Está en la página 1de 5

Farmacognosia

Unidad 1: Fase 2-Definir plan de actuación

Presentado por:
Yerly Alejandra Peña Motta
CC. 1.084.900.435
Yenny Paola Valbuena
CC.
Liliana García
CC.
Anyeli Lorena Grajales C.
CC. 1.058.846.465
Liliana Patricia Ruiz
CC.

Grupo:
201421_4

Tutor
LEIDER ALCIBIADES CORTES

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


UNAD
CEAD José Acevedo y Gómez
Tecnología en Regencia de Farmacia
Bogotá D.C
Marzo del 2020
INTRODUCCIÓN:

En el presente trabajo se dará a reconocer el nombre de algunas plantas medicinales

tomadas por cada uno de los compañeros, cada una de estas tendrán su nombre popular, la

forma en que se debe ser utilizada, las recomendaciones para el uso adecuado de cada una

de ellas, el sitio donde fue realizada la consulta; esto con el fin de comprender los usos

medicinales que tienen estas plantas.


Objetivo general.

 Dar a conocer los diferentes usos de plantas medicinales, principalmente para curar
enfermerdades.

Obgetivos especificos.

 Conocer los beneficios que brindan las plantas medicinales.


 Promover la Atención Farmacéutica en el empleo de las plantas medicinales con el fin
de racionalizar el uso de las mismas y mejorar la calidad de Vida del paciente.
 Determinar la seguridad, eficacia y calidad que deben poseer las plantas medicinales.

Justificación
PLANTAS MEDICINALES

NOMBRE DE LA PLANTA: Cogollos de mango.


USO POPULAR: Golpes y torceduras.
FORMA DE UTILIZARLA Y TIEMPO: Se pone a hervir agua se hecha los cogollos de
mango se deja 10 min se apaga y se sumerge la zona afectada compresas calientes. 3
veces al día hasta que la parte afectada se desinflame o vuelva a la normalidad.
RECOMENDACIONES Y/O PRECAUCIONES DADAS POR EL ENTREVISTADO : No
mojar la zona afectada por 6 horas
SITIO DE LA CONSULTA: Vivero Pensilvania caldas, realizado por Anyeli Lorena
Grajales Calderón a la señora Cecilia Ospina.

SE ENCUENTRA EN EL VADEMÉCUM DE PLANTAS MEDICINALES: No.

NOMBRE DE LA PLANTA:VALERIANA
USO POPULAR : DEPRESIÓN
FORMA DE UTILIZARLA Y TIEMPO: PONER EN EFUSIÓN DURANTE 3 MINUTOS
EN GRAN PORCIÓN DE AGUA Y TOMARLO COMO AGUA ORDINARIA DURANTE
EL DÍA Y LA NOCHE, HASTA VER RESULTADOS.
RECOMENDACIONES Y/O PRECAUCIONES DADAS POR EL ENTREVISTADO: NO
TOMAR EN EXCESO YA QUE ESTO PUEDE CAUSAR INFLAMACIÓN ABDOMINAL Y
DIARREA.
SITIO DE LA CONSULTA: BARRIO PUENTE LARGO DE BOGOTÁ.
ENTREVISTADO POR YERLY ALEJANDRA PEÑA MOTTA, AL SEÑOR MIGUEL
ALBERTO GARCÍA

SE ENCUENTRA EN EL VADEMÉCUM DE PLANTAS MEDICINALES: SI

Referencias consultadas
Barquero, A. A. (2007). Plantas sanadoras pasado, presente y futuro. QuímicaViva, (2), 53-
69 Recuperado de http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v6n2/barquero.pdf
Juárez Rosete, C. R., Aguilar Castillo, J. A., Juárez-Rosete, M. E., Bugarín-Montoya, R.,
Juárez-López, P., & Cruz-Crespo, E. (2013). Hierbas aromáticas y medicinales en México:
Tradición e innovación. Recuperado
de http://dspace.uan.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/731/1/Hierbas%20arom
%C3%A1ticas%20y%20medicinales%20en%20M%C3%A9xico%20tradici%C3%B3n%20e
%20innovaci%C3%B3n.pdf
Koh, H. L., Chua, T. K., & Tan, C. H. (2009). Guide To Medicinal Plants, A: An Illustrated
Scientific And Medicinal Approach. Hackensack, NJ: World Scientific. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=e000xww&AN=305265&lang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_C
Ministerio de Salud y Protección Social (2008). Vademecum Colombiano de Plantas
Medicinales. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/1/Vademecum
%20Colombiano%20de%20Plantas%20Medicinales.PDF

También podría gustarte