Está en la página 1de 21

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Socio humanística


Curso: Competencias comunicativas Código : 40003

Guía Integrada de Actividades


Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

Las actividades que componen este curso se desarrollarán aplicando la estrategia de aprendizaje basada en tareas, organizada en tres momentos:
Momento uno: Reconocimiento general al curso, el estudiante explorará todos los entornos del curso y reconocerá a sus compañeros de grupo.
Momento dos: Comunicación escrita, comunicación oral, comunicación no verbal y comunicación en redes sociales. El estudiante desarrollará
tres tareas individuales-grupales y realizará sus aportes argumentados e intercambiará conceptos sobre lo aprendido en el foro de aprendizaje
colaborativo.
Momento tres: El estudiante escribirá un párrafo digital y construirá junto a sus compañeros de grupo un periódico digital que recopile los trabajos
realizados en el curso.
Temáticas a desarrollar: Reconocimiento general del curso

Momento de evaluación: Momento Uno Fecha inicio: 24/08/2016 Fecha cierre: Entorno: Evaluación y seguimiento
06/09/2016
Fase de la estrategia de aprendizaje: Inicial

Productos académicos y Productos académicos y


Actividad individual ponderación de la actividad Actividad colaborativa* ponderación de la
individual actividad colaborativa
Participación Individual :  
Resumen Actividad de reconocimiento: No aplica para esta No aplica para esta
1. Producto final: Un actividad. actividad.
 Explorar el entorno de información inicial y el documento en Word,
entorno de conocimiento del curso. Crear un mapa con letra time new
mental de los dos entornos (información inicial y roman 12. Debe ser
conocimiento). subido en el entorno
 Ingresar a los cuatro entornos restantes de evaluación y
(Aprendizaje colaborativo, aprendizaje práctico, seguimiento en el
evaluación y seguimiento y de gestión). espacio Actividad de
 Una vez revisados los entornos, diligenciar el cuadro Reconocimiento.
de reconocimiento que se encuentra en el paso 2 de El documento Word
la guía. debe incluir:
Recuerda seguir las instrucciones de la presente guía de  Portada.
1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Socio humanística
Curso: Competencias comunicativas Código : 40003
actividades.  Introducción.
 Mapa mental.
 Cuadro
reconocimiento.
Pasos a seguir para el desarrollo de la actividad de
reconocimiento: Antes de enviar la
actividad de
1. PASO 1: Ingresar al entorno de información inicial y reconocimiento,
al entorno de conocimiento del curso. Debe recuerde verificar los
explorar todos los links que hay en cada uno de estos requerimientos de la
dos entornos. actividad (Ver rubrica
de evaluación).
Con la Información que encuentre en esos dos
entornos construya un mapa mental.
Posteriormente escribir qué fue lo que le gustó más
de cada entorno y por qué.

Va a ingresar a los demás entornos del curso:

 Entorno de aprendizaje colaborativo


 Entorno de aprendizaje práctico
 Entorno de evaluación y seguimiento
 Entorno de gestión

2. PASO 2: Explorar cada uno de los links de cada


entorno y con la información que encuentre va a
construir el siguiente cuadro:

CUADRO RECONOCIMIENTO
Entorno ¿Qué me llamó más la
atención de este entorno y
por qué?
Entorno de aprendizaje
colaborativo
Entorno de aprendizaje
2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Socio humanística
Curso: Competencias comunicativas Código : 40003
práctica
Entorno de evaluación y
seguimiento
Entorno de gestión

Temáticas a desarrollar: Comunicación Escrita, creación de textos

Momento de evaluación: Ciclo de tareas, Tarea 1 Fecha inicio: 06/09/2016 Fecha cierre: 06/10/2016 Entorno: Evaluación y
seguimiento
Fase de la estrategia de aprendizaje: Intermedia

Productos académicos y
Productos académicos y ponderación Actividad
Actividad individual ponderación de la actividad
de la actividad individual colaborativa*
colaborativa
Productos actividad  
Resumen tarea 1: No aplica para No aplica para esta actividad.
individual: esta actividad.
Escribir un texto descriptivo: Autorretrato con las
especificaciones de la guía.
Comentar con soportes bibliográficos, los autorretratos de En el foro de aprendizaje
dos compañeros de grupo colaborativo Tarea 1, cada
estudiante:

Pasos a seguir para el desarrollo de la tarea 1: 1. Publicará el texto descriptivo


Comunicación escrita: autorretrato, en el foro
ubicado en entorno de
1. Consultar el recurso: Murillo, M. (2013) Producción
aprendizaje colaborativo
escrita dar clic aquí para acceder al material. Leer
tarea 1. Recuerda que en el
y aplicar la producción textual, estudiar en especial
el apartado “Textos descriptivos”. Para leer la entorno de aprendizaje
definición de autorretrato y sus ejemplos, dar clic colaborativo no se pueden
aquí. adjuntar documentos, debes
copiar y pegar el texto

3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Socio humanística
Curso: Competencias comunicativas Código : 40003
2. Escribir un texto descriptivo, autorretrato, que solicitado.
contenga: 2. Comentará los escritos de
sus compañeros. Cada
• Debe llevar como título: Autorretrato. comentario se debe componer
• Contenido o tema a desarrollar: Escrito
de tres oraciones y debe
original (propio, personal), autorretrato: descripción
referir, en forma concreta y
de sus características físicas, morales o de
pensamiento, de cada estudiante. clara, aciertos o defectos de
• Extensión y tratamiento: Tres párrafos de escritura encontrados.
mínimo seis (6) oraciones cada uno, en cada párrafo
deben ir: dos oraciones simples y una compuesta. 3. Corregirá el texto personal
Incluir una oración copulativa en cualquiera de los con base en los comentarios
párrafos del texto. Por favor resaltar en el recibidos por parte de los
autorretrato las oraciones así:
compañeros de grupo.
Simples color azul
Compuestas color verde Producto final:
Copulativas color amarillo
Un documento Word que incluya:
Nota: En caso de duda sobre el concepto de
oraciones copulativas (o atributivas), simples o  Portada (datos del estudiante,
compuestas, dar clic aquí o aquí. nombre del trabajo, curso,
universidad, ciudad y fecha);
3. Comentar en el foro de aprendizaje colaborativo
Tarea 1: Comunicación escrita, los textos  Texto descriptivo :
descriptivos Autorretratos de dos compañeros de Extensión y tratamiento: Tres
grupo. párrafos de mínimo seis (6)
4. Confeccionar el documento de entrega final oraciones cada uno, en cada
individual. párrafo deben ir: dos
oraciones simples y una
compuesta. Incluir una
oración copulativa en
cualquiera de los párrafos del
texto. Por favor resaltar en el
autorretrato las oraciones así:
Simples color azul
Compuestas color verde
4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Socio humanística
Curso: Competencias comunicativas Código : 40003
Copulativas color amarillo

 Conclusiones personales: Tres


oraciones expresando
beneficios o inquietudes
surgidas del desarrollo de la
actividad.

Cada estudiante subirá, de manera


individual, un archivo Word en el
entorno de evaluación y
seguimiento en el espacio Tarea 1.
El documento debe incluir todos los
requerimientos de la actividad.
Recuerden también consultar la
rúbrica de actividades.

5
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Socio humanística
Curso: Competencias comunicativas Código : 40003

Temáticas a desarrollar: Comunicación no verbal y comunicación oral

Momento de evaluación: Ciclo de tareas, Tarea 2 Fecha inicio: 06/10/2016 Fecha cierre: 06/11/2016 Entorno: Evaluación y
seguimiento
Fase de la estrategia de aprendizaje: Intermedia

Productos académicos y
Productos académicos y ponderación
Actividad individual ponderación de la Actividad colaborativa*
de la actividad colaborativa
actividad individual
  Producto individual Actividades grupales:  
Resumen Tarea 2, 1. Cada estudiante Producto final grupal:
realiza en el foro, Semana Uno
Realizar una reflexión sobre la comunicación tarea 2: 1. Los estudiantes acuerdan un Un único Documento grupal en Word
no verbal. Comunicación no encuentro virtual al inicio de la que debe ser subido en el entorno de
Analizar el CORTOMETRAJE SIGNS, de verbal, sus primer semana, para realizar la evaluación y seguimiento en el
acuerdo a los parámetros que daremos a reflexiones sobre distribución de roles y de las espacio Tarea 2, por uno de los
conocer en la presente guía. Por favor leer el tema asignado. temáticas del material sugerido, integrantes del grupo colaborativo, con
cada ítem tanto de la actividad individual Puede explorar en torno a los contenidos de la todos los requerimientos de la
como de la colaborativa. fuentes Comunicación No verbal. Se actividad (Ver rubrica de evaluación).
complementarias debe dejar evidencia y registro
a la sugerida y del encuentro y sus asistentes, El documento Word debe incluir:
Pasos a seguir para el desarrollo de la tarea 2: profundizar en el así como se debe agendar -con portada y link del google doc. (*No
Comunicación no verbal: tema. (anotar y fecha- una reunión más, al final olviden compartir permisos de acceso a
referenciarlas de la tarea. su Tutor o permitir que el enlace del
siempre) google doc. sea público)
Actividades previas a la tarea: Semana Dos
+ Contar con una cuenta Gmail para hacer uso 2. Cada estudiante 5. Se lleva a cabo el segundo El google doc. debe contener:
de algunos de sus servicios: YouTube, Google realiza el encuentro virtual, para
Docs. y Google Drive. Dar clic aquí y aquí abordaje crítico intercambiar y consolidar las 1. Portada: Se detallan los
6
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Socio humanística
Curso: Competencias comunicativas Código : 40003
+ Explorar vídeos tutoriales en YouTube sobre del video percepciones, miradas, desde participantes
el uso de Google Docs. observado. cada punto de vista. Se 2. Introducción: Cómo se realizó
+ Revisar de forma general el documento consolida un documento online el ejercicio, cuál es el objetivo de la
sugerido: “La comunicación no verbal” de la a través de Google Docs. Todos actividad y qué encontrará el lector en
casa editorial McGraw-Hill. Para ver el tienen acceso al mismo archivo el documento.
documento citado dar clic aquí fuente y pueden editar, hacer 3. Cuerpo del Trabajo:
Semana Uno comentarios, adicionar y nutrir  Reflexión grupal sobre la
información de la Tarea, que se importancia de la
1. Los estudiantes acuerdan un encuentro entrega al término de la Comunicación No Verbal.
virtual al inicio de la primer semana, para semana.  Descripción de los aspectos de
realizar la distribución de roles y de las la Comunicación No Verbal
temáticas del material sugerido, en torno a los (Subtítulos: Manos, kinesis,
contenidos de la Comunicación No verbal. proxémica, imagen)
IMPORTANTE. Se debe dejar evidencia y observados dentro del
registro del encuentro y sus asistentes, así
como se debe agendar -con fecha- una
cortometraje, por Escenas.
 Conclusiones: Al menos 3
reunión más, al final de la tarea. El encuentro
reflexiones que quedaron tras
virtual puede realizarse en: Skype, chat del
realizar el ejercicio.
curso, WhatsApp, etc. Recuerden compartir la
 Referencias: del material
evidencia de los encuentros.
sugerido y complementario
 Anexos (pantallazos de
Contando con la total participación de los
encuentros y evidencias de
miembros, se distribuirán los temas así:
asistentes a las dos reuniones)
 Un estudiante asume el aparte de
‘Tipos de actos no verbales’ (Manos)
4. El documento debe responder
 Dos estudiantes el aparte de la
a las Normas APA, y el ‘cuerpo del
‘kinésica’
trabajo’ (el desarrollo) debe tener una
 Un estudiante lidera la ‘proxémica’
extensión entre 3 y 5 páginas (máximo)
 Un estudiante profundiza sobre
de acuerdo al material producido.
‘imagen personal’
5. Se carga un solo documento
De manera individual, cada estudiante lee el
Word por grupo en el Entorno de
material correspondiente al tema que lidera y
Evaluación y Seguimiento, anexando el
observará el vídeo de la actividad, bajo esos
link del Google Doc. (*No olviden
lentes.
compartir permisos de acceso a su

7
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Socio humanística
Curso: Competencias comunicativas Código : 40003
* Nota: Por la necesidad de fraccionar los Tutor o permitir que el enlace sea
temas, las personas que no participen desde el público).
inicio de la Actividad (específicamente del
primer encuentro), no podrán participar 6. Aunque se trabaja en equipo y
durante el desarrollo y los participantes el producto es grupal, el resultado y la
redistribuirán la carga. La actividad se recibe calificación es individual.
con un mínimo de dos personas, por grupo, y
se deben cubrir los mismos temas. Aspectos a evaluar :

Semana Dos  Los ítems de CALIDAD DEL


CONTENIDO (aspectos conceptuales
2. Cada estudiante realiza, en el foro tarea 2: aplicados al análisis).
Comunicación no verbal, sus reflexiones sobre
el tema asignado. Para refrescar el concepto  SEGUIMIENTO DE LOS
del verbo reflexionar, dar clic aquí. Puede PARÁMETROS DE LA GUÍA (Análisis del
vídeo, Construcción de un Documento
explorar fuentes complementarias a la
Online, Estructura del Documento,
sugerida y profundizar en el tema (anotar y
Normas APA).
referenciarlas siempre). Recuerde que es
 APORTE INDIVIDUAL
3. A partir del cortometraje de Patrick Hughes,
(Participación individual).
realizado para el festival de cortos online de
Schweppes, cada estudiante debe observar el
 TRABAJO EN EQUIPO
video dos veces, dar clic aquí para verlo
(distribución de roles, asistencia a
(objeto de análisis).
reuniones, consenso
Título: Signs
Enlace: https://www.youtube.com/watch?
v=TIvvhhlvrBM
Recuerden también consultar la rúbrica
Año: 2008
de actividades.
País: Australia
Género: Romance

La primera es una observación previa y


general. Luego, un abordaje crítico, detallando
todos los comportamientos, gestos o aspectos
que correspondan al concepto que el
8
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Socio humanística
Curso: Competencias comunicativas Código : 40003
estudiante desarrolló en el foro (kinesis,
proxemia, imagen, manos), anotándolos por
escenas (son 3 escenas en total). Se deben
tener en cuenta las emociones y las actitudes
de los personajes y describir con carácter
expositivo (texto descriptivo) lo que ocurre y
el desarrollo de la historia.

4. De manera individual, cada estudiante debe


redactar en el foro de aprendizaje
colaborativo, sin adjuntos, el registro y los
comentarios sobre el tema que lidera. Debe
evidenciarse manejo conceptual aplicado a la
‘lectura’ del vídeo.

5. Se lleva a cabo el segundo encuentro


virtual, para intercambiar y consolidar las
percepciones, miradas, desde cada punto de
vista. Se consolida un documento online a
través de Google Docs. Todos tienen acceso al
mismo archivo fuente y pueden editar, hacer
comentarios, adicionar y nutrir información de
la Tarea, que se entrega al término de la
semana.

9
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Socio humanística
Curso: Competencias comunicativas Código : 40003

Temáticas a desarrollar: Comunicación no verbal y comunicación Oral

Momento de evaluación: Ciclo de tareas, Tarea 3 Fecha inicio: 06/11/2016 Fecha cierre: 29/11/2016 Entorno: Evaluación y
seguimiento
Fase de la estrategia de aprendizaje: Intermedia

Productos académicos y Productos académicos y


Actividad individual ponderación de la actividad Actividad colaborativa* ponderación de la actividad
individual colaborativa
1. El estudiante debe  
Resumen tarea 3: realizar aportes
significativos (basados en No aplica para esta No aplica para esta actividad.
La tarea 3 pide reflexionar sobre la Comunicación la bibliografía del actividad.
Oral, realizar un discurso y publicarlo en línea. discurso) a sus
compañeros en el foro
de aprendizaje
Pasos a seguir para el desarrollo de la tarea 3: El colaborativo.
discurso.
2. El estudiante debe
Ahora que conoces la importancia de redactar compartir en el foro de
adecuadamente un texto, el valor de la aprendizaje colaborativo
comunicación no verbal en el intercambio cotidiano el tema seleccionado
y su importancia en las relaciones con otras para la realización del
personas, vas a aplicar las nociones de las Unidades discurso y el título del
10
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Socio humanística
Curso: Competencias comunicativas Código : 40003
1 y 2 del curso, bajo estos parámetros: mismo.

ACCIONES: 3. El estudiante debe


evidenciar una
Semana 1: Lectura de la bibliografía y comentarios participación
reflexivos. argumentada, de igual
1. Consultar e interiorizar la bibliografía manera mostrar
recomendada en la unidad II, observar el interactividad con sus
material relacionado con la comunicación compañeros de grupo en
oral y profundizar sobre cómo hablar en el foro de trabajo,
público. durante el tiempo que
Como el aprendizaje es acumulativo, aquí te dura la actividad.
serán muy útiles todas las nociones de las
Unidades 1 y 2 (elementos de redacción y
de expresión corporal). Producto final: Actividad
individual
1. En el Foro de Aprendizaje Colaborativo, Entrega de un documento Word
realizar reflexiones (Para verificar el que se subirá al entorno de
concepto de reflexión dar clic aquí) evaluación y seguimiento en
haciendo uso de argumentos y citas de la el espacio, Tarea 3: El discurso:
bibliografía consultada sobre la
comunicación y expresión oral. Interactuar El documento Word debe
con los compañeros de grupo, compartir el contener:
desarrollo de sus tareas y retroalimentarse  Portada,
en el proceso. Es importante recordar que,  Introducción,
no se trata de compilar información de la  El texto del discurso,
Red (copiar y pegar amplios bloques de Recuerda incluir el tema
texto), pues el ejercicio está en generar y elegido.
redactar tu propia postura.  El link del discurso (audio
y vídeo)
Semana 2: Elaboración del discurso escrito  Conclusiones
2. Seleccionar una de las siguientes tres relacionadas con la
opciones de tema, para redactar y realización del discurso y
desarrollar un discurso (el que más te la aplicación de las
apasione y a través del cual puedas características de la
contagiar y persuadir a otras personas): comunicación oral
11
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Socio humanística
Curso: Competencias comunicativas Código : 40003
Opción Tema 1: ¿Cómo puedes aportar al  Bibliografía: Referencias
cambio de tu entorno o de tu comunidad, a bibliográficas de acuerdo
través del programa que escogiste en la a las normas APA,
UNAD? versión 3 en español.
* Se presta para inspirar a otras personas. Márgenes 2,5 cms en
Opción Tema 2: ¿Cuál es la importancia de cada lado. Fuente Arial o
ser receptivo (saber leer, saber escuchar) en Times de 12 puntos.
una sociedad como la colombiana? * Se Interlineado de 1,5.
presta para informar y generar conciencia. Sangría inicial en cada
Opción Tema 3: ¿Cómo aplicas las párrafo. Expresión
Herramientas Comunicativas, en el proceso adecuada de las
de interacción y trabajo colaborativo con tus referencias bibliográficas
compañeros de grupo en el curso? (entre otros, repasar
* Se presta para evaluar y generar material de apoyo en la
conciencia sobre la participación individual. Unidad 1).

Recuerden también consultar la


¿Qué elección tomaste? ¡Compártelo en el rúbrica de actividades.
Foro de aprendizaje colaborativo, Tarea 3: El
discurso!
3. Personalizar y orientar el tema que
seleccionado, de acuerdo a tu propia
experiencia; como a través de un discurso
puedes inspirar, instruir/informar a otros o
conseguir apoyo, es importante que una vez
definido el tema, reflexiones sobre estas
preguntas: ¿Qué quieres decir? ¿Por qué
crees lo que crees? ¿Es relevante y vale la
pena compartirlo? ¿A quiénes va dirigido tu
discurso? ¿Por qué otros estarían de
acuerdo contigo? ¿Qué información
(soporte) necesitas para lograrlo? (Ya tienes
más elementos para compartir en el Foro).
4. Antes de redactar tu pieza, busca otras
perspectivas a la propia: investiga en
internet, consulta cifras, estadísticas, datos
12
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Socio humanística
Curso: Competencias comunicativas Código : 40003
(si aplica); pregunta y conversa sobre el
tema con personas afines (compañeros,
familiares, vecinos). Eso te permitirá tener
una visión más amplia y neutra. Selecciona
qué información te sirve para dar soporte a
tu discurso: filtra y decanta de acuerdo a las
perspectivas que encuentres con más fuerza
lógica y sensatez (moral, cultural,
académica, reflexiva, etc.); puedes incluir
esos elementos en tu pieza para dar
credibilidad y fundamento.
Redactar un texto de 3 párrafos (6 líneas
mínimo cada párrafo ) con esta estructura
sugerida:
• Contextualizar el tema en el primer
párrafo (puedes apoyarte en recursos como
una breve historia / una cita bibliográfica /
Cifras que introduzcan la situación). Dar clic
aquí para ver la definición de
contextualizar.
• Desarrollar la idea principal con
argumentos en el segundo párrafo. 3
• Concluir el discurso, remarcando lo
más relevante, realizando una reflexión, o
comunicando una invitación.
• A continuación, crear un título que
resuma y conecte la idea principal.
¡Compártelo en el foro de aprendizaje
colaborativo, tarea 3: El discurso, y espera la
retroalimentación de tus compañeros!
(¿Encontraron algo confuso? ¿Innecesario?
¿Con qué preguntas se quedaron?)
En este punto se evalúa desde la rúbrica las
características de comunicación escrita:
Redacción. Manejo de puntuación.
Ortografía. Estructura y originalidad del
13
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Socio humanística
Curso: Competencias comunicativas Código : 40003
texto. Retroalimentaciones en el Foro.

Semana 3: Elaboración del Vídeo

5. Finalmente, graba tu discurso en vídeo


(extensión entre 1:30 y 2 minutos),
combinando elementos del discurso leído y
el improvisado: No hay que memorizar el
texto, sólo entender, comprender y
practicar el mensaje que se va a transmitir.
Aunque se evaluará tu expresión oral (la
entonación, la proyección de la voz, la
vocalización y el ritmo) también nos
fijaremos como logras expresarte con tu
cuerpo (así que regula tu expresión facial,
tus manos y tu postura corporal). Practica y
cárgalo con anticipación, para que tus
compañeros puedan verlo cuando lo
compartas en el Foro.

TIPS DE GRABACIÓN:

* Puede grabar con cualquier dispositivo (WebCam,


el celular, una cámara) pero cuida la calidad técnica
de la imagen y el audio (que se califica). Revise que
la imagen no quede ‘girada’ y que el plano le
muestre entre la cabeza y la cintura. Evite el zoom
porque genera temblor en la toma. Hay que intentar
grabar en sitios con poco ruido de fondo y buena
iluminación.
* La expresión de cada individuo es diferente
(combata sus propios nervios y cuando sienta
convicción, grábese). Cuide su presentación
personal y la parte estética (debe contar con buena
iluminación, fíjese en el fondo y lo que comunica el
14
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Socio humanística
Curso: Competencias comunicativas Código : 40003
entorno).
* Abra una cuenta personal en Gmail y cargue el
vídeo en YouTube. Extrae el enlace y compártalo en
el foro.

Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje, comunicación en redes visual y digital: Escribir un artículo digital y crear un
sitio web
Momento de evaluación: Final Fecha inicio: 30/11/2016 Fecha cierre: 13/12/2016 Entorno: Evaluación y seguimiento.
Productos académicos y
Productos académicos y ponderación
Actividad individual ponderación de la Actividad colaborativa*
de la actividad colaborativa
actividad individual

15
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Socio humanística
Curso: Competencias comunicativas Código : 40003
Cada estudiante debe de
Resumen evaluación final: manera individual : En grupo, definirán: Producto final:

En la evaluación final deben: a. Realizar 1. Participar en el 1 La ESTRUCTURA DE SU 1. Presentar un documento Word


una reflexión. b. Corregir las tareas 1, 2 y foro, evaluación BLOG: El diseño en en el entorno de evaluación y
3, c. Luego transformarlas en final: Realizar una general, qué seguimiento en el espacio de
artículos on line. d. Finalmente, crear en reflexión, pestañas/páginas/seccione Evaluación final. El documento
grupo, un sitio web donde cada sustentada con la s tendrán, cómo va a ser la Word debe incluir:
integrante diseñará su propia sección. bibliografía, sobre navegación por el Sitio y el
el tema tratado: Título.  Portada
1. Leer la bibliografía sugerida escribir en la red.  Introducción: Cómo se realizó el
Unidad 3, ubicada en el entorno Corregir y adaptar 2. ¿Qué servicio van a usar? ejercicio, cuál es el objetivo de
de conocimiento. Pautas para las tareas a (como Google Sites o Wix la actividad y qué encontrará el
escribir en medios digitales, por artículos online. … o Blogger, o el servicio lector en el sitio web.
favor dar clic aquí. Escribir para Recuerde resaltar que indaguen y elijan para  Link del sitio web
la red, para acceder dar clic aquí con colores los cumplir con la actividad.  Link de cada google doc con las
Primera Parte: cambios sugeridos Miren como ejemplo el tareas corregidas de cada
2. En el Foro de Aprendizaje por el tutor y aspecto que se puede estudiante.
Colaborativo, evaluación final, aplicados en cada lograr con Wix: enlace a mi  Conclusiones. Al menos 3
cada estudiante debe realizar tarea, así: Minisite Personal) reflexiones que quedaron tras
Ortografía - color realizar el ejercicio.
sus propias reflexiones azul. 3. Hagan selección de
haciendo uso de argumentos y
Redacción- color apoyos visuales (eviten la
citas de la bibliografía
rojo. saturación gráfica),
consultada; aproveche ese
Puntuación-color implementando RECURSOS 2. Un sitio web que recopile todos
escenario para interactuar con
amarillo. AUDIOVISUALES/MULTIME los artículos digitales
sus compañeros de grupo,
DíA en los Artículos Online, realizados durante el curso.
compartir el desarrollo de sus
2. Proponer el que dan soporte a la idea Recuerden que cada estudiante
tareas y retroalimentarse en el
nombre para la central. Las nociones debe crear una sección e incluir
proceso. Recuerde, no se trata de
página web. Esto estéticas, la diagramación todas sus tareas corregidas y
compilar información de la Red
se evidenciará en y el soporte audiovisual transformadas a artículos
(copiar y pegar amplios bloques
el foro de son relevantes, a la hora digitales.
de texto), pues el ejercicio está
aprendizaje de transmitir el mensaje
en generar y redactar tu propia
colaborativo creativamente.
postura. Una vez logre estos
A continuación compartimos ejemplos
elementos de base, puedes
4. Denle un orden a la realizados por la red de tutores del
16
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Socio humanística
Curso: Competencias comunicativas Código : 40003
proceder con el desarrollo de la información, busquen que curso sobre cómo podrían diseñar su
Actividad. haya secuencialidad. Así se sitio web:
3. Individualmente, cada estudiante privilegia la navegabilidad http://juanguigufo.wix.com/minisite
debe corregir todas las tareas y fluidez por el sitio. http://nidiarivera8.wix.com/ple-
realizadas en el desarrollo del competencias-nrs
curso. Recuerde que debe aplicar 5. Generen un Título http://cronicanarrativaeneltiempo.blogs
las sugerencias que su tutor Creativo (se califica) que pot.com
comunicó en la realimentación reúna y ejemplifique todo http://lachachara.org/2014/08/nosotr
el trabajo del Grupo y los os-inventamos-la-champeta-urbana/
de cada tarea, publicada en el
relacione con la
entorno de evaluación y
Comunicación.
seguimiento: Recuerden también consultar la rúbrica
de actividades.
(1) Tarea de Comunicación
Escrita
(2) Reflexión -propia- sobre la
Comunicación No Verbal
(3) El texto y el vídeo del Discurso.

Recopile y comparta en el Foro


sus tres tareas (como no se
permiten adjuntos, puedes
apoyarte en un doc. de Google);
tenga presente qué puntaje se le
dio y las retroalimentaciones
realizadas por el tutor, para hacer
ajustes y modificaciones. Debe
resaltar las correcciones sugeridas
por el tutor así:
Ortografía - color azul.
Redacción- color rojo.
Puntuación-color amarillo.

4. Ahora debe transformar las


tareas a formato de Artículo

17
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Socio humanística
Curso: Competencias comunicativas Código : 40003
Online (ver contenidos de
“Escribir para la Red” e
interiorizar la dinámica de
redacción digital). Para
complementar el proceso de
transformación, dar clic aquí al
siguiente artículo sobre escritura
en red.

Para adaptar los contenidos de


“Tareas” (con estructura de
trabajo académico) a “Artículos
digitales”, se deben quitar los
apartes como portadas,
introducciones, conclusiones (si
están bien realizadas, pueden ir:
pero como parte del mismo
cuerpo del texto, sin titularse por
apartes). Nota: Recordemos que
todo texto se introduce y se
concluye naturalmente (inicio,
nudo, desenlace).

Transformar los textos


académicos en Artículos Digitales
implica re-elaborar párrafos más
cortos, claros y frescos. Ser
incluyentes con el Lector, hablarle
y referirse a él.

Cada texto debe estar bien


titulado, tener un lead o una
entrada que resuma el contenido,
decir quién lo redactó y qué
programa cursa. (Se puede aplicar
la Técnica de Redacción de
18
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Socio humanística
Curso: Competencias comunicativas Código : 40003
Pirámide Invertida).

¡Las referencias son claves! Bajo


ninguna circunstancia puede
haber plagio (imagina un texto
copiado bajo su nombre en los
motores de búsqueda)... es su
imagen profesional y la imagen de
Universidad la que se está
exhibiendo.

5. Luego de corregir y transformar


las tareas, deben crear el sitio
web en grupo, cada estudiante
debe organizar una sección.

19
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Socio humanística
Curso: Competencias comunicativas Código : 40003

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo Roles y responsabilidades para la producción de
trabajo colaborativo colaborativo entregables por los estudiantes
   
Antes de ingresar a los foros de aprendizaje Los roles se desarrollarán de acuerdo a las tareas, están No se establece una categorización de roles. Se
colaborativo, es importante que el estudiante lea los se especifican en cada una de ellas cuando aplica el pretende que el estudiante sea líder y co-lidere el
contenidos académicos sugeridos para el momento manejo de los mismos. ejercicio planteado o mejor, la tarea propuesta.
del curso que se esté llevando acabo. Solamente con el apoyo decidido y real de cada
estudiante, la estrategia utilizada (ABT) Aprendizaje
Es importante que los estudiantes estén pendientes Basado en Tareas será un dispositivo académico
de la apertura de los foros para iniciar los aportes para fomentar en cada uno la mejor experiencia de
requeridos según la guía integrada de actividades. No solidaridad, fraternidad y promoción de
es válido ingresar al foro de aprendizaje colaborativo conocimiento.
uno, dos o tres días antes del cierre de la actividad. Lo
anterior evidencia que no podrán realizar aportes
significativos, ya que la participación en los foros es
un proceso que requiere tiempo, dedicación,
interacción e investigación.

Recomendaciones por el docente:

 Verificar el uso de la ortografía tanto en las intervenciones en el foro como en la realización de los trabajos solicitados.
 Imprimir, leer y aplicar la guía integrada de actividades incluyendo la rúbrica de cada tarea.
 Los puntajes de cada tarea se encuentran en la rúbrica de evaluación.
 Se debe promover la participación de todos los integrantes del grupo colaborativo. Cada aporte tendrá validez si amplia el conocimiento
temático en el foro en el desarrollo de la tarea (los saludos o los mensajes de ánimo no son considerados como aportes, sino como entradas al
foro)

20
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Socio humanística
Curso: Competencias comunicativas Código : 40003
 Todos los trabajos y textos requeridos deben ser inéditos, escritos con sus propias palabras y pensamientos, no se acepta material bajado de
internet. Puede consultar fuentes para investigación y estas deben ser debidamente referenciadas de acuerdo a las normas APA.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés) Los tutoriales se encuentran en el entorno de conocimiento
para su respectiva consulta.

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo
sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un
estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un
acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa
en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente
el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos
más adelante). Cuando hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino
para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente
asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese
caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301308/El_plagio.pdf

21

También podría gustarte