Está en la página 1de 1

- Elección del contratista, se hace de manera pública y por concurso de méritos, y las personas pueden

Ley 80 de 1993PRINCIPIOS DE CONTRATACIÓN tener información sobre el desarrollo de cada etapa del proceso
- Busca la satisfacción del interés público o las necesidades de las personas.
Transparencia - tiene como objetivo, garantizar el proceso de formación del contrato, se lleve con igualdad. Buscando
que la oferta seleccionada sea la más conveniente

-El proceso de selección, según sus condiciones tiene como función agilizar las decisiones, para que se
Economía tomen en el menor tiempo posible
-Tramites deben adelantarse con moderación de tiempo, medios y gastos procurando de que no se
presente tardanzas y justificaciones.

-es objetiva la selección, en la cual la escogencia se haga lo más favorable a la entidad y a los fines que ella
busca, sin considerar algún tipo de afecto interés y en general clase de motivación de sus objetivos. - se
pretende garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades y acceso a la participación, en un proceso
Selección objetiva de selección contractual. .

-Su objetividad se basa en la colaboración, en la lealtad y la cooperación, tanto de la entidad como del
contratista.
Principio de buena fe
- De este modo, si llega haber un comportamiento contrario a la buena fe, en cuanto a lo ilegal trae una
implícita obligación de pagar prejuicios.

-Es un deber y derecho


Publicidad -Podrán acceder no solamente los integrantes o el juez de control, sino que podrán acceder el público
en general, presenciando todos los actos desarrollados.
Ley 80 de 1993PRINCIPIOS DE CONTRATACIÓN

- Es el deber de las autoridades dar a conocer sus actuaciones y decisiones a través de la ley, por
medio de publicaciones

- Es un derecho propio, dando un plazo razonable, para que las personas interesadas preparen
sus ofertas.
Igualdad - Se prohíbe cambiar las condiciones ya que se haya cerrado la licitación.

- Permite acceder al proceso de licitación de todos los individuos interesados en contratar con el
estado, mediante la adecuada publicidad.
Libre concurrencia. - garantiza el interés público, dentro de los límites de la Constitución y la ley, está facultada para
imponer ciertas limitaciones. Dichas limitaciones deben ser razonables y proporcionadas, de tal forma
que no impidan el acceso al procedimiento de selección; pues de lo contrario, también se afectarían los
derechos económicos de la entidad contratante.

-va de la mano con el principio de economía y fundamentalmente tiene que ver con los aspectos que se
requieren previo al inicio y selección de contratistas.
Planeación.

- Trabaja en conjunto con el principio de economía, de esta manera asegura que todo proyecto
Omisión de deber de esté precedido de los estudios de orden técnico, financiero y jurídico requeridos para
planeación determinar su viabilidad económica y técnica.

-Implica, para efectos de consolidar la previsibilidad y en consecuencia dar un tratamiento proporcional


al riesgo o contingencia en los contratos estatales, que se efectúen.

.
Previsibilidad

También podría gustarte