Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA DE TECNOLOGÍA EN PETRÓLEOS

TRABAJO:
RELIZE TREINTA PREGUNTAS CON SUS RESPECTIVAS
RESPUESTAS DE LOS MODULOS 1,2 y 3 DEL MODULO DE
CEMENTACION

TUTOR: ING. HUGO CRESPO CEVALLOS

Período: Abril – Agosto 201O

JORGE MUÑOZ PETROLEOS


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

QUE ES UNA TUBERIA DE REVESTIMIENTO (CASING)

La perforación con tubería de revestimiento (Casing ) permite perforar y entubar el pozo


simultáneamente. La tubería de revestimiento provee energía hidráulica y mecánica al
conjunto de perforación en lugar de la barra de perforación convencional. .

CUALES SON LAS FUNCIONES DE LAS SARTAS (TUBERÍAS) DE


REVESTIMIENTO

 Evitan el derrumbe de estratos someros deleznables.


 Sirven de prevención contra el riesgo de contaminación de yacimientos de agua
dulce
 Contrarrestan la pérdida incurable de circulación del fluido de perforación o la
contaminación de éste con gas, petróleo o agua salada de formaciones someras o
profundas.
 Actúan como soporte para la instalación del equipo (BOP, impide reventones) que
contrarresta, en caso necesario, las presiones subterráneas durante la perforación
y luego sirven también como asiento del equipo de control (cabezal) que se
instalará para manejar el pozo en producción.
 Confinan la producción de petróleo y/o gas a determinados intervalos.
 Aíslan unos intervalos de otros para eliminar fugas de gas, petróleo o agua.

CUALES SON LOS FACTORES TECNICOS

El diámetro, el peso (kilogramos por metro/libras por pie), su longitud y la naturaleza de


las formaciones.

POR RAZONES DE ECONOMÍA LAS SARTAS DEBEN: Diseñarse de tubos del menor peso
aceptable. resistencia de la sarta contrapuesta a las presiones y otros factores
subterráneos.

JORGE MUÑOZ PETROLEOS


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

CONSULTE UN GRÁFICO DONDE OBSERVEMOS LA INTERACCIÓN ENTRE LA TUBERÍA DE


REVESTIMIENTO, EL CEMENTO Y FLUIDO DE PERFORACIÓN.

CUAL ES EL OBJETIVO DISEÑO DE LAS TUBERÍAS DE REVESTIMIENTO

Es seleccionar una tubería de revestimiento con un cierto de grado, peso y junta, la cual
sea la más económica y que además resista sin fallas, las fuerzas a las que estará sujeta.

LAS FUNCIONES DE LAS TUBERÍAS DE REVESTIMIENTO SON:


- Evitar derrumbes y concavidades.
- Prevenir la contaminación de los acuíferos.
- Confinar la producción del intervalo seleccionado.
- Dar un soporte para la instalación del equipo de control superficial.
- Facilitar la instalación del equipo de terminación, así como los sistemas de
levantamiento artificiales de producción.

JORGE MUÑOZ PETROLEOS


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

QUE TANTO POR CIENTO DEL COSTO TOTAL DEL POZO REPRESENTA LA TUBERIA DE
REVESTIMIENTO
EL 18 %

POR QUE ES IMPORTANTE SABER EL COSTO


Para optimizar los diseños a fin de seleccionar las menos costosas que garanticen la
integridad del pozo durante la perforación y terminación del mismo.
LA TUBERIA DENTRO DEL POZO ESTA SUJETA A:
Tres fuerzas significantes durante las operaciones de perforación, terminación y
reparación o vida productiva del pozo.

CUALES SON ESTAS TRES FUERZAS.


- Presión externa
- Presión interna.
- Carga axial y longitudinal (tensión y compresión)
-

EN GENERAL, LAS TUBERÍAS DE REVESTIMIENTO SE PUEDEN CLASIFICAR EN:


Conductora.
Superficial.
Intermedia.
De explotación o producción.

QUE ES LATUBERÍA CONDUCTORA:


Es la primera que se cementa al iniciar la perforación, la profundidad de asentamiento
varía entre 30 y 300 pies.

CUAL ES EL OBJETIVO DE ESTA:

Su objetivo principal es de establecer un medio de circulación y control de fluidos de


perforación que retorna del pozo hacia el equipo de eliminación de sólidos y los tanques
de tratamiento.

JORGE MUÑOZ PETROLEOS


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
VENTAJAS DE LA TUBERIA CONDUCTORA
Permite continuar perforando hasta alcanzar la profundidad de asentamiento del
revestimiento superficial

DE QUE DEPENDE EL DIAMETRO DE LA TUBERIA


Dependerá en gran parte de la profundidad total programada del pozo.

CUAL ES EL OBJETIVO DE LA TUBERIA SUPERFICIAL:


Instalar conexiones superficiales de control y al mismo tiempo proteger al pozo
descubierto, aislando así flujos de agua y zonas de pérdidas de lodo cercanas a la
superficie.

CUAL ES LA FINALIDAD DE LA TUBERIA INTERMEDIA:


Aislar zonas que contengan presiones normales de formación, flujos de agua, derrumbes
y pérdidas de circulación.

CUAL ES LA META PRIMORDIAL DE LA TUBERÍA DE PRODUCCIÓN:


Aislar el yacimiento de fluidos indeseables en la formación productora y de otras zonas del
pozo.

DESCRIBA LATUBERÍA DE REVESTIMIENTO CORTA (LINERS):


Constituye una instalación especial que evita utilizar una sarta de la superficie al fondo
del pozo.

REALICE UN CUADRO CON LOS DIÁMETROS DE LA TUBERÍA DE REVESTIMIENTO QUE SE


PUEDEN UTILIZAR DEPENDIENDO DEL DIÁMETRO DE LA BROCA (BARRENA)

JORGE MUÑOZ PETROLEOS


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
Razones para la utilización del Liner

- Control del pozo.


- Economía de la tubería de revestimiento.
- Rápida instalación.
- Ayuda a corregir el desgaste de la última tubería de revestimiento cementada.
- Evita volúmenes muy grandes de cemento,
- Auxilia en la hidráulica durante la perforación al permitir utilizar sartas de
perforación combinadas.

CON UNA GRAFICA PONGA UN EJEMPLO DE DISTRIBUCIÓN DE TUBERÍAS DE


REVESTIMIENTO DONDE SE VEN LA CONDUCTORA, SUPERFICIAL, INTERMEDIAS Y DE
EXPLOTACIÓN QUE INCLUYE EL LINER.

JORGE MUÑOZ PETROLEOS


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA TUBERÍA DE
REVESTIMIENTO

Elongación

Aplastamiento

Estallido

CONSULTE UN JEMPLO VISUAL DE LAS FUERZAS EJERCIDAS SOBRE LA TUBERÍA DE


REVESTIMIENTO

JORGE MUÑOZ PETROLEOS


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
REALICE UN DIAGRAMA DE LOS PARÁMETROS A CONSIDERAR PARA DETERMINAR UNA
APROPIADA TUBERÍA DE REVESTIMIENTO

JORGE MUÑOZ PETROLEOS


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

CUALES SON LOS DISPOSITIVOS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA LA


CEMENTACIÓN DE POZOS.
- La zapata de cementación
- Cuello Flotador
- Cementación por Etapas
- Centralizadores
- Raspadores
- Tapones de Cementación

- EQUIPO DE FLOTACIÓN
- Equipos de bombeo, transporte y almacenado

QUE ES LA ZAPATA DE CEMENTACIÓN

Al primer tubo que va en el hoyo se le enrosca y se le fija por soldadura en su extremo


inferior una zapata de cementación.

PARA QUE SURVE LA ZAPATA


Sirve para guiar la tubería en su descenso hasta la profundidad donde se va a cementar.

DE QUE SE COMPONE EL MATERIAL INTERNO


Se compone el mecanismo y configuración de la zapata puede ser perforado con barrena
en caso necesario, como es requerido tratándose de la primera y sarta intermedia para
llegar a la profundidad final. En el caso de la última sarta, la zapata no se perfora.

CUAL ES LA FUNCION DEL CUELLO FLOTADOR


Reforzar la función de la zapata y coadyuvar en la mecánica de la cementación.

PARA QUE SIRVE EL TAPON


Este tapón, al llegar al cuello flotador, no puede pasar y el aumento de presión en la sarta
indica que ya todo el cemento pasó por el cuello y ha concluido el desplazamiento.

JORGE MUÑOZ PETROLEOS


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

EN QUE CONSISTE LA CEMENTACIÓN POR ETAPAS

Cuando se trata de sartas muy largas la cementación se hace en dos o tres etapas. En cuyo
caso, para cada etapa, se dispone en la sarta una unión que por diseño y construcción
cumple funciones adicionales.

OBJETIVO DE LOS CENTRALIZADORES

Para que la sarta quede bien centrada en el hoyo, y a objeto de evitar que se recueste
contra la pared del hoyo, ocasionando luego defectos en la continuidad del cemento en el
espacio anular, se le instalan a la sarta centralizadores en aquellos puntos que se
consideren necesarios.

EN QUE CONSISTE EL CENTRALIZADOR

Los centralizadores, por sus anillos que rodean el tubo y fijados con puntos de soldadura,
quedan a las profundidades deseadas. Los flejes que unen los anillos tienen una curvatura
hacia afuera para hacer contacto con la pared del hoyo.

JORGE MUÑOZ PETROLEOS


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

PARA QUE SE UTILIZAN LOS RASPADORES

Para lograr mejor adhesión entre el cemento y la pared del hoyo, se le añaden raspadores
a la sarta.

EN QUE CONSISTEN ESTOS RASPADORES

Estos raspadores, que pueden consistir de láminas en formas de tiras largas donde van
incrustados los alambres o de anillos cuyos alambres sobresalen circunferencialmente,
raspan la pared del hoyo con el fin de desprender el exceso de revoque que la cubre para
facilitar que el cemento cubra directamente las formaciones.

CUANDO SE REALIZA EL RASPADO

El raspado se efectúa durante la inserción de la tubería, y luego, también, alzando y


bajando lentamente la tubería, mientras se bombea a objeto de ir desplazando hacia la
superficie lo que se haya desprendido de la pared del hoyo.

EN QUE MOMENTO SE UTILIZAN LOS TAPONES DE CEMENTACIÓN

Se introducen en la tubería de revestimiento durante la operación del bombeo y


desplazamiento.

QUE TAPONES SE UTILIZAN

Se utilizan dos tipos de tapones durante el proceso, el tapón inferior y el superior.

QUE FUNCION CUMPLE EL TAPÓN INFERIOR.


Separa la mezcla agua – cemento del fluido en el pozo y limpia la pared de la tubería del
fluido en el pozo. Está diseñado de manera que a presiones de 300 a 400 psi se rompe un
diafragma y permite la continuación del flujo de cemento al llegar al collar flotador.

QUE FUNCION CUMPLE EL EL TAPÓN SUPERIOR.


Separa la mezcla agua – cemento del fluido desplazante y limpia la tubería de la mezcla
agua – cemento. Es una pieza caso sólida y al llegar al collar flotador obstruye el flujo, lo
que indica que la mezcla agua – cemento ha sido colocada en su sitio.

JORGE MUÑOZ PETROLEOS


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

QUE CAUSA EL QUIPO DE FLOTACIÓN

Reduce estos esfuerzos y fatigas, aprovechando el efecto de flotación aplicado a la


tubería.

EN QUE CONSISTE EL EQUIPO DE FLOTACION.

El equipo de flotación consiste de zapatas y coples especiales con válvulas de


contrapresión que impiden la entrada de los fluidos del pozo.

COMO SE DEBE ACTUAR PARA UN LLENADO APROPIADO.

La tubería debe bajarse en forma lenta y continua para evitar la presión de irrupción o de
pistón y daño a la formación.

JORGE MUÑOZ PETROLEOS


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
CONSULTE SEIS GRAFICOS SOBRE EL EQUIPO DE FLOTACION

DE QUE ESTAN PROVISTOS LOS EQUIPOS DE BOMBEO, TRANSPORTE Y ALMACENADO


(SKID Y CAMIÓN BOMBA)

- Están provistos de dos bombas triples cuya capacidad máxima de bombeo por
bomba es de 8 BPM.

- Están provistos de mangueras de succión de 4 pulgadas y en la descarga de 2


pulgadas.

- El mezclador es del tipo jet el cual induce un vacío parcial en la garganta (venturi)
que arrastra el cemento, un chorro a turbulencia proporciona un mezclado
completo.

- El transporte de cemento se lo realiza en silos verticales los cuales van montados


sobre un camión y el almacenamiento se lo hace en la plata de cemento.

JORGE MUÑOZ PETROLEOS


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
COMO SE DEFINE LA CEMENTACIÓN DE POZOS

La cementación de pozos se define como “un procedimiento combinado de mezcla de


cemento y agua, y la inyección de ésta a través de la tubería de revestimiento o la de
producción en zonas críticas, esto es, alrededor del fondo de la zapata de la tubería
revestidora, en el espacio anular, en el hoyo no revestido (desnudo) y más abajo de la
zapata, o bien en una formación permeable”.

FUNCIONES DE LA CEMENTACIÓN PRIMARIA

La mezcla que se desplaza por la zapata asciende por el espacio anular hasta cubrir la
distancia calculada que debe quedar rellena de cemento.

QUE PASA CUANDO EL RELLENO NO LLEGA A LA SUPERFICIE


Si por circunstancias, como sería el caso de que formaciones tomasen cemento, la mezcla
no llegase a la superficie, entonces el relleno del espacio anular se completa bombeando
cemento desde arriba.

CUALE SON LAS FUNCIONES DE LA CEMENTACIÓN:

 Sirve para afianzar la sarta y para protegerla contra el deterioro durante


subsiguientes trabajos de reacondicionamiento que se hagan en el pozo.
 Protege la sarta y las formaciones cubiertas: gasíferas, petroleras y/o acuíferas.
 Efectúa el aislamiento de las formaciones productivas y el confinamiento de
estratos acuíferos. Evita la migración de fluidos entre las formaciones. También
protege las formaciones contra derrumbes.
 Refuerza la sarta revestidora contra el aplastamiento que pueden imponerle
presiones externas.
 Refuerza la resistencia de la sarta a presiones de estallido.
 Protege la sarta contra la corrosión.
 Protege la sarta durante los trabajos de cañoneo.

CUANDO SE REALIZA LA CEMENTACIÓN FORZADA

Durante la perforación o en las tareas de terminación de los pozos, y posteriormente


durante el transcurso de la vida productiva de los mismos, en trabajos de reparaciones y/o
reacondicionamiento, se emplea con mucha frecuencia la cementación forzada (también
conocida como la cementación secundaria).

JORGE MUÑOZ PETROLEOS


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

EN QUE CONSISTE ESTE MÉTODO DE CEMENTACIÓN


Consiste en forzar la mezcla de cemento a alta presión hacia la(s) formación(es) para
corregir ciertas anomalías en puntos determinados a través de orificios que por cañoneo
(perforación a bala o a chorro) son abiertos en los revestidores.

EN QUE CASOS SE INYECTA EL CEMENTO


La falta de cemento en cierto tramo de la tubería.

El aislamiento de un intervalo gasífero y/o acuífero de una zona productiva, con miras a
eliminar la producción de gas y/o agua.

Corrección de fugas de fluidos a través del revestidor, debido a desperfectos; abandono


de zonas productivas agotadas.

VERIFICACIONES EN EL POZO ANTES DE INICIAR LAS OPERACIONES DE CEMENTACIÓN


CON EL FIN DE ASEGURAR UN PROCESO SEGURO Y CONFIABLE.

– Verificar ajuste final y profundidad total de la tubería de revestimiento.


– Verificar el peso físico de la tubería de revestimiento.
– Reciprocar la tubería para limpiar y mejorar el flujo en el espacio anular de
acuerdo con el programa.
– Verificar la cantidad de cemento y los baches de acuerdo con el programa.
– Verificar que el volumen de lodo sea el suficiente para el desplazamiento.
– Verificar que el volumen de agua sea el suficiente para la operación.
– Verificar e identificar los tapones de limpieza y desplazamiento para no meterlos
invertidos.
– Verificar la cabeza de cementar, revisar que los machos funcionen correctamente,
contando las vueltas para meter y sacar el vástago que soporta el tapón de
desplazamiento y el buen funcionamiento del indicador del paso del tapón.
– Verificar la instalación y la prueba con presión del equipo de cementar.
– Verificar la circulación y la reología del fluido de control según programa.

JORGE MUÑOZ PETROLEOS


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
DESCRIBA TODOS LOS PUNTOS DE LA SECUNENCIA OPERATIVA

Por lo general describe lo siguiente:

 Efectuar una junta de seguridad con el personal involucrado en la operación.


 Revisar la cabeza de cementación e instalar los tapones. Esto se debe hacer
durante la circulación.
 Instalar y probar las líneas de cementar a 5000 psi.
 Bombear los baches de lavado y espaciado. Los baches lavadores deben estar
previamente preparados para ser bombeados sin ocasionar retrasos en la
operación. Una vez bombeado el bache lavador, se descarga la presión diferencial
para probar el equipo de flotación y la integridad de la tubería de revestimiento.
 Soltar tapón limpiador. Al soltar el tapón de diafragma, se debe verificar el viaje
del mismo por medio del indicador que se localiza en la cabeza de cementar.
 Mezclar y bombear cemento. Al inicio debe hacerse a bajo gasto para romper el
gel del lodo y establecer circulación, posteriormente se bombea al gasto
programado. Durante el mezclado se debe mantener la lechada homogénea. Esto
se logra con el uso de un recirculador y se controla por medio de lecturas del
densistómetro, auxiliados con lecturas de la balanza de lodos presurizada.
 Soltar tapón de desplazamiento. Al liberar el tapón de desplazamiento se verifica
que el número de vueltas para sacar el vástago que soporta al tapón de
desplazamiento coincida con las cuantificadas durante la revisión de la cabeza de
cementación. Además, la salida del tapón se detecta por medio del indicador de
paso del tapón.
 Desplazar la lechada. El gasto de desplazamiento debe ser de acuerdo con el
diseño. Cuando el tapón de desplazamiento esté por llegar a su tope final de
acuerdo a cálculos, disminuir el gasto de bombeo a la mitad para evitar un
incremento brusco de presión interna en la TR por la súbita llegada del tapón.
 Si el desplazamiento se efectúa con bomba del equipo, se recomienda disminuir el
gasto cuando el 70 por ciento del volumen de desplazamiento programado ha sido
bombeado.
 Si el desplazamiento se efectúa con la unidad cementadora, se recomienda
disminuir el gasto cuando falten 10 barriles del volumen de desplazamiento
programado.
 Descargar presión y verificar equipo de flotación. La presión final se descarga en
las cajas de la unidad de alta presión, para cuantificar el volumen de fluido que
regresa y al mismo tiempo verificar el funcionamiento del equipo de flotación. Si al
descargar la presión se observa que no se suspende el flujo del lodo, cerrar la
válvula de descarga para verificar la presión diferencial, bombear nuevamente un
volumen de lodo hasta observar un ligero incremento de presión y cerrar las

JORGE MUÑOZ PETROLEOS


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
válvulas para esperar el tiempo de fraguado total con el pozo represionado con
presión diferencial.
 Colocar anillo de cemento superficial. Por programa y cuidando el entorno
ecológico, el cálculo de cemento para una tubería superficial se hace evitando que
salga a la superficie, para que una vez terminada la operación, se proceda a colocar
el anillo superficial de cemento.
 Espera de fraguado. El tiempo de espera de fraguado está en función de las
pruebas de esfuerzo compresivo. Pruebas de laboratorio han demostrado que
cuando el control de la calidad de la cementación es oportuno, el tiempo en que el
cemento alcanza un esfuerzo compresivo de 500 psi (35 kg/cm2) a las condiciones
de 3000 psi y temperatura estática de fondo del pozo es dentro de las primeras 8 a
12 hrs de curado. Tiempo que se recomienda como espera de fraguado.

GLOSARIO

Espacio anular.- Es el espacio que queda entre al aparejo de producción y la tubería de


revestimiento o casing, dentro de un pozo.

Estrangulador.- Los estranguladores son dispositivos mecánicos que se utilizan en los pozos para
provocar una restricción al flujo, con objeto de controlar el aporte de agua y arena proveniente
de los yacimientos. Generalmente los estranguladores se colocan en la superficie en el árbol de
válvulas o en el cabezal recolector a la llegada de cada pozo, pero también se pueden colocar
dentro del pozo en la boca del aparejo de producción.

Factor de volumen del gas. - Se define como el volumen de una masa de gas medido a presión y
temperatura del yacimiento, dividido por el volumen de la misma masa de gas medido a
condiciones estándar.

Fase. - Es la parte de un sistema que difiere, en sus propiedades intensivas, de la otra parte del
sistema. Los sistemas de hidrocarburos generalmente se presentan en dos fases: gaseosa y
líquida.

JORGE MUÑOZ PETROLEOS


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
Gas disuelto.- Es el conjunto de hidrocarburos que a condiciones atmosféricas constituyen un
gas, pero que forman parte de la fase líquida a condiciones de yacimiento o de flujo.

Línea de descarga.- Es la tubería que permite transportar los hidrocarburos producidos desde la
cabeza del pozo hasta las instalaciones de producción.

Mmpcd. - Unidad de flujo volumétrico normalmente utilizada en la industria petrolera para el


gas y que indica millones de pies cúbicos por día de gas a condiciones estándar de 1 atm y 60°F.

Presión de fondo estática.- Es la presión de un yacimiento a condiciones estáticas, es decir,


cuando no existe movimiento de fluidos dentro del mismo y todas las fases se encuentran en
equilibrio. Esta presión se mide en el fondo de un pozo a nivel de la zona de disparos, cuando
éste se ha permanecido cerrado durante el tiempo suficiente hasta estabilizarse.

PR.- Periodo de recuperación

Presión de fondo fluyente. - Es la presión que se mide en el fondo de un pozo a nivel de la zona
de disparos, a condiciones de flujo gobernadas por un estrangulador.

Presión de vapor.- Es la presión que ejerce el vapor de una sustancia cuando ésta y el vapor
están en equilibrio. El equilibrio se establece cuando el ritmo de evaporación de una sustancia
es igual al ritmo de condensación de su vapor.

RBC.- Relación beneficio-costo

Relación gas – aceite.- Son los pies cúbicos de gas producidos por cada barril de aceite
producido, medidos ambos volúmenes a condiciones estándar. Las condiciones de separación
como presión, temperatura y número de etapas afectan el valor de dicha relación.

TIR.- Tasa interna de retorno

JORGE MUÑOZ PETROLEOS


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
Tubería de revestimiento ( Casing ). - Es el conjunto de tuberías de acero que se colocan dentro
de un pozo de frente a las formaciones rocosas que han sido perforadas, con objeto de evitar
derrumbes de las mismas y/o para aislar zonas con presiones anormales, es decir, diferentes a
las del gradiente normal de presión esperado.

Pistolas.- Es la herramienta formada por cargas explosivas y proyectiles metálicos que se


introduce en un pozo, con objeto de detonarla frente a la formación de interés ( zona de
disparos ) para provocar que los proyectiles perforen la tubería de revestimiento y penetren lo
suficiente en la roca, y de esta manera generar canales de comunicación entre el yacimiento y el
pozo para la producción de hidrocarburos.

VPI.- Valor presente de inversión.

VPN.- Valor presente neto

Yacimiento.- Es aquella formación rocosa que contiene hidrocarburos dentro de su volumen


poroso, limitada por una roca sello que impide la migración de los fluidos. Generalmente, los
yacimientos están asociados a un acuífero activo que ejerce una presión.

JORGE MUÑOZ PETROLEOS


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA DE TECNOLOGÍA EN PETRÓLEOS


JORGE MUÑOZ

TRABAJO:

TUTOR: ING. HUGO CRESPO CEVALLOS

Período: Abril – Agosto 201O

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

JORGE MUÑOZ PETROLEOS

También podría gustarte