Está en la página 1de 2

TRABAJO DE # 1

Ing. Industrial Eduard Diaz Ramos

TRABAJO DE 1 DE COSTOS

Nota para el primer corte de la materia de Costos de producción.

Fecha de presentación: 16 de Marzo del 2020

Fecha de Socialización: 16 de Marzo del 2020

1. Todo trabajo debe estar realizado bajo los criterios de las normas ICONTEC y debe contener
tener como mínimo lo siguiente:
• Portada y contraportada
• Tabla de contenido
• Tabla de graficas
• Objetivo general
• Objetivos específicos
• Introducción
• Cuerpo del trabajo
• Conclusiones
• Bibliografía

2. Colocar los datos básicos de la empresa seleccionada:


Nombre:
Dirección:
Teléfono:

3. El cuerpo del trajo se realizará bajo los siguientes criterios.


a) Identificar en la empresa los costos a partir de las dos naturalezas siguientes:
• Según su identificación: Según su identificación con alguna unidad de costeo:
Directos: son los costos que pueden identificarse fácilmente con el producto,
servicio, proceso o departamento. Son costos directos el Material Directo y la
Mano de Obra Directa.
Indirectos: su monto global se conoce para toda la empresa o para un conjunto
de productos. Es difícil asociarlos con un producto o servicio específico. Para su
asignación se requieren base de distribución (metros cuadrados, número de
personas, etc).

• De acuerdo con su comportamiento: Con relación al volumen de actividad: es


decir, su variabilidad:
Costos Fijos: son aquellos costos que permanecen constantes durante un
periodo de tiempo determinado, sin importar el volumen de producción.
TRABAJO DE # 1
Ing. Industrial Eduard Diaz Ramos

Costos Variables: son aquellos que se modifican de acuerdo con el volumen de


producción, es decir, si no hay producción no hay costos variables y si se
producen muchas unidades el costo variable es alto.

b) A partir de la identificación de los costos Variables y Fijos, Realizar un análisis de punto


de equilibrio, Es decir determinar el número de unidades a producir y vender, así como
el nivel de ingresos necesarios para no generar perdidas ni ganancias, realizar la gráfica
de punto de equilibrio, (Tener en cuenta los impuestos que la empresa pague).

c) Preguntarle al propietario cuanto es la utilidad que el desea obtener por meses y con
este dato determinar el numero de unidades que se deben producir y vender para
obtener las utilidades deseadas, comprobar el dato obtenido y graficar los ingresos
versus los costos totales.

d) Calcular a partir de la información obtenida el costo de las unidades marginales y


determinar en que punto se comienzan a generar perdidas sobre las utilidades, realizar
las gráficas correspondientes para el análisis y sugerir una estrategia para incrementar
las utilidades.

También podría gustarte