Está en la página 1de 29

Territorios

ISSN: 0123-8418
editorial@urosario.edu.co
Universidad del Rosario
Colombia

Berneth Peña, Luis


Acciones colectivas contenciosas, proceso político y seguridad urbana. Construyendo geografías de la
esperanza
Territorios, núm. 31, 2014, pp. 57-83
Universidad del Rosario
Bogotá, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35732479004

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Territorios 31 / Bogotá, 2014, pp. 57-83
ISSN: 0123-8418
ISSNe: 2215-7484

Acción colectiva en las ciudades latinoamericanas

Acciones colectivas contenciosas, proceso


político y seguridad urbana. Construyendo
geografías de la esperanza
Contentious Collective Action, Political Process and Urban
Security. Building Geographies Hope
Ações coletivas contenciosas, processo político e segurança urbana.
Construindo geografias da esperança

Luis Berneth Peña*

Recibido: 29 de junio de 2014


Aprobado: 31 de septiembre de 2014
* Geógrafo de la Universi-
Doi: dad Nacional de Colombia;
magíster en Planeación Te-
rritorial, Geografía y So-
ciedad de la Universidad
Rennes 2 (Francia); docto-
rando en Geografía Social,
de la Universidad Rennes
2. Correo electrónico: lber-
Para citar este artículo: neth@gmail.com
Peña, L. (2014). Acciones colectivas contenciosas, proceso político y seguridad urbana. Construyendo geografías
de la esperanza. Territorios, (31), 57-83. Doi:

57
Resumen
Palabras clave Este artículo describe algunos repertorios y redes de acciones colectivas contenciosas (acciones popu-
Acción colectiva conten- lares que buscan construir o profundizar derechos) desplegadas por algunas organizaciones sociales
ciosa, política popular, en Bogotá que promueven formas no autoritarias de seguridad urbana. Basado en una perspectiva
organizaciones sociales, espacial de la acción colectiva, se enfatiza en el lugar de la política popular en los procesos políticos
ciudad y movilización y la política de lugar en la que se construyen nuevas formas de solidaridad fundamentadas en arrai-
social, seguridad urbana, gos comunitarios. En la primera sección, se expone el concepto de acción colectiva contenciosa. La
geografía política urbana,
Ciudad Bolívar, San Cris-
segunda describe la estructura espacial de la acción colectiva de las organizaciones sociales en dos
tóbal, Bogotá. escalas: a) la escala de una localidad (Ciudad Bolívar) y b) la escala de un proyecto donde convergen
varias organizaciones en el barrio Los Libertadores en la localidad de San Cristóbal. En la tercera,
se presentan algunos ejemplos del repertorio de confrontación de las organizaciones. En la última
parte, se discuten los resultados encontrados.

Abstract
Keywords This article describes some repertoires and networks of contentious collective actions (popular
Contentious collective actions pursuing to build and deepen rights) unfolded for social organizations in Bogotá aiming
action, popular politics, to promote non-authoritarian forms of urban security. Based on a spatial perspective of collective
social organizations, city action, this article emphasizes the place of popular politics in the political process, and the politics
and social mobilization, of place in which new forms of solidarity are built based on community ties. In the first section is
urban security, urban po-
exposed the concept of contentious collective action. The second one present two scales of the co-
litical geography, Ciudad
Bolívar, San Cristóbal, llective action: a) the scale of a locality (the district of Ciudad Bolívar in Bogotá) and; b) the scale
Bogotá. of a project where several organizations converge in the neighborhood of Los Libertadores in San
Cristóbal. In the third section, are presented some actions of the organization’s repertoire of con-
frontation. In the final the results part are discussed.

Resumo
Palavras-chave Este artigo descreve alguns repertórios e redes de ações coletivas contenciosas (ações populares que
Ação coletiva contenciosa, buscam construir ou aprofundar direitos) realizadas por algumas organizações sociais em Bogotá
política popular, organi- que promovem formas não autoritárias de segurança urbana. Baseado em uma perspectiva espacial
zações sociais, cidade e mo- da ação coletiva, enfatiza-se no lugar da política popular nos processos políticos, e a política de lugar
bilização social, segurança na que se constroem novas formas de solidariedade fundamentadas em enraizamentos comunitários.
urbana, geografia política
Na primeira seção, expõe-se o conceito de ação coletiva contenciosa. A segunda descreve a estru-
urbana, Ciudad Bolívar,
San Cristóbal, Bogotá. tura espacial da ação coletiva das organizações sociais em duas escalas: a) a escala de uma localidade
(Ciudad Bolívar) e b) a escala de um projeto onde convergem várias organizações no bairro Los
Libertadores na localidade de San Cristóbal. Na terceira, apresentam-se alguns exemplos do reper-
tório de confrontação das organizações. Na última parte, discutem-se os resultados encontrados.

territorios 31
58 Luis Berneth Peña
Introducción y Mastrofski, 1988; Moore, 1992; Peak & 1
Para un estado del arte
de la acción colectiva con-
Glensor, 1999). Se trata más bien de un
tenciosa, ver McAdam, Ta-
Este artículo recoge varias experiencias de tipo de acción colectiva contenciosa desti- rrow y Tilly, 2003; Melucci,
investigación propias con organizaciones nada a transformar formas de a­ propiación 1988, 1994, 1999; Tarrow,
sociales. Se busca describir algunos reperto- espacial y la sociabilidad urbana. Se trata de 2011; Tilly, 2003, 2005; Ti-
discutir el lugar de la política popular en los lly y Tarrow, 2006.
rios y redes de acciones que despliegan estas
en la promoción de formas no autoritarias procesos políticos y las políticas de lugar en
de seguridad urbana en Bogotá. Se centra el que se construyen solidaridades alterna-
2
Aquí una lista de otros en-
foques: las estructuralistas
en las acciones colectivas contenciosas, es tivas sobre la base de arraigos territoriales. (en la que la acción colecti-
decir, en las acciones populares efectuadas El artículo está organizado de la si- va se ajusta a las divisiones
por organizaciones y redes de organiza- guiente manera: en la primera sección, se de la organización social
ciones que buscan construir y profundizar expone el concepto de acción colectiva a las que las teorías dispo-
nibles sobre la estructura y
derechos. El eje del análisis es la espaciali- contenciosa. La segunda describe la estruc- cambio asignan capacida-
zación de la acción colectiva contenciosa, el tura espacial de la acción colectiva de las des e intereses distintivos),
cual tiene un doble propósito: a) analizar organizaciones sociales en dos escalas: a) la las racionalistas (que in-
el despliegue espacial de la acción colecti- escala de una localidad (Ciudad Bolívar) y terpretan la participación
en una acción contencio-
va en el marco de la preocupación por los b) la escala de un proyecto donde conver- sa como un acto racional
procesos políticos populares, para lo cual gen varias organizaciones en el barrio Los basado en la evaluación de
nos servimos de las redes de acciones y el Libertadores en la localidad de San Cris- beneficios, los recursos y las
repertorio de confrontación; y b) el proceso tóbal. En la tercera, se presentan algunos limitaciones situacionales),
las fenomenológicas (que
de construcción de lugar, como territoriali- ejemplos del repertorio de confrontación preguntan por la formación
zación de las solidaridades y, en ese sentido, de las organizaciones. En la última parte, del estado de conciencia que
como eje de las disputas territoriales entre se discuten los resultados. permite a una persona com-
actores (las organizaciones sociales y los prometerse en una política
de oposición); las cultura-
agentes generadores de inseguridad) con 1. El espacio social en las teorías listas (que atribuyen poder
motivaciones e intencionalidades contra- de la acción colectiva contenciosa causal para la movilización
puestas. Se busca con este enfoque espacial a las normas, los valores, las
destacar tanto la innovación política que Las ciencias sociales han venido especifican- creencias y los símbolos que
las personas experimentan y
ejercen las organizaciones sociales como do la investigación sobre la acción colectiva absorben) (Tilly, McAdam
plantear inquietudes sobre la manera en contenciosa y han pasado de las explica- y Tarrow, 2001, p. 21).
la que se ha analizado la acción colectiva. ciones sobre el comportamiento colectivo
Este artículo no trata de la community a la teorización sobre el proceso político
policing (tema muy extendido en las ciencias popular, atravesando, por supuesto, las
sociales) en la que el interés fundamental es teorías de los movimientos sociales y las
ver cómo la comunidad se organiza para teorías espaciales o territoriales de la acción
perseguir criminales y delincuentes, o defi- colectiva.1 En ese abanico de perspectivas
ne rondas de vigilancia (Consortium, 1994; rivales y complementarias, se encuentran
Friedmann, 1992; Goldstein, 1987; Greene posturas como:2 territorios 31
Acciones colectivas contenciosas, proceso político y seguridad urbana 59
1. La teoría de movilización de recursos, no se refieren a realidades fijas y solo
para la que la acción colectiva con- ‘objetivas’, sino a la capacidad del actor
tenciosa no resulta de la agregación para percibir, evaluar y determinar las
de individuos atomizados, sino de las posibilidades y límites de su ambiente.
complejas redes de pertenencia que se Los teóricos del proceso político se
construyen o destruyen sobre la eva- interesan por ver cómo cambian los
luación de las posibilidades y restriccio- rasgos que caracterizan la acción colec-
nes que las personas que trabajan por tiva y, si bien se reconoce que la políti-
un objetivo común encuentran dentro ca popular tiene una alta complejidad
de sus marcos de vida. Esta resalta la organizacional, no se puede solidificar
importancia de los ‘recursos discrecio- y enmarcar toda la acción colectiva en
nales’ disponibles y de la ‘estructura un modelo estático y ‘racional’ (entién-
de oportunidades’ que hace posible la dase, un involucramiento calculado en
acción, y revelan lo inapropiado de la pos de la disputa de recursos) de acción
ecuación descontento (frustración) = política (Tilly, McAdam & Tarrow,
movilización (agregación), subrayando 2001).
la importancia de ciertas condiciones 3. Las perspectivas territoriales de la ac-
del ambiente político para entender ción colectiva llaman la atención sobre
la acción colectiva (McAdam, McCar- el lugar de la política y la política del
thy y Zald, 1988, 1996; McCarthy & lugar donde se entiende que los con-
Zald, 1977). flictos, la identidad colectiva, las redes,
2. La teoría del proceso político, que la oportunidades y constreñimientos
crítica la paralización de la teoría de la están enraizados territorialmente (Es-
movilización de recursos y hace énfasis cobar & Restrepo, 2010; Oslender,
en la dinámica de contención introdu- 2007). Estos entienden la acción co-
ciendo una teoría de la (acción) política lectiva como un proceso político atra-
popular consistente, básicamente, en vesado por la disputa entre prácticas,
no restarle importancia a la contingen- representaciones y proyectos de espa-
cia, la emocionalidad, la plasticidad y al cialidad contrapuestos. Es por eso por
entrecruce de fuerzas e influencia en la lo que hay que partir de una perspec-
conformación de la política popular. tiva espacial de la conflictividad que se
La teoría del proceso político critica sustenta en la problematización de los
la manera como es entendida la iden- dominios de relaciones que describen
tidad, los ‘recursos discrecionales’, la la espacialidad y la cual hemos llama-
‘estructura de oportunidades’, las ‘es- mos la matriz espacial (Peña, 2008).
tructuras de movilización’, los ‘marcos Dicha matriz espacial está compuesta
de acción colectiva’ y ‘el repertorio de por tres grandes dominios:
territorios 31 acciones contenciosas’, y sostiene que
60 Luis Berneth Peña
a) En el dominio de las relaciones so- visiones, prácticas y representacio-
ciedad-naturaleza o sociedad-me- nes de las personas y comunidades
dio ambiente, en el que están los con los proyectos de actores extra
conflictos relativos a las contradic- locales; (ii) el antagonismo entre
ciones entre ritmos de la naturale- apropiaciones tradicionales o no
za y los ritmos de la acumulación modernas con visiones utilitaristas
capitalista y las contradicciones y mercantilistas del espacio; (iii)
derivadas de la apropiación, uso y cortes bruscos en el arraigamiento
significados diversos de los recur- de las personas a los lugares; (iv)
sos y la naturaleza. imposibilidad de relacionamiento
b) El dominio de las relaciones entre distensionado con las demás per-
la sociedad y el espacio, en el que sonas en diversos escenarios; (v)
se encuentran las contradicciones experiencias inauténticas de no
producto del choque entre la lógi- lugar; (vi) la búsqueda de nuevas
ca territorial capitalista de produc- configuraciones y apropiaciones
ción del espacio con las prácticas y del espacio-tiempo cotidiano fren-
las representaciones espaciales de te a las establecidas de manera he-
las personas y comunidades. La gemónica (Peña, L. 2008).
lógica territorial del capitalismo Lo pertinente de los diversos enfo-
se expresa en variadas estrategias ques territoriales es que entienden
(la reducción de costos de pro- la acción colectiva como un pro-
ducción, la innovación técnica y ceso en el que existen unas con-
organizacional, la disminución de flictualidades espaciales y que se
la fricción espacial vía las desre- expresa, en consecuencia, como
gulaciones a favor del capital, la disputas derivadas de la territoria-
inversión en infraestructuras y la lización de proyectos económicos,
acumulación por despojo) para ha- sociales y culturales antagónicos
cer más expedita, acelerada y cada (Mançano, 2009, 2012). Estos
vez más voluminosa la acumula- enfoques territoriales de la acción
ción de ganancias. El despliegue de colectiva hacen énfasis en la po-
dichas estrategias causa pugnas so- litización del sentido de lugar y
ciales con quienes ven afectadas sus destacan que la búsqueda de terri-
formas de vida, su libertad o sus torialidades alternativas se expresa
intereses (Harvey, 2007, 2004). en reivindicaciones de apropiación
c) En el dominio de las relaciones de diferentes del espacio, la búsqueda
los sujetos con los lugares en don- de autonomías y el establecimien-
de se encuentran conflictos deriva- to de nuevas relaciones entre la
dos de: (i) la confrontación entre sociedad y la naturaleza. territorios 31
Acciones colectivas contenciosas, proceso político y seguridad urbana 61
Con la intención de recoger aportes de tribuidos o construidos desigualmente. Por
las diversas perspectivas, podemos plantear su parte, la conflictualidad no es un ‘dato’
un abanico de elementos necesarios para independiente de la identidad, el arraigo y el
describir y analizar la acción colectiva con- sentido de lugar. Los conflictos, la concien-
tenciosa, no todos ellos abordables en el cia de estos, los actores y sus posiciones en
contexto de este trabajo. El mapa concep- el marco de una confrontación política no
tual de la figura 1 presenta dicha síntesis. se pueden separar de la existencia de unos
Hay tres temas en ese mapa conceptual. sentimientos, valores, costumbres y visio-
En primer lugar, está la cuestión de la nes derivados de vivir en un lugar particular.
formación de un sujeto dispuesto a parti- Estos ayudan a caracterizar los supuestos
cipar o iniciar acciones colectivas contesta- culturales compartidos sobre los cuales sur-
tarias. Ese sujeto politizado no se entiende gen y se amarran las redes de individuos u
sin la conciencia acerca de la existencia de organizaciones sociales que despliegan ac-
conflictos enraizados territorialmente, dis- ciones concretas para reivindicar derechos

Figura 1. Dinámica de la acción colectiva contenciosa

Desafío colectivo
Conflictos
territorializados
Objetivo común
Identidad, arraigo y
sentido del lugar
Solidaridad e identidad
Supuestos culturales ¿Qué forma Acción colectiva ¿Cómo funciona
compartidos un sujeto contenciosa o política un colectivo
politizado? popular politizado? Actividades regulares
Redes sociales y
organizaciones Toma del espacio
Flujo de público
oportunidades políticas Repertorios de
confrontación

La dinámica de la conformación puede ser leída en términos de un

Proceso político

descrito por

Alimentar Reconfigurar Cooptación Disolución


Innovación Transformación
oportunidades prácticas de las de las Radicalización
política social
políticas espaciales organizaciones organizaciones

territorios 31 Fuente: elaboración del autor.

62 Luis Berneth Peña


o visibilizar problemáticas. Las redes son contenciosa, lo que permite distinguir la
el soporte, el vehículo y el resultado de la acción colectiva contenciosa de otro tipo de
acción colectiva contenciosa. manifestaciones episódicas de ‘lo colectivo’,
Sin embargo, estas redes, la conciencia tales como motines, levantamientos, cierres
de conflictos, la politización del sentido de de vías, tomas de plazas. En efecto, la ac-
lugar y la identidad requieren un ambiente ción colectiva contenciosa requiere acciones
político propicio que defina las oportu- regulares, que permanecen durante algún
nidades políticas para la acción colectiva tiempo en un lugar determinado y que den
contenciosa. Este marco de oportunida- cuenta de la existencia de una organización
des, comúnmente llamadas estructura de social que es capaz de ver un desafío, cons-
oportunidades políticas, se refiere a una truir unos objetivos comunes y, al mismo
configuración cambiante de las condicio- tiempo, fortalecer-crear identidad. Resulta
nes institucionales, políticas, económicas clave entonces la existencia de actividades
y sociales que sirven de catalizadores de regulares de la organización destinadas a
la política popular (Tarrow, 2011; Tilly & discutir problemas barriales, la creación de
Tarrow, 2006). Pero no se trata de algo acuerdos, distribución de tareas, definición
externo que se impone a las redes sociales de un nombre para la organización y, muy
o a los individuos y que les permite auto- importante, la adopción y confección de un
máticamente llevar a cabo acciones conten- repertorio de confrontación, es decir, el con-
ciosas. Más bien se trata de la apropiación junto de actividades concretas destinadas a
social de términos, instrumentos y medios transmitir públicamente (a la comunidad,
de ese variable ambiente sobre la base de al ‘Estado’, a los medios de comunicación,
la identidad, el arraigo, las construcciones a la comunidad nacional e internacional, a
sociales del conflicto y las redes sociales. las mafias, a la delincuencia organizada) un
Eso quiere decir que no todos los grupos mensaje referente al menoscabo, limitación
ni todas las condiciones generan mecáni- o afrenta a derechos particulares. El traba-
camente condiciones para la movilización jo con las organizaciones sociales mostró,
social. Debido al carácter variable de la con- además, que las actividades concretas de las
figuración de condiciones propicias para la organizaciones, el repertorio de confron-
acción contenciosa y de que son los grupos tación, derivan, entonces, de la pregunta
enraizados en lugares específicos los que sobre cómo visibilizar un problema, cómo
apropian medios para la acción, nosotros tomarse el espacio público y cómo introdu-
usamos la expresión flujo de oportunidades cir significados y valores para transformar
políticas para referirnos a este elemento de un estado de cosas juzgado como intolera-
la formación de actores politizados. ble, vejatorio o injusto en relación con unos
En el tema dos, en el mapa conceptual, derechos de referencia.
está la cuestión acerca de cómo funciona y En tercer lugar, está la cuestión sobre
qué le da permanencia a la acción colectiva la trayectoria subsiguiente que toma la territorios 31
Acciones colectivas contenciosas, proceso político y seguridad urbana 63
acción colectiva contenciosa, el proceso Este tercer componente suscita debates
político que desencadena la política popu- que expresan los presupuestos epistemoló-
lar y la diversidad de caminos adoptados gicos a partir de los cuales se juzga la uti-
por las organizaciones. Estos caminos se lidad, validez o pertinencia de las acciones
presentan como preguntas acerca del fu- colectivas contenciosas. Esos presupuestos
turo y el impacto social del trabajo de las epistemológicos, por lo general, usan algún
organizaciones, pero, sobre todo, intere- tipo de denominador que sugiere progre-
sa la innovación política (entendida tanto sión o desmejora en el proceso político y
como creación de instancias de relaciona- derivan en una jerarquía normativa o clasifi-
miento interpersonal alternativo, así como catoria de las acciones de las organizaciones
dinamizador de las políticas públicas) que sociales. La mayoría de esas clasificaciones
generan las acciones de las organizaciones. son esencialmente etnocéntricas y usan
Esa innovación política efectuada por las como referentes condiciones y procesos
organizaciones sociales implicaría, enton- políticos locales constituidos en patrón
ces, introducir cambios en cómo el Esta- universal, y, además, suelen descalificar de
do interviene en temas específicos, en las entrada este tipo de acciones nucleares,
prácticas y apropiaciones cotidianas de los porque las consideran irrelevantes, porque
espacios de las personas, en el proceso ge- no hacen parte de una ‘vanguardia’, por-
neral de transformación de la sociedad y, por que no tienen un discurso ‘clasista’, porque
supuesto, en alimentar el caudal de opor- no hacen parte de un partido, porque no
tunidades políticas para otros individuos o ‘definen bien’ democracia o territorio o
comunidades aún no organizadas. memoria, porque son pacifistas, etc.
La radicalización de las organizacio- Siguiendo a Enrique Dussel, hay que
nes sociales puede ser un posible camino estar abiertos y ser críticos para observar la
del proceso político de la acción colectiva complejidad de las acciones que de manera
contenciosa. Pero también puede darse pluriforme las organizaciones sociales lle-
el caso de la disolución a raíz de múltiples van a cabo. Esto implica, básicamente, no
peleas internas (por dinero, sentimentales, replicar ni partir de los supuestos moder-
competencia por liderazgos), ruptura de no-coloniales tanto liberales como los del
acuerdos básicos, diferencias sobre el nivel socialismo real a la hora de catalogar estas
de compromiso o radicalización de las ac- acciones (Dussel, 2006). Esta aclaración es
tividades de las organizaciones, etc. O, por necesaria porque las organizaciones sociales
último, se puede dar el caso de la cooptación que efectúan proyectos no autoritarios y
de las organizaciones sociales por parte de basados en la profundización o reivindica-
actores como ‘el Estado’, burocracias ar- ción de derechos están llenas de diversidad
madas y partidos políticos, con medios y y se forjan en una matriz cultural precisa
recursos suficientes para la incorporación (por ejemplo, patriarcal, religiosa, de com-
territorios 31 y subordinación de estas. petencia, egoísmos, etc.), por lo que po-
64 Luis Berneth Peña
drían aparecer múltiples ‘contradicciones’ o se pueden encontrar cuatro fases de este 3
Se basa en algunos datos
del proyecto “Análisis de
‘incoherencias’ si se juzgan con el racero de proceso de la movilización social en esta
redes sociales como funda-
un marco universal sobre lo que es válido y localidad y la manera como se ha enraizado mento estratégico para la
lo valioso de una actividad política. territorialmente. formulación y estructura-
La primera fase, en la década de 1980, ción de la Red Distrital de
2. Territorialización de las se caracteriza por un relevo (no desapari- Reconciliación, Resistencia
Civil y No Violencia en la
acciones colectivas contenciosas ción) del protagonismo de los movimien- localidad de Ciudad Bolí-
para promover la convivencia tos insurgentes (M-19, principalmente) var”, en el que participó el
y la seguridad en Bogotá como movilizadores sociales de la locali- autor. La investigación fue
dad como producto de la ascendencia de desarrollada por el Centro
de Investigaciones sobre Di-
En esta sección, se aborda la acción colecti- las primeras iniciativas organizativas de námica Social (cids) de la
va contenciosa en dos niveles: a) en primera jóvenes en Ciudad Bolívar (Alape, 1995). Universidad Externado de
instancia, el nivel de las acciones colectivas Esto se combina con el fortalecimiento de Colombia en 2006 y diri-
en la localidad Ciudad Bolívar en Bogotá3 y juntas de acción comunal y organizaciones gida por el sociólogo Álvaro
Toledo.
b) a la escala de un tema en un proyecto en civiles variadas que luchaban por acceso a
el barrio Los Libertadores, en la localidad la vivienda, servicios públicos y bienes de 4
Se basa en la información
de San Cristóbal.4 Se trata básicamente de consumo colectivo. Surgen en San Fran- recolectada para la tesis
introducir una descripción espacial de la cisco, Jerusalén, Compartir, Juan Pablo II, doctoral del autor titulada
acción colectiva contenciosa haciendo én- Arabia y La Estrella, basadas en iniciativas Estrategias y prácticas de
fasis en las redes tanto de acciones como de culturales, de comunicación y de defensa securitización en la pro-
ducción del espacio urba-
actores que participan en esta. Esto permite de los derechos humanos. Aparecen orga- no. Los datos de campo son
hacer énfasis en la importancia que tiene nizaciones como el Comité Juvenil Arabia, del año 2011.
la descripción de la territorialización de la El Club Deportivo Juvenil San Francisco,
política popular para conocer fenómenos El Colegio Técnico San Francisco, El Co-
y formular preguntas que las teorías pre- mité Juvenil Nueva Argentina, Semillas
dominantes sobre la acción colectiva no se Creativas y Juana de Arco. Estos barrios
plantean. serán escenario de las primeras muertes y
masacres de jóvenes, razón por la cual las
2.1. El proceso político popular visto organizaciones fueron instituyendo en su
territorialmente en Ciudad Bolívar desafío común la bandera de la lucha por
la garantía y respeto a la vida (Herrera &
La formación física y social de Ciudad Bolí- Chaustre, 2012; Mantilla, 2007).
var está acompañada y produce un mundo La segunda fase, comienzos de la dé-
político ‘local’ que algunos trabajos han cada de 1990 hasta 1995, se caracteriza,
narrado parcialmente (Alape, 1995; He- primero, por el tránsito de la idea de los
rrera & Chaustre, 2012; Mantilla, 2007; jóvenes como víctimas-victimarios a la de
Zibechi, 2008). De sus relatos y las conver- los jóvenes como sujetos innovadores con
saciones con miembros de organizaciones, propuestas y prácticas valiosas. Segundo, territorios 31
Acciones colectivas contenciosas, proceso político y seguridad urbana 65
por la politización del sentido de pertenen- e Infantil de Promotores de dd. hh., donde
cia a la localidad sobre la base de impulsar se encuentran organizaciones sociales con
acciones para mejorar las condiciones de instituciones estatales y no estatales, y se
convivencia entre jóvenes, de donde surge posicionan temas como derechos humanos,
como desafío común la creación de te- productividad, memoria y territorio (Nie-
rritorios de afecto destinados a sanar las to, comunicación personal, 2014).
rivalidades entre grupos y refrendados en En la cuarta fase, hay un socavamiento
diversos festivales juveniles. Tercero, por la de oportunidades políticas a través del ata-
creación de lazos con instituciones guber- que sistemático a las organizaciones sociales
namentales y no gubernamentales a través desde 2003 hasta la actualidad. Con la ex-
de la financiación de proyectos (Mantilla, pansión del paramilitarismo en las ciudades
2007). Zibechi señala que un hito en la desde 2003, se recrudece la persecución y
creación de oportunidades políticas en este exterminio físico de líderes de organizacio-
período fue la creación de una asociación nes (Zibechi, 2008). De ahí que las orga-
de 65 organizaciones de Ciudad Bolívar nizaciones sociales fortalezcan el discurso
llamada Unidad Cívica (1993), que con- político alrededor del no olvidar los asesi-
vocó un paro cívico exitoso, el cual derivó natos de líderes y jóvenes (memoria) como
en inversiones estatales en infraestructura un mecanismo para evitar el control militar
educativa y servicios públicos (Zibechi, o armado de sus espacios de vida cotidianos
2008; Mantilla, 2007). (territorio). En esta fase, derecho a la vida,
En la tercera fase, se da un aumento del memoria, territorio y antimilitarismo son
caudal de oportunidades políticas a través los términos que más se involucran en las
de la extensión de los liderazgos juveniles acciones y proyectos de las organizaciones
(1995 a 2003). Las organizaciones se pre- (Tabares, comunicación personal, 2014).
ocupan por formar líderes, por construir Se llevan a cabo movilizaciones a favor
infraestructuras para estas y por estrechar del derecho a la vida, como, por ejemplo,
los vínculos entre organizaciones y con las la movilización de 2004 llamada “Para
instituciones gubernamentales y no gu- seguirle la línea a la vida” (“Para seguirle
bernamentales; todo esto transversalizado la línea a la vida”. Documental sobre la
por los temas de derecho a la vida y la no movilización de 2004 en Bogotá, 2008), la
violencia. Se da un estrecho vínculo entre movilización de 2005 titulada “Para que
procesos políticos populares y los proyectos la vida siga siendo joven” (Red de Herman-
culturales (teatro, artes plásticas, música, dad y Solidaridad con Colombia, 2005) y
comunicaciones, etc.). Se crean los conce- el Mandato por la Vida impulsado por la
jos locales de cultura y los concejos locales Red Juvenil e Infantil de Promotores de
de juventud, nace la Mesa Minga, Asodic dd. hh., a la cual nos referiremos poste-
Siglo xxi, que propone la creación de ‘nú- riormente. Todas estas acciones buscaron
territorios 31 cleos organizativos zonales’, y Red Juvenil visibilizar el riesgo de las organizaciones y la
66 Luis Berneth Peña
insistencia por hacer de Ciudad Bolívar un Santa Viviana, Santo Domingo y Potosí. 5
Unidades de planeación
zonal. Son divisiones admi-
territorio de paz a través de acciones colec- Alrededor de estos núcleos, las organiza-
nistrativas dentro de las lo-
tivas no violentas y fortaleciendo el tejido ciones sociales están dispersas casi homo- calidades. Estas últimas, a
social desde los principios de solidaridad. géneamente, exceptuando las partes altas y su vez, son divisiones dentro
Esto permite comprender los procesos rurales de la localidad, donde la presencia de la jurisdicción de Bogotá.
que han formado el conjunto de organi- de organizaciones es muy baja.
zaciones que describimos espacialmente Estos lugares donde se concentran más
a continuación. Partimos de un dato des- organizaciones sociales parecen ser sitios
preciado en las ciencias sociales, el de la donde se incuban organizaciones y donde
georreferenciación de una base de datos, existe más diversidad, oportunidad o recur-
la cual está compuesta por 182 organi- sos. Los datos muestran que allí donde hay
zaciones sociales que dicen trabajar por más organizaciones y más densidad de ellas
la convivencia y contra la violencia, para hay mayor diversidad de propósitos dentro
problematizar la distribución espacial de las del gran objetivo de promover la conviven-
organizaciones y las redes que estas crean. cia y la erradicación de la inseguridad. Esto
Miraremos que la relevancia de esto tiene quiere decir que en un núcleo de organiza-
que ver con la posibilidad de plantear pre- ciones no existe un monopolio de temas,
guntas más aterrizadas sobre los procesos sino, por el contrario, que la concentración
políticos. Veamos. promueve oportunidades para la diversifi-
Como es de esperarse, existe un desa- cación de las organizaciones. En efecto, allí
rrollo desigual de las organizaciones en la donde hay un número de organizaciones
localidad de Ciudad Bolívar, donde varían más alto la distribución de los propósitos es
las densidades y donde aparecen lugares con más o menos homogénea comparada con
alta concentración de estas (ver figura 2). aquellos lugares donde hay menos de estas.
Las upz5 San Francisco y Arborizadora tie- Las 182 organizaciones dicen tener
nen la densidad más alta de organizaciones. un poder de convocatoria cercano a las
Esto se relaciona con la existencia de un pa- 85.000 personas en una localidad que tiene
trón de distribución en el que existen focos alrededor de 800.000 habitantes, un dato
de concentración que de algún modo son que habla sobre su presencia territorial. De
los centros de comando de política popu- acuerdo con los datos aportados por las
lar en Ciudad Bolívar. Existen cuatro con- organizaciones, la convocatoria promedio
centraciones de organizaciones en Ciudad de estas es de 491 personas (Peña, 2011).
Bolívar: a) la conformada por Arborizadora La upz donde la relación entre el número
Alta y Baja y Candelaria La Nueva, que es de organizaciones y convocatoria es más
la más importante; b) la que está entre los alta es en El Tesoro, en el cual existen 7
barrios Quiba, Paraíso y El Mirador; c) la organizaciones que dicen convocar 7.884
que está en los barrios San Francisco y Las personas, es decir, 1.126 personas cada una.
Acacias; y d) el foco que está en los barrios Paralelamente, la upz donde la relación territorios 31
Acciones colectivas contenciosas, proceso político y seguridad urbana 67
Figura 2. Localización y distribución de las organizaciones convocatoria-número de organizaciones
sociales en Ciudad Bolívar es más baja es Jerusalén, pues hay 31 orga-
nizaciones con un poder de convocatoria
Zonas con presencia
de 9.665, es decir, cada organización, en
dispersa de os promedio, convoca 312 personas cuando
hacen algún tipo de actividad (Peña, 2011).
Las organizaciones sociales más gran-
Zonas con presencia
nucleada de os des, como se aprecia en la figura 3, se en-

Figura 3. Relación convocatoria-número de


organizaciones sociales. Priman os pequeñas y
medianas con un poder de convocatoria amplio
(85.000 personas)

Ismael Perdomo Arborizadora

Localidad de Ciudad Bolívar


en Bogotá

San Francisco
Jerusalén

Lucero El Tesoro El Mochuelo

Monte Blanco

Número de personas convocadas


0-400
401-1.500
UPZ
Arborizadora Jerusalem 1.501-3.600
El Mochuelo Lucero LOCALIZACIÓN DE LAS
El Tesoro Monte Blanco
ORGANIZACIONES SOCIALES 3.601-6.500
Ismael Perdomo San Francisco
6.501-3.000.000
Relación convocatoria-número de os
Fuente: Peña, L. (2011). Algunos elementos metodológicos para pensar espacialmente en ciencias 312-409
sociales. Universidad Externado de Colombia, cids. 410-689
690-1.126

Fuente: Peña, L. (2011). Algunos elementos metodológicos


territorios 31 para pensar espacialmente en ciencias sociales. Universidad
Externado de Colombia, cids.

68 Luis Berneth Peña


cuentran en las upz de Arborizadora y San se encuentran en las upz de Mochuelo,
Francisco, que son, a su vez, los sectores Monte Blanco y Lucero, zonas altas de la
donde está un número importante de ellas. localidad y donde la densidad de organiza-
Por su parte, la upz Lucero, que posee la ciones es más baja. Contrariamente, las upz
mayor cantidad de organizaciones (50, en en las que las organizaciones dicen tener
total), expresa una relación entre el nivel de un espacio de acción más amplio son las de
convocatoria con número de organizacio- Arborizadora, San Francisco, Ismael Perdo-
nes baja: cada organización convoca 385 mo y Jerusalén, porque hay organizaciones
personas en promedio. Esto quiere decir que trabajan en toda la localidad y más allá
que los lugares donde hay más diversidad de esta. Esto confirma que el núcleo de co-
de propósitos y más organizaciones socia- mando y de gestión de las organizaciones
les es donde el poder de convocatoria es sociales y la red social se encuentra en estas
menos voluminoso y viceversa, allí donde upz, donde además priman, como lo mues-
hay más pocas organizaciones y menos di- tra la figura 4, organizaciones pequeñas y
versidad de propósitos están las organiza- medianas. Las 16 organizaciones grandes
ciones con más capacidad para convocar a (ver figura 5) no evidencian una tendencia
la comunidad (Peña, 2011). tan clara como en el caso anterior porque
A los datos anteriores, referidos a la su radio de acción va desde las netamente
territorialización de la política popular, hay barriales hasta las de espacio de acción dis-
que sumarles el ámbito de acción en el que trital a internacional.
las organizaciones dicen moverse. El 69 % Hay que decir que en estas zonas de
de estas tienen un espacio de acción predo- comando con más densidad y diversidad de
minantemente en el interior de la localidad, organizaciones es donde están las organi-
distribuidas de la siguiente forma: aquellas zaciones que más salen a la calle y ejecutan
con espacio de acción localidad son el 35 %, más proyectos, y también el número de
el 20 % son netamente barriales y el 14 % organizaciones que en el período de refe-
tienen un espacio de acción que se limita rencia (2005-2006) estuvieron más inac-
a la upz donde se encuentran. Existe un tivas. Mientras que, en las zonas altas con
conjunto de organizaciones multiescalares menor densidad de organizaciones, está el
que representan el 9 %, que dicen trabajar número de organizaciones menos activas
desde el barrio hasta el país o, incluso, en en la calle pero más activas ejecutando pro-
el exterior. Aunque parece que no son un yectos (hacer historias barriales, participar
número importante, estas organizaciones en investigaciones y consultorías, realizar
pueden impulsar o fortalecer una red con diagnósticos).
lazos externos provechosos y también que Otro tema de la territorialización de la
impliquen retos para la acción colectiva. acción colectiva contenciosa tiene que ver
Las organizaciones con espacio de ac- con las redes que resultan de realizar pro-
ción más vecinal o microlocal son las que yectos o acciones conjuntas. En la figura 6, territorios 31
Acciones colectivas contenciosas, proceso político y seguridad urbana 69
Figura 4. Tamaño de las organizaciones que trabajan
Figura 5. Grandes organizaciones y su espacio de acción
en el interior de la localidad

Convenciones
Espacio de acción

Barrial nacional
Distrital
Convenciones
O. trabajan en el inte- Distrital a internacional
rior de la comunidad Localidad
Convocatoria Netamente barriales
0-90 upz
91-200
201-450 Convocatoria
0-90
451-1.100
91-200
1 101-2.000
201-450
2.001-3.600 451-1.100
1.101-2.000
3.601-6.500
2.001-3.600
6.501-3.000.000
3.601-6.500

Fuente: Peña, L. (2011). Algunos elementos metodológicos para pensar espacialmente en ciencias sociales. Universidad Externado de Colombia, cids.

6
De las 182, 83 organiza- que muestra los vínculos entre las organi- tradicionales grafos abstractos empleados
ciones llevaron a cabo accio- zaciones6 y el tamaño de la organización en los análisis de redes en los que la política
nes conjuntas.
(puesta en términos de su capacidad de popular no está en relación con su lugar de
convocatoria), se representa cartográfica- acción. Veamos.
mente esta red partiendo de la localización La figura 6 muestra lo problemático
de las organizaciones y de la información que resultan las relaciones entre organi-
sobre los vínculos entre estas. Esta repre- zaciones vecinas. Ya se vio que la cercanía
sentación permite tener una descripción propicia diversidad, pero también dismi-
territorializada de las redes de acciones nuye la capacidad de convocatoria de las
territorios 31 contenciosas y, de paso, dejar de lado los organizaciones. Sin embargo, aquí las or-
70 Luis Berneth Peña
ganizaciones sociales comparten acciones Figura 6. Red de acciones compartidas por las organizaciones
con las organizaciones que están por fuera sociales de Ciudad Bolívar (2005-2006)
de su ámbito más próximo (barrio y upz).
Si se diera el caso en el que primaran las
relaciones basadas en la vecindad, las líneas
de conexión serían, predominantemente,
más cortas. Este dato es coincidente con
conversaciones que el autor sostuvo pos-
teriormente con las y los líderes de las or-
ganizaciones, quienes suelen tener algunas
controversias o desconfianzas con las y los
líderes de organizaciones más próximas.
Este mismo mapa también demuestra,
además, que las organizaciones más peque-
ñas son las que sirven de eje de la red. Los
puntos donde converge la red de relacio-
nes hacen referencia a aquellas con menor
poder de convocatoria y, contrariamente, Convenciones
donde hay organizaciones con mayor con- Interacción entre
organizaciones
vocatoria no llega prácticamente ningún
lazo de conexión. Podría pensarse que la Convocatoria
0-90
‘lógica’ en este rasgo de la red es que, en-
91-200
tre más grande sea la organización, menos 201-450
necesidad tiene de asociarse y viceversa. No 451-1.100
obstante, desde el punto de vista del análisis 1.101-2.000

de redes, una organización social grande 2.001-3.600

que lleva a cabo proyectos o acciones con- 3.601-6.500


juntas potenciaría la influencia de la red en
el conjunto de la sociedad. 6.501-3.000.000

Esta descripción de la territorialización


de la política popular en Ciudad Bolívar
permite obtener dos resultados. El primero Fuente: Peña, L. (2011). Algunos elementos metodológicos para pensar espacialmente en ciencias
sociales. Universidad Externado de Colombia, cids.
es una serie de preguntas aparentemente
simples, que no pueden ser planteadas sin
tener en cuenta el despliegue espacial de las más alta de organizaciones sociales y qué
organizaciones y sus redes, sobre proceso pasa allí donde no hay? ¿Por qué donde
político popular en Ciudad Bolívar. ¿Por hay más densidad de organizaciones hay
qué en ciertas zonas hay una presencia menos proyectos pero las organizaciones territorios 31
Acciones colectivas contenciosas, proceso político y seguridad urbana 71
Figura 7. Síntesis de la estructura espacial de las organizaciones la calle? ¿Tiene que ver con una suerte de
y retos diferenciados para la construcción de redes para maduración de las organizaciones? ¿Qué
la acción colectiva contenciosa
nos dice esto sobre la distribución de opor-
tunidades políticas y constreñimientos a la
política popular o sobre la cooptación de
Alta densidad de os con
C
poca relación entre ellas las organizaciones? O ¿acaso las organi-
B zaciones sociales más aisladas tienen más
Grandes os con poca restricciones para efectuar actividades pú-
sociales medianas con conectividad
os
poca conectividad y en un
blicas? ¿Qué pasa en los lugares donde las
contexto conflictivo D organizaciones se juntan con otras organi-
zaciones? ¿Operan estas en lugares con alta
presencia de grupos armados o se trata de
organizaciones cooptadas por el Estado y
ong? En últimas, estas cuestiones ayudan a
problematizar el desarrollo desigual de las
A
oportunidades y constreñimientos políticos
a la acción colectiva contenciosa.
El segundo resultado que se deriva de
la descripción de la territorialización de la
os aisladas en un contexto
acción colectiva contenciosa es una síntesis
altamente conflictivo de un momento del proceso político local
Convenciones
que expresa la diversidad de situaciones que
Presencia de actores armados experimentan las organizaciones sociales y
Organizaciones sociales
Asentamientos desplazamientos
las redes sociales en la localidad. La figura
Densidad de os 7 expone esta síntesis compuesta de cuatro
8,7
8,7-11,6
zonas:
11,6-31,9
31,9-64,2
La zona A, principalmente en las upz
64,2-112,9 de Mochuelo y Monte Blanco, donde hay
Áreas inundables una baja densidad de pequeñas organiza-
Doña Juana
Parque minero ciones débilmente conectadas con el resto
Nodos de la red de sus pares tanto dentro como por fuera
de la localidad y con una grave problemáti-
Fuente: Peña, L. (2011). Algunos elementos metodológicos para pensar espacialmente en ciencias ca ambiental (minería, producción de ladri-
sociales. Universidad Externado de Colombia, cids.
llo, depósito de basuras) de infraestructuras
y presencia de grupos.
salen más a la calle y, en cambio, allí donde La zona B, en la convergencia de las
las organizaciones son menos numerosas upz San Francisco, Jerusalén y Arboriza-
territorios 31 hay más proyectos y menos actividades en dora, se caracteriza por tener la más alta
72 Luis Berneth Peña
densidad de organizaciones sociales en la que es un proyecto que busca promover 7
Esta es la lista de par-
ticipantes en el proyecto:
localidad, con dos grandes nodos de la red la seguridad y la convivencia a través del
sie, corporación ambien-
y una apreciable cantidad de pequeñas y mejoramiento integral de los barrios. Es tal; Fundación Creciendo
medianas organizaciones, con muy baja un proyecto que tiene sede en la Secretaría Unidos; Tertulia Pedagó-
conectividad entre ellas y con amenazas por de Hábitat del distrito con una financiación gica Zona 4E; Corporación
inundación y presencia de grupos armados. importante del Instituto Alemán de Cré- Ambiental Chilcos; Loma
Sur Red de Comunicadores
La zona C, en los barrios Santa Vivia- dito para la Reconstrucción (Kreditanstalt y Comunicadoras de San
na, Santo Domingo, Potosí, entre otros, für Wiederaufbau, KfW) y con la partici- Cristóbal; Red de Actores
tiene una concentración de organizaciones pación de organizaciones sociales de San Sociales de Convivencia
medianas con muy poca conectividad y en Cristóbal.7 La gestión del proyecto la hace Ciudadana avcc; Idipron;
Siglo xxi; Contexto Urbano
un contexto de alta conflictualidad deriva- el Centro de Reconciliación del barrio Los Fútbol por la Paz; Grupo
da del conflicto armado por la presencia Libertadores, que es uno de los centros de Mujeres; Organización
de grupos armados y nuevos barrios con creados por la Fundación para la Reconci- Musical Momo; Banca de
mucha población en condición de despla- liación en Colombia. Estos centros de re- Proyectos; Arto Arte; Cor-
poración Mujeres Unidas
zamiento. conciliación son financiados por entidades de San Rafael; Fundación
La zona D es una pequeña área de la diferentes. El del barrio Los Libertadores Social y Deportiva Semille-
upz San Francisco con organizaciones con lo financia la Secretaría Distrital de Hábitat ros de Convivencia (Ra-
alto poder de convocatoria en un lugar con y el KfW. melsa).
alta densidad de organizaciones que no Esta composición es diciente de la ma-
participan ni en acciones ni en proyectos. nera en la que las organizaciones sociales
La conflictualidad en la zona D se evidencia se mueven en los proyectos. Estas están
en la presencia de grupos armados y en el rodeadas de actores disímiles y con pro-
riesgo por inundación del río Tunjuelito. pósitos diversos que siempre tienen más
recursos que ellas, lo que les impone a las
2.2. La acción colectiva contenciosa organizaciones el reto de negociar constan-
a la escala de un proyecto. temente entre sus principios, su autonomía
upz 51 Los Libertadores, y su compromiso, con los beneficios que
localidad de San Cristóbal pueden resultar en términos de promover
cambios que buscan visibilizar su trabajo,
Como se ha visto, en el proceso que siguen conseguir recursos para la organización y
las organizaciones, se establecen lazos no crear redes con otras organizaciones. Si
solo con otras organizaciones sociales, si- bien hay muchos casos donde las organiza-
no con múltiples instituciones de carácter ciones son reacias a trabajar con oficinas del
nacional e internacional. Esos vínculos de- Estado o con instituciones internacionales,
finen las posibilidades, los bloqueos o la la actitud que encontramos en este proyec-
subordinación a la que se expone la acción to es la de la confianza de las organizaciones
colectiva contenciosa. Para tal fin, se narra en el proyecto y los demás participantes.
el caso del Programa Sur de Convivencia, La desconfianza de las organizaciones está territorios 31
Acciones colectivas contenciosas, proceso político y seguridad urbana 73
8
En las visitas de campo, dirigida más bien hacia los que buscan acer- en una serie de actividades y en el esta-
en los encuentros informales
carse a ellas con el fin de conseguir votos. blecimiento de una agenda que apunta
con funcionarios y miem-
bros de organizaciones, era Un líder de la Asociación Siglo xxi sostenía: a repercutir en las políticas públicas de
muy frecuente encontrar co- “Claro que sentimos prácticas clientelistas y seguridad y convivencia para desencade-
mentarios relativos a los va- politiqueras en acompañamientos a ciertos nar dinámicas de paz en el territorio. Esta
lores comúnmente asociados liderazgos de parte de algunas institucio- propuesta se basa en las experiencias de las
con las instituciones alema-
nas: “Hay que cumplir con nes. Esa es política vieja. Pero sabemos que organizaciones durante más de quince años
los plazos porque usted sabe hay nuevas instituciones que generan espa- y que han demostrado ser efectivas para
cómo son los alemanes”, “No cios de encuentro que nos permite hacer dotar al territorio local de espacios públi-
se puede salir con cualquier trabajo de campo a las organizaciones y eso cos para convivencia y resistir al descuido
cosa porque los alemanes son
cuadriculados”, “Ellos tra- nos da una ventaja de discurso frente a las histórico del Estado (Asociación Siglo xxi,
bajan como relojitos”, etc. mismas entidades que ya han aprendido a Jorge, 2011).
respetarnos y nosotros a ellas” (Asociación En dicha iniciativa, hay cinco líneas
Siglo xxi, Jorge, 2011). de acción, que muestran la manera como
Las organizaciones que participan en las comunidades construyen perspectivas
un proyecto como este parecen reconocer alternativas sobre seguridad urbana: a) la
que el Estado no es un actor unitario, porque cultural y artística; b) la de educación no
dentro de este hay profundas disputas, formal; c) la de creación y deporte; d) la
lo que les facilita entrar en relación con de productividad y seguridad alimenta-
oficinas gubernamentales y, en general, ria; y e) la de medio ambiente. El primer
con otros actores. Con la cooperación in- cometido de la Iniciativa Comunitaria es
ternacional, hay menos matices y se suele hacer diagnósticos técnicos sustentados en
olvidar que la cooperación no es altruismo procesos pedagógicos, lecturas puntuales y
puro, ya que el cooperante se pone en una en diálogo con la comunidad, con el fin de
situación jerárquicamente diferente a la de presentarlos en un foro por la convivencia,
quien recibe y existe un campo relacional acompañados de las instituciones del distri-
asimétrico, donde no queda ambigüedad to, con las cuales se firmará un pacto que
sobre quién debe aprender de quién.8 Se implica que los diagnósticos sean tomados
olvida que la cooperación reporta, entre en cuenta en los cabildos y presupuestos
otros beneficios para el cooperante, venta- participativos. La Iniciativa también rea-
jas simbólicas para este. lizará comparsas, mercados de productos
No obstante, en medio de eso, las or- cultivados por la comunidad y unos re-
ganizaciones encuentran posibilidades de corridos para inscribir hitos de paz en los
promover proyectos comunes e indepen- lugares que los diagnósticos nos muestran
dientes para combatir problemas de convi- como los más problemáticos.
vencia e inseguridad. Dentro de ellos está Este parece ser un caso en el que las
la Iniciativa Comunitaria por la Paz, la No redes de organizaciones y su vínculo con
territorios 31 Violencia y la Convivencia, que consiste actores no comunitarios han fortalecido
74 Luis Berneth Peña
la organización social. Sin embargo, no se puntuales y que se conectan con un con-
puede pensar que en todos los casos las re- junto de actividades de las organizaciones.
des de acciones sean provechosas para que También, es preciso saber que las acciones
las organizaciones sigan construyendo de- que narramos no son necesariamente exclu-
safíos y objetivos comunes, promuevan una sivas de una organización y reconocemos
agenda de actividades regulares indepen- que las organizaciones tienen versiones
dientes y usen las relaciones para fortalecer diversas sobre cada una de las acciones que
sus recursos. Como se ha visto, depende describiremos, porque no están de acuerdo
de una conjunción de factores que no se sobre quién o qué grupo diseñó la acción y
repiten en cada situación, razón por la que la empleó por primera vez.
no se puede dejar de lado el lugar donde los
procesos políticos populares se desarrollan. 3.1. Pacto por la vida

3. Repertorios de Esta fue una acción destinada a crear un


confrontaciones en las acciones mandato popular y un compromiso comu-
colectivas contenciosas a nitario por la vida, y que se desarrolló como
favor de la convivencia una ‘votación simbólica’ en la localidad de
Ciudad Bolívar. La Red Juvenil e Infantil de
Aquí se narra algo del repertorio de con- Promotores de dd. hh., una organización
frontación de las organizaciones. Como social que promovió activamente la for-
se dijo, los repertorios de confrontación mación de gestores de derechos humanos
se refieren a las actividades concretas que y la formación de redes de organizaciones,
desarrollan las organizaciones sociales para fue una de las protagonistas de esta acción.
hacer visible una problemática, transmitir La Red Juvenil e Infantil de Promotores
un mensaje públicamente y generar apro- de dd. hh. desarrolló un trabajo, princi-
piaciones espaciales que desafíen la geogra- palmente, en los centros educativos de la
fía de la inseguridad. Entre las acciones que localidad, cuyos principales objetivos eran
se detectaron en el trabajo con las organiza- promover la cultura del respeto de los de-
ciones, están, por ejemplo, foros de debate, rechos humanos y construir liderazgos de
performances, representaciones de obras de jóvenes, niñas y niños (Red Juvenil e In-
teatro, conciertos de rap y hip hop, camina- fantil de Promotores de dd. hh., 2005).
tas, cine foros, embellecimiento de espacios El evento que motivó la acción fue el
públicos, carnavales, pintar murales-grafitis, asesinato en 2005 en Ciudad Bolívar de
lectura pública de poemas referidos al dere- una escandalosa cifra de jóvenes, unos 500,
cho a la vida, instalación de monumentos, de acuerdo con las organizaciones de dere-
instalación de placas recordatorias. Hay que chos humanos. A través de la recolección
decir que las acciones dentro de la acción de firmas, apoyada por la Registraduría Na-
colectiva contenciosa nunca son acciones cional, 117.284 personas (de las 700.000 territorios 31
Acciones colectivas contenciosas, proceso político y seguridad urbana 75
que viven en Ciudad Bolívar) votaron por 3.2. Caminatas nocturnas
un mandato para hacer de Ciudad Bolívar contra los toques de queda y
un territorio de paz que decía lo siguiente: amenazas de grupos armados

Los jóvenes ¡nos declaramos desertores! y Aunque las caminatas son un tipo de ac-
enemigos de la muerte, de la muerte a mano ción frecuente en el repertorio de con-
armada, de la muerte entrenada, de las balas frontación de las organizaciones sociales,
disparadas, de la violencia organizada y no aquí se destacan aquellas promovidas en la
organizada. ¡Nos declaramos prófugos! De Mesa Local de Jóvenes como respuesta a
los cerebros bien lavados, de la paz con muer- los toques de queda impuestos por los pa-
to sin nombre, de las armas por encima del ramilitares en su proyecto de extender su
hambre. ¡Nos declaramos amantes de la vida! control territorial y social. La Mesa Local
Nos declaramos defensores de los derechos de Jóvenes, compuesta por varias organi-
humanos, y del desarme, constructores de zaciones sociales y que cuenta con apoyos
la cultura de no violencia (Peña, M. 2008). de la Secretaría de Gobierno de Bogotá
y la alcaldía local de Ciudad Bolívar, se
En los años siguientes, las cifras de planteó construir memoria sobre las vícti-
homicidios bajaron, pero siguieron siendo mas de la limpieza social (“No olvidar”),
muy elevadas. En 2006, se registraron 126 luchar contra la estigmatización (“Tene-
homicidios. Esta acción le permitió a la Red mos que vernos nosotros mismos de forma
Juvenil e Infantil de Promotores de dd. hh. diferente”) y promover la apropiación del
participar en múltiples reuniones con au- territorio por parte de los habitantes de
toridades y, además, convocar más jóvenes Ciudad Bolívar (“Somos territorio de paz
a la Red. En 2007, el alcalde Luis Eduardo y de vida”).
Garzón se acercó a esta organización y creó Las caminatas se desarrollaron en di-
una alianza con otros doce alcaldes del país versos lugares (Arabia, Juan Pablo II, Per-
para reglamentar el porte de armas. domo, Perdomo Alto, Santa Viviana, Santo
Así, los integrantes de la Red Juvenil e domingo, Potosí, Paraíso, Vista Hermosa,
Infantil de Promotores de dd. hh. de Ciu- Arborizadora, Caracolí, entre otros) y bus-
dad Bolívar se convirtieron en ejes de una caban el reconocimiento del entrecruce de
política de desarme en las demás localida- varias geografías de la localidad (la geogra-
des de la ciudad que les permitió promover fía del miedo, la de las desigualdades, la
otras acciones de éxito, tales como el Toque de las formas de vida y la de la violencia) y
de Tambores por la Vida y el Desarme, la retar la territorialidad paramilitar desobe-
Cadena Humana por la Vida y el Desarme, deciendo su prohibición de salir a la calle
y Nosotros También Tenemos Derecho a la en la noche (Tabares, comunicación per-
Educación Superior (Nieto, 2014). sonal, 2014).
territorios 31
76 Luis Berneth Peña
Dentro del recorrido, se hacía albo- 3.3. Cuadras armónicas. Mural
roto, se hablaba, se cantaba, se iban pre- ‘Vestigios de Humanidad’
sentando grupos artísticos, se hacían actos
simbólicos, como, por ejemplo, poner una El colectivo Arto Arte de Los Libertado-
placa de recordatorio, tomarse las manos o res ha hecho una serie de intervenciones
dibujar en el suelo una silueta de una per- que ellos denominan ‘cuadras armónicas’,
sona para señalar el lugar donde había sido basadas en la creación de murales en sitios
asesinado alguien y con la consigna “No clave y cuyo principal objetivo es motivar
queremos más”. La caminata terminaba en el diálogo entre vecinos acerca de proble-
un canelazo o en una olla comunitaria, mo- mas comunes (de convivencia, seguridades,
mento que era aprovechado para realizar la derechos, ambiente, culturales, etc.) y sacar
última actividad consistente en distribuir las discusiones sobre temas públicos de los
una hoja a los participantes preguntándoles espacios cerrados de oficinas para ponerlos
dónde habían sentido más miedo, dónde en las calles. Este colectivo tiene un fuerte
se habían sentido más seguros, en qué lu- interés por promover la comunidad y consi-
gar estuvieron más alegres, etc. A partir de deran que en esta aspiración hay dos temas
eso, entonces, la Mesa de Jóvenes podía centrales: el espacio y las preguntas. Jesús
efectuar la evaluación de la acción con el David Suárez, miembro del colectivo Arto
fin de diseñar otras acciones en los lugares Arte, dice que él cree en el espacio y cree
donde la gente tenía más miedo (Tabares, en las preguntas, es decir que cree que las
comunicación personal, 2014). intervenciones en el espacio público, visi-
Las caminatas se convirtieron en una bles y palpables, tienen poder para generar
acción de mucho impacto en la localidad preguntas sobre problemas comunes de las
y las instituciones, además de apoyarlas personas. “La pregunta común, la pregunta
parcialmente, también sacaban provecho públicamente debatida y compartida es el
de estas. Lo más frecuente, narrado por comienzo de la comunidad. La intención
varios participantes, es que las instituciones es generar la acción, para luego ver las pre-
llegaran a tomarse la foto en la caminata y guntas de la gente” (Suárez, comunicación
a mostrar que esa actividad era resultado personal, 2011).
de sus proyectos. Esa ha sido una forma de El mural ‘Vestigios de Humanidad’, en
cooptación del trabajo de las organizacio- el barrio Villa del Cerro, es una de estas ac-
nes y se expresa en la indignación que le ciones dentro de las intervenciones cuadras
produce a las organizaciones que ‘el Esta- armónicas (ver figura 8). Esta obra tiene
do’ saque pecho con estas actividades y que la particularidad, primero, de escoger una
sean ellos los que tienen que poner el pecho pared de una calle donde existan problemas
en su localidad a las amenazas cotidianas de de convivencia, seguridad, y, segundo, que
los actores armados. se apoya en la comunidad porque usó dis-
territorios 31
Acciones colectivas contenciosas, proceso político y seguridad urbana 77
Figura 8. Mural ‘Vestigios de Humanidad’ recién terminado (enero 2012)

Fuente: página de Facebook del colectivo Arto Arte.

cos compactos y baldosas reciclados, apor- propiciar la protección de un espacio o de


tados por la comunidad, sobre los cuales un objeto como estos?” (Suárez, 2012).
se pintó. La filosofía de ‘cuadras armónicas’ es,
Las diferentes fases de esta acción tie- entonces, promover encuentros de perso-
nen mucha riqueza, pero, curiosamente, nas a través de objetos y espacios públicos
la parte que más suscita el interés de esta intervenidos artísticamente. El mural no
intervención tiene que ver con su deterio- es, entonces, una pared intervenida por
ro. Muchos discos compactos del ensamble un grupo de artistas, sino, más bien, que
pictórico ya no están en la pared y eso, de actúa como un espejo de un lugar especí-
acuerdo con Arto Arte, es lo que permite fico, de una comunidad y, si se quiere, de
hacer una evaluación del lugar donde la la sociedad donde la obra se instala, donde la
obra está jugando. “Pues justamente se obra cambia. En las reuniones que convo-
trata de usar el deterioro del mural como can organizaciones sociales o instituciones
una excusa para discutir los problemas del no populares para hablar de problemas
barrio. ¿Qué está pasando? ¿Por qué se está como la seguridad, la gente va a quejarse
deteriorando? ¡Preguntémonos! El deterio- y a pedir. Esta intervención cambia el foco
ro del mural no es un fracaso, de ahí salen y promueve que las personas reflexionen
territorios 31 las preguntas, como ¿qué hago yo para sobre sus propios hábitos cotidianos en los
78 Luis Berneth Peña
espacios más próximos. Esa es una innova- consumidores de estupefacientes, que sue-
ción importante. len ser vecinos, los policías corruptos que
suelen participar de economías ilegales y los
3.4. Ollas comunitarias para interesados en vender cosas robadas, dudan
combatir ollas de vicio en visitar un sitio vigilado por la simple pero
efectiva presencia de las personas. La efecti-
Entre los diversos usos que tiene la olla vidad de esta acción está demostrada en que
comunitaria, llamó atención en el trabajo los traficantes locales les han manifestado a
de campo una que narra óscar Benavides los mismos participantes de estas acciones
de la Corporación Comunitaria Cuyeca A cosas como “Me voy de aquí porque uste-
Obsun, consistente en hacer ollas comu- des no dejan trabajar” o “Ustedes se me
nitarias allí donde funcionan las llamadas tiraron el negocio” (Benavides, comunica-
‘ollas de vicio’, es decir, los lugares (puede ción personal, 2011). La olla comunitaria se
ser una casa, una calle o un sector) donde constituye así en la forma de reterritorializar
funciona un expendio de drogas y desde las dinámicas de las comunidades a través de
donde se comandan muchos de los merca- tomarse la calle. Esto recuerda el principio
dos ilegales que generan más criminalidad. expuesto por Jane Jacobs en su clásico tex-
La acción radica en que las organizaciones to titulado El uso de las aceras, donde ella
convocan una olla comunitaria cerca de la mostraba que la vigilancia más efectiva y no
olla de vicio, con el fin de hacer presencia, autoritaria es la que surge de usar las calles
usar el espacio público y promover la per- frecuentemente (Jacobs, 1961).
manencia de las personas en esa zona. No
hay manifestaciones en contra de la olla de Conclusiones
vicio, ni arengas, ni carteles que manifies-
ten que la acción tiene que ver con la olla. Se han presentado acciones no autoritarias
Solo está la olla comunitaria como motivo destinadas a la construcción de seguridad
para que la gente se tome la calle, una de urbana teniendo como eje la acción colecti-
las primeras cosas que pierde la comunidad va contenciosa, las redes territorializadas de
cuando hay un poder mafioso ejerciendo acciones y los repertorios de confrontación
control territorial y social. que despliegan las organizaciones sociales.
La olla comunitaria está acompañada Esto nos permite plantear cuatro puntos.
de múltiples actividades, tales como hacer El primero es si estas acciones realmen-
juegos, tocar música, hacer bailes, perfor- te sirven, si el trabajo de las organizaciones
mances artísticos o representar obras de tiene impacto en la reducción de la crimina-
teatro. El objetivo es extender las activida- lidad y si estas acciones son la solución a los
des y, por lo tanto, la presencia de las per- problemas de seguridad. Lo primero, para
sonas por el tiempo necesario para afectar reconocer la importancia de estas acciones
el funcionamiento de la olla de vicio. Los contenciosas, es pensar que estas hacen territorios 31
Acciones colectivas contenciosas, proceso político y seguridad urbana 79
parte de un proceso político amplio. Las no solo en enraizamientos locales, sino en
organizaciones no son ingenuas y saben la reivindicación o construcción de sentidos
que hay problemas que solo se resuelven de lugar alternativos a los impuestos por
haciendo cambios estructurales en la socie- actores armados o por una cultura política
dad. Pero estas acciones están generando basada en el sectarismo y la deshumaniza-
oportunidades e innovaciones políticas, y ción. Los objetivos de las organizaciones
están diciendo que los cambios no les van están planteados efectivamente en términos
a caer de afuera ni se construyen sin ellos o de lucha contra representaciones espaciales
fuera de sus comunidades. Las organizacio- hegemónicas que reproducen estigmas te-
nes también entienden que sus actividades rritoriales y estigmas sobre personas en las
tienen un impacto en la seguridad, porque cuales hay que intervenir, corregir y discipli-
le quitan bases territoriales y sociales a la nar. Así, el lugar importa porque reivindicar
criminalidad, porque arrebatan jóvenes a o construir derechos (en los casos analiza-
los actores armados y les muestran opciones dos, el de la vida) es básicamente territoria-
de vida alternativas basadas en valores como lizar derechos, lo que, en últimas, significa
el estudio, el trabajo en equipo, la solidari- que la acción colectiva pone de manifiesto
dad y la bondad. Estas acciones han salvado disputas entre actores por territorializar
vidas y han detenido el avance de actores proyectos diversos. Después de esto, cobra
armados, como lo muestra el caso del ba- sentido la pregunta: ¿qué quedaría de la
rrio Potosí, en el que las experiencias de acción colectiva contenciosa si suprimimos
educación comunitaria han logrado crear el espacio, el lugar o el territorio?
una contención a los grupos paramilitares En tercer lugar, resulta extraño hablar
que dominan en los barrios vecinos, como de la seguridad urbana y la acción colectiva
Caracolí. contenciosa porque existen prejuicios según
En segundo lugar, con la presentación los cuales las iniciativas destinadas a crear
de estas experiencias se ha reivindicado que espacios más seguros son proyectos auto-
la política tiene un lugar (las organizacio- ritarios o que la seguridad simplemente no
nes sociales usarán preferiblemente el tér- es un derecho. La experiencia de trabajo
mino territorio) y, para tal fin, se habló de del autor con las organizaciones sociales,
la manera como se territorializa, como se justamente, contradice esos prejuicios, por-
‘geografiza’ la política, acudiendo a temas que estas afirman que la seguridad es un
considerados poco problemáticos, como, derecho, aunque lo subordinan a la realiza-
por ejemplo, la distribución espacial de las ción de otros derechos, y porque, con sus
organizaciones sociales y la estructura es- acciones, muestran que es posible innovar
pacial de las redes de acciones. Pero, sobre políticamente para promover formas no au-
todo, también se ha dicho que el lugar im- toritarias de securitización de la ciudad. Adi-
porta porque los conflictos, los desafíos, los cionalmente, estudiar esta relación entre se-
territorios 31 discursos y las solidaridades están basados guridad y acción contenciosa evidencia que
80 Luis Berneth Peña
la sociabilidad urbana basada en el miedo, Referencias
el individualismo, la desconfianza y la exal-
tación de la violencia, está siendo retada y Alape, A. (1995). Ciudad Bolívar: la hoguera
está lejos de ser unánime. Por eso, hablamos de las ilusiones. Planeta.
de una geografía de la esperanza, término ya Asociación Siglo xxi, Jorge. (2011). Comu-
usado por James Baer (1998) y David Har- nicación personal.
vey (2000) para referirse a los proyectos en Baer, J. A. (1998). Cities of hope: people, pro-
los que las personas buscan ser arquitectos tests, and progress in urbanizing Latin
de un cuadro de vida alternativo. En nues- America, 1870-1930. Westview Press.
tro caso, nos referimos a la geografía de la Benavides, O. (2011). Comunicación per-
esperanza encarnada en los proyectos de sonal.
construcción de una espacialidad alternativa Consortium, C. P. (1994). Understanding
a la violencia y la inseguridad. community policing: a framework for
Por último, en este análisis, que se action. The Bureau.
podría denominar de geografía política de Dussel, E. (2006). 20 tesis de política. Siglo
la ciudad, se ha buscado aportar algo en xxi.
lo que la geografía política no es buena: Escobar, A., & Restrepo, E. (2010). Terri-
estudiar la construcción de paz. De hecho, torios de diferencia: lugar, movimientos,
como se deduce de los trabajos de varios vida, redes. Envión Editores.
autores (Gregory, 2010; Koopman, 2010, Friedmann, R. (1992). Community policing:
2011; Megoran, 2011), la geografía políti- comparative perspectives and prospects.
ca, en las diversas escalas de análisis, es muy Recuperado de https://www.ncjrs.
buena estudiando la guerra y deficiente gov/App/abstractdb/AbstractDBDe-
abordando la paz, porque, cuando se trata tails.aspx?id=157611
de la primera, esta es elocuente, teórica, in- Goldstein, H. (1987). Toward community-
terdisciplinaria, comprometida y construye oriented policing: potential, basic re-
una crítica convincente y estimulante de las quirements, and threshold questions.
culturas y las prácticas de la guerra. Mien- Crime & Delinquency, 33(1), 6-30.
tras, para tratar la paz, la construcción de Greene, J. R., & Mastrofski, S. D. (1988).
alternativas a la inseguridad y alternativas Community policing: rhetoric or rea-
de seguridad, hay pocos conceptos y poco lity. New York: Praeger. Recupera-
contenido. El hecho de que, como dice do de http://www.ncjrs.gov/App/
Koopman en su Alter-geopolítica, otras abstractdb/AbstractDBDetails.
seguridades están tomando lugar (other aspx?id=115735
securities are happening) es un llamado a Gregory, D. (2010). War and peace. Tran-
prestar más atención a la relación entre ac- sactions of the Institute of British Geogra-
ción colectiva contestataria y popular y la phers, 35(2), 154-186.
securitización del espacio. territorios 31
Acciones colectivas contenciosas, proceso político y seguridad urbana 81
Harvey, D. (2000). Spaces of hope. Berkeley, McAdam, D., McCarthy, J. D., & Zald, M.
CA: University of California Press. N. (1988). Social movements. Recupera-
Harvey, D. (2004). El nuevo imperialismo. do de http://psycnet.apa.org/psycin-
Ediciones akal. fo/1988-98432-021
Harvey, D. (2007). Espacios del capital. Ha- McAdam, D., McCarthy, J. D., & Zald, M.
cia una geografía crítica. Madrid: Edi- N. (1996). Comparative perspectives on
ciones akal. social movements: political opportunities,
Herrera, M. C., & Chaustre, A. (2012). Ur- mobilizing structures, and cultural fra-
ban violence, memory and right to the mings. Cambridge University Press. Re-
city: youngsters’ experiences in Ciudad cuperado de http://books.google.es/
Bolívar. Pro-Posições, 23(1), 65-84. books?hl=es&lr=lang_de|lang_es|lang_
Jacobs, J. (1961). The life and death of great fr|lang_en&id=8UamWMisjtkC&oi=-
American cities. New York. fnd&pg=PR7&dq=John+McCarthy+
Koopman, S. (2010). Making space for Mayer+Zald&ots=DuNw04itDf&sig=
peace: international accompaniment q-OPcq9anOIO-3d1Bxe_Bl_vkAE
as alter-geopolitics. Antipode, 42(1), McAdam, D., Tarrow, S., & Tilly, C. (2003).
231-235. Dynamics of contention. Social Move-
Koopman, S. (2011). Alter-geopolitics: other ment Studies, 2(1), 99-102.
securities are happening. Geoforum, McCarthy, J. D., & Zald, M. N. (1977).
42(3), 274-284. Resource mobilization and social mo-
Red Juvenil e Infantil de Promotores de dd. vements: a partial theory. American
hh. (2005). Folleto de la Red Juvenil e Journal of Sociology, 1212-1241.
Infantil de Promotores de dd. hh. Bo- Megoran, N. (2011). War andpeace. An
gotá. agenda for peace research and practi-
Mançano, B. (2009). Sobre a tipologia de te- ce in geography. Political Geography,
rritórios. En Territórios e territorialida- 30(4), 178-189.
des: teorias, processos e conflitos (pp. 197- Melucci, A. (1988). Las teorías de los movi-
215). São Paulo: Expressão Popular. mientos sociales. En Cuadernos de Cien-
Mançano, B. (2012). Movimentos sociote- cias Sociales. Teoría de los Movimientos
rritoriais e movimentos socioespaciais: Sociales. Costa Rica: Flacso.
contribuição teórica para uma leitura Melucci, A. (1994). ¿Qué hay de nuevo en
geográfica dos movimentos sociais. Re- los nuevos movimientos sociales? En
vista Nera, (6), 24-34. Los nuevos movimientos sociales: de la
Mantilla, P. (2007). Historia del movimiento ideología a la identidad (pp. 119-150).
juvenil en Ciudad Bolívar. En Historia Recuperado de http://dialnet.unirioja.
del movimiento juvenil. Recuperado de es/servlet/articulo?codigo=576393
http://historiajuvenilciudadbolivar. Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida
territorios 31 blogspot.de/ cotidiana y democracia. México: El
82 Luis Berneth Peña
Colegio de México, Centro de Estu- www.elespectador.com/impreso/bo-
dios Sociológicos México. Recupera- gota/articuloimpreso-una-mirada-vida
do de http://en.scientificcommons. Red de Hermandad y Solidaridad con Co-
org/6902338 lombia. (2005). Para que la vida siga
Moore, M. H. (1992). Problem-solving and siendo joven. Redcolombia.org. Recu-
community policing. Crime & Just., perado de http://www.redcolombia.
15, 99. org/index.php/regiones/centro/
Nieto, E. (2014). Comunicación personal. cundinamarca/2284-para-que-la-vida-
Oslender, U. (2007). Espacio, lugar y mo- siga-siendo-joven.html
vimientos sociales: hacia una “espacia- Suárez, J. D. (2012). Comunicación perso-
lidad de resistencia”. Scripta Nova. Re- nal. Miembro del colectivo Arto Arte.
vista Electrónica de Geografía y Ciencias Tabares, E. (2014). Comunicación personal.
Sociales, 6, 105-132. Recuperado de Tarrow, S. G. (2011). Power in movement:
http://revistes.ub.edu/index.php/ social movements and contentious politics
ScriptaNova/article/view/448 (3a ed.). New York: Cambridge Univer-
“Para seguirle la línea a la vida”, documental sity Press.
sobre la movilización de 2004 en Bogo- Tilly, C. (2003). Contention over space and
tá. 2008. Recuperado de http://www. place. Mobilization: An International
youtube.com/watch?v=JOkdKXRYiYE Quarterly, 8(2), 221-225.
&feature=youtube_gdata_player Tilly, C. (2005). Social movements, 1768-
Peak, K. J., & Glensor, R. W. (1999). Com- 2004. Boulder: Paradigm Publishers.
munity policing and problem solving: Recuperado de http://www.citeulike.
strategies and practices. NJ: Prentice org/group/2546/article/781106
Hall Upper Saddle River. Recuperado Tilly, C., McAdam, D., & Tarrow, S. (2001).
de http://mysite.verizon.net/res12j- Dynamics of contention. New York:
spm/sitebuildercontent/sitebuilderfi- Cambridge University Press.
les/peak_pp6_edited.pdf Tilly, C., & Tarrow, S. (2006). Contentious
Peña, L. B. (2008). Reflexiones sobre las con- politics. Oxford University Press. Re-
cepciones de conflicto en la geografía cuperado de http://books.google.es/
humana. Cuadernos de Geografía, 17, books?hl=es&lr=lang_de|lang_es|lang_
89-115. fr|lang_en&id=DjWDqIjRx00C&oi=fn
Peña, L. B. (2011). Algunos elementos meto- d&pg=PP2&dq=sidney+tarrow+&ots=
dológicos para pensar espacialmente en 8xdRgnVF5d&sig=KfbW9d7Ka_Uo-
ciencias sociales. Bogotá: cids, Univer- MEKaGXfpf2DVt3I
sidad Externado de Colombia. Zibechi, R. (2008). Donde termina el asfalto:
Peña, M. (2008). Una mirada hacia la vida. Cerros del Sur de Bogotá.
El Espectador. Recuperado de http://
territorios 31
Acciones colectivas contenciosas, proceso político y seguridad urbana 83

También podría gustarte