, y ¿Quién va a dar esa conferencia a esta hora?

-¿Quién va a ser?

¡¡¡ Mi mujer, cuando llegue a la casa!!!

TEXTO FICTICIO

La liebre y la tortuga. Fábula para niños sobre el esfuerzo

En el mundo de los animales vivía una liebre muy orgullosa y vanidosa, que no cesaba de

pregonar que ella era el animal más veloz del bosque, y que se pasaba el día burlándose de la

lentitud de la tortuga.

- ¡Eh, tortuga, no corras tanto! Decía la liebre riéndose de la tortuga.


5

Un día, a la tortuga se le ocurrió hacerle una inusual apuesta a la liebre:

- Liebre, ¿vamos hacer una carrera? Estoy segura de poder ganarte.

- ¿A mí? Preguntó asombrada la liebre.

- Sí, sí, a ti, dijo la tortuga. Pongamos nuestras apuestas y veamos quién gana la carrera.

La liebre, muy engreída, aceptó la apuesta prontamente.

Así que todos los animales se reunieron para presenciar la carrera. El búho ha sido el responsable

de señalizar los puntos de partida y de llegada. Y así empezó la carrera:

Astuta y muy confiada en sí misma, la liebre salió corriendo, y la tortuga se quedó atrás, tosiendo

y envuelta en una nube de polvo. Cuando empezó a andar, la liebre ya se había perdido de vista.

Sin importarle la ventaja que tenía la liebre sobre ella, la tortuga seguía su ritmo, sin parar.

La liebre, mientras tanto, confiando en que la tortuga tardaría mucho en alcanzarla, se detuvo a la

mitad del camino ante un frondoso y verde árbol, y se puso a descansar antes de terminar la

carrera. Allí se quedó dormida, mientras la tortuga seguía caminando, paso tras paso, lentamente,

pero sin detenerse.

No se sabe cuánto tiempo la liebre se quedó dormida, pero cuando ella se despertó, vio con pavor

que la tortuga se encontraba a tan solo tres pasos de la meta. En un sobresalto, salió corriendo

con todas sus fuerzas, pero ya era muy tarde: ¡la tortuga había alcanzado la meta y ganado la

carrera!
6

Ese día la liebre aprendió, en medio de una gran humillación, que no hay que burlarse jamás de

los demás. También aprendió que el exceso de confianza y de vanidad, es un obstáculo para

alcanzar nuestros objetivos. Y que nadie, absolutamente nadie, es mejor que nadie.

Esta fábula enseña a los niños que no hay que burlarse jamás de los demás y que el exceso de

confianza puede ser un obstáculo para alcanzar nuestros objetivos.

GRABACIÓN DE TEXTO

Enlace de grabación de texto factico en Vocaroo.

https://vocaroo.com/i/s0cFIaAu87Uq

AUTOBIOGRAFÍA

Mi nombre es Yesica Alejandra Esteban Unda nací en Maní Casanare el 29 de enero del año

1999, tengo 20 años vivo actualmente en Maní mis padres Gilberto Salinas y Yolanda Esteban

junto con mis cuatro hermanos viven en una finca cerca de Tauramena Casanare. Estudie mi

primaria en una escuela llamada La Esperanza en Maní luego en un colegio rural llamado

Gaviotas todo mi bachiller, actualmente vivo sola he sido independiente desde mis 18 años

después de salir del colegio, hice un técnico con el Sena de asistencia administrativa y a los
7

pocos días de haber terminado el curso un Tío ex concejal me ayudo a hablar con el alcalde y

pedirle la oportunidad de hacer mis prácticas en la Alcaldía Municipal. Al inicio de mi trabajo

fue poco complicado tuve inconvenientes en el ambiente laboral fui y soy las más joven del

grupo de trabajo, termine mis seis meses de prácticas y me certifique como Asistente

Administrativo. A mi jefe inmediato le gusto mi trabajo la disciplina y la amabilidad con la que

presto mi servicio al cliente, la obediencia y el respeto hacia las personas, me renovaron contrato

por un año y aunque hayan personas que sean envidiosas y no me quieran en el puesto en el que

estoy me siento feliz, tranquila y a gusto con lo que hago pero me esfuerzo para poder aprender

cada día mas y ser mejor persona. Ahora ya me he podido organizar mejor ya tengo mis

electrodomésticos, compre moto para poder ir a hacer todas mis diligencias, vivo en arriendo en

un apartamento más cómodo compre mi computador y me propuse que después de que lo tuviera

iba a empezar a estudiar y lo hice ya inicie y quiero aprovechar ya que cuento con un trabajo que

es temporal y poderme pagar el estudio. Estoy agradecida con Dios y las personas buenas que

me rodean que confiaron en mí y me dieron una oportunidad de certificarme como técnica,

aprender y ganarme un sueldo.


8

BIBLIOGRAFIA

Maní Travel (22 de mayo de 2019). Ruta bandola y tradición. © 2019, Alcaldía Municipal de Maní
STCD.
Recuperado de https://www.mani-travel.com/que-hacer-en-mani/ruta-bandola-y-tradicion

Polegar Medios S.L. (7 de agosto de 2018). Fábulas para niños. La liebre y la tortuga. Guiainfantil.com.

Recuperado de https://www.guiainfantil.com/1374/fabulas-para-ninos-la-liebre-y-la-
tortuga.html

También podría gustarte