Está en la página 1de 7

Laboratorio Termodinámica Química II

Octubre de 2018
Laboratorio Termodinámica Química II

Octubre de 2018

CURVA DE EQUILIBRIO DE EL SISTEMA TERNARIO AGUA-2-


BUTANOL-ÁCIDO ACÉTICO

Nayobis Fontalvo Barrera1,Jesus Leonardo García Gomez2, María Jose Naranjo Ramirez3 , Andrea Paola Urbano
Juliao4.
Estudiantes de la Universidad del Atlántico. 1@nahomisfontalvo_15@hotmail.com

Resumen. El estudio del equilibrio termodinámico de mezclas es un factor importante a la hora de conocer el
comportamiento de las mismas. Esta práctica tuvo como objetivo principal la construcción del diagrama de equilibrio
líquido-líquido del sistema ternario 2-butanol ácido acético-agua, a temperatura y presión constante, a partir de datos
experimentales. Para ello, se mezclaron cantidades conocidas de dos componentes miscibles entre sí y se agregaron
porciones del tercero hasta que el sistema se volviera heterogéneo.

Palabras claves: curva de equilibrio, miscibilidad, sistema ternario

Abstract. The study of the thermodynamic equilibrium of mixtures is an important factor when it comes to knowing their
behaviour. The main objective of this practice was to construct the liquid-liquid equilibrium diagram of the ternary
system 2-butanol acid acetic-water, at constant temperature and pressure, from experimental data. To do this, known
amounts of two miscible components were mixed together and portions of the third were added until the system became
heterogeneous.

Keywords: equilibrium curve, miscibility , ternary system.

estudio de estos sistemas de equilibrio genera. [2].


Considerando esto, se propone la práctica experimental del
1. Introducción sistema agua, iso-butanol y ácido acético, en el que las dos
La ingeniería básica, es parte medular para el diseño de primeras sustancias son parcialmente miscibles la una en la
procesos de la industria química, requiere de datos con alta otra, pero, el ácido acético es totalmente miscible en
precisión y exactitud de un número importante de cualquier proporción en agua y iso-butanol con el fin de
propiedades termo físicas de las corrientes involucradas que estudiar el comportamiento resultante de estas mezclas.
permitan el desarrollo y diseños confiables que se traduzcan Como se mencionó anteriormente, para sistemas de 3
en ahorros en los costos y aumenten las ganancias con la sustancias se usa la representación de un triángulo
disminución de factores de riesgo y seguridad para el equilátero, y el sistema propuesto no es la excepción.
personal y protección al medio ambiente[1]. El estudio experimental de solubilidad, equilibrio líquido-
líquido (LLE) y composiciones de las fases críticas es
En la actualidad son innumerables los procesos industriales
importante tanto para de los procesos de la ingeniería
en los cuales se ven involucrados procesos fisicoquímicos
química, así como para el desarrollo de la teoría
con estos postulados de equilibrio liquido-liquido dado el
termodinámica básica [3].
uso que estos hacen de corrientes de mezclas de varios tipos
de sustancias para la producción de incontables bienes. A su Cuando dos líquidos se mezclan en distintas proporciones a
vez estos postulados teóricos son puestos en práctica ciertas condiciones de temperatura y presión, se producen
también por los científicos para desarrollar nuevos sistemas dos fases líquidas de diferente concentración que están en
de soluciones y explorar sus potenciales usos, o en la equilibrio termodinámico, entonces se tiene el fenómeno de
geología donde son usados para la caracterización equilibrio líquido-líquido[4]. Las condiciones de equilibrio
morfológica, de textura y composición de suelos. Cada uno entre dos fases de dos sustancias son la igualdad de
de estos ejemplos es prueba del creciente interés que el temperatura, presión y potencial químico. Las ecuaciones
Laboratorio Termodinámica Química II

Octubre de 2018

resultantes de cada una de las igualdades periten calcular la construirá la curva de solubilidad (binodial) para una
concentración de equilibrio de las dos sustancias en cada temperatura dada y por último se determinará la
una de las fases, ello permitirá definir la curva de equilibrio composición másica.
líquido-líquido, la cual representa el límite entre las
regiones de miscibilidad parcial líquido-líquido y la de
Objetivos
miscibilidad total. El estudio experimental de la extracción
líquida supone el uso de sistemas compuestos de al menos  Analizar mediante determinaciones experimentales
tres sustancias diferentes. Aunque las fases insolubles son el comportamiento del equilibrio liquido-liquido
predominantemente muy distintas desde el punto de vista del sistema ternario ácido acético – agua – 2-
químico, en la mayoría de los casos los tres componentes butanol.
aparecen en cada fase.  Construir el diagrama triangular y representar en
él, la curva de solubilidad para el sistema
Es posible tratar todos los equilibrios heterogéneos desde
planteado.
un punto de vista unificado por medio del principio
conocido como regla de fases, con el cual él número de
variables a que se encuentra sometido un equilibrio
heterogéneo cualquiera, queda definido bajo ciertas 2. Metodología
condiciones experimentales definidas.
En esta práctica inicialmente se tenía como objetivo titular
Regla de fases con ácido acético la mezcla de agua y 2-butanol pero por
inconvenientes tales como la el olor fuerte de este y la
Cuando se considera un número de grados de libertad de un irritación que puede causar, se dividió este laboratorio en
sistema heterogéneo, es preciso tener en cuenta el equilibrio dos partes.
en sistemas cerrados heterogéneos y la ecuación de Gibbs-
Duhem. Si el sistema heterogéneo no se encuentra en un En la primera parte se mezcló en un Erlenmeyer de 25 mL
estado de equilibrio interno, pero cada fase si lo está, el agua y ácido acético y se tituló con 2-butanol hasta que se
observó turbia la solución, anotando los mL gastados de la
número de variables independientes es π (m+1) . Porque
titulación del último. Este procedimiento se realizó cinco
cada fase tiene m+1 grados de libertad, es decir, se aplica la
veces variando los gramos de los reactivos en la mezcla, los
ecuación de Gibbs-Duhem a cada fase. Sin embargo, si el
cuales fueron pesados previamente y anotados. Con el fin
sistema total se encuentra en un estado de equilibrio
de calcular la fracción másico y realizar la curva.
interno, entonces hay que tener en cuenta que de las
π (m+1) variables hay( π−1)(m+2) relaciones de En la segunda parte se mezcló ácido acético y 2-butanol en
equilibrio. Por tanto, el número de grados de libertad, F, es un Erlenmeyer de 25 mL y se tituló con agua, se repitió este
el número de variables intensivas utilizadas para procedimiento cinco veces en diferentes proporciones los
caracterizar el sistema menos el número de restricciones o reactivos y se anotó los mL de agua gastados durante la
relaciones entre ellas. titulación.

𝐹 = (𝑚 + 1) − (𝜋 − 1) (𝑚 + 2) = 𝑚 + 2 – 𝜋 (1)

En los casos de sistemas de tres componentes se conviene 3. Tablas, resultados y discusión


fijar la temperatura y presión variando solamente las
composiciones del sistema; la manera de representar este
sistema es mediante la utilización de un triángulo equilátero
donde cada uno de sus vértices indica uno de los
componentes puros, en cada lado se leerá la composición
del sistema ternario
Esta práctica abarca las relaciones de solubilidad del
sistema de tres componentes como lo son el 2-butanol-ácido
acético-agua, se trazará el diagrama de equilibrio y se
Laboratorio Termodinámica Química II

Octubre de 2018

Solución N°1 Para representar bidimensionalmente los diagramas de


equilibrio de los sistemas ternarios se utiliza el método del
triángulo equilátero sugerido por Stokes-Roozeboom
Reactivo 1 2 3 4 5 (figura 1). En este método las concentraciones (fracción o
Ácido mL 0,61 1,5 1,6 1,7 1,5 porcentaje tanto en mol como en peso) de los tres
acético gr 0,64 1,6 1,68 1,76 1,6 componentes se grafican sobre un triángulo equilátero
considerando que la presión y la temperatura son
Agua mL 3,36 2,4 2,32 2,24 2,4 constantes. Cada vértice del triángulo representa al
gr 3,36 2,4 2,32 2,24 2,4 componente puro (xi = 1 ó 100%), donde i puede ser A, B y
Tabla 1: Cantidad de los reactivos agua y ácido acético en la C, siendo estos los componentes del sistema ternario. Los
solución n° 1 puntos que se encuentren en cada lado del triángulo
representan las posibles combinaciones de dos
componentes, así los puntos sobre la línea AB representan
la concentración de las mezclas posibles entre A y B y 0 %
Solución mL gastados del gramos del titulante
titulante 2-butanol 2-butanol de C; las líneas AC y BC, darán los porcientos entre A-C y
B-C con 0% de B y 0% de A respectivamente. Cualquier
1 16,2 13
punto graficado dentro del área triangular representará la
2 8,7 7
composición de un sistema que incluye a los tres
3 6,6 5,3
componentes
4 5,4 4,3
5 3,1 2,5
Tabla 2: Cantidad gastada del titulando en ml y gramo.

Solución N°2

Reactivo 1 2 3 4 5
Ácido mL 1,56 1,71 1,75 1,67 0,57
acético
gr 1,66 1,8 1,84 1,76 0,6
2-butanol mL 2,9 2,74 2,7 2,8 4,2
gr 2,34 2,2 2,16 2,24 3,4

Tabla 3: Cantidad de los reactivos ácido acético y 2-butanol en la


solución n°2.

Solución mL gastados del gr del titulante Figura 1: Diagrama triangular equilátero para el método de
titulante agua Stokes-Roozeboom
1 3,5 3,5
2 4,5 4,5
3 5 5
4 5.8 5.8
5 15 15
Tabla 4: Cantidad gastada del titulante gastada en mL y gramo.
Laboratorio Termodinámica Química II

Octubre de 2018

Agua Ácido Acético 2-butanol

mL gr X mL gr X mL gr X
H2O 3
CH −COOH C 4 H 10 O
3,4 3,4 0,20 0,6 0,6 0,04 16,2 13 0,76

2,4 2,4 0,22 1,52 1,6 0,14 8,7 7 0,64

2,3 2,3 0,25 1,6 1,68 0,18 6,6 5,3 0,57

2,2 2,24 0,27 1,7 1,76 0,21 5,4 4,3 0,52


4

Figura 2: Curva de equilibrio teórica para el sistema ternario 2,4 2,4 0,36 1,62 1,7 0,26 3,1 2,5 0,38
agua-2-butanol-ácido acético.

3,5 3,5 0,47 1,56 1,64 0,22 2,9 2,34 0,31

Para hallar la fracción másica de los diferentes reactivos en


las 10 mezclas resultantes así como los gramos gastados en 4,5 4,5 0,53 1,71 1,8 0,21 2,74 2,2 0,26
las titulaciones. Se halló la fracción másica tanto para el
agua, como el 2-buatnol y el ácido acético.
5 5 0,56 1,75 1,84 0,20 2,7 2,16 0,24
gr na
X 1 na = (2)
gr nb + gr nc + gr n a
5,8 5,8 0,60 1,67 1,76 0,18 2,8 2,24 0,22
Utilizando (2) para calcular la fracción másica en las 10
muestras resultantes para cada reactivo. Se completan los
datos necesarios para construir la curva de equilibrio, el 15 15 0,79 0,57 0,6 0,03 4,2 3,4 0,18
cual es el principal objetivo de este estudio. Teniendo la
concentración másica de ácido acético, 2- butanol y ácido
acético.
Tabla 3: Datos obtenidos durante las titulaciones junto a sus
fracciones másicas.
Laboratorio Termodinámica Química II

Octubre de 2018

Es de gran importancia estudiar su comportamiento para fracción másica las concentraciones de los tres
poder entender en mayor proporción el sistema de una correspondientes al instante en que el sistema se transforma
forma general. En los compuestos orgánicos, el porcentaje en una fase se obtiene la curva de solubilidad o de
del peso de la cadena de hidrocarburos con frecuencia equilibrio también llamada.
determina la miscibilidad del compuesto con agua.  La
formación de puentes de hidrógeno permite la asociación
entre las moléculas de alcohol. Los puentes de hidrógeno se
forman cuando los oxígenos unidos al hidrógeno en los AGUA
alcoholes forman uniones entre sus moléculas y las del
0,0
agua. Esto explica la solubilidad de ciertos alcoholes, sin 1,0
embargo, a partir de 4 carbonos en la cadena de un alcohol, 0,1
0,9
su solubilidad disminuye rápidamente en agua, porque el 0,2
grupo hidroxilo (–OH), polar, constituye una parte 0,8
0,3
relativamente pequeña en comparación con la porción 0,7
hidrocarburo esto explica que en nuestro sistema el agua y 0,4
0,6
2-butanol sean parcialmente solubles como se pudo 0,5
observar durante la práctica.  Este es también el caso de 0,5
0,6
los lípidos; las largas cadenas que caracterizan a los lípidos 0,4
son la causa de que estos casi siempre sean inmiscibles con 0,7
0,3
agua, de igual manera se espera que para cadenas cortas 0,8
sean totalmente solubles con agua, como es el caso de 0,2

nuestro sistema agua-ácido acético. En conclusión el agua y 0,9


0,1
el ácido acético son dos especies totalmente miscibles entre 1,0
0,0
sí, sin importar las proporciones empleadas, el resultado de 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0
mezclas estos dos componentes es una mezcla homogénea. 2-BUTANOL
Lo mismo ocurre con el ácido acético y el reactivo 2-
butanol. Ahora el sistema agua y 2-butanol son diferentes
puestos que sus moléculas no tiene naturalezas similares y Figura 3: Diagrama experimental obtenido en esta práctica a
una temperatura constante de 300,15 K para el sistema agua
sus moléculas se repelen, como resultado los dos líquidos se
-ácido acético-2-butanol.
mantienes separados formando dos fases. Al agregarle 2-
butanol a el sistema agua-ácido acético (el cual es
homogéneo) puesto que este es soluble en una especie pero
insoluble en otra y las moléculas del agua se repelen con el Al analizar los resultados obtenidos, se puede observar que
titulante a medida que se le va agregando más la curva binodal que indica el cambio de solubilidad
concentración a la solucion se tiene como resultado dos realizada experimentalmente (Figura 3) se asemeja en un
fases. Ahora estas dos fases no son puras sino que están bajo grado a la curva teórica (Figura 2). Podemos analizar
constituidas por un componente en común en que el área que queda por debajo de esta curva representa la
concentraciones muy pequeñas, al seguir añadiendo el mezcla de los tres componentes, que dan lugar a dos fases,
titulante las fases se van haciendo cada vez más el área de arriba por su parte representa las proporciones
concentradas en este componente, el cual es el ácido que una vez mezcladas dan sistemas homogéneos con una
acético. Al alcanzar una concentración límite el sistema sola fase. También fue posible establecer, durante el
pasa de una sola fase a ser bifásico. Lo mismo ocurre procedimiento, que a medida que se añade ácido acético se
durante la titulación con agua. varía la composición de las fases, de tal manera que cada
vez se hacen más semejantes entre sí y a medida que
La cantidad de componente necesario para para transformar aumenta el volumen de una de las fases, disminuyen el de la
el sistema bifásico en uno homogéneo o viceversa otra fase hasta el punto que dicha fase ya se homogénea o
dependerá de las proporciones iniciales de los reactivos. Si bifásica desaparece, por eso se puede observar que los
se representa en un diagrama triangular, en términos de volúmenes de AA utilizados fueron pequeños en
Laboratorio Termodinámica Química II

Octubre de 2018

comparación con los volúmenes de agua y 2-butanol fluidas”, S F, 1990.


confirmado lo dicho previamente.
[2] Castellán. W. G. (1998). Físico química, equilibrio
Cabe recordar que en todo proceso experimental existe ternario de soluciones. Massachusetts. Adison
cierto margen de error, el cual comúnmente es el Wesley Publishing Company
responsable de la desviación entre los datos, puede ser que [3] M. Toikka, V. Vernadskaya, y A. Samarov,
durante la práctica realizada no se observó con determinado “Solubility, liquid-liquid equilibrium and critical
cuidado las mL gastados que dieron como resultado el states for quaternary system acetic acid – n-amyl
cambio de fase así como también el mal uso de los alcohol – n-amyl acetate – water at 303.15 K and
implementos de laboratorio que pueden llevar al error de atmospheric pressure”, Fluid Phase Equilib., vol.
agregar más ó menos concentración de la necesaria, 471, pp. 68–73, 2018.
produciendo una desviación en la curva de equilibrio.
[4] T. C. Tan y S. Aravinth, “Liquid-liquid equilibria of
Recomendaciones water/acetic acid/1-butanol system - Effects of
sodium (potassium) chloride and correlations”,
Ya que existe cierta dificultad al distinguir la separación de Fluid Phase Equilib., vol. 163, núm. 2, pp. 243–
las fases, se debe tratar de usar materiales que ayuden y 257, 1999.
lleven a la correcta separación de estas, tales como
colorantes de fases los cuales cambiarían de color una fase .
para que de esta forma, sea más fácil diferenciarlas, así
como materiales de laboratorio con un aumento visual, [5] McCabe. Warren. L, Smith. J, Harriot. P. (2008).
también, la utilización de implementos volumétricos de Operaciones unitarias de ingeniería Química.
grado analítico, para volúmenes pequeños, como pipetas Massachusetts. Estados Unidos: McGraw-Hill.
que puedan medir hasta 0.005 mL. [6] McMurry, J., & Fay, R. (2009). Química General.
Naucalpan de Juárez, México: Pearson Educación
[7] Barrow, G. M. (1987). Química física. Equilibrio
entre fases. México D.F. Editorial Reverté.
4. Conclusiones
[8] Blanco, G. M. (1998). Equilibrio líquido-líquido de
 Se determinó la solubilidad de las sistemas ternarios y cuaternarios que contienen
soluciones preparadas ácido acético-agua éteres, alcoholes y agua. Extracción líquido-líquido.
y ácido acético-2-butanol donde se España. Universidad de Santiago de Compostela.
observó que las dos soluciones eran [9] Smith, J., Van Ness, H., & Abbott, M. (1997).
miscibles. Introducción a la termodinámica en ingeniería
 Se determinó que en la segunda solución química. México, D.F.: McGRAW-HILL.
ácido acético-2-butanol donde se tituló
con agua se pone turbia a menor volumen [10] Petrucci, R., Herring, G., Madura, J., &
Bissonnette, C. (2011). Química General: Principios
por lo cual ocurre más rápido.
y Aplicaciones Modernas. Madrid, España. Pearson
 Mediante los cálculos que están Educación.
representados en la tabla 3 se concluye
que para la curva de equilibrio de este
sistema ternario el volumen (mL) y la
masa (gr) del agua siempre debe ir en
aumento.

5. Bibliografía

[1] S. F, “Equilibrio termodinámico entre fases

También podría gustarte