Está en la página 1de 6

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA

SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE


PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS

MENTE ABIERTA POSIBILIDADES DE CAMBIO

Nombre del estudiante: CEAD o CCAV:


Estación: 4
Duración: 2 semanas
Fecha de apertura: 30/05/2018
Curso que lo evalúa: Ciencias políticas y Económicas

Indicador de desempeño:

Incentivar el pensamiento innovador que permite el desarrollo de actividades


productivas para adquirir una actitud empresarial, por medio de la indagación de
contenidos que generen el escenario suficiente para fortalecer este pensamiento.

Propósito:

Por medio de una situación problema identificar los elementos del entorno que
generan posibles ideas de empresas exitosas.

Orientaciones para el desarrollo de la actividad:

1. Lea con atención la siguiente situación:

Siempre que se tiene una idea productiva con proyección a convertirse en una
fuente de posibilidades de ingreso, es indispensable tener claro las condiciones
con las que se cuentan para llevarla a cabo o en las entidades que pueden
promover a que esta se vaya gestando hasta consolidarse.

Mario es una persona que cuenta con una parcela donde tiene cultivos de árboles
frutales muy productivos. Sin embargo, para Mario aunque la producción es buena
siente que las frutas las vende a muy bajo costo y por tanto sus ingresos no
aumentan. Mario al ver que tiene los insumos principales se le ha ocurrido la idea
de hacer conservas de frutas y con ello hacer una microempresa ya que él piensa
que esto le podría generar más rentabilidad.

2. Para ayudar a Mario a emprender con su nueva idea de negocio usted debe
realizar una consulta en internet acerca de cómo se deben hacer las
conservas luego de que se recolecta la fruta y relacionar el proceso en el
siguiente recuadro apoyándose de imágenes para hacerlo un más claro.

Programa de Educación Básica y Media para Jóvenes y Adultos


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS

Procedimiento Imagen

Pesado: permite conocer con exactitud


la cantidad de materia prima que
entrega el proveedor, y a partir de esta
cantidad se podrá conocer los
porcentajes de la calidad de fruta que
este suministra.

Clasificación: permite separar entre las


frutas que pasaron la selección,
aquellas que están listas para proceso,
en razón de su grado de madurez y las
verdes o aún pintonas que deben ser
almacenadas.

Enjuague: a la fruta desinfectada se le


debe retirar los residuos de
desinfectante y microorganismos
mediante lavado con agua potable.

Almacenamiento materia prima: puede


aplicarse para acelerar o retardar la
maduración de las frutas en la fábrica

Programa de Educación Básica y Media para Jóvenes y Adultos


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS

Adecuación: en este proceso se


prepara las frutas una vez
seleccionadas y clasificadas para su
posterior transformación.

Pre-cocción de la fruta: la fruta se


cuece suavemente hasta antes de
añadir el azúcar. Este proceso de
cocción es importante para romper las
membranas celulares de la fruta y
extraer toda la pectina. Si fuera
necesario se añade agua para evitar
que se queme el producto.

Cocción: la cocción de la mezcla es la


operación que tiene mayor importancia
sobre la calidad de la mermelada; por lo
tanto requiere de mucha destreza y
práctica de parte del operador. El
tiempo de cocción depende de la
variedad y textura de la materia prima.
Al respecto un tiempo de cocción corto
es de gran importancia para conservar
el color y sabor natural de la fruta.

Adición de acido cítrico y azúcar: una


vez que el producto está en proceso de
cocción y el volumen se haya reducido
en un tercio, se procede a añadir el
ácido cítrico y la mitad del azúcar en
forma directa; debe removerse hasta
que se haya disuelto todo el azúcar.

Calculo de ácido cítrico: toda fruta tiene


su acidez natural, sin embargo para la
preparación de mermeladas esta acidez
debe ser regulada. La acidez se mide a
través del pH empleando un
instrumento denominado pH-metro.

Programa de Educación Básica y Media para Jóvenes y Adultos


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS

Punto de gelificación: finalmente la


adición de la pectina se realiza
mezclándola con el azúcar que falta
añadir, evitando de esta manera la
formación de grumos. Durante esta
etapa la masa debe ser removida lo
menos posible.

Trasvase: una vez llegado al punto final


de cocción se retira la mermelada de la
fuente de calor, y se introduce una
espumadera para eliminar la espuma
formada en la superficie de la
mermelada. Inmediatamente después,
la mermelada debe ser trasvasada a
otro recipiente con la finalidad de evitar
la sobre cocción, que puede originar
oscurecimiento y cristalización de la
mermelada.

Envasado: se realiza en caliente a una


temperatura no menor a los 85°C, esta
temperatura mejora la fluidez del
producto durante el llenado.

Enfriado: el producto envasado debe


ser enfriado rápidamente para
conservar su calidad y asegurar la
formación del vacío dentro del envase.

Etiquetado: el etiquetado constituye la


etapa final del proceso de elaboración
de mermeladas. En la etiqueta se debe
incluir toda la información sobre el
producto.

Almacenado: el producto debe ser


almacenado en un lugar fresco, limpio y

Programa de Educación Básica y Media para Jóvenes y Adultos


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS

seco; con suficiente ventilación a fin de


garantizar la conservación del producto
hasta el momento de su
comercialización.

3. Una vez conocido el proceso para la creación de conservas pude apoyar a


Mario con la creación de una pequeña campaña publicitaria, para ofrecer el
producto de conservas de fruta. Diseñe a continuación un volante como
medio publicitario para la empresa de Mario.

4. En el siguiente recuadro escriba cual podría ser el valor principal del


producto para ayudar a Mario en la venta, tenga en cuenta que Mario vive
en una finca productora de frutos y algunas frutas se están perdiendo.

Programa de Educación Básica y Media para Jóvenes y Adultos


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS

VALOR DEL PRODUCTO: INVERSION I


8.632.000
CANTIDAD Q
63.957
RENTABILIDAD R
0,40
COSTOS FIJOS CF
44.458.116
COSTO UNITARIO
1.700
Para lo cual se obtiene:

PRECIO UNITARIO
2.450

5. Una vez desarrollada esta actividad, ingrese al entorno de trabajo


colaborativo y busque el foro de Autoevaluación, allí debe subir este
documento para ser evaluado y retroalimentado por el tutor, adicionalmente
debe realizar un comentario autentico donde escriba su conclusión sobre
esta actividad.

Criterios de evaluación:

 Define los pasos para la creación de mermelada de alguna fruta y los


acompaña con imágenes.
 Realiza una imagen publicitaria con el fin de promocionar el producto de la
microempresa de Mario.
 Define un valor relativo teniendo en cuenta los posibles costos de
producción.
 Realiza una conclusión corta sobre el desarrollo de la actividad.

Continúe con la estación 5 desde el curos de español y literatura.

Programa de Educación Básica y Media para Jóvenes y Adultos

También podría gustarte