Está en la página 1de 7

Administración de Empresas de Diseños

Medios de Comunicación II

PRODUCIÓN AUDIOVISUAL

Profesora: Integrantes:

Gisella Martínez -Stephany Suarez

C.I. 25.376.112

-Emil Rodríguez

C.I. 25.764.746

Caracas, 10 marzo de 2020


Introducción

La producción audiovisual es el resultado de la combinación de varias necesidades:


industriales, comerciales, de entretenimiento, culturales o artísticas. Tras todas estas
necesidades existe siempre, una mezcla de trabajo y recursos técnicos y un plan
organizativo. Es a esta planificación a la que se conoce, tanto en el mundo de la industria
cinematográfica como en el de la industria televisiva, como producción audiovisual.
Debido a la importancia del proceso de producción, el modo de organizarlo será primordial
para el éxito o fracaso de la obra. En referencia a la producción.

En toda producción, es fundamental elaborar un plan de trabajo. Dentro de


esta planificación, es necesario delimitar claramente: Qué se grabará, quién estará presente
en la grabación, dónde tendrá lugar, cuándo se hará y cómo se realizará. A pesar de la
rígida estructura de la que consta la planificación, la producción no es un proceso en el que
la creatividad y la expresividad estén ausentes.
Producción Audiovisual

La producción audiovisual es el arte de crear un producto para medios de


comunicación audiovisuales, como el cine o la televisión. El contenido puede ser series,
películas, comerciales, cortometrajes, videos, etc.

Abarca desde aspectos financieros (el capital), recursos técnicos y logísticos (los
medios) hasta qué tareas se hacen cada día (el trabajo).

Tipos de producción audiovisual

Producción de ficción

Al contrario que el documental, las obras de ficción no buscan la captación de la


realidad sino recrearla y transformarla con el fin de narrar hechos que pueden o no haber
ocurrido. En la mayoría de las veces no han ocurrido nunca. Este género es el más
comercial y apreciado por el gran público y se basa en la capacidad de inventar historias.
Dentro de la ficción encontramos diferentes géneros con sus particulares convenciones
formales y narrativas: el drama, la comedia, el thriller, la ciencia-ficción, etc. Al contrario
que el documental, la pretensión de recreación de "una" realidad que mueve al realizador de
obras de ficción le exige, en la mayoría de los casos, la utilización de actrices y actores,
decorados, maquillaje, etc.

Producción de documental, reportajes, noticias

Su objetivo es la grabación de hechos reales con el fin de reflejarlos lo más


fielmente posible y/o someterlos a análisis. También se puede hacer un vídeo usando
grabaciones o filmaciones de archivo, o de otros documentales, reportajes, o trabajos
audiovisuales ya existentes. En el primer caso, se utilizarían materiales originales grabados
o filmados por nosotros mismos. En el segundo se echaría mano de material de archivo.
Ambas fórmulas no son excluyentes y, de hecho, se pueden obtener resultados mucho más
ricos y complejos usando una técnica documental mixta.

Producción de video creación

El objeto de este tipo de vídeos es el arte en sí, los fundamentos del mismo y la
investigación de los procesos de la obra audiovisual. Quien realiza un vídeo de creación
pretende crear un objeto de carácter artístico sin las limitaciones ni cortapisas que los
géneros y convenciones narrativas o comerciales le puedan imponer. Suelen tener, en
muchas ocasiones, una marcada vocación experimental.
Proceso de producción

Cada pieza audiovisual o proyecto tiene un proceso relativamente diferente de


producción.

La producción para series de televisión es diferente de la producción


para retransmisiones en vivo de eventos deportivos, realización de spots publicitarios o para
programas que se transmiten en directo tales como los de noticias.

El hilo común en cada caso es que la producción audiovisual es indispensable, pues


garantiza la realización sin contratiempos del programa o producto.

Y que además su implementación es dinámica, seriada y progresiva, de manera


que incremente el valor del trabajo de todo el equipo de realización.

Equipo de producción

La producción puede recaer en una persona (para proyectos de poco presupuesto o


casi domésticos). También pueden estar varias personas gestionando el proyecto si el
presupuesto es más elevado.

Los grandes equipos para películas o documentales con mucho dinero incluyen
un productor ejecutivo, un productor, un coproductor, un director de producción con sus
asistentes, un jefe de producción y sus ayudantes, entre otros.

Fases de la producción audiovisual

La producción audiovisual se realiza en 3 fases:


–Planificación (pre-producción)
–Ejecución (producción)
– Montaje y Edición (post-producción)
 

1.- Pre-producción

Es una fase muy importante, ya que se determina el concepto de la producción que


se va a realizar. Se esboza la idea, se determinan los objetivos y se crea el proyecto. En esta
etapa se realiza un esfuerzo importante, ya que debe prever todo lo necesario para que la
producción ocurra sin contratiempos.

La fase de preproducción se trata de hacer una planeación detallada de todo el


proceso. Se debe ir desde las ideas primarias hasta los planes concretos. Se puede decir que
es cuando se define todo el proyecto.
En esta fase se diseña el guión técnico, el cual es la guía para la realización de todos los
procesos necesarios para realizar la grabación en la fase de producción. Esto involucra
personal profesional de distintas áreas, por ejemplo, técnicos de audio, fotógrafos,
diseñadores de escenas, expertos en iluminación, vestuarista, músicos, guionistas, etc.

La idea

Es primer paso, a partir de ella comienza a imaginar la forma de plasmarla en un


producto audiovisual. Antes de realizar cualquier otro paso, debes tenerla bien clara,
incluso con los objetivos que deseas alcanzar con la historia. Se dice que una
buena idea debe ser capaz de contarse en tan sólo una frase.

Definición del género de la producción

Con la idea clara, hay que llevarla a uno de tantos géneros que existen, como el
romántico, terror, comedia, drama o ciencia ficción. Toma en cuenta que cada género
audiovisual tiene sus propias características en cuanto a los guiones, los diálogos, los
planos y otros aspectos.

El público o audiencia

Cuando tenemos la idea ya habremos planteado los objetivos de nuestra producción


además al tener la definición del género y del formato se sientan las bases sobre cuál es
nuestro público. Sin embargo, hay que definir el perfil de las personas a las que el producto
audiovisual irá dirigido.

El guion

El guion literario establece lo que se escuchará en nuestro video, los diálogos e


interacción de los personajes, una breve descripción de cada escena y el contenido en
general de la producción.

El guion técnico contiene una descripción mucho más detallada de cada toma e


imagen que se podrá observar en el producto final. Con este guion, se mantendrá en
sintonía el trabajo de los camarógrafos, de los sonidistas y de todo el equipo en general.

Los pasos del guión

A la hora de comenzar a escribir nuestro guión debemos de tener en cuenta los


siguientes pasos:

La idea: debemos describir en dos líneas lo que queremos tratar en nuestro vídeo.

La sinopsis: descripción un poco más detallada del tema de nuestra producción


audiovisual. Empezamos a introducir los personajes que pueden aparecer y dónde sucede la
acción. Aparece el conflicto. Empezamos a dar más detalles. En esta primera etapa es
básica una buena documentación para hacer un trabajo creíble y riguroso: obtener la
máxima información sobre lo que va a tratar nuestro vídeo y procesarla adecuadamente.

Tratamiento: En aproximadamente dos o tres páginas, escribimos de una manera más


pormenorizada el desarrollo de nuestra idea. Presentamos a los personajes y sus relaciones,
así como los espacios donde discurre la acción (las localizaciones).

2.- Producción

Se trata de realizar el rodaje en sí. En esta etapa se ponen en práctica todos los
planes realizados en la fase de preproducción.

En la producción se trabaja de manera coordinada, bajo la batuta del director, quien


tiene un rol fundamental. Todos los equipos tanto los técnicos como los artísticos realizan
su parte para que las imágenes audiovisuales sean creadas como se planificó.

Para realizar el rodaje, el personal se rige por la planificación, la cual debe haber
estado bien definida en la fase de preproducción. Entonces según las indicaciones del
director se pone en práctica el guión y se graban las imágenes, utilizando las cámaras y
demás equipo técnico.

Es la parte neural del proyecto y es cuando el director destaca su parte artística, para
hacer de la imagen una creación única.

3.- Post-producción

El realizador y los directores realizan la selección y edición de los mejores


materiales grabados.

El editor se encarga de hacer el montaje y en esta fase la producción garantiza que


esté todo disponible para conseguir el producto final.

Incluye desde los derechos musicales si hacen falta hasta la coordinación de las
horas de montaje.
Conclusión

En la actualidad los videos toman un papel cada vez más significativo en la vida de


las personas, el uso del internet y de las redes sociales han motivado a millones de usuarios
a tener una presencia más marcada en estos medios, a través de ellos existen distintas
formas de expresión como mensajes escritos, audios, imágenes y videos.

La producción audiovisual es planeación estratégica, es control de recursos,


es negociación de tareas y dinamización del equipo de trabajo en sus esfuerzos. En el plan
de trabajo se define qué se grabará, quiénes estarán presentes en la grabación, dónde se hará
la grabación, cuándo y cómo se realizará. La producción audiovisual implica
también creatividad en la búsqueda de soluciones a las incidencias que ocurren con
frecuencia.

Un transporte que ha tenido un accidente y no llegó al sitio de grabación, servicios


de urgencia médica, garantizar que el equipo tenga disponible los medios para alimentarse
durante las horas de trabajo y muchas otras tareas.

Lo más apasionante de la producción audiovisual es que nunca es igual. Cada


proyecto es un reto que te estimula a innovar y encontrar soluciones.

También podría gustarte