Está en la página 1de 2

En este espacio????

vamos a realizar una comparación de objetivos y metodología entre el paper


de Meisel, Ramírez y Jaramillo (2014), con el capítulo tres del libro de Uribe (2017). Para
empezar, (es redundante) cabe aclarar( No está bien escrito, es decir el estilo) que los
autores de los dos trabajos están estrechamente familiarizados con temas de historia económica
Punto, así Meisel, Ramírez y Jaramillo hacen parte del CEER - Centro de Estudios Económicos
Regionales – del Banco de la República y han tenido una larga trayectoria en estudios de historia
económica relacionados. Por otro lado, Simón Uribe se desempeña como politólogo y tiene gran
experiencia como docente enfocado en temas de Geografía Social y Económica. Es por ello que
los trabajos que vamos a analizar, tienen un espacio temporal delimitado (Insertar eso)a priori
-comienzo del siglo XX- y toman como tema principal la comunicación vial en Colombia, que
tanto ha sido discutida dentro del país.

El paper (artículo) de Meisel, Ramírez y Jaramillo (2014) tratar tratará de dar un análisis
económico sobre el costo-beneficio de las inversiones en ferrocarriles, comas a partir la
obtención y comparación de indicadores de rentabilidad teniendo en cuenta el contexto de la
época – tales como crisis económica, auge cafetero, modelo de sustitución de importaciones-, por
otro lado, (esto generalmente se pone después de un punto seguido) el objetivo principal del
paper de Uribe (2017) es exponer cómo las personas en la frontera, recuerdan, sienten y viven lo
que simboliza la carretera llamada el trampolín de la muerte, para esto (utiliza otro sinónimo)
Uribe retoma la historia de la construcción de la carretera, enfocándose en lo que significo 89 (si
es pasado, lleva tílde) en materia histórica para la región, para (Ojo con tener varios estilos al
escribir) luego presentar (agregar) tres narraciones de personas las cuales se desarrollan a partir
de la percepción frente a tres puntos esenciales – lo espacial, lo histórico y lo político- para luego
relacionarlas (agregar) estas (lleva TÍLDE la e) narraciones y ver cómo hacen parte de la
contestación y la relación entre Estado y frontera (debería haber un punto y coma).

Bibliografía
Meisel, A., Ramírez, M. T., & Jaramillo, J. (2014). Muy tarde, pero rentables: Los ferrocarriles
en Colombia durante el período 1920-1950. Cuadernos de Historia Económica y Empresarial;
No. 34.

Uribe, S. (2017). The trampoline of death. En: Frontier road: power, history, and the everyday
state in the Colombian Amazon. John Wiley & Sons. Chapter 4, p. 143-181

Banco de la República. Adolfo Meisel, excodirector. Recuperado de


https://www.banrep.gov.co/es/adolfo-meisel

Universidad del Norte. (2018) Adolfo Meisel Roca, rector de la Universidad del Norte.
Recuperado de https://www.uninorte.edu.co/web/ameisel/perfil

Banco de la República. María Teresa Ramírez Giraldo, Investigadora Principal. Recuperado de


https://www.banrep.gov.co/en/node/33723

Universidad del Rosario. Directorio profesores. Recuperado de


https://www.urosario.edu.co/Profesores/Listado-de-profesores/U/Uribe-Martinez-Simon/

Ministerio de Ciencias. Hoja de vida Simón Uribe Martínez. Tomado de


https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?
cod_rh=0001377369

Jaramillo, J. Hoja de vida. Tomado de http://www.lse.ac.uk/Economic-


History/Assets/Documents/CV/PhD/CV-Juliana-Jaramillo-E-1.pdf

También podría gustarte