Está en la página 1de 4

DE ACUERDO CON LAS LECTURAS DE LA UNIDAD 1, CONSTRUYA UNA

DEFINICIÓN DE MEMORIA.
Es la capacidad para adquirir, almacenar y recuperar diferentes tipos de conocimiento y
habilidades. Se clasifica en dos tipos fundamentales, en memoria a largo plazo, que es en
donde se almacena todo lo referente a la información que hemos adquirido a lo largo de
nuestra vida, datos importantes, aprendizajes, entre otros. Y la memoria a corto plazo en
donde queda el registro de las actividades cotidianas de sucesos recientes que no son de
gran relevancia pero que de igual modo recordamos porque los necesitamos sólo por un
lapso de tiempo. Incluida en esta clasificación está el modo o la manera en que podemos
recordar, y es a través de los sentidos, a lo cual se le llama memoria sensorial, donde se
recuerda lo que se ve, escucha, siente, olfatea o saborea.

DE ACUERDO CON LAS LECTURAS DE LA UNIDAD 1, CONSTRUYA UNA


DEFINICIÓN DEL LENGUAJE.
El lenguaje es el conjunto de signos fonéticos, visivos u otros que sirven para la
comunicación del pensamiento o la indicación de la conducta”. Se destaca, pues, que
además de un instrumento para la comunicación el lenguaje es un instrumento para el
pensamiento, para la actividad mental o intelectual y un método de regulación de  los
procesos mentales humanos. Regula la conducta, facilita la generalización, la abstracción y
casi toda la actividad humana.  A partir de la adquisición de lenguaje, se hace imposible no
hacer la relación de lenguaje y pensamiento.  Se convierten en un par que va por lo general
unido. El lenguaje se basa símbolos, pero también de una manera fuerte en sonidos
(asociados).

REALICE UNA EXPLICACIÓN DEL CONCEPTO DE PENSAMIENTO DESDE LA


PSICOLOGÍA SOCIOCULTURAL.
La teoría de la psicología sociocultural surgió a partir del trabajo de Vygotsky como
respuesta al Conductismo, su idea principal se basa en la idea que la contribución más
importante al desarrollo cognitivo individual proviene de la sociedad. Vygotsky creía que
los padres, parientes, los pares y la cultura en general juegan un papel importante en la
formación de los niveles más altos del funcionamiento intelectual, por tanto, el aprendizaje
humano es en gran medida un proceso social. Que cada cultura es capaz de proporcionar lo
que él denominó como ¨herramientas de adaptación intelectual¨

En consecuencia, Vigotsky asume que el desarrollo cognitivo varía según la cultura,


mientras que Piaget establece el desarrollo cognitivo es sobre todo universal sin importar
las diferencias culturales.
ELIJA UNO DE LOS TRASTORNOS QUE APARECEN EN LA TABLA 1,
PÁGINA 79 DE LA LECTURA PSICOPATOLOGÍA DEL PENSAMIENTO Y
REALICE UNA PEQUEÑA EXPLICACIÓN DE ESTE TRASTORNO
(DEFINICIÓN, CAUSAS, SÍNTOMAS, TRASTORNOS ASOCIADOS).

IDEAS DELIRANTES

Definición; Son juicios falsos vividos con una certeza inamovible y resistente a cualquier
argumentación lógica en contra. Surgen en una vivencia psicótica del sujeto, el cual no solo
piensa de modo atípico, sino que vive inmerso en un mundo diferente en el que todo,
incluso el mismo, adquiere un sentido especial y distinto al habitual y normal.
Causas; Por lo general, el delirio se debe a uno o más factores contribuyentes, como una
enfermedad grave o crónica, cambios en el equilibrio metabólico (como bajo sodio),
medicamentos, infección, cirugía, o intoxicación o abstinencia por alcohol o drogas.
Síntomas; Reducción de la consciencia del entorno, Habilidades de pensamiento
deficientes (deterioro cognitivo), Cambios en el comportamiento y Perturbaciones
emocionales.

Trastorno asociados; Esquizofrenia, Trastornos paranoides, Trastornos afectivos


(depresión y manía) y Trastornos de la personalidad (como el paranoide, esquizotípico y el
esquizoide).

5.       EXPLIQUE LA CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE


 Estos trastornos tienen una sintomatología muy variada, desde la incapacidad de
comprensión a la verborrea, y además pueden presentarse desde el nacimiento del niño o
manifestarse en la edad adulta. Se clasifican así;
Afasia, Agramatismo, Disartria, Disfasia evolutiva, Disfasia infantil adquirida,  
Disfonía, Logoclonia, Mutismo, Mutismo selectivo, Parafasia, Taquifemia, 
Tartamudez.

El término Memoria es utilizado para designar la capacidad o facultad


que tiene la mente, por medio de un proceso que ocurre en el cerebro
(denominado del mismo modo, memoria) de almacenar, guardar,
retener o conservar imágenes, sonidos o situaciones del pasado del
ser humano para que puedan ser recordadas, y que los mismos puedan
ser reconocidos como tal.
La memoria es capaz de conservar toda una vida de información del
sujeto, porque desde que nacemos y lloramos por primera vez nos
alimentan, y así ya sabemos cuál es la manera de llamar la atención de
nuestros padres. Desde cierta perspectiva se dice que la memoria es la
responsable de las futuras actuaciones del ser humano porque
gracias a ella podemos recordar todos nuestros datos personales, como
nos llamamos, donde vivimos, estudiamos, etc. gracias a ella
recordamos lo que es bueno y malo lo que nos gusta, lo que
necesitamos, en fin es nuestro almacenamiento de información
personal.
Se clasifica en dos tipos fundamentales, en memoria a largo plazo, que
es en donde se almacena todo lo referente a la información que hemos
adquirido a lo largo de nuestra vida, datos importantes,
aprendizajes, entre otros. Y la memoria a corto plazo en donde queda
el registro de las actividades cotidianas de sucesos recientes que no
son de gran relevancia pero que de igual modo recordamos porque los
necesitamos sólo por un lapso de tiempo. Incluida en esta clasificación
está el modo o la manera en que podemos recordar, y es a través de los
sentidos, a lo cual se le llama memoria sensorial, donde se recuerda lo
que se ve, escucha, siente, olfatea o saborea.

También podría gustarte