Está en la página 1de 4

CASO Y PROPUESTA SOBRE LA REIVINDICACION DE LOS DERECHOS DE

CONSUMIDORES Y USUARIOS CON BASE A LOS ESTATUTOS DEL CONSUMIDOR

Tutor

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Contaduría publica
Legislación Comercial
Villavicencio-Meta
2020
SUPERINDUSTRIA SANCIONA A VIVA COLOMBIA POR VIOLACIÓN DE

DERECHOS A CONSUMIDORES:

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), a través de su delegatura para


Asuntos Jurisdiccionales, declaró judicialmente responsable a la aerolínea Viva
Colombia (Fast Colombia S.A.S. Viva Colombia) por infringir los derechos del
consumidor y, en consecuencia, ordenó la devolución a cinco pasajeros, la suma de
$766.914 en total.

Además, en la misma acción judicial, tomada mediante la Sentencia No 921 del 10 de


septiembre de 2013, la superintendencia impuso una multa de $14.737.500,
equivalentes a 25 salarios mínimos legales mensuales vigentes, siendo esta la primera
decisión de esta naturaleza adoptada por la SIC desde la expedición del nuevo
Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011), es decir, imponer una multa en un
proceso judicial.

La decisión responde a una demanda instaurada por cinco consumidores contra la


empresa, quienes habían adquirido tiquetes aéreos para el trayecto que cubre la ruta
Santa Marta - Medellín (un trayecto) a través de la aerolínea.

El itinerario de vuelo tenía como hora de partida las 2:55 p. m., y los pasajeros se
presentaron en el punto de atención a las 2:00 p. m. para realizar el respectivo ‘check
in’. Sin embargo, una vez fueron atendidos por el personal de servicio, les fue
informado que el vuelo ya había sido cerrado y por tanto no podían abordarlo.

Los demandantes acreditaron que al momento de adquirir los tiquetes aéreos, en la


página web de la aerolínea, les fue informado que debían presentarse entre 45 minutos
y 2 horas antes de la salida del vuelo para hacer el ‘check in’, frente a lo cual, la SIC en
su condición de juez, encontró probado que efectivamente los consumidores se
presentaron dentro del rango de tiempo exigido por la empresa (55 minutos antes) y
que, pese a las reclamaciones y solicitudes realizadas no fue posible abordar el vuelo,
situación que evidencia un claro defecto en la prestación del servicio contratado.

En consecuencia, la Superintendencia, en ejercicio de sus facultades, resolvió ordenar,


a título de efectividad de la garantía, la devolución del dinero cancelado por el valor de
los cinco tiquetes aéreos.
La decisión de carácter jurisdiccional adoptada, es de inmediato cumplimiento y contra
ella no procede recurso alguno, teniendo en cuenta que el proceso judicial es de
mínima cuantía y única instancia.

SOLUCION:

 Para ser una empresa tan reconocida debería comportarse como tal, en este caso se viola

el derecho a los pasajeros de abordar un vuelo que ya estaba pago y llegaron puntuales, lo

cual es una falta de respeto de la empresa decir mentiras a los clientes por medio de

páginas de internet, siempre se debe mostrar la realidad, para que el cliente confié, y este

seguro del medio que usa para viajar.

 Una empresa debe mostrar paginas actuales, con beneficios y brindando la seguridad

necesaria de que no es una estafa.

 Se propone que se debe hacer una multa por hacer perder el tiempo de los pasajeros y

dejarlos sin viaje y fuera de eso devolverles el dinero de los tiquetes que ya estaban

pagos.

 La empresa debe mejorar la atención al cliente, brindando las mejores comodidades para

obtener pasajeros satisfechos.

 Deben mostrar igualdad con todas las clases sociales, y bridar un excelente vuelo.

 Brindar una excelente asesoría sobre vacaciones y viajes nacionales o al extranjero.

 Verificar correctamente la disponibilidad que hay para los paquetes turísticos.

 Tratar a las personas cordialmente.

RECOMENDACIONES:

 Las personas deben ser precavidas y asegurarse llamando o acercándose al aeropuerto, ya

que el internet y las redes sociales se prestan para burlas o robos.


 Si una persona ve que le prestan un mal servicio presentar la queja y si en algún caso no

hacen nada cambiarse a otra empresa.

 Hacer cumplir los derechos a la empresa, donde es cliente.

REFERENTES BIBLIOGRAFICOS:

 Colombia. (11 de septiembre de 2013). Superindustria sanciona a viva Colombia por

violación de derechos a consumidores. Obtenido de El Heraldo:

https://www.elheraldo.co/noticias/nacional/superindustria-sanciona-a-viva-colombia-por-

violacion-de-derechos-a-consumidores-124195.

También podría gustarte