Está en la página 1de 2

Lengua

Contenidos:

 La lectura y la escritura de textos no literarios:

Lectura:
Tipos de lectura en diversas textualidades. Estrategias de anticipaciòn, reconocimiento
de intencionalidad, realizaciòn de inferencias, estrategias de introducciòn de voces,
reconocimiento de estrategias discursivas en los textos.
Revisiòn de fuentes bibliogràficas impresas y digitales.
Lectura de textos argumentativos para reconocer argumentos, contrastar puntos de
vista y fundamentar posicionamientos.

Escritura:

Resumen, toma de notas, diarios de lector. Recursos para integrar la informaciòn:


diagramas, esquemas, cuadros y listas.
Tipos textuales del mundo de la cultura y la vida ciudadana: reseñas, carts de lector,
artìculos de oponiòn, otros.
Tipos de verbos del decir en la argumentaciòn, estilo directo e indirecto, citas de
autoridad.
Textos propios del àmbito de estudio: reseñas descriptivas, entradas de enciclopedia y
otros con secuencia expositiva-explicativa. Recursos para denominar y expandir
informaciòn: explicaciones, caracterizaciones, ejemplos, analogìas, comparaciones,
metàforas. El uso de paratextos: imàgenes, tablas, esquemas e infografìas para
desarrollar informaciones. Planificaciòn de la escritura: reunión de fuentes, consulta de
bibliografía en distintas fuentes, revisión de autores o propuestas de investigación en la
linea o temática deseada; puesta en texto; revisión y corrección.

 Comprensión y producción de textos orales

Conversación, exposición y debate


Condiciones de producción y construcción de sentido en las informaciones de los
medios masivos y su relación con las audiencias.

 Reflexión sobre el lenguaje


Exploración acerca de las lenguas de los pueblos indígenas de nuestro país,
antes de la conquista y colonizació; la situación actual y las relaciones de poder
existentes con el castellano y sus variedades. Ingación sobre las tres lenguas
idígenas oficiales del CHaco: qom, moqoit y wichí.
Reconocimiento de subordinadas, de sus funciones sintácticas, del modo en
que aportan/completan/especifican información y de los pronombres relativos
y otros nexos que las introducen, incluyendo reflexion en la escritura sobre los
usos incorrectos de ciertos pronombres relativos.
Signos de puntuación: reflexión sobre los usos de los signos de puntuación y
de su importancia en la construcción de sentido, sus funciones.

También podría gustarte