Está en la página 1de 10

1

TEMARIO PARA EL CONCURSO INTERNO DE MÉRITOS PARA EL ACCESO A


LOS CARGOS DE ABOGADOS, ASISTENTES DE JEFATURA, ASISTENTES
REGISTRALES, COORDINADOR REGISTRAL
DERECHO ADMINISTRATIVO

1. Estado, Derecho Administrativo y Administración Pública. Teoría del Estado.


Servicios públicos: Definición.
2. Las Fuentes del Derecho Administrativo: enumeración y jerarquía. La potestad
reglamentaria: límites. La legalidad de la actividad administrativa del Estado.
3. El Acto Administrativo. Los actos políticos. Validez del acto administrativo.
Revocación y nulidad. Ejecutividad. Ejecutoriedad. La cosa juzgada en materia
administrativa. El silencio administrativo.
4. El Procedimiento Administrativo. Los recursos administrativos. El agotamiento de
la vía administrativa. La nulidad de oficio de los actos administrativos en el
Derecho Administrativo Peruano. El procedimiento sancionador.
5. Los contratos administrativos: Noción, características, elementos, similitudes y
diferencias con los contratos civiles. Régimen legal. El contrato de concesión de
servicios públicos. Límites patrimoniales y modalidades de contratación.
6. El Sector Público Nacional. Gobierno Central. Ministerios, Instituciones
autónomas, empresas del Estado. Gobiernos Regionales y Locales.
7. El proceso contencioso administrativo: fundamentos y principios. Objeto del
proceso. Desarrollo del proceso.
8. El control constitucional por parte de la Administración Pública: conceptos
generales
9. El rol del Estado en la Economía. Garantías para la inversión privada.- La
actividad prestacional del Estado. La Concesión.

DERECHO AGRARIO
1. La tierra. Clasificación. El Derecho de Propiedad agraria. Diferencias con la
propiedad en general. El régimen jurídico de la propiedad agraria en el Perú. Las
empresas Campesinas Asociativas. Cambio de modelo empresarial.
2. Contratación agraria. El crédito agrario. Régimen vigente en el Perú. La legislación
de aguas en el Perú. Organismos Administrativos.

DERECHO CIVIL
1. Título Preliminar. Derecho de la persona. Sujeto de derecho y persona. Los
derechos de la persona. Nombre. Domicilio. Capacidad de goce y capacidad de
ejercicio. Incapacidad absoluta y relativa: conceptos, supuestos y efectos de cada
una. Curatela y representación de incapaz.
2. Desaparición, ausencia y muerte presunta: conceptos, diferencias, efectos y
requisitos para la procedencia de cada figura. Reconocimiento de existencia.
Procesos judiciales respectivos. Registros del estado civil.
3. La persona jurídica: conceptos, elementos y clases. Constitución de la persona
jurídica. Existencia. Capacidad. Representación. Responsabilidad.
4. Fin de la Persona Jurídica: Proceso de disolución, liquidación y extinción de la
persona jurídica. La transformación y la fusión de las personas jurídicas diferentes
a las sociedades.
5. Asociación: concepto, características y órganos. Diferencias y similitudes con las
otras personas jurídicas. Los asociados y el patrimonio de la asociación. Libros.
2

Validez de las decisiones. Destino del patrimonio y resultante luego de la


liquidación.
6. Fundación: concepto, características y órganos. Diferencias y similitudes con las
otras personas jurídicas. El acto fundacional y la revocabilidad por parte del
fundador. Diferencias con el acto de donación. Control de las fundaciones.
7. Comité: concepto, características y órganos. Diferencias y similitudes con las otras
personas jurídicas. Control de las actividades del comité. Destino del patrimonio
resultante luego de la liquidación.
8. Asociación, Fundación y Comité no inscritos. Características generales y
diferenciales en su tratamiento legislativo.
9. Asociaciones y fundaciones constituidas en el extranjero: su reconocimiento en el
Perú y su representación. Comunidades Campesinas y Nativas. Concepto,
características y órganos. Validez de las decisiones. Empresas Comunales y
Multicomunales de servicios agropecuarios. Rondas Campesinas y
Organizaciones Sociales de Base. Comunidades campesinas y nativas.
10. El Acto Jurídico: Concepto, clasificaciones, estructura y requisitos de validez. La
manifestación de voluntad y el silencio. La forma del acto jurídico. Modalidades
del acto jurídico. Representación.
11. Existencia, validez y eficacia: Concepto, diferencias y similitudes. Requisitos.
Causales de nulidad y anulación. Los vicios de voluntad: tipos y efectos. La
simulación: clases y efectos. El fraude del acto jurídico: efectos, diferencias y
similitudes con la acción subrogatoria. Confirmación del acto jurídico.
12. Regímenes patrimoniales en el matrimonio:
Sociedad de gananciales, separación de patrimonios. Bienes propios y bienes
sociales: Concepto y determinación del tipo de bien. Administración, gravamen,
representación y disposición de los bienes sociales. Invalidez del matrimonio.
Separación de cuerpos y reconciliación. Divorcio.
13. Formalización de la autorización para disponer derechos de incapaces. Patria
Potestad. Tutela. Curatela. Consejo de familia. Adopción. Normas de protección al
menor y adolescente. Patrimonio familiar: Concepto, objeto, requisitos, extinción y
trámite.
14. El Testamento: Concepto, requisitos generales y clases. Capacidad para testar.
Testamento por escritura pública: Concepto y formalidades. Testamento cerrado:
formalidades, custodia, restitución, apertura y protocolización. Testamento
ológrafo: formalidades, comprobación y protocolización. Testamentos especiales.
Limitaciones del Notario de los testigos.
15. Condiciones para heredar: Existencia. Teoría de los premorientes y los
comorientes. Mejor derecho. Representación. Invalidación de disposiciones
testamentarias: revocación, caducidad, nulidad y anulación. Petición y
reivindicación de herencia.
16. La Legítima: Concepto y sistema de fijación. Legítima de los hijos y demás
descendientes. Legítima de los padres y demás descendientes. Legítima del
cónyuge. La cuota de libre disposición y la posibilidad de restringirla. Intangibilidad
de la legítima. El derecho de habitación del cónyuge supérstite.
17. Institución de herederos o legatarios. Requisito necesario. Diferencias entre la
institución de heredero y de legatario. Herederos voluntarios. La cuarta falcidia.
Legados. El albaceazgo: concepto, requisitos, formas de nombramiento y
atribuciones. Clases. Caracteres y terminación del cargo.
18. Desheredación: Concepto, causales, efectos y remisión. Quiénes no pueden ser
desheredados. Indignidad: Concepto, causales y efectos.
19. Sucesión intestada. Sucesión ab intestato ocurrida en el extranjero.
20. Masa hereditaria: concepto de colación. Anticipo de herencia: naturaleza,
posibilidad o no de revocación. Quiénes tienen obligación de colacionar.
Dispensa de colación. Requisitos para la colación. Interesados en la colación.
3

Bienes colacionables y no colacionables. Indivisión y Partición. Deudas y cargas


de la herencia. Diferencias y similitudes. Responsabilidad intra vires y ultra vires
hereditatis. Derecho preferencial de los acreedores. Derechos de los coherederos.
Casos en que los legatarios responden por las deudas de la herencia.
21. Derechos reales. Concepto. Diferencias y similitudes con los derechos
obligacionales. Numerus clausus y numerus apertus. Prohibición de enajenar.
Bienes: clases. Partes integrantes y accesorias. Frutos y productos.
22. La propiedad: Concepto, atributos, caracteres y formas de adquisición y extinción.
Propiedad predial: regulaciones, zonificación, habilitación y subdivisión y requisitos
y limitaciones que establece la ley. Ley de regularización de edificaciones, del
procedimiento para la declaratoria de fábrica y del Régimen de unidades
inmobiliarias de propiedad exclusiva y de propiedad común y su Reglamento
Decreto Supremo 008-2000 MTC. Propiedad de los aires.
23. Co-propiedad: noción, caracteres, clases, derechos y obligaciones de los
copropietarios, división y partición, extinción de la copropiedad y pacto de
indivisión. La denominada multipropiedad. Medianería.
24. La posesión: concepto, clasificaciones y efectos. Modos de adquisición de la
posesión. Derechos del poseedor: Suma de plazos posesorios, defensa posesoria,
presunciones a favor del poseedor. Extinción de la posesión.
25. Usufructo: concepto, constitución, clases, deberes y derechos. Extinción y
modificación. Uso y habitación, superficie y servidumbre: concepto, características
y efectos.
26. Sistema de Garantías: Tipos de garantías existentes en el Perú. Importancia
económica del sistema de garantías. Garantía mobiliaria: mercado de créditos en
el Perú y del sistema de garantías reformado por la Ley 28677. Anticresis.
27. La Hipoteca: definición, caracteres, requisitos, extensión, rango y extinción.
Efectos de la hipoteca constituida por escritura pública pero no inscrita. Las
hipotecas legales: casos. Derecho de retención.
28. Obligaciones: La relación obligatoria: concepto y estructura. Concurso de
acreedores en bienes muebles e inmuebles. La teoría del riesgo. Obligaciones
con prestación de dar, hacer y no hacer. Obligaciones con prestaciones
alternativas y conjuntivas. Obligaciones con facultad de sustitución y con
prestación subsidiaria. Obligaciones divisibles e indivisibles, parciarias,
mancomunadas y solidarias. Reconocimiento de las obligaciones. Cesión de
derechos. Efectos de las obligaciones.
29. El pago: noción, principios y efectos. Intereses: concepto y clases. Anatocismo o
capitalización de intereses. Pago con subrogación: concepto y efectos. Tipos de
subrogación: casos: Los demás medios de extinción de las obligaciones.
30. La transacción: concepto, requisitos y contenido. Diferencias y similitudes con
otras figuras: renuncia, mediación o buenos oficios, conciliación y arbitraje. Tipo
de transacción. Restricciones a la facultad de transigir. Mutuo disenso.
31. La inejecución de obligaciones. Causa no imputable. Dolo, culpa inexcusable,
culpa leve. Efectos. La mora: concepto y clases. Mora del deudor y mora del
acreedor. Concepto, requisitos, casos y efectos. La pena obligacional (cláusula
penal): concepto y características. Diferencias y similitudes con otras figuras.
Posibilidad de reducción de la cláusula penal. La indemnización del daño ulterior.
32. Contratos. Disposiciones generales. El consentimiento. El objeto. Forma del
contrato. Los contratos preparatorios. Los contratos con prestaciones recíprocas.
33. El contrato por persona a nombrar y la cesión de la posición contractual. El
contrato a favor de tercero. La promesa de la obligación o del hecho de un tercero.
34. Rescisión y Resolución: diferencias y efectos. Tipos de resolución. La lesión:
requisitos y efectos. Excesiva onerosidad de la prestación: requisitos y efectos.
35. Las arras: concepto, tipos, similitudes y diferencias. Las obligaciones de
saneamiento.
4

36. Compraventa: concepto y elementos. Obligaciones del vendedor. Obligaciones


del comprador. Transferencia del riesgo por pérdida del bien. Pactos especiales
que pueden integrar la compraventa. Modalidades de compraventa. Derecho de
retracto. Permuta. Comercio Electrónico y firma digital.
37. Donación: concepto, características y forma. Obligaciones del donante.
Modalidades de la donación. Pacto de reversión. Derecho de revocación y casos
en que opera.
38. Mutuo: concepto, características, forma y efectos. Obligaciones del mutuante y del
mutuatario. Plazo del mutuo. Modalidades del mutuo.
39. Suministro: concepto, características, forma y plazos. Pactos especiales que
pueden integrar el suministro. Diferencias y similitudes con la compraventa a
plazos.
40. Arrendamiento: concepto y características. Obligaciones del arrendador.
Obligaciones del arrendatario. Duración del arrendamiento. Subarrendamiento y
cesión del arrendamiento. Resolución del contrato: casos. Conclusión del
arrendamiento.
41. Mandatos: concepto, características y forma. El mandato con y sin representación.
Obligaciones del mandatario y del mandante. Incumplimiento. Extinción del
mandato.
42. Fianza: concepto, características y forma. Extensión de la fianza. El beneficio de
excusión: requisitos para oponerlo. La llamada fianza solidaria. La cofianza. El
beneficio de división. Las garantías a primer requerimiento. Diferencias y
similitudes con la fianza.
43. Prescripción extintiva y caducidad.
44. Derecho internacional privado: disposiciones generales, orden de aplicación de las
normas para regular relaciones jurídicas vinculadas con ordenamientos jurídicos
extranjeros. El orden público internacional. Juez competente y ley aplicable.
Reconocimiento y ejecución de sentencia y laudos arbitrales extranjeros.

DERECHO COMERCIAL

1. Los comerciantes y los actos de comercio. El Código de Comercio. Fuentes del


Derecho Mercantil. Contratos Mercantiles regulados por el Código de Comercio.
La unificación del Derecho Civil y Mercantil, régimen establecido por el Código
Civil.
2. Las sociedades. Tipos. Diferencias y similitudes con las sociedades civiles. El
contrato de sociedad.
3. La sociedad anónima: características esenciales. Constitución de la Sociedad
Anónima. Sociedad Anónima Abierta, Sociedad Anónima Cerrada. Los
fundadores. Denominación, domicilio, duración y objeto social. El Capital Social.
Los aportes. Las Acciones. Títulos Especiales. La Junta General de Accionistas.
El Directorio. La Gerencia. El Consejo de Vigilancia.
4. Otras formas Societarias: La Sociedad Colectiva. Las Sociedades en comandita.
Las Sociedades Comerciales de Responsabilidad Limitada. Las Sociedades
Civiles. La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada. Las Cooperativas.
5. La modificación del Estatuto Social. Aumento y Reducción de Capital. Emisión de
Obligaciones. El balance y las Cuentas Anuales. Los Resultados.
6. Transformación y fusión de Sociedades. Disolución y Liquidación de Sociedades.
Irregularidad en las Sociedades. Sucursales. Asociaciones en participación.
5

7. Los Títulos Valores. Naturaleza jurídica, definición, características, clases.


Emisión. Endoso. Protesto. Prescripción y caducidad. El Título de Crédito
Hipotecario Negociable y la SUNARP.
8. Régimen jurídico para las inversiones. Los convenios de estabilidad tributaria.
Modalidades. Simplificación de trámites administrativos en materia de inversión
privada.
9. Reestructuración Empresarial. Régimen Jurídico.

DERECHO CONSTITUCIONAL

1. La Constitución. Concepto: Constitución formal y Constitución material.


Clasificación de las Constituciones. La constitución dentro del Sistema Jurídico.
Estructura del Ordenamiento Constitucional Peruano.
2. Los derechos fundamentales de la Persona. Derechos y libertades individuales.
Derechos económicos, sociales y culturales. El constitucionalismo social.
Régimen de excepción y derechos constitucionales. Las garantías
constitucionales.
3. El poder político. Conceptos de pueblo, nación, soberanía. El poder constituyente
y el poder constituido. Legitimidad de origen y de ejercicio. Titulares y
destinatarios del poder político. Mecanismos constitucionales de control del
ejercicio del poder político. Distribución y concentración funcional del ejercicio del
poder político. La desconcentración y la descentralización. Regulación del poder
político en la Constitución vigente.
4. El Poder Legislativo. Órganos del Poder Legislativo. Atribuciones y obligaciones.
Regulación del Poder Legislativo en la Constitución vigente.
5. El Poder Ejecutivo. Composición. Estructura. Organización Administrativa.
Función administrativa y Ejecutiva del Poder Ejecutivo. Rol de los Ministros y del
Consejo de Ministros. Actos políticos y actos de administración. Regulación del
Poder Ejecutivo en la constitución vigente.
6. El Poder Judicial. Principios y Garantías Constitucionales de la función
jurisdiccional. Independencia, Autonomía y Control del Poder Judicial. Regulación
del Poder Judicial en la Constitución vigente. La Ley Orgánica del Poder Judicial.
Organización y estructura del Poder Judicial. Órganos jurisdiccionales y órganos
de gobierno. El Arbitraje.
7. El Control de la constitucionalidad de las leyes. El Tribunal Constitucional.- Los
procesos constitucionales.

DERECHO NOTARIAL

1. Concepto de Derecho Notarial. Caracteres. Contenido. Fines. Los Sistemas


notariales. Ley del Notariado. Alcances. Importancia.
2. El Notario: Concepto. Alcances de su función. Competencia territorial y
localización distrital. Caracteres del ejercicio de la función notarial. La carrera
notarial. Deberes. Derechos y prohibiciones. Cese del Notario.
3. La función notarial. Concepto. Caracteres. Limitaciones a la función notarial.
Ejercicio de la función notarial por otros funcionarios. Teorías sobre la función
notarial. Conceptos de formación, conservación, reproducción y autenticación del
instrumento notarial.
6

4. Fe pública. Concepto y clases. Caracteres de la fe pública. La fe de conocimiento.


La fe de identificación. Relaciones con la identidad y el nombre de la persona.
Documentos de identidad que exige nuestra legislación para identificar a un
otorgante y a un interviniente. Extremos o realidades de las que da fe el Notario en
la Escritura Pública y otros instrumentos.
5. El Instrumento Público Notarial. Definición. Instrumentos públicos protocolares y
extraprotocolares. El documento privado. Eficacia legal. Diferencias entre
documento privado e instrumento público. Ventajas y desventajas en el Sistema
Notarial Latino en el Sistema Notarial Anglosajón y en el Sistemas Notarial
Administrativo.
6. Protocolo Notarial: Concepto, finalidad e importancia. El Registro. Características
y formalidades. El Archivo Notarial: Índices cronológico y alfabético de
instrumentos públicos y protocolares. Traslados instrumentales: concepto, formas,
contenido y efectos. Testimonio, boleta, partes notariales, copia simple.
7. La Escritura Pública. Concepto, contenido y partes. La introducción. Contenido.
Importancia de la comparecencia. Sujetos de derecho: Otrogante e interviniente.
Testigos y firma a ruego: Impedimentos. El cuerpo. Contenido. La conclusión. La
minuta. Casos en que no es exigible la minuta. La conclusión. Contenido. Las
firmas. Efectos probatorios de la escritura pública. Protocolizaciones: concepto y
formas.
8. El Acta Notarial. Definición, naturaleza jurídica, contenido, forma, clases y finalidad.
Diferencia entre Actas y Escritura Pública. Certificaciones: clases y efectos.
9. El Formulario Registral legalizado por Notario.
10. Poderes. Concepto. Clases y formalidades. Cuantía. Renuncia, revocación,
sustitución y delegación de poderes. Poderes otorgados en el extranjero.
Intervención consular.
11. Competencia Notarial en Asuntos no Contenciosos.
12. Anormalidades instrumentales. Teoría. Nulidad y falsedad del instrumento público
notarial.
13. Organización del Notariado. Concepto de Distrito Notarial. Los Colegios de
Notarios: órganos y atribuciones. La Junta de Decanos de los Colegios de
Notarios del Perú: Composición y atribuciones. Vigilancia del Notariado: faltas del
ejercicio de la función. Código de ética. Las sanciones y el procedimiento.

DERECHO PENAL

1. Garantías de la Ley Penal. La Ley Penal y su aplicación Espacial, Temporal y


Personal. El Hecho punible. Delitos dolosos, culposos y por omisión. Causas
eximentes o atenuantes de responsabilidad penal: Inimputabilidda, legítima
defensa, obediencia jerárquica y otras. Penas: Clases, determinación, conversión.
Reparación civil. Extinción y prescripción de la acción penal y de la pena.
2. Delitos cometidos por funcionarios públicos. Bien jurídico protegido. El delito de
abuso de autoridad, el delito de concusión, el delito de peculado y el delito de
corrupción de funcionarios: características típicas, circunstancias agravantes y
penas.
3. Delitos contra la fe pública: Bien jurídico. El delito de falsificación de documentos:
Conceptos de documentos y sus alcances. Características típicas, circunstancias
agravantes y penas. La comisión del delito de falsificación de documentos por
parte del Registrador.
4. La falsificación de sellos, timbres y marcas oficiales: Características típicas,
circunstancias agravantes y penas. Las disposiciones aplicables a las conductas
distintas a la falsificación de documentos, sellos, timbres y marcas oficiales.
7

DERECHO PROCESAL CIVIL

1. Los derechos procesales y los derechos sustantivos. El derecho a la tutela


jurisdiccional efectiva. El derecho de acción. Los presupuestos procesales y las
condiciones de la acción. Regulación de estos temas en el Código Procesal Civil.
2. El Proceso Civil. La relación jurídica sustantiva y la relación jurídica procesal.
Diferencias y similitudes. Proceso y procedimiento. Las distintas vías procesales
en el nuevo ordenamiento procesal civil.
3. La jurisdicción. Jurisdicción y competencia. La función jurisdiccional y su relación
con el derecho de acción. Caracteres de la jurisdicción. Elementos de la
competencia: absolutos y relativos. Competencia Preventiva.
4. Documentos. Clases de documentos. Documento Público. Documento Privado.
Ineficacia de los documentos según la clase a que corresponde. Criterio adoptado
por el Código Procesal Civil en cuanto a la valorización de la prueba de
documentos. Diferencias con el sistema adoptado por el Código de Procedimiento
Civiles.
5. Títulos Supletorios. Concepto. Trámite de su solicitud en el Código Procesal Civil.
Eficacia del título supletorio inscrito. Diferencias entre un proceso de declaración
judicial de propiedad y uno de prescripción adquisitiva de dominio. Rectificación o
delimitación de áreas o linderos.
6. Expropiación. Concepto. Trámite en el Código Procesal Civil. Caducidad.
Reversión. Tercería de propiedad: concepto y efectos. Separación de cuerpos y
divorcio. Trámite en el Código Procesal Civil. Interdicción: Trámite y rehabilitación.
7. Medidas cautelares: disposiciones generales, procedimiento. Embargo: concepto,
bienes embargables, embargo de inmuebles no inscrito, embargo en forma de
inscripción. Anotación de demanda. Medidas innovativas. Medidas de no innovar.
Caducidad de las medidas cautelares.
8. Proceso de ejecución: Disposiciones generales. Título ejecutivo y título de
ejecución. Mandato de ejecución, contradicción. Proceso de ejecución de
resoluciones judiciales y de garantías.
9. Remate. El remate como medio de ejecución forzada. Requisitos. Remate de
bienes muebles, Remate de bienes inmuebles. Nulidad del remate. Adjudicación.
10. Procesos no contenciosos: Inventario de bienes. Autorización para disponer
derechos de incapaces, formalización de la autorización. Declaración de
desaparición, ausencia o muerte presunta. Patrimonio familiar. Reconocimiento de
resoluciones judiciales y laudos expedidos en el extranjero.
11. Proceso no contencioso de comprobación de testamento. Procedencia,
legitimación activa, requisitos y anexos. Sucesión intestada: procedencia,
legitimación, pasiva, inscripción registral admitida la solicitud. Ejecución.

DERECHO REGISTRAL

1. Derecho Registral: Concepto, caracteres. De los diversos Registros, sus fuentes.


El Sistema Registral Alemán, Francés, Español y Australiano. Sistema adoptado
por el Derecho Registral Peruano en los diversos registros. Importancia del
registro. Registros jurídicos y registros administrativos. Publicidad efecto y
publicidad noticia. Seguridad Jurídica.
2. Estructura legislativa del Derecho Registral Peruano. Organización administrativa.
Antecedentes. Sistema Nacional de los Registros Públicos: Conformación y
8

garantías. La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP):


Organización y funciones. Atribuciones del Superintendente Nacional y del
Directorio. Organismos públicos desconcentrados de la SUNARP. La Oficina
Registral de Lima y Callao: Competencia, registros a su cargo.
3. El Reglamento General de los Registros Públicos, el Reglamento de
Inscripciones del Registro de Predios, el Reglamento de inscripciones del
Registro de Sociedades, el Reglamento de Inscripciones del Registro de
Propiedad Vehicular , el Reglamento de Inscripciones del Registro Mobiliario
de Contratos y su vinculación con los Registros Jurídicos de Bienes
Muebles, el Reglamento de Inscripciones del Registro de Derechos Mineros,
el Reglamento de Inscripciones del Registro de Embarcaciones Pesqueras, el
Reglamento de Inscripciones del Registro de Aeronaves.
4. Organización e instancias registrales. El Registrador: atribuciones y
responsabilidades. La función registral: naturaleza, diferencias con la función
judicial y la administrativa. Alcances de de la Calificación registral. Calificación
registral de documentos judiciales. Segunda Instancia Registral: Tribunal registral.
Plenos Registrales. Precedentes de observancia obligatoria. Procedimiento en la
segunda instancia. Ejecución de Resoluciones. Acción Judicial contra las
resoluciones del Tribunal Registral.
5. Principios registrales: rogación, legalidad, publicidad, legitimación, tracto sucesivo,
prioridad de rango, prioridad excluyente, especialidad.
6. Fe pública registral: Definición y alcances. Requisitos. Tercero registral. Casos en
los que no funciona este principio. La fe pública registral y la nulidad o anulación
de los derechos inscritos.
7. Publicidad Registral: Publicidad formal y publicidad material. Efectos. Medios para
hacer efectiva la publicidad formal. Certificaciones: concepto, clases, requisitos de
las solicitudes, plazos. Discrepancia entre certificado y la partida registral. El
archivo Registral.
8. El procedimiento registral. Definición y naturaleza. Título: Concepto, clases,
requisitos. La rogatoria y su desistimiento. El Libro Diario: Concepto, contenido,
forma de llevarlo y efectos. Asiento de presentación: Concepto, contenido, efectos,
plazo de vigencia, casos de prórroga. Calificación: plazos, observación, falta
subsanable, casos de suspensión, tacha sustantiva, falta no subsanable, tacha
procesal, liquidación de derechos registrales. Apelación en el procedimiento
Registral: requisitos, plazos y trámite.
9. Asiento de Inscripción: contenido, efectos, anotación de inscripción en el título.
Técnica de inscripción en tomos, fichas y sistemas automatizados de
procesamiento de información. Anotaciones. Rectificación de los asientos
registrales: error material, error de concepto, efectos. Anulación de los asientos
registrales. Extinción de las inscripciones.
10. Duplicidad de partidas. Reconstrucción de partidas registrales y de títulos
archivados.
11. Anotaciones Preventivas: Concepto, enumeración legal, clases. Anotación
preventiva de demanda y de embargo. Anotación preventiva por faltas
subsanables. Extinción de las anotaciones preventivas. El bloqueo registral:
Concepto, duración y efectos. Levantamiento del Bloqueo Registral.
12. El Registro de la Propiedad Inmueble: Antecedentes, importancia, objeto y efectos.
El Registro de Predios, Registro de Concesiones para la explotación de los
Servicios Públicos, Registro de Derechos Mineros: Hechos, actos y contratos
inscribibles: contenido de las inscripciones.
13. Primera inscripción de dominio (inmatriculación). Inscripción de la posesión.
Concepto de tolerancia registral.
14. Catastro: Concepto. Sistema Nacional Integrado de catastro y su vinculación con el
Registro de Predios. Normatividad.
9

15. Inscripción de Urbanizaciones: Normatividad, actos inscribibles. Requisitos.


Zonificación. Planteamiento Integral. Uso y cambio de uso. Subdivisión.
16. Formalización de la propiedad informal. Normatividad. Saneamiento físico legal.
17. Inscripción de los Bienes del Estado: Normatividad, actos inscribibles. Requisitos.
Inscripción de concesiones y autorizaciones para explotar los servicios públicos.
Ley Orgánica de municipalidades y normas conexas, en relación con los Registros
Públicos.
18. Inscripciones de Declaración de Fábrica, Predeclaración de Fábrica,
Independización sujeta al régimen de unidades inmobiliarias de propiedad
exclusiva y bienes comunes. Reglamento Interno, requisitos. Junta de
Propietarios. Acumulación y Desacumulación. Decreto Supremo N°002-89-JUS.
19. Inscripción de Predios Rurales. Normatividad, actos inscribibles, requisitos.
20. El Registro de Personas Jurídicas: Antecedentes, importancia, objeto y efectos.
Registros que lo componen según la Ley N°26366. El Registro de Personas
Jurídicas propiamente dicho, libros que lo componen, actos inscribibles y sus
requisitos. Cooperativas: concepto, características, órganos, disolución y
liquidación. Control de las cooperativas. Inscripción. Organizaciones Sociales de
Base. Concepto, características, normatividad y su inscripción.
21. El Registro de Sociedades: Antecedentes, importancia, objeto y efectos. Libros
que lo componen según su organización actual. Actos inscribibles. Contenido de
las inscripciones. Inscripciones de constitución de sociedades y empresas
individuales de responsabilidad limitada. Inscripción de escrituras de constitución o
de aumento de capital en las cuales se establezca el aporte de predios o créditos
inscritos en el registro correspondiente.
22. Inscripciones secundarias en el Registro Mercantil. Inscripciones de aumento de
capital, cambio de sede, sucursales de empresas nacionales y extranjeras.
Inscripción de representantes y mandatarios. Poderes otorgados por sociedades
extranjeras. Inscripción de transformación y fusión de sociedades. Anotaciones
preventivas. Inscripción de la disolución y liquidación de sociedades.
23. El Registro de Personas Naturales: Antecedentes, importancia, objeto y efectos.
Registros que lo componen según la Ley N°26366. El Registro de Mandatos y
Poderes: Actos inscribibles y requisitos. Inscripción del mandato o poder otorgado
en el extranjero.
24. El Registro de Testamentos: Actos inscribibles y sus requisitos. El Registro de
Sucesión Intestada: Actos inscribibles y sus requisitos. El Registro Personal:
Actos inscribibles y sus requisitos.
25. El Registro de bienes Muebles: Registros que lo integran, Registro de la
propiedad Vehicular, Registro Mobiliario de Contratos, Registro de
Aeronaves, Registro de Embarcaciones Pesqueras, Registro de Buques.
Antecedentes, importancia, objeto y efectos. Su conformación según la Ley
N°26366. Saneamiento de el tracto interrumpido en los Registros Jurídicos de
Bienes.
26. Las Tasas Registrales: concepto de derechos registrales. Exoneraciones e
inafectaciones de tasas registrales.

DERECHO TRIBUTARIO

1. Derecho Constitucional Tributario. Noción, El Poder Tributario. Límites al ejercicio


del Poder Tributario. Vigencia de las normas tributarias. Principios Generales. El
Título Preliminar del Código Tributario. Fuentes. Interpretación de la ley Tributaria.
Exoneración e inafectación: conceptos, características, diferencias y vigencia.
10

2. Derecho Tributario Material. Noción. La relación jurídica tributaria: Obligación


sustantiva y obligaciones formales. La obligación tributaria: Estructura de la
obligación (sujetos activo y pasivo, objeto). La Responsabilidad Solidaria. El
domicilio Fiscal. Nacimiento, exigibilidad y medios de extinción de la obligación
tributaria. La mora en el pago y sus consecuencias.
3. El Derecho Penal Tributario. Noción. Los delitos Tributarios. Responsabilidad de
los funcionarios, jueces y notarios.
4. Legislación tributaria vinculada a los Registros Públicos.

También podría gustarte