Está en la página 1de 5

GUÍA PSICOLOGÍA DE LA SALUD

Definición de psicología de la salud


La Psicología de la salud es el estudio de los procesos psicológicos y de
comportamiento en materia de la salud y la enfermedad.​ Se interesa por la comprensión de
cómo los factores psicológicos, conductuales y culturales contribuyen a la salud física y la
enfermedad.

Utilidad de la Psicología de la Salud


Aplicar los principios, las técnicas y los conocimientos científicos desarrollados por ésta a
la evaluación, el diagnóstico, la prevención, la explicación, el tratamiento y/o la
modificación de trastornos físicos y/o mentales o cualquier otro comportamiento relevante
para los procesos de la salud y enfermedad

• Establecer la promoción de estilos de vida saludable, prevención y tratamiento de


enfermedades.

Diferencias entre Psicología de la salud y Psicología Clínica


La psicología de la salud se ocupa de asuntos psicológicos que puedan tener
consecuencias fisiológicas, mientras que la psicología clínica se encarga de los
problemas psicológicos en sí mismos.

La psicología clínica, en cambio, se centra más en la enfermedad y la “curación”,


y entiende o trata el organismo a nivel individual (psicológico y somático también). Esto no
quiere decir que no tenga en cuenta el contexto y las relaciones familiares, sino más bien
que es tratado más individualmente, y en cambio la psicología de la salud trata más el
“sistema” sanitario donde se adentra la persona.

La psicología de la salud se centra en todos aquellos componentes o aspectos


asociados a la salud y a la enfermedad física, a nivel cognitivo, emocional y conductual.
Es decir, se centra en la salud y en la enfermedad física de la persona, así como en el
cuidado de su salud física 

La psicología clínica tiene como preocupación primordial evaluar, predecir y


aliviar los trastornos mentales.

¿Qué es un trastorno mental?


Las enfermedades o trastornos mentales son afecciones que impactan su
pensamiento, sentimientos, estado de ánimo y comportamiento. Pueden ser ocasionales o
duraderas (crónicas). Pueden afectar su capacidad de relacionarse con los demás y
funcionar cada día.
Factores de riesgo para los trastornos mentales

Ciertos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad mental,


incluidos los siguientes:

• Antecedentes de enfermedad mental en un pariente consanguíneo, como uno de los


padres o un hermano
• Las situaciones estresantes de la vida, como problemas financieros, el divorcio o la
muerte de un ser querido
• Enfermedades permanentes (crónicas), como la diabetes
• Daño cerebral como consecuencia de una lesión grave (traumatismo cerebral), por
ejemplo, a causa de un golpe violento en la cabeza
• Experiencias traumáticas, tales como combate militar o ataques
• Consumo de alcohol o de drogas recreativas
• Antecedentes de abuso o negligencia en la infancia
• Pocos amigos o pocas relaciones saludables
• Una enfermedad mental anterior

El modelo biopsicosocial

El modelo biopsicosocial es un modelo o enfoque participativo


de salud y enfermedad que postula que el factor biológico (factores químico-biológicos),
el psicológico (pensamientos, emociones y conductas) y los factores sociales,
desempeñan un papel significativo de la actividad humana en el contexto de
una enfermedad o discapacidad.
De esta manera, la salud se entiende mejor en términos de una combinación de factores
biológicos, psicológicos y sociales y no puramente en términos biológicos (modelo
biomédico).
Otra fuente:
Engel en 1977 propone un modelo que se apoya en la concepción de que en todos
los estadios del proceso salud-enfermedad coexisten factores biológicos, psicológicos y
sociales implicados. Tanto en lo que respecta a un estadio de salud como en los
diferentes niveles de enfermedad.
Este modelo ya no piensa a la persona dividida, como una mente que gobierna
una máquina, el cuerpo; sino que la comprende de un modo holístico como la integración
de sistemas y subsistemas siempre interrelacionados en un proceso dinámico y
transaccional.

El paradigma biológico disposicional


Los nuevos paradigmas biológicos usan medios para objetivar y visualizar
funciones del substrato neural bajo condiciones de aprendizaje y adaptación. La brecha
fenomenológica y –en relación al acceso y mensuración– metodológica entre análisis del
funcionamiento de redes neurales y significados, propósitos y emociones subjetivos
altamente individualizados, empero, debe ser abordada de alguna manera.

En el modelo psicológico de salud biológica, cuyos antecedentes descansan en


una teoría de la conducta (Ribes & López, 1985) y una de la personalidad (Ribes &
Sánchez, 1990), lo psicológico se fundamenta en cuatro supuestos: La descripción
psicológica del continuo salud-enfermedad, los factores biológicos y socioculturales,
factores biológicos se representan como la condición misma de existencia del individuo y
factores socioculturales.

La visión de las psicopatologías desde la Terapia Familiar Sistémica


La terapia familiar sistémica es un enfoque que trabaja con las familias y los que están en
una relación estrecha para fomentar el cambio; muestra una visión contextual e
integradora del individuo y de la influencia que recibe del “afuera”  pero a su vez, de cómo
éste tiene capacidad de influencia en los sistemas a los que pertenece (familia, escuela,
trabajo, amigos, sociedad, etc.) 

• Visión: El enfoque sistémico establece que la enfermedad mental dentro de una


familia cumple “una función. Se introduce el enfoque desde la circularidad, y se
establece las dificultades y las psicopatologías desde el punto de vista relacional,
es decir hay alteraciones relacionales en una familia que favorecen la aparición de
enfermedades mentales, en algunos casos la psicopatología “regula” al sistema
familiar.  En este sentido se libera a la persona de ser “el enfermo”, para
trasladarlo al sistema familiar como  un “sistema portador de un síntoma o de una
enfermedad”, es decir se cambia la narrativa por lo cual no se habla de
diagnóstico clínico  sino de diagnóstico relacional.
¿En qué consisten y cómo trabajan?
• Conductista: Propone que la base fundamental de todo proceso de enseñanza-
aprendizaje se halla representada por un reflejo condicionado, es decir, por la
relación asociada que existe entre la respuesta y el estímulo que la provoca. En
general se considera el conductismo como una orientación clínica que se
enriquece con otras concepciones.
¿Cómo trabaja? La teoría conductista se basa en las teorías de Ivan P.
Pavlov (1849-1936). Se centra en el estudio de la conducta observable
para controlarla y predecirla. Su objetivo es conseguir una conducta
determinada. En el conductismo, el sujeto que enseña es el encargado de
provocar dicho estímulo que se encuentra fuera del alumno y por lo general
, se reduce a premios y el refuerzo negativo a castigos.

• Psicoanalítica: Conjunto de teorías psicológicas y técnicas terapéuticas que


tienen su origen en el trabajo y las teorías de Sigmund Freud. La idea central en el
centro del psicoanálisis es la creencia de que todas las personas poseen
pensamientos, sentimientos, deseos y recuerdos inconscientes. El psicoanálisis
ayuda a la gente a entenderse a sí mismos mediante la exploración de los
impulsos que a menudo no reconocen porque están ocultos en el inconsciente.
¿Cómo trabaja? Con técnicas de descubrimiento o develación que
intentan que el paciente logre una comprensión profunda de las
circunstancias (generalmente inconscientes) que han dado origen a sus
afecciones, o son la causa de sus sufrimientos o malestares psíquicos.

• Cognitiva: Se caracteriza por estudiar cómo el ser humano conoce, piensa y


recuerda, centra su atención en el papel como elabora, crea e interpreta  la
información el hombre como sujeto pensante. Resalta su preocupación por el
desarrollo de habilidades mentales y su representación en el aprendizaje.
¿Cómo trabaja? Se basa en el pensamiento, explora la capacidad de las
mentes humanas para modificar y controlar la forma en que los estímulos
afectan nuestra conducta, sustenta al aprendizaje como un proceso donde
se modifican significados de manera interna. Estas modificaciones las
provoca el individuo. El aprendizaje se realiza mediante la relación de
diversos aspectos registrados en la memoria, sin importar que hayan
ocurrido en tiempos y espacios distintos para producir conocimientos.

• Humanista: Se basa en la creencia de que el ser humano debe ser considerado


como un todo, aceptando que existen diferentes circunstancias o factores que
afectan a la salud mental como los pensamientos, las emociones, los
comportamientos sociales, etc.
¿Cómo trabaja? Se centra en el individuo y no trata de estigmatizarlo
dentro de una patología, simplemente le ayuda en su proceso evaluando
las diferentes circunstancias que le rodean y que le han provocado los
problemas. El psicólogo humanista acompaña al usuario en su
proceso para facilitarle la solución frente a sus inquietudes, sus anhelos,
sus convicciones y mejorar su estado mental en lugar de dirigir el proceso
de una manera más automática.

Bibliografía
• http://www.psicologiadelasalud.com.ar/art-comunidad/el-modelo-biopsicosocial-154.
html?p=1pppppp=1ppppp
• https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_biopsicosocial
• https://psicologiaymente.com/clinica/diferencias-psicologia-clinica-psicologia-salud
• https://medlineplus.gov/spanish/mentaldisorders.html
• https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/mental-illness/symptoms-
causes/syc-20374968
• http://www.unife.edu.pe/pub/revpsicologia/psicologiasalud.pdf
• https://psiquentelequia.com/la-vision-de-las-psicopatologias-desde-la-terapia-familiar-
sistemica/
• http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/conductismo.htm
• https://docs.google.com/presentation/d/1G7JMNhK9H3ZBa718fsj-ylUHA3x-
F1baUT3fOokyx4g/edit?pli=1#slide=id.g5fb3aeaa34_2_260
• https://sites.google.com/site/elmodelocognitivo/el-modelo-cognitivo

También podría gustarte