Está en la página 1de 5

Como hacer un Balance General

El Balance General o bien Estado de Situación financiera como lo llama la NIF-A3, muestra
información en una fecha determinada sobre los recursos financieros con los que cuenta
una entidad. El Balance General da a conocer la situación financiera de una entidad, pues
muestra de manera clara y especifica el valor de los bienes y derechos, deudas y
obligaciones, así como el capital con que cuenta la entidad.

Para realizar un Balance General, se deben seguir los siguientes pasos:

1. Determinar el formato a utilizar al momento de realizar el Balance General, por lo


general se utiliza Activo= Pasivo + capital. Esta ecuación indica que la suma del
activo es igual a la suma del pasivo y el patrimonio, indicando que todo activo de la
empresa esta financiado por capital ajeno, asociando la cuenta pasivo o bien se
mantiene mediante atribuciones de los accionistas. El balance tiene dos secciones:
Activo, y Pasivo y Capital.
2. Establecer la fecha del Balance General, ya que sirve para mostrar el activo, el
pasivo y el patrimonio de una entidad en un día específico del año.
3. Elaborar la sección de las cuentas de Activo.
4. Elaborar la sección de las cuentas de Pasivo.
5. Calcular el Patrimonio y realizar los totales.
6. Sumar las cifras totales del Total de Pasivo y Total de Patrimonio.

Como realizar un Estado de Resultados

El Estado de Resultados, es un estado financiero que se realiza para entidades lucrativas,


tiene importancia ya que muestra información al estado y resultado de las operaciones en
un periodo contable y, conteniendo los ingresos y gastos de dichas entidades, su utilidad o
perdida neta, evaluando las metas alcanzadas con los esfuerzo realizados durante el
periodo consignado en el mismo.

Para realizar un Estado de Resultados, se deben seguir los siguientes pasos:


1. Establecer el monto de ventas neta, apareciendo en el primer renglón del Estado
Financiero. Se da la opción a separar las ventas a crédito y contado, teniendo así
una visión más amplia y detallada sobre el origen de los ingresos. Se utiliza la
siguiente ecuación, Inventario Inicial + compras de mercadería – inventario final.
2. Definir los gastos operativos en el periodo determinado, tomando en cuenta todos
aquellos gastos que realiza la empresa para llevar acabo las actividades.
3. Establecido el monto total de los gastos operativos, se restan, obteniendo así la
utilidad operativa, siendo el indicador de que el negocio esta siendo productivo o
no, generando utilidad o perdida.
4. Aplicar tasa de impuestos para así obtener el monto de la utilidad después de
impuestos.
5. Calcular la utilidad neta, restando el monto de impuestos correspondientes al
ingreso, resultado la utilidad neta. La diferencia entre los ingresos y los gastos de la
compañía es la utilidad neta, siendo la parte final del Estado de pérdidas y
ganancias.
DISTRIBUIDORA DE ELECTRICIDAD DEL SUR, S.A.
CIFRAS AL 31 DE MARZO DE 2019
(En miles de Quetzales)
Balance General 2019
ACTIVO
Activo Corriente
Efectivo y Equivalente a Efectivo 17,417,217.00
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar (netos) 41,178,317.00
Cuentas por cobrar Empresas relacionadas 317,655.00
Inventario (materiales, suministros, etc.) 4,946,051.00
Pagos por anticipado 695,781.00
Impuestos corrientes 912,016.00
Otros activos financieros 709,144.00
TOTAL DE ACTIVOS CORRIENTES 66,176,181.00
Activo No Corriente
Propiedad, planta y equipo (neto) 104,137,423.00
Cuentas por cobrar a Largo plazo 1,000,956.00
Inversiones 1,507,475.00
Activos intangibles 401,938.00
Impuestos diferidos 2,391,525.00
TOTAL DE ACTIVO NO CORIENTE 109,439,317.00
TOTAL DE ACTIVO 175,615,498.00
PASIVO
PASIVO CORRIENTE
Acreedores comerciales 31,337,662.00
Porción de los Préstamos a largo plazo 2,582,409.00
Obligación 8,991,798.00
Cuentas por pagar 268,209.00
Impuestos corrientes 7,590,555.00
Provisiones 3,496,421.00
Otros pasivos financieros 11,972,233.00
TOTAL DE PASIVO CORRIENTE 66,239,288.00
PASIVO NO CORRIENTE
Préstamo y otras obligaciones financieras 23,709,632.00
Obligaciones emisión de titulo valores 20,965,223.00
Depósitos de consumidores 3,084,726.00
Impuestos diferidos 9,916,299.00
Otros pasivos financieros 3,637,021.00
Provisiones 4,840,185.00
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 66,153,087.00
TOTAL DE PASIVO 132,392,375.00
PATRIMONIO
Capital social 12,282,292.00
Reserva legal 7,018,453.00
Superávit por revaluación de activos 11,458,624.00
Superávit realizado 8,566,573.00
Resultado del período 3,897,182.00
TOTAL PATRIMONIO 43,223,123.00
TOTAL PASIVO MÁS PATRIMONIO 175,615,498.00

DISTRIBUIDORA DE ELECTRICIDAD DEL SUR, S.A.


CIFRAS AL 31 DE MARZO DE 2019
(En miles de Quetzales)
ESTADO DE RESULTADOS 2019
INGRESOS
Ingresos ordinarios 78,256,975.00
Otros Ingresos 208,767.00
Menos
COSTO DE VENTA 63,065,543.00
RESULTADO BRUTO 15,400,198.00
Menos
Gasto de operación
Gasto de distribución 2,941,524.00
Gasto de administración 2,103,646.00
Gasto de personal 2,810,623.00
Gasto de depreciación y amortización 1,490,928.00
RESULTADO DE OPERACIÓN 6,053,478.00
Ingresos financieros 353,152.00
Gastos financieros 644,621.00
RESULTADO ANTES DE RESERVA E IMPUESTOS 5,762,009.00
Impuestos 1,864,827.00
RESULTADO DEL PERÍODO 3,897,182.00

Objetivo

Comprender el objetivos, estructura y elaboración del Balance General y del Estado de


Resultados.

Conclusión
El Balance General y el Estado de Resultados, son dos estados financieros, brindan
información sobre el estado de la entidad; partiendo de una misma estructura, ya que se
debe de contener el encabezado del la entidad, fecha, la moneda que se maneja y una
estructura ordenada. El Balance General da una vista financiera general de la empresa,
mientras que el Estado de Resultados muestra el desempeño operativo que se tuvo, según
el periodo determinado.

Recomendación

Según la fecha en que se haya realizado cada estado financiero, reflejara una situación
diferente de la entidad, y esto se debe a que durante el año laboral las entidades pasan
por diversas situaciones, donde puede que este esperando el pago de clientes,
documentos por cobrar o bien se tiene a la espera el pago a proveedores. Por lo tanto, es
importante dejar clara la fecha en que se esta presentando el estado financiero, y respetar
su estructura.

También podría gustarte