Está en la página 1de 7

Ensayo Historia 2ºMedio

NOMBRE ALUMNO/A:______________________________________TALLER IV Fecha:________


PJE. TOTAL: 49 pts. PJE. OBTENIDO: ______ Porcentaje: ___________ Nota: _______
Objetivo: Evaluar el dominio conceptual de los procesos históricos de La Segunda Guerra Mundial y procesos de
democratización de la sociedad chilena en el siglo XX.

I.- Preguntas de selección múltiple (20 pts.)


Instrucciones: Selecciona la alternativa correcta y 3.- El hecho bélico expansionista que produjo, en
marca en la hoja de respuestas que se encuentra Europa, el estallido de la Segunda Guerra
al final del Ítem. Cada pregunta correcta Mundial fue
obtendrá un punto
a) la invasión de Polonia por parte de Alemania.

1.- Sabemos que la segunda guerra mundial fue b) la ocupación de Estonia por la Unión Soviética.
una de las guerras más mortíferas y sangrientas c) la conquista de Etiopía por parte de Italia.
nunca antes vista por el hombre. De las siguientes
afirmaciones, ¿cuál fue una consecuencia de la d) el desembarco en Normandía por parte de los
segunda guerra mundial? aliados.

a) El desarrollo de los totalitarismos. 4.- 4.-Las ideologías del fascismo y el nazismo,


surgidas después de la Primera Guerra Mundial,
b) El fortalecimiento de los imperios coloniales. tuvieron varios aspectos en común, entre los que
c) La división de Alemania entre los países se destaca(n)
vencedores. I. la abierta oposición a la democracia liberal.
d) La difusión del modelo soviético en Europa II. el desacuerdo con los principios de tipo
Occidental. nacionalista.
III. el rechazo a las organizaciones inspiradas en
e) Alternativas A, C y D correctas el ideario comunista.
2.- La ONU remplazo a la sociedad de las a) Sólo I
naciones y fue fundada el 24 de octubre de 1945, b) Sólo II
por 51 países, es la mayor organización c) Sólo III
internacional existente actualmente. ¿Con qué d) Sólo I y II
objetivo se creó la ONU en 1945?: e) Sólo I y III

a) Facilitar la rendición de Japón para poner fin a la 5.- -Durante la segunda Guerra Mundial el
guerra. poderío armamentístico de ambos bandos fue
b) Promover la paz y la cooperación entre los aumentando y evolucionando de manera
pueblos. constante y veloz. El arma más poderosa y la que
c) Establecer las sanciones que se aplicarían a se utiliza para dar termino a la segunda guerra
Alemania. mundial es:
d) Favorecer la hegemonía política de EEUU. a) Las cámaras de gas
e) Promover la carrera armamentística entre los b) Los misiles V1 y V2
países. c) La bomba atómica
d) El tanque panzer
e) El submarino Uboat b) Sólo II.
c) Sólo I.
6.- Una de las consecuencias de la segunda guerra d) I y III.
mundial fue la destrucción generalizada de
ciudades, caminos, puentes y campos. Referente a 10.- os esfuerzos del Estado Chileno para
este último punto, ¿qué resultados tiene para la fomentar la industrialización nacional fueron
economía mundial la destrucción de los campos canalizados por un organismo creado en 1939,
europeos? durante la administración de Pedro Aguirre
a) Al estar destruidos los campos los europeos Cerda. La institución referida es:
pasaron grandes hambrunas.
b) El comercio de ganado y frutas de otros lugares a) La sociedad de fomento de febril (sofofa)
del mundo creció, por ejemplo, de Argentina o b) El ministerio de planificación (mideplan)
Estados Unidos. c) La sociedad nacional de agricultura (SNA)
c) La pérdida del terreno fértil provocó una caída en d) La corporación de fomento de la producción
la bolsa de valores de New York similar a la de (corfo)
1929.
d) Se provoca una gran migración del campo a la
ciudad por parte de los campesinos europeos. 11.- Para muchos historiadores, durante el
primer gobierno de Arturo Alessandri (1920-
7.- Uno de los mayores crímenes contra la
1925) entró en crisis el parlamentarismo. Entre
humanidad llevado a cabo por la Alemania nazi
fue la persecución de judíos, junto con su los argumentos que permiten corroborar esta
posterior reducción en guetos, traslados a campos hipótesis, es (son) correcto(s) señalar:
de concentración y de exterminio. A este suceso se
le conoce con el nombre de: I. la irrupción de los militares en la política,
a) La cuestión judía II. la aprobación de una legislación que puso fin a
b) La purga antisemita la Cuestión Social,
c) El holocausto judío III. el establecimiento constitucional de un
d) Los fasci di combattimento régimen presidencialista.

8.- La ocupación de diversos países europeos a) Solo II


antes y durante la Segunda Guerra Mundial, era b) Solo III
justificada por el gobierno nazi por medio del c) Solo I y II
concepto de: d) Solo I y III
a) Espacio vital e) I, II y III
b) Seguridad nacional
c) Espacio nacional 12.- Las intervenciones militares de 1924-1925 y
d) Espacio de sobrevivencia el retorno al poder del Presidente Arturo
Alessandri Palma en 1925 originaron reformas
9.- Entre las consecuencias políticas del fin de la profundas. Entre ellas, la que más influyó en el
Segunda Guerra Mundial encontramos: funcionamiento político futuro fue:

I.- Europa perdió el poder global que conservaba a) la organización de las Milicias Republicanas.
de la guerra. b) la promulgación de una nueva Constitución
II.- Nació una "bipolaridad" del poder presidencialista de 1925.
encarnado por dos superpotencias: E.E.U.U. y
c) el establecimiento de un régimen parlamentario.
U.R.S.S.
III.- Las economías alemana e italiana decayeron. d) la dictación de una ley de partidos políticos.
e) el otorgamiento del derecho a voto a las mujeres
a) I y II.
social(es) se destinaron los beneficios sociales de
13.- ¿Cuál es o son las razones que provocan la las políticas impulsadas desde el Estado de
renuncia de Alessandri al cargo de Presidente en Bienestar?
1924? I. Aristocracia terrateniente.
I. La Intervención militar de 1924 o Ruido de II. Clase media.
Sables. III. Proletariado urbano.
II. La oposición ciega del parlamento. a) Sólo I b) Sólo III c) Sólo I y II
d) Sólo II y III
III. La crisis económica generada en Europa.
a) Sólo I
17.- Para implementar el MODELO ISI, fue
b) Sólo II esencial la creación de:
c) Sólo III a) ENAP
d) Sólo I y II b) ENACAR
e) I, II y III c) ENDESA
d) CHILECTRA
14.- El modelo ISI va a seguir una lógica de: e) CORFO

a) Crecimiento hacia adentro 18.- Dentro de las reformas políticas aplicadas


b) Crecimiento hacia afuera por los gobiernos radicales encontramos la
c) Crecimiento externo creación de la Ley de Defensa de la Democracia
d) Crecimiento pro Estados unidos creada en 1948 por el gobierno de González
Videla. Entre las características de dicha ley
encontramos:
I. La prohibición de cualquier organización,
acción y propaganda del Partido Liberal
15.- A partir de 1938 se inauguró un nuevo Conservador.
modelo económico en Chile, que se conoció en II. El exilio en la clandestinidad de miles de
adelante como “industrialización sustitutiva de chilenos pertenecientes al partido comunista de
importaciones”. De los siguientes enunciados y Chile.
entre otras características, ¿cuál de ellos resume III. Se convirtió en una verdadera cacería de
la idea principal del modelo? brujas en contra de los militantes del partido.

a) Reemplazar importaciones de bienes industriales a) Solo I b) Solo III c) I y II d) II y III


mediante su producción dentro del país.
b) Sustituir o eliminar la producción industrial del 19.- En 1932 es elegido en chile como presidente
país, y dedicarse sólo a la explotación de recursos de la republica Arturo Alessandri Palma. La
naturales. tarea era compleja, considerando el contexto de
c) Establecer una economía dirigida sólo por el crisis social y político en que asumió su segunda
Estado, eliminando la competencia privada. presidencia. Para superar esta situación, su
d) Cerrar completamente las fronteras comerciales gobierno se propuso como meta
del país para desarrollar una industria tecnológica
nacional. I. Restablecer el orden político.
II. Superar la crisis económica
16.- A partir de la década de 1940, en nuestro III. Originar una nueva constitución política
país se impulsó un conjunto de medidas y se
desarrolló una variedad de instituciones estatales a) Solo I
destinadas a mejorar la situación de las mayorías b) Solo II
nacionales, en lo que se ha denominado c) Solo I y II
convencionalmente como Estado de Bienestar o d) Solo I y III
Estado de Compromiso. ¿Hacia qué sector(es) e) I, II y III
20.- La instauración en chile, a partir de la
década de 1940, del Estado benefactor tuvo un
importante impacto en diversas aéreas sociales.
De forma, el Estado benefactor promovió en el
país.
a) la creación de un sistema de previsión basado en
el aporte privado
b) el aumento sostenido del presupuesto en salud,
educacional y vivienda
c) La menor presencia del estado en materias como
trabajo y producción
d) La implementación de la gratuidad en áreas como
el transporte.
e) Las políticas de beneficencia social emprendidas
por el empresariado

21.- Una de las obras destacadas del primer


gobierno de Arturo Alessandri Palma fue:

a) La creación de la corporación de Fomento (Corfo)


b) El proceso de la reforma agraria
c) La creación de la línea aérea nacional ( LAN)
d) La promulgación de la constitución de 1925
e) La creación de la tesorería general de la república

22.- En el período de 1930-1960, el desarrollo


industrial en Chile se expandió, gracias a:
a) Los capitales norteamericanos en la minería.
b) Los empresarios industriales nacionales.
c) El Estado chileno.
d) Los empresarios agroindustriales.
e) Los empresarios salitreros.
II. Desarrollo. 12 pts.
1.- La implementación del Modelo ISI vino a dar un giro en el sistema económico del país donde por
primera vez no se plantea como una economía netamente exportadora. Explique por qué el Estado
chileno se ve en la necesidad de implementarlo y en qué consistió este modelo económico. (6pts.)
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

2.- Explique qué son los Derechos Humanos y por qué luego de la Segunda Guerra Mundial cobran
mayor relevancia. (6pts.)
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
III.- Análisis de fuentes. 18 pts.
Fuente Nº1
“La importancia del MEMCh residió en haber constituido la primera agrupación femenina político reivindicativa
que logro organización, masividad y continuidad en el devenir histórico. Se articuló en comités locales: un mínimo
de 10 mujeres podía organizar un comité local en cualquier departamento, ciudad, comuna o barrio. De esta forma,
hacia 1940, cuando se realizó su segundo congreso nacional, contaba con 42 comités desde Arica hasta Valdivia.
(…) Las luchas del MEMCh se centraron en el logro de la emancipación económica, social y jurídica de la mujer.
En lo económico exigió “igual salario para hombres y mujeres, poder ocupar cualquier cargo rentado” y la solución
de problemas tales como la prostitución. En lo biológico pidieron “la preocupación de las autoridades
gubernamentales y científicas por los repetidos embarazos que desembocaban en abortos clandestinos”, siendo la
primera organización en incursionar en las reivindicaciones sexuales de la mujer. En lo jurídico, por último, el
MEMCh abogó por los derechos civiles y políticos”.

Gaviola, E. y otras. Queremos votar en las próximas elecciones. Santiago, Chile: Arancibia Hermanos, 1986.

1. Según el documento ¿Qué fue el MEMCh? (3 pts.)


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles eran las propuestas del MEMCh? ¿Crees que alguna de estas aún está vigente como demanda de la
mujer? (4 pts.)
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Fuente Nº2

En este período empiezan a cobrar mayor significancia política los sectores de clase media, que habían crecido
junto a la expansión del Estado y de los servicios. Estos incluyen a profesionales, comerciantes, empleados
públicos y particulares, y sectores empresariales de provincia, que encuentran su canal de expresión política en
el Partido Radical. La conquista del poder político por parte de la clase media es relativamente rápida, si se
considera que se asoman al gobierno con la elección de Alessandri Palma en 1920 y terminan liderando la
coalición que elige a Aguirre Cerda en 1938 e inaugura el ciclo de los gobiernos radicales.

Larragaña, O. El Estado bienestar en Chile: 1910-2010. Santiago, Chile: Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo, 2010.

1.- Según la fuente anterior ¿A quiénes incluye la clase media? (2 pts.)

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

2.- ¿Con qué partido se identifica o expresa la clase media en este período? ¿Cuándo se asoman al
gobierno? (3 pts.)
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

3.- La fuente señala “En este período empiezan a cobrar mayor significancia política los sectores de clase
media, que habían crecido junto a la expansión del Estado y de los servicios”. Explique a que se refiere el autor
con que los sectores medios crecen junto a la “expansión del Estado y los servicios”. (5 pts.)

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

También podría gustarte