Está en la página 1de 3

PFG: GESTIÓN AMBIENTAL

REPÚBLICA BOLIVARIANA PROGRAMA REALIZADO: PROF. MAYRA TORRES


PROF. AURIMAR GRILLET
DE VENEZUELA ANALÌTICO PROF. ALBERTO PULIDO
PROF. JUAN GUEVARA

U.C:
ASPECTOS AMBIENTALES U.C.: 1 TRAYECTO: III TRAMO: 5 PERÍODO: I -2011
DE LA INDUSTRIA

Esta unidad curricular, se presenta como un espacio para dialogar saberes y construir en colectivo conocimientos vinculados con
prácticas industriales y la repercusión de éstas sobre el ambiente; se pretende que el participante desarrolle propuestas para
dinamizar el sector industrial, con la orientación en primer lugar de la integración del factor ambiental en las operaciones
industriales de las empresas, lo que repercutirá favorablemente en su gestión, la economía, la sociedad y el medio ambiente en
general. En segundo lugar con un manejo ambiental seguro, que es un ingrediente esencial para alcanzar la sustentabilidad. La
Presentación
consecuencia de los impactos negativos de la industria en el medio natural y el ser humano, comienzan a ser cada vez mejor
entendidos, considerándose, que el bienestar económico solo puede ser alcanzado unido a un seguro manejo ambiental. En
definitiva, la competitividad de una empresa y su supervivencia a mediano y largo plazo, exige la inclusión del factor ambiental en
su gestión; es por esto que se considera la discusión de los sistemas de gestión ambiental en el marco de las ISO 14.000, como
una herramienta clave en la búsqueda de industrias que se desarrollen y aprovechen los recursos naturales de forma responsable
para con el equilibrio ecológico.

Comprender la problemática ambiental derivada de la dinámica del sector industrial para generar propuestas que contribuyan al
Objetivo General
desarrollo sustentable a partir de la incorporación de sistemas de gestión ambiental en la industria.

Objetivos Estrategias
Específicos y/o Contenidos Metodológicas Estrategias de Evaluación Sugeridas Bibliografía
Competencias Sugeridas
 Discusión/
Diagnóstico de conocimientos y
negociación Debate de la propuesta de planificación
Primer encuentro negociación de planificación académica
 Demostración de Prueba escrita individual diagnóstica, (sin calificación)
de la unidad curricular
conocimientos
- http://www.definicion
5% abc.com/economia/in
Participación dustria.php
- http://www.monografi
as.com/trabajos26/tip
os-empresas/tipos-
Taller grupal 7.5% empresas.shtml
- http://www.kalipedia.
com/geografia-
1.1. Fundamentos de la industria  Lecturas sugeridas
mexico/tema/tipos-
1.1. La industria concepto y origen  Debate grupal
Prueba escrita
industria.html?
Objetivo Nº 01 1.2. Organización industrial  Construcciones
1.3. Tipos de industria colectivas individual
10% x=20070417klpgeogr
Conocer los 1.4. Factores de localización  Demostración de
a_165.Kes
Fundamentos industrial aprendizajes - http://www.kalipedia.
básicos de la 1.5.Grandes regiones industriales cognoscitivos com/geografia-
industria del mundo venezuela/tema/facto
1.6. Tercera revolución industrial res-localizacion-
industrial.html?
x=20070417klpgeogr
Auto
2.5% a_167.Kes
coevaluación
- http://www.buenastar
eas.com/ensayos/La
s-Regiones-
Industriales-En-El-
Mundo/251887.html

Objetivo Nº 02 2.1. Industrias Pesadas (Ejemplos de la  Lecturas sugeridas - Enciclopedia autodidacta


5% océano. Tomo 4. 1999
Región)  Debate grupal Participación
Determinar la 2.1.1. Definición  Visitas técnicas - Federico Arana. Ecología
para principiantes. 2007
Influencia de los 2.1.2. Objetivo funcional  Construcciones
Trabajo y - Pierre George. Geografía
diferentes tipos de 2.1.3. Proceso productivo colectivas 15%
Exposición Económica. 1990
industria sobre el 2.1.4. Impactos ambientales  Demostración de - William Smith.
grupal
ambiente 2.1.5. Medidas de mitigación aprendizajes Fundamentos de la
2.1.6. Principales productores cognoscitivos Informe ciencia e ingeniería de
10% los materiales.1996
individual visita
2.2. Industrias Ligeras (Ejemplos de la técnica - http://html.rincondelv
Región) Prueba escrita 10% ago.com/actividad-
2.2.1. Definición individual industrial_1.html
2.2.2. Objetivo funcional (definición de todas las
2.2.3. Proceso productivo industrias)
Auto 2,5%
2.2.4. Impactos ambientales coevaluación - http://www.monografias.c
2.2.5. Medidas de mitigación om/trabajos5/induemp/in
- http://www.revistafutu
ros.info/futuros_3/ge
5% stion_amb.htm
3.1. Sistema de gestión ambiental Participación - http://www.monografi
3.1.1. Definición
as.com/trabajos14/ge
3.1.2. Principios generales del
sistema de gestión ambiental.
stion-uso/gestion-
3.1.3. Formulación del sistema de
uso.shtml
Objetivo Nº 03 10% - Joseph Cascio. Guia ISO
gestión ambiental Taller grupal
14000. 2000
Comprender las  Lecturas sugeridas - http://www.unesco.or
3.2. ISO 14.000, sistema de gestión
Particularidades del  Debate grupal g.uy/geo/campinaspd
ambiental Ensayo
sistema de gestión  Construcciones 15% f/3gestion.pdf
3.2.1. Definiciones generales de la individual
ambiental en la colectivas - http://es.wikipedia.or
serie ISO 14.000
industria
3.2.2.Diferencia con otras serie ISO
 Demostración de g/wiki/ISO_14000
considerando el
3.2.3. Normas de la Serie ISO
aprendizajes - http://www.docquality
análisis de la ISO cognoscitivos .info/es_f-39~d-
14.000
14.000. 22012~n-
3.2.4. Requisitos para certificaciones
ISO 14.000 calidad+iso+14001+I
3.2.5. Temas Abarcados por la serie MPLANTACI
Auto %C3%93N+DE+UN+
ISO 14.000 2.5%
coevaluación
3.2.6. Importancia de la Serie ISO SISTEMA+DE+GES
14.000 TION+AMBIENTAL+I
SO+14001+EN+....P
DF~

Recuperación de contenidos reprobados


 Demostración de
Evaluación de durante el desarrollo de la unidad Prueba escrita
aprendizajes
Recuperación curricular para estudiantes que no hayan individual
cognoscitivos
alcanzado la mínima aprobatoria.

También podría gustarte