Está en la página 1de 16

LOS DERECHOS DE LA

MUJER
 Los Derechos Humanos son una serie de atributos, prerrogativas
y libertades que tienen todas las mujeres y los hombres, por el
simple hecho de existir; los cuales son indispensables para llevar
una vida digna.
Si bien mujeres y hombres tienen los mismos derechos desde que
nacen y durante toda la vida, ambos viven situaciones y condiciones
diferentes. Las mujeres han vivido situaciones de subordinación y
exclusión con relación a los hombres, lo que ha generado que no
puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones. Debido a
ello es que en 1791 se crea La Declaración de los Derechos de la
Mujer y de la Ciudadana con el motivo de atribuir a las mujeres
derechos que garanticen su bienestar.
¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?

 Los derechos humanos son facultades, prerrogativas, intereses


y bienes de carácter civil, político, económico, social, cultural,
psíquico, personal e íntimo que posee el ser humano por
naturaleza, los cuales están reconocidos por instrumentos
jurídicos nacionales e internacionales.

La importancia de los derechos humanos radica en que su


finalidad es proteger la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la
integridad, el bienestar y la propiedad de cada persona frente a la
autoridad. Se fundamentan en el reconocimiento de que la
dignidad es un atributo común a todos los seres humanos.
LOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER A TRAVÉS DE LA
HISTORIA

A lo largo de la historia, las mujeres han sido


reiteradamente invisibilizadas, a pesar de
ser pieza clave en el desarrollo
económico, político, social y cultural de las
sociedades. Repasando la historia del
nacimiento de los derechos humanos, tanto
en Grecia como en Roma, se establecían
exclusivamente una serie de derechos para
los ciudadanos, no así a las ciudadanas, las
mujeres se encontraban a lo largo de su vida
bajo la tutela primero de su padre y después
de su pareja, fundamentando dicha tutela en
argumentos que consideraban a la mujer
como imbecilitas (inferioridad psicológica), y
fragilitas (inferioridad física).
Durante La Edad Media al menos ocho millones de
mujeres fueron quemadas vivas.
En la época en que los principios de
igualdad, libertad y fraternidad constituían el
fundamento para la construcción de una nueva
forma de gobierno y sociedad, en Francia (1793)
Olimpia de Gauges, es ejecutada por haberse
atrevido a proclamar la igualdad de los sexos, y la
igual titularidad de los derechos, publicando y
difundiendo la Declaración de los Derechos de la
Mujer y la Ciudadana, que tenía como base la
Declaración Francesa de los Derechos del hombre y
del ciudadano.
La conciencia de las mujeres avanzó desde los
comienzos del siglo XVIII, con la alfabetización
masiva de las mujeres; en Inglaterra. Es en éste
orden histórico como se llegó a la celebración a nivel
mundial del Día Internacional de la Mujer, el cual
empezó por la II Conferencia Internacional de
Mujeres Socialistas en 1910 en Copenhague, con la
participación e algunas decenas de delegadas de 18
países.
LOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER

Durante cerca de dos milenios la humanidad permaneció dividida en


dos bandos: hombres y mujeres, curiosamente inseparables y
separados. Sentimientos, la ley, y la religión los unía; pero costumbres
machistas de superioridad los separaba imponiéndose la voluntad del
hombre, los intereses del hombre y hasta los golpes que el hombre
propinaba. La sociedad formada por hombres cerraba el paso a las
mujeres en la educación, en el trabajo, en la política y en el servicio
público; en general, una mujer sufría discriminación cuando por ser
mujer era excluida en la esfera social, política, económica y cultural del
país.
Por fin los gobiernos y las sociedades han reconocido que el desarrollo
y el bienestar de sus miembros requieren de la completa participación
de la mujer en el hogar, en la sociedad, en el gobierno.
del siglo XXI encontramos a la mujer triunfante. Los hombres en lo
general y los gobiernos de la mayoría de los países han aceptado y
les reconocen el derecho a gozar de todos los derechos humanos y
políticos.
La mujer espera se respete su dignidad y no ser tratada como objeto
de comercio sexual.
- Que la sociedad le ofrezca fuente de trabajo honesto y termine la
larga y negra historia de prostitución.
- Espera ser actor en el futuro de la humanidad.
Pero, para ello, es importante que la mujer reconozca sus derechos y
sepan que significan.
Algunos de los derechos que tienen las mujeres son:
- Ante la ley, el hombre y la mujer son iguales. - Las mujeres tienen
derecho a exigir que el Gobierno elimine leyes, disposiciones penales y
prácticas que constituyan discriminación contra la mujer.
- Las mujeres tienen que disfrutar los derechos humanos y la libertad al
igual que el hombre.
- El Gobierno debe plantear medidas para modificar patrones
socioculturales basados en la inferioridad y superioridad de cualquiera
de los sexos.
- Las mujeres tienen derecho a formar una organización sin que ésta
tenga que ser del Gobierno.
- Las mujeres tienen derecho a votar y ser elegidas para ocupar cargos
públicos.- Las mujeres tienen derecho a elaborar políticas públicas.
- Las mujeres tienen derecho al igual que el hombre de ir a la escuela a
todos los niveles.
- Las mujeres tienen derecho a iguales condiciones que el hombre en
el trabajo; salarios, prestaciones y capacitación.
- Las mujeres tienen derecho a cuidados y protección especial en el
trabajo, cuando están embarazadas.
- No se puede excluir en el trabajo a las mujeres por el hecho de estar
casadas o de ser madre.
- - Las mujeres deben tener una atención especializada y gratuita durante
el embarazo, parto y período posterior al parto.
- Las mujeres tienen derecho a atención médica.
- Las mujeres tienen derecho a tener una vivienda digna y a servicios
públicos.
- Las mujeres tienen derecho a la planificación familiar y decidir cuantas
hijas (os)quieren tener.
- La mujer y el hombre tienen los mismos derechos y responsabilidades
para la crianza y protección de los hijos.
- Las mujeres tienen derecho a tener propiedades, opinar y decidir sobre
los bienes que se comparten con el esposo.
LOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER EN MÉXICO

En México, los derechos humanos de las mujeres están reconocidos


por las leyes mexicanas y por los tratados internacionales que México
ha ratificado y que deben cumplirse. En el ámbito jurídico nacional los
derechos humanos se reconocen en el capítulo de las garantías
individuales de la Constitución. Así, toda persona debe, sin importar
sexo, religión, opinión política, condición socioeconómica o cualquier
otra circunstancia, gozar de los derechos fundamentales. Asimismo, el
artículo 4o. establece la igualdad del hombre y la mujer ante la ley. Por
lo tanto, es obligación de las autoridades de nuestro país protegerlos.
En el ámbito internacional, se han realizado cuatro conferencias mundiales sobre
los derechos de la mujer en las que México ha participado activamente:
a) La Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer, celebrada en
México, D.F., en 1975;
b) La Conferencia Mundial del Decenio de Naciones Unidas para la
Mujer, celebrada en Copenhague en 1980;
c) La Conferencia Mundial para el examen y la evaluación de los logros del
Decenio de Naciones Unidas y la evaluación de los logros del Decenio de
Naciones Unidas para la Mujer igualdad,Nairobi en 1990

Pero el instrumento internacional por excelencia de protección a los derechos de


las mujeres es la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer. Fue adoptada por Naciones Unidas en 1979 y
ratificada por México en 1981. Esta Convención prohíbe toda
distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto
menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos de la
mujer.
LOGROS POR LOS DERECHOS DE LA MUJER EN MÉXICO

1910 Se establece el Día internacional de la mujer.


1922 derecho al voto de las mujeres en las
elecciones en Yucatán.
1928 se establece la comisión interamericana de
mujeres.
1937 iniciativa de reforma al Artículo 34, primer
paso para reconocer la ciudadanía de todas las
mujeres.
1948 se promulga la declaración universal de los
derechos humanos.
1953 derecho al voto femenino
1958 las mujeres mexicanas votan por primera vez
en unas elecciones presidenciales
959 Cristina Salmorán de Tamayo primera ministra
de la suprema corte de justicia de la nación.
1964 María Lavalle Urbina y Alicia Arellano Tapía
primeras senadoras en el país-
1974 El artículo 4to constitucional brinda igualdad
explicita a mujeres y hombres.
1975 México sede de la 1ª Conferencia mundial sobre la
condición jurídica y social de las mujeres convocada por
la ONU.
1977 la ONU establece oficialmente al 8 de marzo como
día internacional de la mujer.
1979 se aprueba la convención sobre la eliminación de
todas las formas de discriminación contra la mujer.
1979 Griselda Álvarez primera gobernadora de México
por el estado de colima
1982 rosario Ibarra de piedra primera candidata a la
presidencia de la Republica.
2001 se crea por ley el instituto Nacional de las mujeres
(INMUJERES)
2002 el 30% de las candidaturas de los partidos deben
ser femeninas
2006 Ley general para la igualdad entre mujeres y
hombres
2011 se tipifica el feminicidio a nivel federal en México
se pone en marcha UNU MUJERES.
FEMINISMO

El movimiento feminista ha perseguido el


reconocimiento de la igualdad de oportunidades
y la igualdad de derechos para las mujeres. Las
dificultades para obtener este reconocimiento se
han debido a factores históricos, en combinación
con las costumbres y las tradiciones sociales.
Actualmente, debido a los cambios
económicos, el apoyo del poder económico y las
reivindicaciones del movimiento feminista y otros
movimientos de derechos humanos, las mujeres
tienen acceso a carreras profesionales y trabajos
similares a los de los hombres en la mayor parte
de las sociedades. En muchas sociedades
modernas las mujeres tienen plena igualdad
jurídica tanto en el ámbito laboral como en el
familiar. Así que se podría decir que las
condiciones de las mujeres han mejorado.
EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El año de 1975 fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas


como el Año Internacional de la Mujer, y desde ese año el 8 de Marzo se
conmemora el Día Internacional de la Mujer, con logros como la Declaración
sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, definiendo ésta como
“todo acto basado en la diferencia entre los sexos que resulte o pueda
resultar en daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer”.
Dicha Declaración fue aprobada en 1993 por la Asamblea General de las
Naciones Unidas. Son derechos de la mujer todos aquellos incluidos en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos y todos los que se han
incorporado al paso del tiempo, así como los derechos que están
consagrados en la Constitución de los Estados Unidos
Mexicanos, específicamente el artículo 4 en donde a la letra dice "El varón y
la mujer son iguales ante la Ley.
CONCLUSIÓN

A pesar de los diferentes movimientos feministas de liberación que


han existido a lo largo de la historia, en pleno siglo XXI el sexo
femenino es víctima de discriminación. Igual que los hombres, las
mujeres gozan de libertades y derechos fundamentales, que deberán
estar protegidos por las leyes y las costumbres de todos los
países, sin distinción de raza, profesión, cultura y religión.
A lo anterior es importante concluir que las mujeres deben tomar en
cuenta lo siguiente:
• Estar informadas.
• Que no se dude en denunciar y combatir los abusos contra los
derechos humanos por razón de sexo o género
• Que se impulse una nueva práctica y una renovada conciencia
entre todos los individuos que les permita disfrutar de manera
plena sus derechos.

También podría gustarte