Está en la página 1de 4

Asignatura:

Sistema Estratégico de los Recursos Humanos


Facilitador:
MGA. Víctor Alfonso Rodríguez
Asignación:
Análisis de caso
Responsable:
Yohanna Birdania Reyes Rojas
Matricula:
2001-0302
Fecha:
21\3\2020
Estudio de casos
CASO #1

Interrogantes

1.¿Considera usted que se han mejorado las condiciones laborales en su país en el curso de los
últimos cien años?

¿Cuáles son los principales avances y cuáles los retrocesos?

Documente no menos de tres efectos directos que estos cambios tienen en la administración
del capital humano.

2. En su opinión, ¿cuáles son las ventajas de industrializar a una sociedad y cuáles las
desventajas?

3. Escriba al menos tres maneras de adaptar el proceso de industrialización a las necesidades


humanas y comente los efectos en la administración de capital humano.

Las condiciones laborales en República Dominicana han mejorado y fue durante la primera
ocupación norteamericana en año 1916 que se creó el Departamento del Trabajo, como una
dependencia de la Secretaría de Interior y Policía, para llevar un registro de desocupados y
puestos vacantes. Fue muy efímero por la realidad socioeconómica del país en esa etapa de
nuestra historia. Si nos remontamos a 100 años atrás; en 1920, se crea la Secretaría de Estado
de Trabajo y Comunicaciones con la siguiente misión:

 Mantener relaciones con los centros obreros.


 Estudiar las resoluciones o las iniciativas tomadas por las conferencias de obreros del
mundo.
 Proteger y procurar trabajo al obrero dominicano.
 Días y horas que trabajan.
 Establecer seguro y consagrar los deberes de los empleadores y trabajadores.
 Promover la construcción de casa para obreros.

En la mayoría de los casos el atraso para alcanzar la igualdad en el ejercicio de derechos y


oportunidades entre hombres y mujeres en el país limita el logro de las Metas del Milenio, que
es un compromiso de Estado.

Avances y Retrocesos

Avances

Hoy día el país cuenta con el código de trabajo de la Republica Dominicana que es el
documento por el cual se rige la ley laboral del país creado bajo la ley 16 -92 este código tiene
por objetivo fundamental regular los derechos y obligaciones de empleados y empleadores,
por medio de este se proveen medios, se concilian los respectivos intereses definen el contrato
de trabajo entre otras. Desde el estado se trata de implementar políticas que buscan disminuir
el desempleo.

Retrocesos

Pues uno de los retrocesos que existe en torno a las condiciones laborales en el país es la
desigualdad entre hombres y mujeres puesto que el salario de estas es 24% menor al que
ganan los hombres en iguales puestos de trabajo, según un estudio realizado por Flor Batista
Polo.

Tambien hay una falta de políticas y programas que busquen mejorar las condiciones de vida
de las mujeres.

Falta de un clima de paz social y laboral unido a la falta de garantías jurídicas para los
inversionistas y una ineficiente seguridad ciudadana.

VENTAJAS DE INDUSTRIALIZAR UNA SOCIEDAD

Mejora en las condiciones económicas de la población y en la calidad de vida de estas. Una


sociedad industrializada se ve favorecida por las actividades económicas pues ellas generan
mayores niveles de productividad y por lo tanto mejores oportunidades laborales y de
ingresos.

Reducción del desempleo

Debido a la competitividad que se genera en una sociedad industrializada, se favorece el


aprendizaje y la innovación en todos los ámbitos.

Desarrollo de infraestructura estratégica

Aplicación masiva de inversiones en capital y tecnología

Desarrollo de nuevas clases sociales

DESVENTAJAS

La familia como núcleo básico de la sociedad se debilita, pues sus miembros se orientan al
trabajo en las organizaciones.

Menos áreas naturales por lo que hay un aumento de desforestación.

Más contaminación

Exterminio de especies de plantas y animales

Efectos del proceso de industrialización en el capital humano:

Una buena administración del capital humano impulsa el rendimiento operativo generando
valor en toda la empresa y la ayuda a hacer más eficientes los sistemas y procesos de recursos
humanos para reducir costos, tambien mejora la productividad, alinea el personal con metas y
objetivos para impulsar el rendimiento del negocio, asegurar la posición de la empresa dentro
del mercado.

La fuerza del trabajo humano forma parte del capital de una empresa o institución puesto que
pertenece al conjunto de bienes utilizados en la producción, así como las instalaciones, el
equipo, la maquinaria, las materias primas, los insumos y la mano de obra que forma parte del
proceso productivo.

También podría gustarte