Está en la página 1de 3

COLEGIO MADRE MATILDE Elaboró: Lic.

Jose Ignacio Garzón


ÁREA HUMANIDADES Ortiz
ASIGNATURA ESPAÑOL
INSTRUCTIVO C – PERIODO 01 / 2020 Reviso: Lic. Magda Puerto Guzmán
Coordinación General
GRADO 7

GRADO SÉPTIMO

En vista de las condiciones actuales, les recuerdo los temas que nos quedan pendientes para
trabajar, en este instructivo encontrarán los conceptos generales, explicaciones breves e
indicaciones para elaborar actividades autónomas, estas actividades las llamaremos ACTIVIDAD R,
deben quedar registradas en el cuaderno o en la guía y sirven para revisar los temas y
comprenderlos. Además, contaremos con las ACTIVIDADES E, que son las actividades que se
evaluarán y no quedan en el cuader no sino en material aparte según indicaciones.

● Lenguaje no verbal

Muchas de las cosas que comunicamos a diario no dependen de la palabra, como cuando mueves
la cabeza de lado a lado para indicar que no, cuando subes los hombros para señalar que algo no
te importa o cuando agachas la cabeza por tristeza. Revisemos el siguiente video para tener unas
ideas generales:
https://www.youtube.com/watch?v=R2JAk67m5yU

ACTIVIDAD R: leer y realizar las actividades de la guía, página 18.

A partir de ahí, vamos a clasificar esos mensajes corporales en dos elementos:

1. GESTOS: Son los movimientos y cambios de posturas que se dan el rostro y que emiten un
mensaje, para ellos tenemos en cuenta los movimientos de las cejas, la dirección de los
ojos, los cambios en la boca y si hay sonidos que acompañan. A continuación, les dejo un
link para que miren cuales son los 7 gestos universales, en todo el mundo se reconocen, el
resto de gestos dependen del lugar del mundo donde esté la persona, como la tarea que
nos quedó pendiente (3 gestos diferentes en el mundo):

https://www.psyciencia.com/emociones-y-expresiones-faciales-universales/ (de esta página solo


vamos a leer la primera parte, hasta que aparece la foto de los gestos, no más)

2. ADEMANES: Los ademanes los vamos a entender como los demás movimientos corporales
que nos ayudan a comunicar, por ejemplo: el movimiento de las manos, la velocidad con
que caminamos, la posición de nuestra cabeza, entre otros. En el siguiente enlace puedes
ver algunos gestos y ademanes con la lectura que se hace:

https://habilidadsocial.com/el-lenguaje-corporal/ (si estás muy interesado puede consultar aquí


muchas lecturas de gestos y ademanes, pero préstale especial atención a los que se refieren a
brazos, manos y pies)
ACTIVIDAD E: realiza un friso en donde selecciones 5 gestos o ademanes, dibújalos o usa una
imagen y descríbelos, guíate del siguiente ejemplo:

GESTO: Decepción
,-m
CEJAS: las cejas están curvas e inclinadas hacía abajo.
OJOS: casi cerrados, está mirando al piso.
LABIOS: cierran la boca, no permiten ver los dientes, los
labios están apretados y comprimidos.

OTRAS CARACTERÍSTICAS: La cabeza está hacía abajo.

● Géneros literarios

Las diferentes historias que conocemos por medio de la literatura se han clasificado en muchos
géneros, esta clasificación depende de las características que cada historia tiene. Actualmente, la
clasificación en género es muy extensa, pero nosotros nos ocuparemos de la más general, así:

GÉNERO CARACTERÍSTICAS
- Se enfoca en la belleza de la escritura.
LÍRICO - Principalmente expresa sentimientos.
- Utiliza recursos estilísticos como el verso y la rima.
- Presenta historias a través de sus personajes.
NARRATIVO - Es recurrente el uso del narrador.
- Generalmente está escrito en prosa

ACTIVIDAD R: Realiza un cuadro similar al anterior, pero en lugar de escribir los géneros y sus
características escribe obras que la ejemplifiquen, así:

OBRA GÉNERO CARACTERÍSTICAS

PLAN LECTOR:

Nuestra propuesta para el plan lector seguirá funcionando normalmente, les recuerdo como
vamos: en las clases de los viernes hemos leído los dos primeros capítulos (hasta la página 34),
durante estas semanas debes adelantar la lectura así:

17 al 20 de marzo: capítulos 3 y 4
24 al 27 de marzo: capítulos 5 y 6

Lo que quiere decir que para el viernes 27 de marzo todos debemos ir en la página 77.

ACTIVIDAD R: escribe el nombre y las características principales de los personajes que van
apareciendo en Marinela, la intención es que tengas registro de quien aparece y su papel dentro
de la novela.

MUCHAS GRACIAS, CUENTO CON SU COMPROMISO PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES CON
LA MEJOR DISPOSICIÓN, ESTÁN PROPUESTAS PARA QUE NO LES TOMEN TANTO TIEMPO Y DE SU
AUTONOMIA Y RESPONSABILIDAD DEPENDERÁ QUE PRODUZCAN APRENDIZAJE. LES MANDO
UN SALUDO Y DESEO QUE EN ESTA SITUACIÓN EXTRAORDINARIA USTEDES Y SUS FAMILIAS
ESTÉN MUY BIEN Y COLABOREN CON LAS MEDIDAS PREVENTIVAS QUE DEPENDEN DE
NOSOTROS.

También podría gustarte