Está en la página 1de 16

Buenos Aires, martes 27 de febrero de 2018 • ISSN 1666-8987 • Nº 14.

356 • AÑO LVI • ED 276

Director:
Guillermo F. Peyrano
Consejo de Redacción:
Gabriel Fernando Limodio
Daniel Alejandro Herrera
Nelson G. A. Cossari
Martín J. Acevedo Miño

D i a r i o d e D o c t r i n a y J u r i s p r u d e n c i a

TRIBUTARIO
AUTORIDADES
D irector : A lberto T arsitano / S ecretaria de R edacción : S ilvia S tella / C oordinador : M arco A. R ufino / J urisprudencia C omentada : C arlos F. R eyes / R edacción : M aría P aula B orio P eñaloza

A ochocientos años de la Carta de la Foresta la muy sonada “Gran Constitución” o “Carta Magna” fir-
mada en Runnymede algo más de dos años antes.
Un hito en las garantías individuales del contribuyente Debe recordarse ahora que en esta última quedó plas-
mado el principio de legalidad, en virtud del cual no se
por Juan Eduardo Leonetti(*) crearía ningún impuesto “sin el consentimiento de nuestro
Común Consejo”, salvo para pagar rescate por la persona
del propio rey, o armar caballero al hijo de este o, por fin,
la insigne España, es indudable que fue, y permaneció para dotar para el matrimonio, por única vez, a la hija pri-
Sumario: Los principios basilares de la tributación
siéndolo, la más conocida, por lejos, de todas las decla- mogénita del monarca (numeral XII)(2), criterio este que se
presentes en la Carta Magna junto al principio de le-
raciones de libertades de nuestra cultura en el período extiende en el numeral XV a quienes dan en arriendo sus
galidad. – La sobreviniente sanción de la Carta de la
medieval. tierras, los que no podrán exigir subsidios de sus arrenda-
Foresta. – Breve análisis comparativo de los textos de
El principio de legalidad, como bien apunta Catalina tarios libres, a menos que sea para redimir su cuerpo, y
1215 y de 1217. García Vizcaíno con cita de Sáinz de Bujanda, había para hacer caballero a su hijo mayor o para casar una sola
aparecido en 1091, cuando Alfonso VI de España dirigió vez a su hija mayor; y, para esto, solamente se pagará un
Aún no se apagaron los ecos de la conmemoración ha- un documento a los habitantes de León en el que les in- impuesto extraordinario razonable.
ce dos años, en 2015, del octavo centenario de la Carta formaba acerca de la creación de un tributo extraordinario Criterio este último de “razonabilidad” que se desta-
Magna que los barones ingleses y la Iglesia de Inglaterra, que se iba a imponer con el consentimiento de quienes ca en el texto como eje de la justicia legal o general en
con papel preponderante, le arrancaron a Juan I (1166- debían satisfacerlo(1). que debe fundarse el poder impositor, pero sobre todo, y
1216), más conocido como Juan sin Tierra (o “Lackland”), No es casual que aquel prístino documento acerca de si se quiere antes que todo, aquel debe ser el parámetro
llamado así, al parecer, porque cuando falleció su padre, las limitaciones al poder tributario lo encontremos en la de la justicia distributiva, que es la que asigna o, mejor
Enrique II, no pudo por ser menor, y a causa de la guerra España del siglo XI, en la que ya estaban sedimentados dicho, debería asignar la carga tributaria de cada uno de
con los franceses, poseer feudos a su nombre. los derechos forales que aún conservan su impronta en los obligados al pago, conforme a la respectiva capacidad
Aquella celebérrima declaración de libertades de junio algunas regiones. contributiva.
de 1215, que la historiografía quiere que sea la primera Si rastreamos en las Siete Partidas de Alfonso el Sa- Debe aclararse que cuando el monarca escribe “sin el
conocida en el mundo, si se obvia lo que antes se había bio, escritas en la segunda mitad del siglo XIII, también consentimiento de nuestro Común Consejo” se está refi-
producido en León, Castilla y en el actual País Vasco de encontraremos disposiciones que nos sorprenden hoy por riendo a la nobleza y al clero, que fueron quienes lo con-
su actualidad, en la cual el principio de legalidad ya tenía minaron a suscribir la carta, ya que los “comunes”, los
Nota de Redacción: Sobre el tema ver, además, los siguientes traba- toda la entidad que ostenta en nuestros días. habitantes de las ciudades y de las villas (los villanos),
jos publicados en El Derecho: Historia e impuestos: La enseñanza del
derecho tributario, por Hernán García Belsunce, ED, 206-1123; Notas
No es el análisis de una suerte de crítica a la mercado- no contaban con poder por entonces, como ocurre en la
sobre el principio de legalidad y los decretos de necesidad y urgencia tecnia de los hitos históricos lo que nos guía para escribir actualidad, donde el peso político de la Cámara de los Co-
en el derecho tributario, por Eduardo Arroyo, ED, 227-946; El sistema estas líneas, sino tal vez que, al contrario de lo que podría munes es de por sí evidente(3).
tributario. Principios de imposición, por Viviana Graciela Pontiggia, ED
pensarse, venimos a señalar un epifenómeno en el devenir
Tributario, 223-864; El incumplimiento tributario y la causa impositionis
en el pensamiento ius filosófico del Siglo de Oro, por Celia Digón y de los resguardos de las libertades ciudadanas, como lo (2) Denominamos “numeral” a cada uno de los capítulos que, por
Juan Eduardo Leonetti, ED, 239-630; El derecho represivo tributario, fue la Carta de la Foresta del 6 de noviembre de 1217, im- una cuestión metodológica, le fueron asignados por la historiografía
principios y garantías, por Juan Manuel Paniagua, ED, 272-710; La bricada con la Carta Magna de 1215. tanto a la Carta Magna de 1215 como a la Carta de la Foresta de
codificación como posible mecanismo correctivo de importantes ano- 1217. Ambas fueron escritas en latín sin acápites que ordenaran su
malías existentes en el régimen tributario argentino, por Daniel Barbato, La “Carta de la Foresta” (o “Carta de los Bosques”) no texto. Fuente: Biblioteca Británica, https://www.bl.uk/collection-items/
ED, 273-546. Todos los artículos citados pueden consultarse en www. tuvo, sobre todo en el ámbito tributario, la repercusión de magna-carta-1215. Fecha de consulta: 21-9-17.
elderecho.com.ar. (3) Conf. Linebaugh, Peter, The Magna Carta Manifesto: Liberties
(*) El autor es profesor de la Maestría en Derecho Tributario de la and Commons for All, Berkeley, University of California Press, 2008,
UCA y coordinador de la Comisión de Historia de los Impuestos de la (1) García Vizcaíno, Catalina, Derecho tributario, 2ª ed., Buenos traducción al castellano de Yaiza Hernández Velásquez y Astor Díaz
Asociación Argentina de Estudios Fiscales. Aires, Depalma, 1999, t. I, pág. 272. Simón, corrección y revisión historiográfica de José Miguel Lorenzo

CONTENIDO
DOCTRINA
A ochocientos años de la Carta de la Foresta. Un hito en las garantías individuales del contribuyente, por Juan Eduardo Leonetti..................................................................... 1
Las nuevas Directrices OCDE de Precios de Transferencia de 2017 adaptadas a BEPS, por José Manuel Calderón.......................................................................................... 4

JURISPRUDENCIA COMENTADA
Jurisprudencia comentada, por Carlos Francisco Reyes.............................................................................................................................................................................. 5

JURISPRUDENCIA
Corte Suprema
Medidas Cautelares: Admisión: actos administrativos; impugnación sobre bases prima facie verosímiles. Impuestos: Ingresos derivados de exportaciones realizadas a través de
CUENTA Nº 13.547

aduanas ubicadas fuera del territorio provincial: base imponible; suspensión (CS, noviembre 9-2017)....................................................................................................... 10
Acción Declarativa: Rechazo. Impuestos: Impuesto sobre los ingresos brutos: sumas provenientes del servicio de llamadas internacionales salientes; carácter interprovincial de
una actividad económica; efectos (CS, diciembre 26-2017)................................................................................................................................................................... 10
Federal
Medidas Cautelares: Carácter restrictivo: reclamos y cobros fiscales; medida cautelar innovativa; requisitos; normativa aplicable; causas en las que es parte el Estado Nacional.
CASA
Impuestos: Impuesto a las ganancias: declaración jurada; período fiscal; ajuste por inflación impositivo (CFed. Córdoba, sala A, agosto 7-2017)........................................... 13
ARG
C
COLUMNA DE NOVEDADES LEGISLATIVAS............................................................................................................................................................................................ 16
2 Buenos Aires, martes 27 de febrero de 2018

Los principios basilares de la tributación En el numeral XVI se refuerza la vigencia del princi- en la condonación de las multas que hayan sido impuestas
­presentes en la Carta Magna junto pio de legalidad, anudado con el de no confiscatoriedad(6), injustamente cuando sea menester investigar la proceden-
al principio de legalidad cuando se recuerda que nadie será obligado a prestar más cia de su revocación (numeral LV).
servicios para el feudo de un caballero o cualquier otra tie- En el numeral LXI se dispone que los barones elijan a
Ya desde el inicio del texto de 1215 aparece el principio rra que posea libremente que lo que en rigor deba por ese veinticinco de entre ellos para que guarden y hagan cum-
de proporcionalidad en el impuesto a la herencia, al expo- concepto. Me permito destacar los alcances del adverbio plir, con todo el poder que tengan, la paz y las liberta-
ner distintos supuestos según sea el caso de fallecimiento “libremente”, o sea, los que posean bienes suficientes para des otorgadas y confirmadas para ellos. Si el mismo rey
de un conde, de un caballero, etc., para concluir con aque- ser tenidos como ciudadanos libres. o cualquiera de sus funcionarios incumplieran alguno de
llo de “que quien deba menos, pagará menos, según la an- Todos estos principios básicos de la tributación conver- estos artículos de paz y seguridad, notificado el delito a
tigua costumbre de los feudos” (numeral II in fine), lo que gen, a nuestro entender, en el numeral XX, en el que se cuatro barones, estos se dirigirán al rey o, en su ausencia,
exime al heredero que a la hora de heredar fuese menor de reconoce que un hombre libre será multado solo en pro- al Justicia mayor, e impetrando el agravio pedirán que sea
edad, quien, alcanzada su mayoría, entrará en posesión de porción a la gravedad de la infracción, pero nunca de mo- rectificado sin tardanza en el plazo máximo de cuarenta
su herencia “sin tener que pagar ‘censo’ o derecho real” do tan gravoso que le impida su subsistencia, ni que se les días y, de no satisfacer esto en dicho plazo, se elevará el
(numeral III in fine). confiscarán a los mercaderes su mercancía ni al labrador caso a los veinticinco que decidirán por simple mayoría
Dentro de la misma línea, este numeral establece que sus aperos de labranza. En todos los casos las multas de- entre los presentes, lo que tendrá el mismo valor que el de
a la muerte del marido toda viuda podrá entrar en pose- berán ser estimadas por “hombres buenos de la vecindad”. la unanimidad, pudiendo acudir, con el apoyo de la comu-
sión de su dote y de su cuota hereditaria inmediatamen- El numeral XXI reserva a los pares de los duques y nidad, a cualquier medio de reparación posible, excepto
te y sin impedimento alguno. No tendrá que pagar nada señores la posibilidad de multarlos en proporción a la sobre la familia real, a la que deberán volver a obedecer
ni por su dote “ni por cualquier herencia que su marido gravedad del delito que hubieran cometido, mientras que una vez reparado el agravio.
y ella poseyesen conjuntamente al día de la muerte de para los clérigos, el numeral XXII establece que deberá La Carta termina con los numerales LXII y LXIII, en
aquel”, pudiendo permanecer cuarenta días “después de excluirse para el cálculo de la multa el valor del benefi- los que trata la condonación de todas las faltas que podrían
ese hecho”, asignándosele durante ese plazo su dote, y cio eclesiástico, lo que consagra la intangibilidad de estos imputarse, figura que nos permite remedar a las actuales
“ella tendrá mientras tanto su parte razonable de los ‘es- ­ingresos. condonaciones con aquellas medidas liberatorias con las
tovers’(4) del común”, con lo que aparece el principio de Tanta prevención respecto de los dueños de las tierras que se quiso asegurar la paz y la concordia entre los hom-
razonabilidad, fundamental en todo el ámbito jurídico y de los condados y aldeas aparece complementada en el bres libres, a la vez que la irrestricta libertad de la Iglesia
muy especialmente en el tributario, ya sea que se lo mire numeral XXV, por el que quedó establecido el no incre- de Inglaterra respecto de la corona inglesa.
desde el ángulo de la justicia general (o legal), distributiva mento de los arriendos sobre los que explotaran las tierras,
o ­conmutativa. excepto para las fincas del patrimonio real. La sobreviniente sanción de la Carta de la Foresta
El estover, como lo aclara el Diccionario de Oxford Por el numeral XXXI quedó establecido que nadie, ni El énfasis puesto por la Carta Magna en los puntos de
(OED) recién citado, es un concepto que merece destacar- el rey mismo, podrá llevar leña para su castillo u otros difícil cumplimiento habla de lo meramente declarativo de
se, con el que pretende asegurarse un mínimo de manu- usos si no contara con el consentimiento del dueño de las muchas de sus disposiciones. Muchas veces en nuestras
tención para los desvalidos, entre los que deben incluirse maderas. clases de Introducción al Derecho decíamos que las cárce-
a las viudas de esa época y a los desterrados migrantes, tal Luego de reconocerse, en los numerales XXXVI a XL, les no eran seguramente ni sanas ni limpias, pero que se-
como lo prevé el Antiguo Testamento en Deuteronomio las garantías sobre la libertad personal y la defensa en jui- rían definitivamente peores si nuestra Constitución dijera
26-12, en el que puede leerse: “Cuando acabes de pagar cio, quedó establecido en el numeral XLI que todos los que deberían ser lóbregas y sucias.
todo el diezmo de tus frutos en el tercer año, el año del mercaderes podrán circular con total libertad por Inglate- Ni bien le fue arrancada la declaración a Juan sin Tie-
diezmo, entonces lo darás al levita, al forastero, al huérfa- rra, libres de toda exacción ilegal con arreglo a los usos rra, este ya estaba preparando su avance sobre los mismos
no y a la viuda, para que puedan comer en tus ciudades y antiguos y legítimos, salvo que sean provenientes de un barones ante quienes había cedido a la fuerza lo que en el
sean saciados”(5). reino beligerante, a los que se los detendrá hasta com- documento de 1215 habían pactado.
Esta “reserva de humanidad” veterotestamentaria que probar cómo se trata a los comerciantes ingleses en esos Excede los límites de esta reducción eidética al campo
aparece reflejada en la Carta Magna puede decirse que reinos (principio de reciprocidad). de la historia de la tributación adentrarse en la injerencia
es uno de los aspectos más destacados de la Carta de la El numeral XLIV adelanta el tema que será ratificado del papa Inocencio III en estos entuertos, así como en la
Foresta, como ya lo veremos, en la que no solo se ratifi- expresamente en la Carta de la Foresta, con el estable- muerte, casi coetánea, tanto de este último como del rey
can y amplían los derechos consagrados en 1215, sino que cimiento de que quienes vivan fuera de los bosques so- Juan.
se pone énfasis en el respeto de la zona de reserva para lo serán citados por los jueces reales forestales en virtud Lo cierto es que los mismos prebostes que presiona-
“todos los habitantes” y no solamente para los nobles. Es de requerimientos generales cuando estén implicados en ron al fallecido monarca fueron los que iban a rodear a
decir que se produjo con ello la entrada en escena de la actuaciones en forma directa o cuando sean fiadores de su hijo, impúber por entonces, que reinaría desde octubre
propiedad común. alguien detenido o embargado por un delito forestal, con de 1216 como Enrique III, bajo la regencia de William
De todos modos, el numeral XI de la Carta Magna, si lo que se insinúa el principio del derecho al juez natural, Mar­shall, conde de Pembroke, uno de los redactores de la
bien condona la deuda que la viuda debería cargar sobre afirmándose a renglón seguido (numeral XLV) que no se Carta Magna(7).
su dote a la muerte del marido que fuera deudor de los nombrarán jueces ni otros magistrados o funcionarios que Obviamente, este personaje también intervino en la re-
judíos, dispone que cuando tuviera hijos menores se podrá no conozcan las leyes del reino y no estén decididos a dacción de la Carta de la Foresta que motiva este trabajo, y
proveer a su sustento comunitario en una medida adecuada cumplirlas. que fue suscrita el 6 de noviembre de 1217.
(razonable y proporcional) al tamaño de la tierra que po- Se dispone también que todos los bosques que hayan Mucho más corta que la Carta Magna, es, en realidad,
seía el difunto, pero con el remanente, en el caso de deu- sido en los últimos tiempos “aforestados”, o sea puestos una ratificación de esta, escrita en el mimo estilo decla-
das con los judíos, y con los no judíos debía honrarse la bajo la jurisdicción real, serán “desaforestados” sin de- matorio, pero en el que parece ampliarse el horizonte a
deuda, con prioridad del pago del tributo que se le debiera mora, al igual que las orillas de los ríos que hayan sido todos los hombres “libres”, lo que ya se había insinuado
a los señores del feudo. cercadas (numeral XLVII); así como que todos los malos en la anterior, por lo que no debe pasarse por alto que
Llama la atención que el texto de 1215 haga esta discri- usos en materia de cotos de caza y bosques que pudieren en pleno régimen feudal, fuera de los clérigos y de los
minación justamente con el pueblo desde el cual se irradió cometer los guardabosques y demás funcionarios encarga- nobles, una ínfima minoría de habitantes podía ser tenida
el Pentateuco para penetrar en occidente, pero a la hora dos de cuidarlos, como también los que se cometieran en por tal.
de pagarles a los nobles, no había diferencias respecto de las orillas de los ríos, deberán investigarse de inmediato No obstante, la nueva carta ratificó el inicio de un ca-
quien hubiera sido el acreedor. en cada condado (otra vez el principio del juez natural) mino en la Inglaterra medioeval, muy lejano todavía de las
Debe volverse en esta reseña a los numerales XII y XV por doce caballeros juramentados del lugar, lo que deberá ideas que, propiciando la limitación del poder real, cuatro
ya mencionados, en los que se destacan los principios de finiquitarse antes de que se cumplan los cuarenta días de siglos más tarde Suárez, Vitoria, Mariana, De Soto,
legalidad y razonabilidad que deberán tenerse presentes investigación, debiéndose informar al rey y, de estar él y demás moralistas del Siglo de Oro español, sembraron
siempre al aplicar impuestos o gravámenes extraordina- fuera de Inglaterra, al Justicia mayor (numeral XLVIII). para gloria de España y de occidente, ya en plena Edad
rios, para lo cual deberá contarse con el consentimiento El principio de no confiscatoriedad y de inviolabilidad Moderna.
general, al establecerse en el numeral XIV el procedimien- de los derechos esenciales se ve reflejado también en el Pero hay un aspecto de la Carta de la Foresta que debe
to de convocatoria de los “arzobispos, obispos, abades, numeral LII, que dispone que quien haya sido privado o destacarse. No solo insiste en profundizar la idea de la
duques y señores principales” a partir de un plazo de ante- desposeído de tierras, castillos, libertades o derechos sin igualdad jurídica de los hombres “libres” que se había in-
lación de por lo menos cuarenta días. legítimo juicio de sus pares será resarcido en el acto, y de- sinuado en 1215, y que tanta importancia tiene en el cam-
ben intervenir en los casos litigiosos (todos, acotamos no- po tributario, sino también en que hay que poner el acento
Arribas. Para cada cita textual utilizaremos esta fuente, salvo que ex-
sotros) los veinticinco señores a los que se refiere la cláu- en la propiedad común, por lo que debe considerarse que
presamente se consigne otra. sula de garantía de la paz, quienes intervendrán también el texto comprende tanto los bosques como también los
(4) Linebaugh traduce esta palabra como “las necesidades que per- ríos y demás espacios susceptibles de ser disfrutados por
mite la ley”, aclarando que el Oxford English Dictionary, en adelante
OED, “dice que se refiere a la madera que un arrendatario tenía el ‘pri- (6) Naveira de Casanova, Gustavo J., Los perfiles constitucionales todos.
vilegio’ de tomar de las tierras de su señor, siempre que fuera necesaria del principio de no confiscatoriedad tributaria, Buenos Aires, Revista de
para reparar su casa, sus cercos, sus útiles, etc.”. Derecho Fiscal (RDF) Nº 5, noviembre/diciembre de 2007, LexisNexis, (7) Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano, Barcelona, Esta-
(5) En igual sentido, Deuteronomio 24:19. 2007, págs. 19/50. blecimiento Tipográfico Editor, 1912, t. VIII, págs. 387/388.
Buenos Aires, martes 27 de febrero de 2018 3

El texto de 1217, tal como el de 1215, tampoco tie- con el establecimiento del número de guardabosques que
ne numerales que lo ordenen en su versión original, sino determinen los doce inspectores después de su visita como NOVEDADES 2017
que estos fueron incorporados después por una cuestión “razonablemente suficientes”, con lo que se está previendo
metodológica para facilitar el análisis y la exposición, lo que la presión fiscalizadora sea proporcionalmente ade-
cual, como dijimos en la nota 2 de este trabajo, surge del cuada al objeto bajo inspección.
sitio web que allí se señala, correspondiente a la Bibliote- En la misma línea de razonabilidad en la fiscalización Amalia Fernández Balbis
ca ­Británica. se inscribe lo atinente a la recaudación. En el octavo nu-
La Carta de la Foresta, como la conocemos ahora, cons- meral se establece que los tribunales del bosque no se re- Lecciones de Teoría
ta de diecisiete acápites, escritos en su origen sin solución unirán más que tres veces al año, una de las cuales coin- General del Proceso
de continuidad, cuyo análisis intentaremos aquí desde el cidirá con la oportunidad en la que los oficiales reales de- ISBN 978-987-3790-57-7
ángulo de la tributación, con atención a la necesaria com- ban recibir la cuota correspondiente al pago de la pastura 237 páginas
paración con la Carta Magna. (pannage) de los cerdos que se encuentren en los terrenos
Por el primer numeral se dispone que todos los bosques reales; se disponen además recaudos específicos para la
que el rey Enrique II, abuelo de Enrique III y padre de constitución y el comparendo ante ellos de los tribunales
Juan sin Tierra, “aforestó” (o sea, puso bajo jurisdicción competentes, los que cumplirán su misión en los condados
real) serán revisados por hombres buenos y dignos de la en los que era costumbre que se llevase a cabo (otra vez el Venta telefónica: (11) 4371-2004
ley; y si se probare que el fallecido monarca se apoderó de principio del juez natural, al menos en cuanto a la inme- Compra online: ventas@elderecho.com.ar
una propiedad que era de otro, le será devuelta de inme- diatez territorial del juzgador). www.elderecho.com.ar
diato. Se aclara que si el mismo monarca puso sus propios En el numeral IX se dispone que cualquier persona
bosques (los de su propiedad privada) bajo la jurisdicción libre –se aclara– tendrá acceso a la pastura del bosque Por último, en el numeral XVII se declara que estas
real, se mantendrán como tales “incluyendo los comunes y tendrá su pannage, sea donde fuere que se encuentren libertades, concernientes a los bosques (núcleo central de
de pasto y otras cosas en el bosque de aquellos que tuvie- pastando los cerdos; y si la piara pasara una noche ente- la vida británica en ese entonces), le fueron dadas a “todo
ran la costumbre de tenerlos anteriormente”. ra en los bosques reales, no se lo castigará por ello a su el mundo”, pero de inmediato aclara que esto comprende a
Este primer numeral ratifica y amplía lo dispuesto en dueño. dignidades eclesiásticas y seculares, con la extensión que
el numeral XLVII de la Carta Magna, por el que se previó Pero si de la intangibilidad de los venados reales se previamente tuvieran, y deberán observarlas en tanto que
la “desaforestación” –en el sentido ya visto de excluir de tratara, si bien ya no será ejecutado el culpable del daño les concierne en relación con sus hombres.
la jurisdicción real– a los bosques “aforestados” durante ni le será amputado uno de sus miembros, será gravemen- Al no tener el niño Enrique III todavía sello, firman la
el reinado de Juan sin Tierra, ampliando el concepto a lo te multado si tiene los medios para pagar y, si no puede carta el 6 de noviembre de 1217, el señor Gualo, cardenal
que resulte ser susceptible de ser utilizado por todos los hacerlo, irá a prisión un año y un día. Pasado ese término, de la iglesia de San Martín, legado de la sede apostólica, y
hombres libres. si encuentra avales, quedará libre y, si no los encuentra, William Marshall, conde de Pembroke, regente del monar-
Por el segundo numeral se ratifica expresamente lo pre- deberá renunciar a vivir en Inglaterra (numeral X in fine). ca y del reino.
visto en el numeral XLIV de la Carta Magna, al establecer El numeral XI dispone que a cualquier hombre libre Breve análisis comparativo de los textos de 1215
que quienes vivan fuera de los bosques solo serán citados que pase a través de los bosques reales se le permitirá to- y de 1217
por los jueces reales forestales en virtud de requerimientos mar una o dos bestias bajo la supervisión del guardabos-
generales, cuando estén involucrados en los hechos que se ques si esto fuera posible y, de no serlo, “que haga sonar La carta de 1217 es, a nuestro entender, una ratificación
investigan o cuando sean fiadores de alguien detenido o el cuerno, no sea que parezca que lo está haciendo furtiva- de la capitulación que firmó Juan sin Tierra en 1215; pero
embargado por un delito forestal, con lo que se vuelve a mente”, principio este que, aplicado a lo tributario, puede al no ser objetivamente más que esto –una serie de limi-
poner el acento en el principio del juez natural. marcar la diferencia a la hora de juzgar una contravención. taciones arrancadas en un pergamino al poder del rey–,
Por el tercer numeral se amplía lo dispuesto en el pri- En el numeral XII se establece que cualquier persona li- la Carta de la Foresta no provenía del discernimiento de
mero respecto de los bosques que hayan sido “aforesta- bre podrá construir en su terreno boscoso o en la tierra que un poder real centralizado, al menos en lo formal, en un
dos” por el rey Ricardo (tío de Enrique III) o por el rey tenga en el bosque (assarts) un molino, un estanque, un monarca con poder de decisión, ya que el cetro en 1217 lo
Juan “hasta el momento de nuestra primera coronación”, pozo de marga, una zanja o un cultivo, con la condición de ceñía un niño de diez años de edad.
con la consiguiente reserva de los que formaran parte de la que con ello no perjudique a ningún vecino; puede tener Lejos de facilitar esto las cosas, las pujas intestinas en-
propiedad de la familia real. las nidadas de halcones, gavilanes, halconcillos, águilas y tre los barones, por un lado, y los clérigos, por el otro,
En el cuarto numeral se establece que los eclesiásti- garzas en sus bosques, así como disponer de la miel que se convergiendo en la lucha por el control del poder, hacen
cos y otros hombres libres que tengan establecimientos encuentra en estos (numeral XIII). que deba considerarse con atención lo dispuesto en ambos
en los bosques de la jurisdicción real los tendrán según Se dispone por el numeral XIV que ningún guardabos- documentos.
los poseían al momento de la primera coronación del rey ques que no lo sea legalmente, es decir que contara con el De hecho, Enrique III, ya un joven de dieciocho años,
Enrique II, abuelo del capitulante, de modo que dejarán puesto hereditario por el que se abonaba una cuota (fores- dispuso en febrero de 1225 la proclamación de la Carta
de pagar para siempre los derechos por todos los edificios ter in fee), podrá exigir ninguna tasa a quien pase por su Magna y de la Carta de la Foresta en conjunto, como pue-
y cercamientos irregularmente erigidos en el bosque, tie- dominio (tasa de paso) si es que se trata de mercaderes de leerse en los archivos oficiales del Reino Unido, de los
rras hechas baldías y aun en aquellas en las que se talaron que vengan de extramuros para comprar madera, árbo- cuales surge que se enviaron órdenes a los sheriffs de los
los árboles para cultivar (assarts), realizados entre aquel les, corteza o carbón vegetal para llevarlos a otro lugar y condados de Essex y Hertford a tales efectos, anoticiándo-
acontecimiento y el comienzo del segundo año de la coro- venderlos. En los demás casos, se exigirá la tasa de paso los, a su vez, de que fueron asignados jueces para evaluar
nación del imberbe monarca, disponiéndose, para lo futu- solamente en aquellos lugares donde desde antiguo era y cobrar un impuesto de un decimoquinto de todos los
ro, que quienes así se establezcan deberán responder por exigida, pero nunca se gravará el paso de quienes acarreen bienes muebles, debiendo hacerles saber a los caballeros
ello (se consagra un claro “blanqueo” de las situaciones madera, corteza o carbón vegetal sobre sus espaldas aun- de ambos condados que debían presentarse ante estos(9).
irregulares anteriores a la Carta). que sea su medio de vida, disposición en la que aparece, Al surgir diferencias de interpretación en algunos desti-
El quinto numeral establece una norma de procedi- diáfano, el principio de capacidad contributiva(8). natarios, la Casa Real, el 29 de marzo de 1225, instruyó a
En el numeral XV se dispone una amplia amnistía para los jueces recién aludidos y les aclaró que dicha gabela fue
miento con indudable importancia fiscal, al disponer que
quienes hayan sido declarados fuera de la ley solo por un sancionada teniendo en la mira la tranquilidad y protec-
los inspectores reales irán a través de los bosques para
delito forestal desde la época del rey Enrique II (padre ción del reino y por el bien común y la defensa de todos,
hacer las inspecciones como se solía en el tiempo de la
por lo que debe decirse, clara y abiertamente, que todos
primera coronación del rey Enrique II, y no de otra mane- de Juan sin Tierra) y hasta la coronación del capitulante,
los que se nieguen a contribuir al impuesto, junto con sus
ra. La norma adjetiva adquiere una importancia sustancial todavía incapaz, Enrique III, los que serán liberados de
herederos, no compartirán la libertad que se ha concedido
para la garantía de los derechos adquiridos. su condición sin entablar un juicio legal y deberán ofrecer
“a nuestros honestos hombres a través de nuestras cartas”.
El numeral sexto dispone el modo y la forma de remo- garantías fiables de que no dañarán los bosques reales en
La corona advierte, “con el rey como testigo”, que el
ción de las garras de los perros para circular por el bosque, el futuro.
impuesto se estaría cobrando incluso a mujeres muy po-
y de prohibir que, de ahí en más, se confisque ningún buey En el numeral XVI, el penúltimo del ordenamiento
bres e incluso a las que no poseían casi nada, lo que no
por no tener las pezuñas cortadas, estableciendo una mul- agregado, se dispone que las peticiones que se le quie-
debía hacerse, “pues no queremos ser culpados por los
ta a imponerse por los tribunales competentes (assize), la ran realizar al guardabosques mayor cuando llegue a cada
sufrimientos de los pobres”, y ordenó que no se tomen
que no corresponderá aplicar en aquellos lugares en los lugar para escucharlas deberán contar con los sellos de
pequeñas cosas en nombre de impuestos, ya que las pe-
que no era costumbre cortar las garras de los perros en el los oficiales de distrito, a quienes llegarán por la vía del
queñas cosas están excluidas, por ejemplo, con un broche
momento de la coronación del rey Enrique II, abuelo del guardabosques local con jurisdicción en el lugar, consa-
de escaso valor(10).
concedente. grándose así un rudimentario sistema de instancias inter-
En el séptimo numeral se dispone que ningún funcio- vinientes. (9) Ver http://www.nationalarchives.gov.uk/education/resources/
nario civil o eclesiástico impondrá las llamadas “scotales” magna-carta/tax-assessment/, fecha de consulta: 22-9-17.
(contribuciones obligatorias recaudadas en festivales en (8) Tarsitano, Alberto, El principio constitucional de capacidad con- (10) Royal letter explaining that general taxation was needed to
tributiva, en Estudios de Derecho Constitucional Tributario, en homenaje protect the kingdom, dated 29 March 1225 (C 66/32), en http://
los que se bebía cerveza por invitación del señor del feudo al Profesor Dr. Juan Carlos Luqui, Buenos Aires, Depalma, 1994, págs. www.nationalarchives.gov.uk/education/resources/magna-carta/justifi-
o del guardabosque), ni impondrá ningún otro impuesto, 301/341. cation-taxation/, fecha de consulta: 22-9-17,
4 Buenos Aires, martes 27 de febrero de 2018

En estas adendas aclaratorias, específicamente relativas Al repetir y precisar gran parte de lo dicho en 1215, la Lamentamos no poder sumarnos a esta opinión, ya que
al tema tributario y sorprendentes para la época en que fue- necesidad de ampliar las bases políticas de los bandos en se impone centrarse en el medioevo inglés y su estricto ré-
ron formuladas, aparece el principio de generalidad por el pugna hizo que se intentara darles una mayor participación gimen feudal, aunque no desconocemos que tanto la Carta
que todos los miembros de la comunidad deben contribuir a los hombres “libres”, alcanzados por el eufemismo “para Magna de 1215 como la Carta de la Foresta de 1217 cons-
al sostenimiento del bien común, pero obviamente tenien- todo el mundo” (XVII), y que se plasmaran los derechos tituyen de consuno un hito en la historia de la dignidad del
do presente la razonabilidad que debe sostener la equidad de estos sobre las cosas comunes (árboles, tierra, agua, hombre que, desde el ángulo de lo tributario, o sea, del
tributaria, lo cual obliga a que este aporte se concrete con- etc.), hecho este que lleva a muchos a celebrar esta Carta esfuerzo de cada uno en pos del bien común, sirven como
forme a la capacidad contributiva de cada uno(11). de 1217 como una expresión de los derechos ambientales textos históricos convocantes para procurar sistemas im-
de moderno cuño. positivos cada vez más justos.
(11) Para profundizar la relación entre sí de los principios enun- VOCES: CONSTITUCIÓN NACIONAL - IMPUESTOS - DE-
ciados en este trabajo, recomendamos la lectura del artículo El deber de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Dr. José Osvaldo Casás, en
de contribuir como presupuesto para la existencia misma del Estado Revista Jurídica, Facultad de Jurisprudencia, Universidad Católica de RECHO - HISTORIA DEL DERECHO - DERECHO
(Notas preliminares en torno a la justicia tributaria) del profesor emérito Santiago de Guayaquil, abril 2008, págs. 1001/1044. COMPARADO

Las nuevas Directrices OCDE de Precios de Transferencia que mediaba entre las MNE y las administraciones tributa-
rias en lo relativo a las estructuras y cadena de valor de los
de 2017 adaptadas a BEPS grupos empresariales, sino que también fomenta una doble
coordinación fiscal entre administraciones tributarias (que
por José Manuel Calderón(*)
limita la competencia fiscal), y entre estas y los propios
contribuyentes.
2º Revisión del Capítulo IX (Transfer Pricing Aspects
of Business Restructuring) a efectos de alinearlo con la
2
Sumario: 1. Introducción. – 2. Principales novedades guía introducida por el Informe Final BEPS sobre las Ac-
Principales novedades incorporadas a las
incorporadas a las Directrices OCDE Precios de Trans- ciones 8-10 y 13(4).
Directrices OCDE Precios de Transferencia de 2017
ferencia de 2017. – 3. Potenciales implicaciones jurídi- 3º Revisión del Capítulo IV (Administrative Approa-
cas de las DPT OCDE 2017 para los contribuyentes. Las DPT OCDE 2017 consolidan en un único texto los ches to Avoiding and Resolving Transfer Pricing Disputes)
cambios introducidos en el estándar internacional del prin- en relación con los “puertos seguros” (safe harbors)(5).
cipio de plena competencia (arm’s length standard/ALS) 4º Introducción de “cambios de consistencia” en el res-
1
derivados del Proyecto BEPS (2015), así como de otras to de las directrices a efectos de elaborar la versión conso-
Introducción
revisiones acordadas con anterioridad (2013). lidada de 2017(6).
El 10-7-17, la OCDE hizo pública la nueva versión (en Los principales elementos que han sido objeto de revi- 5º Nueva recomendación del Consejo OCDE que, en
inglés y francés) de las OECD Transfer Pricing Guideli- sión a través de la nueva versión de las DPT OCDE 2017 particular, insta a los países, a los países miembros y no
nes for Multinational Enterprises and Tax Administrations vendrían a ser los siguientes: miembros (OCDE), a seguir las nuevas Directrices, tanto
(DPT OCDE 2017, en adelante). 1º Modificaciones de los capítulos I, II, V, VI, VII y VIII(3): a efectos regulatorios como aplicativos en relación con
Esta nueva versión de las DPT OCDE 2017 fundamen- a) Nueva versión de la Sección D del Capítulo I de las el principio de plena competencia y su normativa de pre-
talmente refleja los cambios derivados de varios informes DPT OCDE 2017. cios de transferencia(7). La recomendación también con-
finales (2015) consensuados a nivel internacional en el b) Cambios en el Capítulo I (The Arm’s Length Princi- cede potestad al Comité de Asuntos Fiscales OCDE para
marco del Proyecto OCDE/G20 sobre Erosión de Bases ple) que añaden nuevos elementos respecto de los criterios que apruebe por consenso futuras modificaciones de las
Imponibles y Transferencia de Beneficios (BEPS). de comparabilidad e incluyen referencias dirigidas a tener Directrices que poseen esencialmente naturaleza técnica
Un buen número de cambios incorporados en las DPT en cuenta las “location savings”, “assembled workforce”, y realice un seguimiento de la implementación de estas
2017, lejos de resultar menores o de constituir una mera y “group synergies”. por los países que se adhieran a esta recomendación del
clarificación de determinadas cuestiones delimitadas de c) Introducción de cambios en el Capítulo II (Trans- Consejo OCDE.
forma poco precisa en la anterior versión (2010) de tales fer Pricing Methods) en relación con la metodología de Nótese que la publicación de la nueva versión de las
directrices, introducen enfoques, reglas o principios que valoración aplicable a transacciones con materias primas Directrices de Precios de Transferencia (2017) no significa
modifican o alteran de forma significativa la guía aplicati- (commodities). que la adaptación a BEPS del principio de plena compe-
va del estándar internacional de plena competencia. d) Modificaciones en el Capítulo VII (Special conside- tencia haya culminado. Antes al contrario, la OCDE si-
A través de esta nota damos cuenta de la referida ac- rations for Intra-Group Services) con respecto a los servi- gue trabajando en el desarrollo de la guía de precios de
tualización de las DPT OCDE 2017, señalando algunas cios intragrupo de bajo valor. transferencia en conexión con los principios del Proyec-
de sus implicaciones a nivel doméstico e internacional, e) Nueva versión del Capítulo VI (Special considera- to BEPS. A este respecto, cabe esperar que, durante los
considerando su vocación de soft-law global(1) que tanto tions for Intangibles), que integra una nueva guía que de- próximos meses, la OCDE desarrolle su guía (final) relati-
las MNE como las administraciones deben tener en cuenta sarrolla de forma sustantiva la aplicación del ALS a las va a las siguientes cuestiones:
tanto en un contexto inbound como outbound, a efectos operaciones intragrupo con intangibles; la nueva guía in- a) Intangibles de difícil valoración (Hard-to-Value In-
de fundamentar sus posiciones fiscales de tax compliance, troduce novedades relevantes sobre un conjunto de cues- tangibles, HTVI)(8).
como en el marco de un procedimiento de comprobación o tiones, como la titularidad de los intangibles, el concepto b) El método transaccional de reparto de beneficios
de resolución de controversias transfronterizas (MAP)(2). de intangibles a efectos de precios de transferencia, las (Transactional Profit-Split)(9).
reglas de “profit allocation” aplicables en relación con la c) Precios de transferencia y operaciones financieras
explotación de los intangibles en función del tipo de acti- (Transfer Pricing and financial transactions).
Nota de Redacción: Sobre el tema ver, además, los siguientes tra- vidades desarrolladas (“funciones DEMPE”), entre otras.
bajos publicados en El Derecho: Aspectos procesales de un ajuste de
Paralelamente, la OCDE está desarrollando otros traba-
precios de transferencia, por José Viola, ED, 215-1017; Precios de f) Actualización del Capítulo VIII (Cost Contribution jos conectados con los precios de transferencia, entre los
transferencia en la legislación comparada con especial referencia a la Arrangements) en relación con la guía de los “acuerdos que destaca la guía suplementaria sobre la “Atribución de
ley brasilera, por Carolina Chiappini, ED, 235-1059; Precios de transfe- sobre reparto de costes”. beneficios a los Establecimientos Permanentes”(10). Igual-
rencia. El concepto de empresas vinculadas y los comparables. Alcance
del art. 9º del CDI entre la Argentina y Brasil, por Cristian Billardi,
g) Modificación sustantiva del Capítulo V (Documen-
ED, 237-187; El Plan de Acción de la OCDE para eliminar la erosión tation) sobre documentación de precios de transferencia, (4) Modificación aprobada por el Consejo OCDE el 3-4-17
de bases imponibles y el traslado de beneficios a otras jurisdicciones a efectos de adaptarlo al Informe Final (2015) sobre la (C[2017]37).
(“BEPS”): ¿el final, el principio del final o el final del principio?, por Acción 13 de BEPS. La OCDE establece un modelo de (5) Modificación aprobada por el Consejo OCDE el 16-5-13
José Manuel Calderón Carrero y Adolfo Martín Jiménez, ED, 256-895; (C[2013]69).
El derecho del trabajo en un mundo globalizado. Las directrices de la documentación que pivota sobre tres piezas (Country-by- (6) Modificación aprobada por el Comité de Asuntos Fiscales OCDE
OCDE y su impacto en las relaciones laborales en Argentina, por Da- Country Report, Master File y Local File), de suerte que el 19-5-17 (CTPA/CFA/NOE2[2017]21).
niel Orlansky, TySS, 09/2016-615. Todos los artículos citados pueden tan solo el denominado “CbC R” constituye un estándar (7) Recomendación C(95)126/FINAL (as amended), incluida como
consultarse en www.elderecho.com.ar. apéndice de las DPT OCDE 2017. La Recomendación del Consejo
mínimo que deben cumplir todas las jurisdicciones com-
(*) Catedrático de Derecho Financiero y Tributario, Universidad de OCDE también hace referencia a otras recomendaciones anteriores
la Coruña, España. prometidas con la implementación del Proyecto BEPS. A relativas al compromiso de seguimiento de la guía derivadas de los
(1) Ruiter, M., The Future of Transfer Pricing, TNI, 17-10-16, pág. este respecto, se ha destacado cómo una de las aportacio- Informes BEPS sobre las Acciones 8-10 y 13 por parte de los países
295 y sigs. nes más relevantes del proyecto BEPS en el ámbito de los participantes en el Proyecto BEPS (C[2016]79, C[2015]125/DD8 y
(2) La conexión existente entre el art. 9º de los CDI (que siguen el C[2015]125/ADD11). También se incluyen referencias al marco inclu-
MC OCDE/ONU) y las Directrices OCDE de Precios de Transferen-
precios de transferencia pasa precisamente por la “estan- sivo de implementación de BEPS por los distintos países que se hayan
cia refuerza la virtualidad jurídica de estas a la hora de interpretar darización de la documentación”, de suerte que esta no adherido a este (C[2016]78).
y aplicar la normativa doméstica de precios de transferencia en el solo intensifica muy significativamente la transparencia y (8) OECD, Public Discussion Draft, BEPS Action 8, Implementation
marco de tales convenios (vid.: Comunicación de la Comisión relativa reduce de la misma manera la asimetría de información Guidance on HTVI, 23-5-17.
al concepto de ayuda estatal conforme a lo dispuesto en el art. 107, (9) OECD, Public Discussion Draft, BEPS Actions 8-10, Revised Gui-
apart. 1º, del Tratado de Funcionamiento de la UE, 2016/C 262/01, dance on Profit Splits, 22-6-17.
19-7-16; y DG Competition Working Paper on State Aid and Tax (3) Modificaciones aprobadas por el Consejo OCDE el 1-10-15 (10) OECD, Public Discussion Draft, BEPS Action 7, Additional Gui-
­Rulings, 3-6-16). (C[2015]125/ADD8 y C[2015]125/ADD11), y el 23-5-16. dance on Attribution of Profits to Permanent Establishments, 22-6-17.
Buenos Aires, martes 27 de febrero de 2018 5

mente, la OCDE ha ido desarrollando la guía interpretativa los aspectos meramente interpretativos de las nuevas DPT
sobre la implementación del nuevo estándar de documen- OCDE 2017, cabe poner de relieve cómo en la hora actual NOVEDADES 2017
tación de precios de transferencia recogido en la Acción treinta países ya han adoptado modificaciones significati-
13(11). Y en este mismo contexto, la OCDE ha elaborado vas de su regulación material de precios de transferencia
una importante guía sobre el uso apropiado de los infor- para incorporar los nuevos enfoques recogidos en las ac-
mes fiscales –país por país– que deben elaborar las gran- ciones 8-10 del Proyecto BEPS.
des empresas multinacionales(12). En relación con esta cuestión desde una perspectiva es- Cora Sara Macoretta
Todo ello, lógicamente, evidencia que las implicaciones pañola (art. 18, LIS), cabe entender que el legislador es- Ley de Contrato
del Proyecto BEPS en materia de precios de transferencia pañol ha optado por una remisión interpretativa explícita de Trabajo comentada
forman parte de un proceso dinámico de redefinición del y dinámica a las Directrices OCDE de Precios de Transfe-
modelo de fiscalidad internacional que consta de muchas rencia, aunque no estamos ante un modelo “puro”, ya que ISBN 978-987-3790-54-6
716 páginas
piezas interconectadas y que en la hora actual no ha culmi- contiene una referencia a las recomendaciones del “FCPT
nado, por más que el big bang del Proyecto BEPS tuviera UE”. Así, la Exposición de Motivos de la Ley 27/2014, del
lugar con la publicación de los Informes Finales el 5-10-15. Impuesto sobre Sociedades establece que “debe tenerse
en cuenta que la interpretación del precepto (art.18 LIS)
que regula estas operaciones (vinculadas) debe realizar-
3
se, precisamente, en concordancia con las Directrices de
Potenciales implicaciones jurídicas de las DPT
Precios de Transferencia de la OCDE y con las recomen- Venta telefónica: (11) 4371-2004
OCDE 2017 para los contribuyentes Compra online: ventas@elderecho.com.ar
daciones del Foro Conjunto de Precios de Transferencia
Las potenciales implicaciones jurídicas derivadas de las de la UE, en la medida en que no contradigan lo expre- www.elderecho.com.ar
nuevas Directrices de Precios de Transferencia (2017) pa- samente señalado en dicho precepto, o en su normativa
ra los contribuyentes dependen de un conjunto de factores de desarrollo”(16). Lógicamente, los efectos interpretativos Transferencia constituye una base válida para la determi-
y plantean un buen número de cuestiones. que poseen las Directrices OCDE de Precios de Trans- nación de la imputación de beneficios intragrupo que, co-
Básicamente, cabe referirse a los efectos interpretativos ferencia tienen como límite los principios de legalidad mo regla, excluye la existencia de una ayuda de Estado(20).
de las DTP OCDE 2017 en el marco de la aplicación de y seguridad jurídica, de manera que la interpretación no De acuerdo con todo lo indicado, resulta evidente que
la normativa doméstica de los diferentes países que esta- puede superar la legislación y la aplicación de estas no las DPT OCDE 2017 no constituyen un material de soft-
blezcan el principio de plena competencia articulando una puede resultar en enfoques sustantivos retroactivos(17). En law inocuo, carente de efectos en el sentido de “words
conexión con esta guía de soft law(13). este mismo orden de cosas, no puede perderse de vista el & models”, sino que representan una significativa y rele-
En este mismo orden de cosas, no puede dejar de seña- enfoque de “BEPS enforcement” adoptado por la Adminis- vante actualización del estándar internacional del princi-
larse la conexión existente entre el art. 9º de los CDI (que tración tributaria española; así, la AEAT también ha desta- pio de plena competencia. A este respecto, también debe
siguen el MC OCDE e incluso el Modelo ONU)(14) y las cado los efectos del Proyecto BEPS sobre la planificación destacarse cómo las nuevas Directrices DPT constituyen
Directrices OCDE de Precios de Transferencia que refuer- de la actividad de control tributario(18), haciendo referencia una clara expresión de renovación y robustecimiento de la
za la virtualidad jurídica de estas a la hora de interpretar y expresa a los efectos interpretativos de las nuevas Direc- vigencia del estándar de plena competencia (ALS) como
aplicar la normativa doméstica de precios de transferencia trices OCDE de Precios de Transferencia adaptadas a las columna vertebral sobre la que sigue descansando buena
en el marco de tales convenios(15), de suerte que el art. 9º acciones 8-10 y 13 de BEPS(19). parte del sistema de fiscalidad internacional, de forma que
posee un efecto habilitador/limitador de la aplicación de la En cuanto a otras implicaciones derivadas de las DPT las fuertes tensiones a las que fue sometido en el contexto
normativa interna de precios de transferencia de los Esta- OCDE 2017, no puede perderse de vista la dimensión eu- pre-BEPS no han derivado en su reemplazo, sino que la
dos parte de un CDI. ropea del principio de plena competencia, de suerte que OCDE sigue ganando tiempo y ha optado por una solu-
En relación con la eficacia temporal de la guía interpre- este se viene reconociendo y aceptando como un estándar ción más conservadora que pasa por el desarrollo y cierta
tativa articulada a través de las DPT OCDE 2017, como internacional válido para el reparto del poder tributario en- transformación interna del ALS.
regla, cabe argumentar a favor de su aplicación con efec- tre los Estados e incluso como medida de prevención de la Así, el Proyecto BEPS ha introducido modificaciones
tos prospectivos, tanto en el marco doméstico como con- erosión de bases imponibles; asimismo, la Comisión UE, relevantes en tal estándar a efectos de establecer un me-
vencional, siempre y cuando la regulación del principio de desde una perspectiva distinta relativa al control de ayudas jor alineamiento entre la imposición (territorial) de los
plena competencia concernida permita una interpretación de Estado, ex art. 107 del Tratado de Funcionamiento de la beneficios a empresas multinacionales y las actividades
con arreglo a la nueva versión de las Directrices OCDE UE, considera que el principio de plena competencia inter- de creación de valor desarrolladas por cada una de las
(enfoque de remisión dinámica), de suerte que hay países pretado con arreglo a las Directrices OCDE de Precios de entidades (filiales/EPs) localizadas en las distintas juris-
que han optado por una interpretación estática o requie-
dicciones donde operan los grupos empresariales(21). La
ren de una disposición interna que implemente la nueva
(16) El Reglamento del IS (RD.634/2015) también incluye en la aplicación de esta, aparentemente, simple regla de “profit
guía OCDE del ALS al ámbito doméstico. Más allá de exposición de motivos (punto III) una referencia al Informe Final OCDE/ allocation” a través del alineamiento entre la creación de
G20 BEPS sobre la Acción 13, indicando cómo la nueva regulación es-
pañola se hace eco del nuevo modelo de documentación de precios de valor y el gravamen de los beneficios de las MNE plantea
(11) OECD, Guidance on the Implementation of Country-by-Country transferencia articulado por la OCDE, de manera que ello posee efec- no pocos problemas y desafíos en la práctica, y en tal
Reporting, septiembre 2017. tos de cara a la interpretación de la regulación sobre las obligaciones sentido resulta altamente recomendable que los contri-
(12) Guidance on the Appropriate Use of Information contained in de documentación de precios de transferencia. Lo mismo acontece con
buyentes adapten su política de precios de transferencia
Country-By-Country Reports, septiembre 2017. Esta guía OCDE relativa la Orden HFP/1978/2016, de 28 de diciembre por la que se aprueba
al “uso apropiado” de la información contenida en los informes fisca- el modelo 231 de declaración de información país por país. Igual- al renovado estándar ALS, considerando en particular la
les país por país que las MNE deben presentar y los Estados deben mente, la directiva 2016/881/UE que establece la obligación de los “palanca de transparencia” (nuevo modelo de documenta-
intercambiar automáticamente entre sí con arreglo a los CDI/TIEA y Estados miembros de la UE de establecer el informe fiscal país por país ción de precios de transferencia: CbC R, Master & Local
de acuerdo con los acuerdos amistosos específicos (CAA), a efectos de a nivel interno, así como el intercambio automático del mismo a nivel
cumplir con el estándar mínimo de la Acción 13 de BEPS, constituye un europeo, contiene una remisión interpretativa explícita al Informe OC-
Files) que la OCDE ha instrumentado para favorecer tal
documento de gran interés y relevancia práctica. En cierta medida po- DE/G20 BEPS sobre la Acción 13. También la Orden HFP/816/2017, alineamiento.
dría mantenerse que la OCDE, a través de esta guía, parece tratar de de 28 de agosto, por el que se aprueba el modelo 232, de declaración El nuevo modelo de cumplimiento en materia de trans-
enfatizar los límites del uso directo y mecánico del CbC R por parte de informativa de operaciones vinculadas y de operaciones y situaciones fer pricing post BEPS eleva el umbral de diligencia por
las administraciones tributarias a efectos de realizar ajustes, a efectos relacionadas con países o territorios calificados como paraísos fiscales,
de prevenir ex ante un uso inadecuado, fijando ab initio las “líneas ro- contextualiza igualmente estas obligaciones de declaración de opera- parte de los contribuyentes –al establecer un estándar más
jas” y dotando a estas de una cobertura jurídica que trasciende el mero ciones con el Proyecto BEPS (Acción 13). complejo y subjetivo, y exigiendo más transparencia fiscal
soft law del Informe BEPS Acción 13. (17) Vid. Calderón, The Spanish Transfer Pricing Regime and the respecto de la cadena de valor y de la delineación fáctica
(13) Los efectos interpretativos de las Directrices OCDE de Precios OECD/G20 Base Erosion and Profit Shifting Project, Bulletin for Interna-
de Transferencia, de cara a aplicar la normativa doméstica que estable- tional Taxation, 2016, vol. 70, nº 8, pág.3 y sigs.
de las funciones, activos y riesgos propios de cada transac-
ce el arm’s length, resultan heterogéneos en el panorama internacional (18) El Plan de Control Tributario AEAT 2017 (resolución del 19- ción y estructura intragrupo–, y traerá igualmente consigo
y depende de una serie de cuestiones de índole jurídica. Con todo, 1-17) indica a este respecto: “Los órganos de la Inspección de los un modelo de comprobación fiscal distinto (más analíti-
resulta bastante frecuente que la legislación doméstica de los diferentes tributos continuarán realizando actuaciones inmediatas de verificación co, contemporáneo y focalizado en la gestión y control de
países (miembros y no miembros de la OCDE) establezca una remisión y análisis de la información voluntariamente aportada por las empresas
explícita a las Directrices OCDE de Precios de Transferencia de cara a adheridas al Código, y planificarán y desarrollarán las actividades riesgos fiscales), aumentando la demanda de seguridad
facilitar la interpretación y aplicación de la normativa interna y dotar informativas y de control que estimen convenientes. Estas actuaciones jurídica y protección frente a los riesgos de doble imposi-
de consistencia con tal estándar internacional a la práctica fiscal nacio- estarán especialmente dirigidas a garantizar que las decisiones estraté- ción (poniendo en valor medidas estratégicas de tipo pre-
nal por parte de las autoridades fiscales y los contribuyentes. gicas de las empresas multinacionales no resulten contrarias al espíritu
ventivo y mecanismos cooperativos como los APA).
(14) El art. 9º del Modelo de Convenio para evitar la doble imposi- y finalidad de los informes sobre las líneas de actuación o ‘acciones’
ción elaborado por la ONU está alineado con el art. 9º del MC OCDE, del Proyecto BEPS (Base Erosion and Profit Shifting) de la OCDE”. VOCES: DERECHO INTERNACIONAL - DERECHO INTER-
y en tal sentido, ambos establecen el estándar internacional del princi- (19) El Plan de Control Tributario AEAT 2017 (resolución de 19-1-
pio de plena competencia. No obstante, la ONU ha desarrollado un 17) indica a este respecto: “También es importante resaltar las modifi- NACIONAL PÚBLICO - ORGANISMOS INTERNA-
Manual sobre Precios de Transferencia para países en desarrollo, con caciones introducidas en las Directrices de Precios de Transferencia en CIONALES - TRATADOS Y CONVENIOS - IMPUES-
el objeto de facilitarles su aplicación y considerar determinadas circuns- el marco de las acciones 8 a 10, así como de la acción 13 del Proyec- TOS - LEY
tancias propias de estos. Nótese que la versión de 2017 de tal Manual to BEPS. Dichos informes, publicados el 5 de octubre de 2015, fueron
ha sido adaptada al Proyecto BEPS (UN Practical Manual on Transfer objeto de la adopción formal por el Consejo de la OCDE el 23 de
Pricing for Developing Countries [2017]). mayo de 2016, por lo que en la actualidad constituyen un instrumento (20) Vid.: Comunicación de la Comisión relativa al concepto de
(15) La propia recomendación del Consejo OCDE que aprueba las que ya puede ser utilizado como elemento interpretativo de la norma- ayuda estatal…, cit.; y DG Competition Working Paper…, cit.).
Directrices OCDE de Precios de Transferencia establece tal conexión tiva española de operaciones vinculadas, recogida en el art. 18 de la (21) OECD/G20 BEPS Project, Explanatory Note on Final Reports
(Recomendación C[95]126/FINAL [as amended]). ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades”. (2015), parág. 7.
6 Buenos Aires, martes 27 de febrero de 2018

JC Jurisprudencia comentada
les e interferiría con las atribuciones que la Constitución
acuerda al Gobierno nacional para establecer derechos de
importación y exportación, y para crear o suprimir adua-
por Carlos Francisco Reyes
nas (art. 75, incs. 1º y 10, CN).
Para analizar estos fundamentos, la Corte Suprema re-
Corte Suprema. Impuesto sobre los ingresos prácticos, detrajo de la base imponible la “tasa de dis- visa, de forma pormenorizada, el cuerpo normativo por
­brutos. Potestades tributarias tribución”. No hacerlo así, según la argumentación de la el cual el Estado Nacional le otorgó la licencia a Telecom
“Telecom Argentina S.A. c. Corrientes, Provincia de s/acción decla- empresa, implicaría someter al poder tributario de la Pro- para prestar “el servicio público de telecomunicaciones”,
rativa” (26-12-17) vincia de Corrientes a actividades que se realizan fuera de el cual incluye el de llamadas telefónicas nacionales e in-
sus límites y de la Nación, lo cual violaría los arts. 75, inc. ternacionales.
Introducción 15, y 126 de nuestra CN. Dentro de este(3), se establece que “la actividad de
A continuación analizaremos un fallo cuyo Dictamen En su argumentación, la demandante agrega: “En las la licenciataria se halla alcanzada por los tributos pro-
de Procuración, emitido por la Dra. Laura Monti, el 14-4- actuaciones administrativas no hay divergencia alguna vinciales, puesto que, con excepción del impuesto a las
14, había sido relevante a nivel doctrinario y, particular- sobre la forma en que la actividad se desarrolla, sino que ganancias, todos los tributos nacionales, provinciales y
mente, académico. Su cita era ineludible al momento de la controversia radica en la pretensión de la Provincia municipales que puedan recaer sobre su actividad serán
enseñar los límites en el ejercicio de las potestades tributa- de gravar la porción de tal actividad que se lleva a cabo considerados como costos a los efectos del cálculo de las
rias por parte de las provincias, no solo ceñido al impuesto mediante elementos y prestaciones situados en el exterior tarifas”. En función de esta norma, concluye que no hay
sobre los ingresos brutos. Es decir, no estamos en presen- del país, incorporando a la base imponible del impues- margen para poner en duda la jurisdicción de las autori-
cia de un fallo más emitido por nuestro Máximo Tribunal, to los ingresos percibidos por la empresa para retribuir dades argentinas.
sino de uno de aquellos cuya lectura nos atrae desde su dichas actividades (…) Como si la simple circunstancia Es más, nuestro Máximo Tribunal sostiene que en mo-
carátula. de que el sujeto a quien se facturan tales servicios se en- do alguno puede sostenerse que la actividad de Telecom
Recomendamos, para quienes no lo hicieron, leer en cuentre en el territorio provincial, tuviese entidad para carece total o parcialmente de conexión con el Estado Na-
primer término el dictamen de la Procuración (o las citas extender las potestades tributarias del fisco local fuera de cional y con los estados provinciales que, como el de Co-
a este que realizamos en las “Conclusiones”), antes de la sus límites”. rrientes, ejercen el poder para crear y percibir impuestos,
lectura del fallo completo. Por último, aclara que no persigue la declaración de de acuerdo con la distribución de competencias propia del
improcedencia del gravamen local sobre la totalidad de sistema federal adoptado por el art. 1º de la CN. Esto que-
Análisis del fallo la operatoria, sino solo la gravabilidad del tramo que se da palmariamente demostrado por el hecho de que el pago
La sociedad promueve una demanda meramente decla- genera en el exterior, ya que retribuye las actividades rea- de la “tasa de distribución” es incorporado, junto con los
rativa contra la Provincia de Corrientes a fin de hacer lizadas fuera del país, y, en cuanto tales, no pueden ser demás costos de producción, al precio facturado por Tele-
cesar el estado de incertidumbre que le genera el fisco alcanzadas por un impuesto local y territorial. com de Argentina a sus clientes domiciliados en cada una
provincial al pretender gravar con el impuesto sobre los Por su parte, la Provincia plantea la improcedencia del de las provincias donde opera, en este caso, la provincia
ingresos brutos “las sumas provenientes del servicio de remedio procesal elegido. Sustenta su posición en que a) de Corrientes.
llamadas internacionales salientes, en la porción corres- no mediaría un acto concreto de las autoridades provin- Dicha circunstancia pone de relieve que el pago de la
pondiente a la actividad que realiza más allá de los lími- ciales que ponga en riesgo o afecte de algún modo los referida tasa está directamente vinculado con la produc-
tes de la Nación Argentina”. derechos de la parte actora; y b) existirían procedimientos ción del servicio que la firma presta y factura a los do-
Sostiene que la Provincia desconoce con su accionar administrativos abiertos en sede local sobre las mismas micilios de dicha provincia, motivo por el cual es razo-
el “principio de territorialidad”, límite expreso a sus fa- cuestiones aquí propuestas. nable considerarlo un gasto efectivamente soportado en
cultades de imposición. De manera subsidiaria la actora Luego, yendo al fondo, subrayó que el Código Fiscal esa jurisdicción(4) y no en el extranjero, afirmándose así,
impugna la pretensión fiscal por considerarla violatoria de establece, en forma taxativa, los ingresos que no están según la Corte, el “soporte territorial en la provincia de
los arts. 9º, 10 y 75 (incs. 1º y 10) de nuestra Carta Magna. gravados, aquellos que no son computables, así como Corrientes”.
A continuación analizaremos cómo se realiza la pres- también las deducciones permitidas y “en ninguno de es- A mayor abundamiento expresa que “el impuesto pre-
tación del servicio, cuya fiscalidad da origen a la litis, tos casos se admite que el contribuyente pueda detraer de tendido por la Provincia de Corrientes no está dirigido de
puesto que por las características de este amerita que le su base imponible la porción del valor de la prestación modo específico a gravar la tasa de distribución que, como
dediquemos algunos párrafos. Igualmente, por más que que corresponde al tránsito de la comunicación que se ha quedado expuesto, es lo que la actora dice pagarle al
apliquemos un nivel de abstracción limitado, el caso es produce en el exterior”, y mucho menos que de ello pueda proveedor de infraestructura internacional para que llegue
perfectamente extrapolable a diferentes prestaciones, in- inferirse la inexistencia de sustento territorial. a destino la llamada ‘saliente’ de la provincia de Corrien-
clusive, a aquellas que se ejecutan totalmente dentro de Además, aduce que la prestación del servicio de tele- tes, ni la contratación de esos servicios por los cuales Tele-
los límites de nuestro país, especialmente cuando transitan comunicaciones, tanto la que se realiza hacia el interior com pagaría un precio, ni ninguna otra actividad realizada
por más de una jurisdicción provincial. como al exterior del país, se lleva a cabo en favor de fuera del territorio de la provincia. El impuesto sobre los
Para prestar el “servicio público de telefonía interna- clientes radicados en la provincia(2). Los prestatarios con- ingresos brutos, vigente por disposición de leyes provin-
cional (autorizado y regulado por la Secretaría de Comu- tratan con Telecom dentro del territorio de Corrientes, y ciales, es un gravamen que recae en general sobre toda
nicaciones de la Nación)”, Telecom transporta la comu- en ese territorio reciben la factura y pagan los consumos actividad habitual a título oneroso y que, al tomar como
nicación a través de su red telefónica, desde el domicilio correspondientes. De tal manera, sostiene que no torna base (salvo excepción expresa) la facturación bruta del
del cliente hasta alguno de los centros de conmutación a la actividad de la empresa en “extranjera” por el solo contribuyente, incluye en ese monto todos los costos de
internacional. Desde allí, la comunicación se encamina vía hecho de valerse de elementos de comunicación que se producción del bien o servicio de que se trate, sin distin-
satélite, cable submarino u otros medios hasta los centros encuentran fuera del país. guir entre insumos de origen nacional e importado(5). El
de conmutación internacional del país de destino, y luego A su turno, nuestro Tribunal Cimero, en primer lugar, Código Fiscal de la Provincia de Corrientes responde a
el operador extranjero realiza por encargo de Telecom el afirma que la causa corresponde a la competencia origi- esta caracterización general”.
transporte de la llamada hasta el domicilio de la persona naria de la Corte Suprema. Para arribar a esa conclusión Además, la Corte plantea que hacer lugar al fondo de
destinataria. pulveriza los argumentos de la Provincia planteando que la demanda importaría tanto como seccionar la presta-
En relación con el aspecto económico del servicio in- “no es un obstáculo la existencia de trámites administra- ción ofrecida y debida que en sí misma se integra en todos
ternacional, la sociedad factura y cobra a sus clientes los tivos previstos en la legislación provincial, habida cuenta los vectores que la constituyen y la hacen posible.
servicios originados en el país y terminados en el exterior de que la competencia originaria de esta Corte Suprema, Por último, se expresa que no resulta aplicable al ca-
en función de las tarifas fijadas por el Estado Nacional. En cuya fuente directa es la Constitución Nacional, no está so el precedente “Helicópteros Marinos S.A. c. Tierra del
consecuencia, lo facturado corresponde a la concurrencia subordinada al cumplimiento de los requisitos exigidos Fuego, Provincia de s/acción declarativa”. En el caso ci-
de las prestaciones realizadas en la Argentina y en el exte- por las leyes locales, ni al agotamiento de trámites admi- tado, el Tribunal tuvo en cuenta que se trataba de opera-
rior, ya sea que ellas se realicen por medios propios o con nistrativos de igual naturaleza (…) Por lo demás, las cons- ciones realizadas fuera del territorio de la provincia por
la intervención de operadores extranjeros. En este último tancias de la causa ponen de manifiesto que median actos la misma empresa que cuestionaba el impuesto, y valoró
caso, por imperio de los convenios internacionales aplica- de la Dirección de Rentas que se hallan inequívocamente que la pretensión fiscal de la Provincia de Tierra del Fuego
bles, debe reconocerse a la empresa receptora y distribui- dirigidos a percibir el impuesto que, Telecom Argentina invadía otra jurisdicción, la del Estado Nacional, a cuya
dora de la comunicación en el país extranjero una tasa de ha impugnado (…) De tal manera se presenta un caso o jurisdicción correspondía el mar territorial. El caso de au-
distribución como remuneración por su servicio. causa que habilita la intervención del Tribunal en el dife- tos plantea un problema diferente, puesto que no se halla
En tales condiciones, Telecom ha ingresado el grava- rendo planteado”. involucrada otra jurisdicción que pueda considerarse inva-
men a la Provincia de Corrientes sin considerar alcan- Luego, en cuanto al fondo de la causa, bajo su enten- dida o menoscabada por el fisco de Corrientes.
zada por este la porción de los ingresos que retribuyen la dimiento, la Corte expresa que los fundamentos centrales
actividad realizada en el exterior(1). Es decir, en términos de la demanda son que, de admitirse la pretensión de la
(3) Art. 16.4 del Pliego de Bases y Condiciones para el Concurso
provincia, el impuesto gravaría actividades extraterritoria- Público Internacional para la Privatización de la Prestación del Servicio
(1) Recordemos que en el impuesto sobre los ingresos brutos los de Telecomunicaciones aprobado por el art. 2º del decreto 62/90.
ingresos (base imponible) han sido elegidos por los legisladores pro- (4) Es complejo comprender como se llega a esa conclusión.
vinciales como el elemento que permite cuantificar la actividad (hecho (2) Argumentación que nos remite a un impuesto a los consumos y (5) Se confunde el hecho imponible del tributo con su base impo­
imponible). no al impuesto sobre los ingresos brutos. nible.
Buenos Aires, martes 27 de febrero de 2018 7

Por todo lo expuesto, la Corte Suprema rechaza la de- (circunscripto exclusivamente en la Provincia de Misio- ramente, se introducirán por medio de la “Reforma Fiscal”
manda iniciada por Telecom. nes(6)) siempre merece nuestra atención. tampoco otorgan una solución de fondo a esta problemáti-
Es más, hoy podemos decir que es la propia Corte Su- ca, más allá de que se intentan mitigar ciertos efectos(7) y
Conclusiones
prema, por medio de los distintos fallos en la materia, reducir la litigiosidad.
Ante todo, es importante recordar que el dictamen de la quien nos ha enseñado cómo atribuir este tipo de ingresos Cada empresa realizará los cálculos aritméticos que,
procuradora resuelve a favor de la demandante, justamen- a la mencionada jurisdicción. según la teoría de cada asesor(8) en materia tributaria (o
te basándose en el antecedente “Helicópteros Marinos” y Para un análisis exhaustivo sobre esta temática, remiti- ¿financiera?), deba realizar, en particular, con respecto
analizando en profundidad (y, a nuestro humilde entender, mos al lector a nuestro comentario del fallo “Alliance One a la aplicación del revalúo impositivo sobre los activos
de forma correcta) la actividad desarrollada por Telecom Tobacco Argentina S.A. c. Provincia de Misiones s/acción pre-existentes (proyecto de ley cuya aprobación parece
para poder proveer los servicios de comunicaciones inter- declarativa de inconstitucionalidad” (28-6-16), también de estar casi asegurada, en particular luego de la firma del
nacionales. nuestro Máximo Tribunal. “Consenso Fiscal”), para determinar si renuncia o no a
Nos parece relevante realizar algunas citas textuales del su constitucional derecho de no pagar impuestos confis-
dictamen: El caso catorios.
• “La disputa se ciñe a dilucidar si el tramo de la acti- La sociedad solicita “el dictado de una medida cautelar Vemos que los años pasan, los gobiernos cambian de
vidad que Telecom Argentina S.A. realiza en el exterior en virtud de la cual, hasta tanto se dicte sentencia defi- signo político, pero los problemas de fondo (p. ej. la infla-
puede ser alcanzado por el impuesto sobre los ingresos nitiva, se suspenda a su respecto la inclusión en la base ción y los remedios tributarios para atemperar su impacto)
brutos de la Provincia de Corrientes”. Es decir, la procura- imponible del impuesto los ingresos derivados de expor- son los mismos, lo que muestra la incapacidad de la socie-
dora analiza en forma cabal la actividad de Telecom, bajo taciones realizadas a través de aduanas ubicadas fuera dad, representada por nuestra dirigencia, que se limita a
el prisma de un tributo que justamente grava el ejercicio del territorio provincial; se suspendan los efectos de la aplicar fórmulas repetidas, para resolver lo mismo de raíz.
de actividad. resolución 2601/16 de la ‘Dirección General de Rentas’ Una sociedad que no tiene capacidad de resolver sus pro-
• Las “facultades de imponer contribuciones y percibir- provincial, que determinan la supuesta deuda que se le blemas (este y otros mucho más complejos), básicamente,
las sin intervención de autoridad extraña han de ser ejer- reclama; y se ordene a la demandada que se abstenga de involuciona por el mero transcurso del tiempo.
cidas por las provincias y sus municipios sobre aquellas efectuar cualquier acción tendiente al cobro de la supuesta Análisis de la resolución de la Cámara
actividades creadoras de riqueza que se producen dentro deuda, tanto contra La Rural como de los integrantes de su
del ámbito físico de sus respectivos Estados pues, cuando directorio”. Con fecha 24-6-16, la sociedad promovió la presente
ellas gravan operaciones realizadas fuera de sus territorios, Es decir, en ningún momento la accionante, como ha acción declarativa de certeza en contra de la Administra-
exceden el ámbito de sus potestades e invaden otras juris- sucedido en los casos anteriores (exclusivamente por cues- ción Federal de Ingresos Públicos (AFIP), con el objeto de
dicciones”. tiones procesales –no de fondo– en busca de la competen- obtener la declaración de inaplicabilidad al caso del art.
• “Con mayor precisión aún, remarcó el Tribunal que cia originaria de la CS), ha controvertido la inclusión en 39 de la ley 24.073, de los arts. 7º y 10 de la ley 23.928,
las provincias pueden elegir el método adecuado para la la base imponible del impuesto sobre los ingresos brutos con las modificaciones introducidas por el art. 4º de la ley
determinación del impuesto sobre las actividades lucra- de los ingresos por exportaciones, sino que solo se limita a 25.561 y de toda otra norma que haga inaplicables los
tivas (antecedente del impuesto sobre los ingresos brutos cuestionar la potestad tributaria de la provincia para “gra- mecanismos de ajuste por inflación previstos en el Título
aquí discutido), pudiendo hacerlo por medio del precio de var” exportaciones que no se han perfeccionado por medio VI y en los arts. 83 y 84 de la Ley del Impuesto a las Ga-
venta de los productos o cualquier otro que le permita es- de aduanas localizadas dentro de su ámbito territorial. nancias, en la liquidación del impuesto a las ganancias
tablecer el quantum de la actividad desarrollada dentro de Por su parte, la Corte Suprema, citando el dictamen de correspondiente al período fiscal 2016, en virtud de la
su territorio. Va de suyo, que la gabela así percibida será la procuradora, Dra. Laura Monti, del 27-3-17 y sus pro- vulneración de derechos y garantías de raigambre cons-
válida y legítima en tanto no grave específicamente activi- pios antecedentes, en particular las causas: “Alliance One titucional y, en particular, los consagrados en los arts.
dades extraterritoriales”. Tobacco Argentina S.A. c. Provincia de Misiones s/acción 14, 16, 17, 19, 28 y 33 de la CN. Asimismo, se solicitó el
• “Bajo estas claras premisas, concluyo que la postura declarativa de inconstitucionalidad” (28-6-16), “Trivento dictado de una medida cautelar.
de la demandada es inaceptable, pues –bajo el argumento Bodegas y Viñedos S.A. c. Provincia de Misiones s/ac- Posteriormente, el a quo(9), el 16-8-16, dictó una me-
de que el cliente de Telecom Argentina S.A. está domi- ción declarativa de certeza” (9-12-15) y “Aceitera Martí- dida cautelar que ordena a la AFIP que arbitre los medios
ciliado en la provincia– intenta gravar una porción de la nez S.A. c. Provincia de Misiones s/acción declarativa de necesarios a fin de que a) la actora presente la declara-
actividad realizada por el contribuyente a extramuros de inconstitucionalidad” (4-2-14), declara que la causa es de ción jurada del impuesto a las ganancias, del período fis-
sus límites territoriales, incurriendo en un desborde de su su “competencia originaria”, de acuerdo a lo previsto en cal 2016, aplicando el mecanismo de ajuste por inflación
poder de imposición (causa ‘Helicópteros Marinos S.A. c. el art. 117 de la CN. impositivo y realice el pago del monto del impuesto así
Tierra del Fuego s/acción declarativa’)”. También, haciendo uso de los mismos antecedentes, determinado; b) el organismo fiscal se abstenga de iniciar
Por supuesto, luego de la ansiedad con la cual leímos nuestro Tribunal Cimero expresa que bajo las circunstan- o proseguir cualquier reclamo administrativo o judicial de-
y analizamos la sentencia, exacerbada por el dictamen de cias “torna procedente apartarse del criterio restrictivo con rivado de la diferencia de impuesto que pudiere resultar,
la Procuración, no podemos dejar de sorprendernos con el por el plazo de seis (6) meses(10). A su vez, la parte actora
que deben considerarse este tipo de medidas cautelares
fallo de la Corte Suprema. solicitó una prórroga de dicha medida cautelar, la que fue
frente al ejercicio de la actividad fiscal provincial”. Sobre
En particular, nos llama la atención cómo nuestro concedida por el juez de primera el 14-2-17 por el plazo
este tema, nos adentraremos en el análisis del próximo
Máximo Tribunal se aleja de la definición del propio he- de seis (6) meses. Es decir, no hay una sentencia de fondo
fallo.
cho imponible del impuesto sobre los ingresos brutos por parte de la primera instancia, solo un proveído sobre
Finalmente resuelve declarar la prohibición de inno-
(cuestión que sí fue tenida en cuenta por la procuradora), la medida cautelar.
var y ordena a la Provincia de Misiones que, hasta tanto
resolviendo a instancias de un “impuesto a los consumos”. Cómo es de rigor, la AFIP apeló el proveído de primera
se dicte sentencia definitiva en esta causa, se abstenga de
Reiteramos, el impuesto sobre los ingresos brutos es un instancia ante la Cámara Federal de Córdoba.
ejecutar el impuesto sobre los ingresos brutos relativos a
tributo que grava el ejercicio de actividad y no el consu- Los principales agravios que expone el fisco son los
la inclusión en la base imponible de la actividad de expor-
mo, más allá de los efectos económicos de este. siguientes:
tación de la actora que no tenga sustento territorial en la
También es llamativa la argumentación por la cual no • A su entender, el juez de primera instancia hace lu-
provincia.
se aplica el antecedente “Helicópteros Marinos”. gar a la medida innovativa que afecta las facultades de
Esperemos que el presente fallo sea revisado en futuras recaudación y cobro de los tributos nacionales, apartán-
causas, por las implicancias de este en otros tipos de pres- Cámara Federal de Córdoba, sala A. Impuesto a dose injustificadamente del procedimiento establecido en
taciones, en especial las relacionadas con la tecnología. las ganancias. Ajustes por inflación. Acción de- normas federales, dañando así el bien jurídico protegido
Este fallo convalida la ambición de muchas provincias de clarativa de certeza. Medida cautelar. Límites pa-
tener su propio impuesto a los consumos, independien- ra su procedencia. Requisitos. Ley 26.854 (7) Hace 15 años, por lo menos, que los contribuyentes (excepto
los que decidieron litigar) liquidan el impuesto a las ganancias sobre
temente del nombre de este, salteando los límites de la “TECME S.A. c. AFIP-DGI - Acción meramente declarativa de dere- rentas ficticias, más allá de la abundante jurisprudencia en la materia.
propia Ley de Coparticipación Federal de Impuestos y, en cho” (7-8-17) (8) Se está proponiendo un sinnúmero de métodos para evaluar la
consecuencia, de la Constitución Nacional. conveniencia o no de aplicar el revalúo impositivo, con su costo aso-
Comentarios preliminares ciado del “impuestos especial”, el cual, según el consenso fiscal, será
coparticipable.
Esta resolución, a la cual pudimos acceder por medio
Corte Suprema. Impuesto sobre los ingresos bru- (9) Juez Federal Nº 1 de Córdoba.
tos. Exportaciones de la lectura del Boletín de la Dirección General Impo- (10) Es realmente interesante la amplitud y el nivel de detalle con
sitiva Nº 243 (octubre/2017), nos permite analizar, más que se concedió la medida cautelar, cuyo texto reproducimos a conti-
“La Rural Viñedos y Bodegas S.A. Ltda. c. Misiones, Provincia de s/ nuación: “se abstenga de iniciar y/o proseguir cualquier reclamo admi-
acción declarativa de certeza” (9-11-17)
allá de las cuestiones procesales particulares, un tema que nistrativo o judicial derivado de la diferencia de impuesto que pudiere
lamentablemente, ante los índices de inflación que siguen resultar, trabar por sí y/o demandar judicialmente medidas cautelares
Cuestiones preliminares aquejando a nuestro país, está plenamente vigente. Es de cualquier tipo en resguardo de ese supuesto crédito y/o considerar
la diferencia de impuesto que se discute, como deuda cierta, a cual-
Si bien consideramos que estamos en presencia de una más, a nuestro entender, el proyecto de “Ley de Revalúo quier efecto en la relación jurídico-tributaria con el Estado que pudiere
“especie en extinción”, a partir de la firma del “Consenso Impositivo” y las modificaciones que en la materia, segu- impedir y/o obstaculizar el otorgamiento de certificados fiscales o do-
cumentos y/o la incorporación en registros que interfieran o perjudi-
Fiscal”, salvo para el caso de hidrocarburos, el tema de la
(6) Es la única jurisdicción del país que no tiene una exclusión de quen el giro normal del negocio y/o aplicar sanciones o medidas de
inclusión de los ingresos provenientes de exportaciones en objeto, deducción de base imponible o exención sobre las exporta­ cualquier índole que pudieran ocasionar perjuicios al normal desarrollo
la base imponible del impuesto sobre los ingresos brutos ciones. de su actividad;…”.
8 Buenos Aires, martes 27 de febrero de 2018

por la norma, esto es, la “administración tributaria y la Como siempre recordamos, al analizar una sentencia o requisitos que a la hora de evaluar la suspensión de un ac-
renta fiscal”. resolución judicial (de cualquier órgano jurisdiccional), to estatal, ya sea un acto administrativo, un reglamento o
• Agrega que el “juez de primera instancia nada dice hay que tener en cuenta que los “argumentos” y “hechos” una ley, habrán de evaluarse en cada caso concreto. Plan-
en cuanto al interés público comprometido, teniendo en siempre se exponen de manera sesgada con el único fin de tea que ello debe concordarse con lo previsto en el art. 3º,
cuenta que la AFIP al evacuar el Informe del art. 4º de la fundamentar la parte resolutiva de esta. Para tener una inc.  4º, de la mencionada ley, en el sentido de que “las
ley 26.854(11) hizo expresa referencia a cómo se afecta- cabal comprensión de los mismos se debe recurrir ineludi- medidas cautelares no podrán coincidir con el objeto de la
ría dicho interés en el caso de dictarse la medida cautelar blemente a la lectura del expediente. demanda principal”.
­pretendida”. Ahora bien, teniendo en cuenta la limitación expuesta Continúa diciendo que “conforme estos lineamientos y
• Además, el fisco también expresa que el art. 13(12) de en el párrafo anterior, es importante resaltar la claridad analizado el escrito de demanda, de cuya lectura se infiere
la ley 26.854 establece que debe acreditarse que el cum- argumental del organismo al momento de fundamentar la que la actora pretende que se ordene al ente recaudador
plimiento o ejecución del acto o de la norma ocasionará apelación del proveído(13), situación que nos permite con- demandado reciba la declaración jurada del Impuesto a las
perjuicios graves de imposible reparación ulterior, y que siderar que estamos en presencia de un antecedente más Ganancias para el ejercicio fiscal 2016 con la aplicación
no se encuentra acreditado en autos que ello pueda suce- que relevante para ambas partes de la relación “jurídico- del mecanismo ajuste por inflación previsto en el art. 94 y
derle a la actora. triburaria”. Además, se entiende por qué, existiendo tanta siguientes de la ley del gravamen, prohibiéndole que la in-
• También, se aduce que “no se encuentran acredita- jurisprudencia en la materia, es publicado en el Boletín de time al pago de las diferencias que surgirían si no hubiera
dos tampoco los requisitos exigidos por el art. 230 del la DGI. También, nos permite repasar en detalle los requi- aplicado tal mecanismo, surge evidente que la pretensión
CPCCN, esto es la verosimilitud del derecho invocado y sitos de la ley 26.854, tan cuestionada por toda la doctrina de fondo se identifica con la medida cautelar peticionada,
el peligro en la demora”. Es decir que el remedio procesal en oportunidad de su sanción. toda vez que de otorgarse la misma se estaría dando por
elegido por el contribuyente no es el idóneo. A continuación, expondremos una breve síntesis de los sentado la no aplicación de la normativa impugnada, cuyo
• A su vez, se agravia por cuanto el juez consideró que votos de los jueces de la Cámara, ya que la cuestión por tratamiento necesariamente constituye el objeto de la li-
se encontraban reunidos los recaudos exigidos por el Có- resolver es si resulta ajustada a derecho o no la decisión tis, como asimismo importaría obtener un fallo anticipado
digo Procesal para la admisión de las medidas cautelares del inferior en cuanto a que hizo lugar a la medida cautelar de la causa, soslayándose todas las etapas procesales del
bajo argumentos dogmáticos y volcados en abstracto, sin solicitada por la actora y su prórroga. pleito, en violación al debido proceso legal como garantía
efectuar un análisis de razonabilidad de la medida adopta- innominada de la Constitución Nacional, diluyéndose la
Voto del doctor Eduardo Ávalos
da, sino que se limitó a expresar que los elementos acom- acción impetrada en el otorgamiento de aquella”.
pañados (de los cuales destaca el informe contable) permi- En primer lugar, el juez de Cámara, analizando la pro- Más allá de que este es un criterio muy sostenido por
ten tener por configurada la verosimilitud del derecho y el cedencia o no de la medida de no innovar, vuelve a la parte de la doctrina, consideremos, a nuestro humilde en-
peligro en la demora. clásica jurisprudencia por medio de la cual se establece tender, que estamos en presencia de una interpretación
• Por último, esgrime que “el magistrado, al ordenar la que en “materia tributaria las medidas cautelares deben forzada del inc. 4º del art. 3º de la ley antes mencionada,
medida cautelar, pone en riesgo el interés público com- ser evaluadas con carácter restrictivo porque se encuentra puesto que, de seguirse esta de forma consistente en los
prometido provocando mayores riesgos hacia el conjunto comprometida la percepción de la renta pública en el tiem- distintos ámbitos jurisdiccionales, la probabilidad de ob-
de la población que los hipotéticos beneficios que pudiera po y modo dispuesto por la ley como condición indispen- tener medidas cautelares en materia tributaría ten­dería
obtener la actora, puesto que el a quo tampoco da un fun- sable para el regular funcionamiento del Estado”. a cero. Es más, se analiza la norma aislada del resto del
damento válido sobre la existencia de peligro en la demora Para sostener su posición cita jurisprudencia de la Corte derecho, inclusive los principios básicos de nuestra Cons-
que como requisito de una medida cautelar, debe consistir Suprema, entre la cual menciona los fallos “Firestone de titución Nacional, lo cual palmariamente es inconducente
en el riesgo de que se frustre la tutela efectiva que corres- la Argentina SAIC” (11-9-90) y “Video Cable Comunica- al momento de resolver cuestiones concretas.
ponde otorgar a la sentencia final, y que en el caso no exis- ción S.A.” (27-4-93). Posteriormente, el juez menciona que tampoco se en-
te dicho daño irreparable”. El juez agrega que “habida cuenta de que este tipo de cuentran cumplidos los requisitos de verosimilitud del de-
medidas cautelares configuran un anticipo de jurisdicción recho y peligro en la demora. Para sostener esta posición,
(11) Ley de Medidas Cautelares, en las que es parte el Estado favorable respecto del fallo final de la causa, ameritan una expresa que no existe una pericia contable judicial que
Nacional (promulgada el 29-4-13). Art. 4º Informe previo: “1. Solici-
tada la medida cautelar, el juez, previo a resolver, deberá requerir a
mayor prudencia en la apreciación de los recaudos que ha- acredite o respalde los dichos de la firma accionante, sino
la autoridad pública demandada que, dentro del plazo de cinco (5) cen a su admisión en atención a la presunción de validez que se ha presentado un informe de un contador público
días, produzca un informe que dé cuenta del interés público compro- de los actos de los poderes públicos y de la consideración nacional que realizó los procedimientos encomendados
metido por la solicitud. Con la presentación del informe, la parte de- del interés público en juego”. por la dirección de TECME S.A. (prueba documental) y
mandada podrá expedirse acerca de las condiciones de admisibilidad
y procedencia de la medida solicitada y acompañará las constancias Ahora bien, este criterio restrictivo no se sostiene solo manifestó que “el alcance de estos procedimientos es infe-
documentales que considere pertinentes. Solo cuando circunstancias con jurisprudencia de más de veinte años expuesta en la rior al de una auditoría o encargo de aseguramiento. Por lo
graves y objetivamente impostergables lo justificaran, el juez o tribunal resolución bajo análisis. Podemos decir de manera certera tanto, no expresamos una opinión de auditoría o seguridad
podrá dictar una medida interina, cuya eficacia se extenderá hasta el
que se mantiene incólume al día de la fecha. Prueba de en relación a la información mencionada anteriormente”.
momento de la presentación del informe o del vencimiento del plazo
fijado para su producción. Según la índole de la pretensión el juez esto es el fallo “Cámara Argentina de Arena y Piedra y Sobre este punto preferimos omitir nuestra opinión,
o tribunal podrá ordenar una vista previa al Ministerio Público. 2. El otros c. Provincia de Buenos Aires s/acción declarativa de puesto que demuestra un profundo desconocimiento de
plazo establecido en el inciso anterior no será aplicable cuando exis- inconstitucionalidad y repetición” (29-8-17), en el cual la las normas contables por parte del Dr. Ávalos y de la ju-
tiere un plazo menor especialmente estipulado. Cuando la protección
cautelar se solicitase en juicios sumarísimos y en los juicios de amparo,
Corte Suprema nos recuerda: “Este Tribunal ha estableci- risprudencia reciente, en esta propia materia, por parte de
el término para producir el informe será de tres (3) días. 3. Las medidas do reiteradamente que medidas cautelares como la reque- la Corte Suprema. Además, expone falencias flagrantes en
cautelares que tengan por finalidad la tutela de los supuestos enumera- rida no proceden, en principio, respecto de actos adminis- los procedimientos llevados por parte de la justicia.
dos en el art. 2º, inc. 2, podrán tramitar y decidirse sin informe previo trativos o legislativos, habida cuenta de la presunción de Por último, el juez fulmina la acreditación del “peligro
de la demandada”.
(12) “Artículo 13. - Suspensión de los efectos de un acto estatal. 1. validez que ostentan (…) la estrictez de ese principio debe en la demora” por parte de la actora, al considerar que “el
La suspensión de los efectos de una ley, un reglamento, un acto general extremarse aún más cuando se trata del examen de medi- mismo no ha sido acreditado por la parte actora así como
o particular podrá ser ordenada a pedido de parte cuando concurran das suspensivas en materia de reclamos y cobros fiscales, tampoco la irreparabilidad ulterior de la lesión. En este sen-
‘simultáneamente’ los siguientes requisitos: a) Se acreditare sumaria-
mente que el cumplimiento o la ejecución del acto o de la norma, oca-
porque la percepción de las rentas públicas en el tiempo y tido, del escrito de demanda solo se observan cálculos rea-
sionará perjuicios graves de imposible reparación ulterior; b) La verosi- modo dispuestos por las respectivas normas es condición lizados de manera unilateral por la parte actora, sin encon-
militud del derecho invocado; c) La verosimilitud de la ilegitimidad, por indispensable para el funcionamiento regular del Estado trarse debidamente acreditada la imposibilidad material de
existir indicios serios y graves al respecto; d) La no afectación del inte- (…) todo sujeto que pretenda la tutela anticipada prove- la empresa para afrontar el pago de dicho tributo; y en tanto
rés público; e) Que la suspensión judicial de los efectos o de la norma
no produzca efectos jurídicos o materiales irreversibles. 2. El pedido de niente de una medida precautoria debe acreditar prima fa- lo que se pretende es enervar la posibilidad de un apremio
suspensión judicial de un reglamento o de un acto general o particular, cie la existencia de verosimilitud en el derecho invocado y fiscal, no existiría peligro de que se pierda o no se conser-
mientras está pendiente el agotamiento de la vía administrativa, solo se- el peligro irreparable en la demora, ya que resulta exigible ve el objeto, ya que el contribuyente, aun en el caso de
rá admisible si el particular demuestra que ha solicitado la suspensión
que se evidencien fehacientemente las razones que justifi- ser ejecutado, siempre tiene la posibilidad de intentar una
de los efectos del acto ante la Administración y que la decisión de esta
fue adversa a su petición, o que han transcurrido cinco (5) días desde quen resoluciones de esa naturaleza”. repetición, sobre todo si se repara que se encuentran en de-
la presentación de la solicitud sin que esta hubiera sido respondida. Es decir, más allá de la catarata de medidas cautelares bate cuestiones exclusivamente patrimoniales. Asimismo,
En este supuesto la procedencia de la medida se valorará según los otorgadas en particular por nuestro Máximo Tribunal (in- corresponde señalar que el resultado que se propicia puede
mismos requisitos establecidos en el inciso anterior. 3. La providencia
que suspenda los efectos de un acto estatal será recurrible por vía de
clusive al día de hoy), en relación a alícuotas diferenciales ser modificado de acercarse nuevos elementos de juicio que
reposición; también será admisible la apelación, subsidiaria o directa. –impuesto sobre los ingresos brutos–, el criterio restrictivo ameriten una solución diferente, por el carácter de mutables
El recurso de apelación interpuesto contra la providencia cautelar que para que estas procedan en materia tributaria no ha variado y provisorio de las decisiones sobre medidas cautelares”.
suspenda, total o parcialmente, los efectos de una disposición legal o un ápice. En consecuencia, se revoca la medida cautelar concedi-
un reglamento del mismo rango jerárquico, tendrá efecto suspensivo,
salvo que se encontrare comprometida la tutela de los supuestos enume- Volviendo al voto del Dr. Ávalos, luego analiza el da por el juez de primera instancia.
rados en el art. 2º, inciso 2. 4. La entidad pública demandada podrá art. 15(14) de la ley 26.854, el cual establece una serie de
solicitar el levantamiento de la suspensión del acto estatal en cualquier
estado del trámite, invocando fundadamente que ella provoca un grave verosimilitud del derecho invocado; c) La verosimilitud de la ilegitimi-
daño al interés público. El tribunal, previo traslado a la contraparte por (13) Por lo menos, según lo expuesto en la sentencia. dad de una conducta material emanada de un órgano o ente estatal;
cinco (5) días, resolverá el levantamiento o mantenimiento de la medi- (14) Art. 15: “1. La medida de no innovar procederá cuando concu- d) La no afectación de un interés público; e) Que la medida solicitada
da. En la resolución se declarará a cargo de la entidad pública solici- rran simultáneamente los siguientes requisitos: a) Se acreditare sumaria- no tenga efectos jurídicos o materiales irreversibles. 2. Las medidas de
tante la responsabilidad por los perjuicios que irrogue la ejecución, en mente que la ejecución de la conducta material que motiva la medida, carácter conservatorio no previstas en esta ley, quedarán sujetas a los
el supuesto en que se hiciere lugar a la demanda o recurso”. ocasionará perjuicios graves de imposible reparación ulterior; b) La requisitos de procedencia previstos en este artículo”.
Buenos Aires, martes 27 de febrero de 2018 9

Nos llama la atención que en el voto de la mayoría no tías de nuestra Constitución Nacional y, como resalta el
se hayan exteriorizado los argumentos que fundamentaron Dr. Funes, con los tratados internacionales. FONDO EDITORIAL
el proveído por parte del juez de primera instancia, de cu- • Nos llama la atención la falta de existencia de una
ya sentencia carecemos. prueba pericial (cuestión esencial), más allá del dictamen Novedades
contable aportado como prueba documental. Igualmente,
Voto de la doctora Graciela Montesi
eso no desvirtúa la realidad de los hechos en el contexto
Sin más, adhiere al voto del juez Dr. Ávalos. en el que operan las empresas en el día a día. Igualmente, Daniel Bautista Guffanti
para opinar sobre esta cuestión, es relevante la lectura del
Voto del Dr. Ignacio Vélez Funes OBLIGACIONES
expediente.
Este juez vota en disidencia. Sostiene que las medi- Sobre los derechos
das cautelares innovativas dispuestas por el inferior tran-
Otros antecedentes recientes en la materia de acreedores y deudores
sitan por los lineamientos previstos en el art. 230 del cód. Si bien existen muchos más, nos limitaremos a enun- ISBN 978-987-3790-3-4
procesal civil y comercial de la Nación, para cuya proce- ciar aquellos que hemos analizado en nuestros informes 675 páginas
dencia se requiere la verosimilitud del derecho invocado anteriores, los cuales abordan la misma temática desde
por el peticionante y el peligro en la demora en que, si se distintos prismas:
mantuviera la situación de hecho o de derecho preexis- 1. Cámara Nacional en lo Contencioso Administra-
tente, ello pudiera convertir a la sentencia a su ejecución tivo Federal, sala V, “OSRAM Argentina S.A.C.I. c. EN
en ineficaz o imposible. Para llegar a esta conclusión, a - AFIP - DGI - Res. 30/11 y otros s/Dirección General Venta telefónica: (11) 4371-2004
diferencia del voto de la mayoría, realiza un análisis de la Impositiva” (15-8-17). Impuesto a las ganancias. Ajuste Compra online: ventas@elderecho.com.ar
motivación del proveído de primera instancia y un análisis por inflación. Repetición. Tasa de interés. La Cámara sen- www.elderecho.com.ar
integral del art. 13 de la ley 26.854. tencia que “en concordancia con el dictamen del Sr. Fiscal
Sobre esta última norma, luego de transcribirla, expre- General, corresponde hacer parcialmente lugar al recurso dad”, que solo se produce cuando el pago de un impuesto
sa: “Como puede advertirse, la norma antes referida impo- interpuesto por la accionante y rechazar la apelación de la implica la absorción, por parte del Estado, de una porción
ne el análisis de una serie de conceptos jurídicos indeter- parte demandada. Por lo tanto, se revoca la sentencia de sustancial de la renta o el capital, sin que corresponda
minados que habrán de apreciarse en cada caso concreto. grado en cuanto ordenó calcular los intereses conforme la derivar de tal doctrina el reconocimiento de un mayor
En este cometido, se deberán evaluar tales preceptos en tasa fijada por el Ministerio de Economía y Producción en quebranto que pueda ser utilizado por el contribuyente en
forma acorde y en consonancia con la garantía de tutela la Resolución Nº 314/04, los cuales deberán ser calcula- otros ejercicios fiscales.
judicial efectiva, entendida como un derecho humano fun- dos según la tasa pasiva del BCRA (art. 10 del decreto Nº La Corte expresa que distinta es la situación con res-
damental consagrado como un principio constitucional, 941/91 y Comunicado Nº 14.290 BCRA)”. pecto al período fiscal 2003, puesto que de la prueba pe-
contemplado en diversos tratados de derechos humanos 2. Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo ricial se tiene por demostrada la existencia de un supuesto
con jerarquía constitucional a partir de la reforma cons- Federal, sala I, “Cubero, Alberto Martín c. DGI s/recurso de “confiscatoriedad”, según el criterio establecido en los
titucional de 1994 (art. 75, inc. 22, CN). Entre ellos: la directo de organismo interno” (27-4-17). Impuesto a las consids. 7º y siguientes, del ya mencionado precedente
Convención Americana sobre Derechos Humanos (arts. 8º, ganancias. Ajuste por inflación. Repetición. Tasa de inte- “Candy”. En consecuencia, declara formalmente proce-
punto 1, y 25) y el Pacto Internacional de Derechos Civi- rés. Por el contrario del caso anterior, la Cámara resuelve dente el recurso extraordinario, confirma parcialmente la
les y Políticos (arts. 2.3 y 14.1), entre muchos otros. Dicha revocar el fallo de primera instancia: “Corresponde revo- sentencia apelada en lo referente al período fiscal 2003, y
garantía anudada a la del debido proceso (art. 18, CN) car lo resuelto por el a quo en punto a los intereses, los la revoca en lo atinente al período fiscal 2002.
aconsejan al operador jurídico extremar las posibilidades que deberán fijarse de conformidad con lo dispuesto en las 5. Cámara Nacional en lo Contencioso Administrati-
de interpretación en relación a la tutela cautelar, en un resoluciones de la Secretaría de Hacienda”. vo Federal, sala IV, “Embotelladora del Atlántico S.A. c.
sentido que no desnaturalice el acceso a la jurisdicción; 3. Cámara Nacional en lo Contencioso Administrati- Dirección General Impositiva s/recurso directo de orga-
lo cual debe ser ponderado puntualmente en cada caso y vo Federal, sala IV, “Premier Servicios de Soporte pa- nismo externo” (1-3-16). Impuesto a las ganancias. Ajuste
según las circunstancias presentes en cada causa”. ra Manufactura Argentina S.A. c. EN - AFIP-DGI - ley por inflación. Confiscatoriedad. La Cámara concluye que
La actora, agrega el juez, en virtud del informe acom- 24.073 s/proceso de conocimiento” (21-2-17). Impuesto la liquidación de la ganancia neta sujeta a tributo sin el
pañado (el único posible hasta esta instancia), pretende a las ganancias. Ajuste por inflación. Acción declarativa ajuste y el importe que resulta de aplicar tal mecanismo
demostrar la desproporción entre la liquidación de la ga- de certeza. La jueza de primera instancia había rechazado evidencia una desproporción que permite concluir que la
nancia neta sujeta al tributo realizada sin el ajuste por in- la “acción declarativa de inconstitucionalidad” de los arts. renta determinada según las normas no es representati-
flación y el importe que resulta de aplicar a ese fin dicho 18, 133 y 158 de la Ley de Impuesto a las Ganancias y va de aquella que la Ley del Impuesto a las Ganancias
mecanismo. De este modo, “luego de analizada la plata- el art. 165 (VI) de su decreto reglamentario. La Cámara pretende gravar, razón por la que se da el supuesto a que
forma fáctica y jurídica de los presentes autos, si bien no desestima el recurso de apelación. Este fallo nos provee de hace referencia la Corte Suprema en sus fallos. Es más, se
hay todavía pericia contable judicial que acredite o res- un protocolo para seguir al momento de aplicar el ajus- resalta que en el presente caso se están gravando ganan-
palde los dichos de la firma Tecme S.A., considero que a te por inflación impositivo en las declaraciones juradas cias que no se generaron, y en tal supuesto la aplicación
esta altura de las actuaciones es procedente la tutela con- del impuesto a las ganancias (especialmente las que están del impuesto resulta irrazonable ante la falta de capacidad
cedida en la instancia de grado, toda vez que resulta ve- venciendo este año y siempre que se cumplan los ratios de contributiva de la actora.
rosímil el derecho de dicha firma (reitero) para el estadio “confiscatoriedad” ya definidos por la justicia) y querer 6. Cámara Nacional en lo Contencioso Administrati-
procesal en el que se encuentra la causa”. utilizar una “acción declarativa de inconstitucionalidad” vo Federal, sala III, “Monsanto Argentina S.A. c. EN -
Finalmente, por mayoría se revoca el otorgamiento de como remedio procesal idóneo ante la justicia. Los pasos AFIP-DGI s/incidente de apelación” (23-2-16). Impuesto
la medida cautelar proveniente de la instancia de grado. deberían ser (de optarse por esta metodología y no por una a las ganancias. Ajuste por inflación. Acción declarativa
mera repetición) los siguientes: a) presentar la declaración de certeza. Medida cautelar. La sociedad interpuso una
Comentarios finales
jurada del impuesto a las ganancias deduciendo el ajuste “acción declarativa de certeza” a fin de obtener la inapli-
• El presente fallo, nos permite, desde otra óptica con por inflación; b) presentar ante la agencia de la AFIP res- cabilidad o inconstitucionalidad de toda norma que im-
la que habitualmente lo hacemos, analizar en profundi- pectiva una nota que explique el criterio utilizado y los pida el mecanismo de ajuste por inflación previsto por el
dad la problemática de la falta de aplicación del ajuste motivos (sugerimos ya incluir los ratios determinados por título VI y los arts. 83 y 84 de la ley 25.561 (arts. 39 de
por i­nflación impositivo, en materia de impuesto a las un contador público sobre el despojo patrimonial sufrido); la ley 24.073, 7º y 10 de la ley 23.928 y 4º de la 25.561),
­ga­nancias. c) esperar a que el fisco inicie alguna acción ­específica a respecto del ejercicio que finalizara el 31-12-14. Tam-
• Nos parece que constituye una especie de “protocolo” los fines de cuestionar la mencionada deducción, la cual, bién solicitó, como es habitual en estos casos, una medida
para tener en cuenta, tanto por el fisco como los contribu- a nuestro entender, no debe ser la resolución de la deter- cautelar hasta que se resuelva la cuestión de fondo, cuyo
yentes, a la hora de solicitar el otorgamiento de medidas minación de oficio, sino que la simple corrida de vista de incidente de apelación, ante la denegatoria, es objeto de
cautelares, bajo la legislación vigente. este procedimiento reglado, previsto en la Ley de Procedi- estudio en el presente caso. La jueza de primera instancia,
• Es esencial desvirtuar el planteo de la AFIP, por parte miento Tributario, sería suficiente; d) con estos elementos como mencionamos, denegó la medida cautelar solicita-
del contribuyente que quiera aventurarse en este tipo de iniciar la “acción declarativa de inconstitucionalidad”, so- da. La sociedad, al momento de interponer el recurso de
estrategia procesal. licitando conjuntamente una “medida cautelar”. apelación ante la Cámara, se agravia por entender que la
• Nos permitió ingresar en un análisis detallado de una 4. Corte Suprema, “Favacard S.A. c. AFIP-DGI s/in- sentencia recurrida resulta arbitraria e incongruente, toda
norma legal fundamental en la materia, la ley 26.854, la constitucionalidad” (15-11-16). Impuesto a las ganan- vez que se encontraría suficientemente acreditada con el
cual, como lo hemos expuesto, ha merecido críticas casi cias. Ajuste por inflación. Confiscatoriedad. Quebrantos “informe contable” y la prueba documental presentada en
unánimes de toda la doctrina, evidenciándose los motivos impositivos. Nuestro Máximo Tribunal plantea que la la causa, la verosimilitud en el derecho invocado y en la
de estas en el voto del Dr. Ávalos. cuestión resulta análoga al fallo “Estancias Argentinas El ilegitimidad acusada, así como el peligro en la demora. En
• Una conclusión flagrante de la presente resolución es Hornero S.A.” (2-10-12). particular, sostiene que el caso de autos resulta análogo al
que no podemos analizar una norma tan relevante como la En consecuencia, según se estableció en el citado pre- emblemático precedente “Candy”.
antes mencionada, que regula nada más y nada menos que cedente, la aplicación del mecanismo de ajuste por infla- La Cámara, en primer lugar, nos recuerda cuáles son
las “medidas cautelares en las que es parte el Estado”, si ción en los términos del precedente “Candy” tiene por ob- las condiciones que se deben dar a los fines de que pros-
no la analizamos en conjunto con los principios y garan- jeto evitar que se configure un supuesto de “confiscatorie- pere una medida cautelar: “verosilimitud del derecho” y
10 Buenos Aires, martes 27 de febrero de 2018

“peligro en la demora”. Luego, a los fines de convalidar 6º) Que en el presente caso el Tribunal considera que
JURISPRUDENCIA
la sentencia de primera instancia, plantea que no puede se configuran los presupuestos necesarios para acceder a
soslayarse que la cuestión traída a conocimiento del Tri- Medidas Cautelares: la solicitud de la actora y, en el limitado marco de conoci-
bunal reviste una entidad de por sí compleja, sustentada miento propio del instituto en examen, no puede dejar de
en cuestiones de carácter fáctico-jurídico, sobre las que Admisión: actos administrativos; impugnación ponderar que la situación resulta sustancialmente análoga
no cabe pronunciarse en el restringido marco de conoci- sobre bases prima facie verosímiles. Im- a la resuelta por esta Corte en las causas CSJ 911/2011
miento propio de un proceso cautelar. Puesto que, tanto
la inaplicabilidad o inconstitucionalidad como el supuesto
puestos: Ingresos derivados de exportacio- (47-A)/CS1 “Aceitera Martínez S.A. c/ Misiones, Provin-
cia de s/ acción declarativa de inconstitucionalidad”, CSJ
de confiscatoriedad que alega constituyen cuestiones que nes realizadas a través de aduanas ubicadas 3833/2014 “Trivento Bodegas y Viñedos S.A. c/ Misio-
deberán ser analizadas a la luz del debate y la prueba que fuera del territorio provincial: base imponible; nes, Provincia de s/ acción declarativa de certeza” y CSJ
se produzca durante la sustanciación del proceso principal, 3945/2015 “Alliance Qne Tobacco Arg. S.A. c/ Misiones,
más allá del aporte de la prueba documental incorporada suspensión. Provincia de s/acción declarativa de inconstitucionalidad”,
en el expediente por la sociedad. Posteriormente, el tri- 1 – Si bien por vía de principio las medidas cautelares no pro- precedentemente citadas, circunstancia que torna proce-
bunal de alzada llega al extremo de decir que tampoco se ceden respecto de actos administrativos o legislativos, habida dente apartarse del criterio restrictivo con que deben con-
observa que en la presente causa se evidencie la existen- cuenta de la presunción de validez que ostentan, tal doctrina siderarse este tipo de medidas cautelares frente al ejercicio
cia de un peligro particularizado y concreto en la demora, debe ceder cuando se los impugna sobre bases prima facie de la actividad fiscal provincial.
desconociendo absolutamente la realidad del sinuoso ca- verosímiles. Por ello, y de conformidad con lo dictaminado por la
mino de entablar una acción de repetición (de ser favora-
2 – Como resulta de la naturaleza de las medidas cautelares, señora Procuradora Fiscal, se resuelve: l. Declarar que la
ble la sentencia sobre el fondo de la cuestión) y la pérdida
estas no exigen de los magistrados el examen de la certeza presente causa corresponde a la competencia originaria de
económica que esta representa ante el interés del 0,50 %
sobre la existencia del derecho pretendido, sino solo de su esta Corte; II. Correr traslado de la demanda a la Provincia
mensual que reconoce la Administración a quien inicia es-
verosimilitud. El juicio de verdad en esta materia se encuen- de Misiones por el plazo de sesenta días (artículos 319,
te tipo de acciones. Por supuesto, en virtud de lo expuesto,
tra en oposición con la finalidad del instituto cautelar, que no 322 y 338 del Código Procesal Civil y Comercial de la
la Cámara falla a favor del fisco en el incidente entablado
es otra que atender a aquello que no excede del marco de lo Nación). A los fines de su notificación al señor Goberna-
por la medida cautelar.
hipotético, dentro del cual, asimismo, agota su virtualidad. dor y al señor Fiscal de Estado, líbrese oficio al señor juez
7. Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo
federal correspondiente; III. Decretar la prohibición de in-
Federal, sala V, “Augusta Megara S.A. c. DGI s/recurso 59.728 – CS, noviembre 9-2017. – La Rural Viñedos y Bodegas
novar, y ordenar a la Provincia de Misiones que, hasta tan-
directo” (11-2-16). Impuesto a las ganancias. Ajuste por S.A. Ltda. c. Misiones, Provincia de s/acción declarativa de certeza
to se dicte sentencia definitiva en esta causa, se abstenga
inflación. Prueba documental. La Cámara rechaza la ape- (CSJ 1922/2016-O.).
de ejecutar el impuesto sobre los ingresos brutos relativos
lación, al ser el núcleo de esta las deficiencias manifiestas
Buenos Aires, 9 de noviembre de 2017 a la inclusión, en la base imponible, de actividad de expor-
de las registraciones contables de la apelante, incluso re-
tación de la actora que no tenga sustento territorial en la
conocidas por ambos peritos, lo cual desvirtúa cualquier Autos y Vistos; Considerando:
provincia. Líbrese oficio al señor Gobernador a fin de po-
tipo de estimación. Ante esto, vale reflexionar sobre lo re-
1º) Que la descripción de los hechos en los que se fun- ner en su conocimiento la presente decisión. Notifíquese
levante que es llevar los libros contables en legal forma,
da la demanda, así como su objeto, han sido debidamente a la actora y comuníquese a la Procuración General de la
tema que habitualmente no es seguido con la atención de-
reseñados en el apartado I del dictamen de la señora Pro- Nación. – Juan C. Maqueda. – Elena I. Highton de Nolas-
bida por parte de los contribuyentes y sus asesores.
curadora Fiscal de fs. 131/132, al que corresponde remitir co. – Horacio Rosatti. – Carlos F. Rosenkrantz.
8. Corte Suprema, “Consolidar ART S.A. c. AFIP-DGI
por razones de brevedad.
- Res. LGCN 140/08 s/DGI” (11-8-15). Impuesto a las ga-
nancias. Confiscatoriedad. Quebranto impositivo. La Cor- 2º) Que de conformidad con los argumentos y la con-
te ratifica la jurisprudencia del fallo “Candy” para el año clusión del referido dictamen, y de acuerdo a lo resuelto Acción Declarativa:
2002, no así para los años 2003 y 2004 en los cuales hubo por el Tribunal en las causas CSJ 911/2011 (47-A)/CS1 Rechazo. Impuestos: Impuesto sobre los
quebranto, demostrando que falta un acabado conocimien- “Aceitera Martínez S.A. c/ Misiones, Provincia de s/ ac-
to en la materia por parte de nuestro Máximo Tribunal de ción declarativa de inconstitucionalidad”; CSJ 3833/2014 ingresos brutos: sumas provenientes del ser-
justicia y, también, de los inferiores. El perjuicio económi- “Trivento Bodegas y Viñedos S.A. c/ Misiones, Provin- vicio de llamadas internacionales salientes;
co para el contribuyente, por no deducir el ajuste por infla- cia de s/ acción declarativa de certeza” y CSJ 3945/2015 carácter interprovincial de una actividad eco-
ción, existe más allá de la existencia o no de un quebranto, “Alliance One Tobacco Arg. S.A. c/ Misiones, Provincia
como explicamos en nuestras “Reflexiones preliminares”. de s/ acción declarativa de inconstitucionalidad”, pronun- nómica; efectos.
9. Cámara Nacional en lo Contencioso Administrati- ciamientos del 4 de febrero de 2014, 9 de diciembre de 1 – Es oportuno recordar la regla sentada por la Corte Perma-
vo Federal, sala II, “Central Piedra Buena S.A. c. AFIP- 2015 y 28 de junio de 2016, respectivamente, este juicio nente Internacional de Justicia al dictar sentencia en el caso
DGI” (16-7-15). Impuesto a las ganancias. Confiscato- corresponde a la competencia originaria de esta Corte pre- “Lotus”, en la que sostuvo que todo lo que se puede exigir
riedad. Doctrina Candy. En el caso bajo análisis, la jueza vista en el artículo 117 de la Constitución Nacional. a un Estado es que no sobrepase los límites trazados por el
de primera instancia admitió la demanda de repetición in- derecho internacional a su competencia; sin haberse alcan-
3º) Que la actora solicita el dictado de una medida cau-
terpuesta por la sociedad. Para llegar a esta conclusión, zado dichos límites, su título para ejercer la jurisdicción se
telar en virtud de la cual, hasta tanto se dicte sentencia
analizó la “confiscatoriedad” del tributo a la luz del fallo encuentra en la propia soberanía.
definitiva, se suspenda a su respecto la inclusión en la ba-
“Candy S.A.”. En particular, la pericia contable arrojó
se imponible del impuesto los ingresos derivados de ex- 2 – El solo carácter interprovincial de una actividad económica
una incidencia del impuesto del 50,40 %, que insume una
portaciones realizadas a través de aduanas ubicadas fuera no le confiere inmunidad contra los impuestos establecidos
sustancial proporción de las rentas obtenidas por la socie-
del territorio provincial; se suspendan los efectos de la por cada una de las provincias.
dad y excede cualquier límite razonable de imposición,
resolución 2601/2016 de la Dirección General de Rentas
tipificándolo como “confiscatorio” (fallo “Candy”). Por su 3 – El impuesto será válido y legítimo en tanto no grave es-
provincial, que determinan la supuesta deuda que se le
parte, la AFIP había cuestionado la prueba pericial y que pecíficamente actividades extraterritoriales y no se imponga
reclama; y se ordene a la demandada que se abstenga de
el ratio de incidencia del impuesto a las ganancias esta- con motivo o como requisito para permitir la salida de los
efectuar cualquier acción tendiente al cobro de la supuesta
ba por debajo del explicitado en el fallo “Candy” (62 % productos del ámbito territorial, con prescindencia de que
deuda, tanto contra La Rural como de los integrantes de su
- Utilidad impositiva y 55 % - Utilidad contable). Final- se los destine al consumo o elaboración dentro o fuera de la
directorio.
mente, la Cámara entiende que la jueza aplicó correcta- república.
mente la doctrina del fallo “Candy”, el cual no se ciñe a 4º) Que, en ese sentido, es dable señalar que se ha esta-
blecido que si bien por vía de principio medidas como las 4 – No obra en autos prueba alguna y ni siquiera puede infe-
los ratios del 62 % y 55 % que surgen del caso particular.
requeridas no proceden respecto de actos administrativos rirse que el gravamen discutido opere como una aduana, es
10. Corte Suprema, “Fava Hnos. S.A. c. AFIP-DGI s/
o legislativos habida cuenta de la presunción de validez decir, que se aplique en ocasión de la extracción de merca-
inconstitucionalidad” (4-8-16). Confiscatoriedad. Que-
que ostentan, tal doctrina debe ceder cuando se los impug- derías de la jurisdicción provincial, ni que la ley local sea
branto impositivo. En lo concerniente al quebranto que
na sobre bases prima facie verosímiles (Fallos: 250:154; entorpecedora, frustratoria o impeditiva de la circulación de
surgiría de aplicar el referido mecanismo al período fiscal
251:336; 307:1702; 314:695). productos o de negociaciones con el exterior.
2002, y que se pretende utilizar en el período fiscal 2003,
corresponde aplicar la doctrina de la causa “Estancias Ar- 59.729 – CS, diciembre 26-2017. – Telecom Argentina S.A. c. Co-
5º) Que, asimismo, este Tribunal ha dicho en Fallos:
gentinas El Hornero S.A.”, por medio de la cual se resol- rrientes, Provincia de s/acción declarativa (CSJ 4/2011 [47-T]/
306:2060 “que como resulta de la naturaleza de las me-
vió que los quebrantos no podían ser encuadrados en los CS1-O.).
didas cautelares, ellas no exigen de los magistrados el
lineamientos del precedente “Candy”, por la sencilla razón
examen de la certeza sobre la existencia del derecho pre- Buenos Aires, 26 de diciembre de 2017
de que en tal supuesto “no hay tributo a pagar que pueda
tendido, sino sólo de su verosimilitud. Es más, el juicio
ser cotejado con el capital o la renta gravados”. Vistos los autos: “Telecom S.A. Argentina c. Corrientes,
de verdad en esta materia se encuentra en oposición a la
Provincia de s/ acción declarativa”, de los que resulta,
VOCES: IMPUESTOS - IMPUESTO A LAS GANANCIAS - finalidad del instituto cautelar, que no es otra que atender
PROVINCIAS - CORTE SUPREMA DE LA NACIÓN a aquello que no excede del marco de lo hipotético, dentro I) El apoderado de Telecom Argentina Sociedad Anó-
- JURISPRUDENCIA del cual, asimismo, agota su virtualidad”. nima promueve demanda meramente declarativa, en los
Buenos Aires, martes 27 de febrero de 2018 11

términos del artículo 322 del Código Procesal Civil y Co- des. Como si la simple circunstancia –dice la demandan- constituye fuente de tributación local, y explica que el Có-
mercial de la Nación contra la provincia de Corrientes a te– de que el sujeto a quien se facturan tales servicios se digo Tributario provincial no faculta a los contribuyentes
fin de hacer cesar el estado de incertidumbre que le genera encuentre en el territorio provincial, tuviese entidad para a detraer de la base imponible parte de los ingresos gene-
el fisco provincial al pretender gravar con el impuesto so- extender las potestades tributarias del fisco local fuera de rados por las llamadas internacionales salientes, pues –se-
bre los ingresos brutos las sumas provenientes del servicio sus límites. gún explica– no están fuera del campo del impuesto.
de llamadas internacionales salientes, en la porción corres- Lo que Telecom hace, explica, es separar de la tarifa to- Aduce que la prestación del servicio de telecomunica-
pondiente a la actividad que realiza más allá de los límites tal percibida de su cliente la parte que retribuye el servicio ciones, tanto la que se realiza hacia el interior como al
de la Nación Argentina. Sostiene que la provincia desco- dado en el exterior; esto es, la suma equivalente a la llama- exterior del país, se lleva a cabo en favor de clientes radi-
noce con su accionar el principio de territorialidad, límite da “tasa de distribución” que es la que se reconoce y paga cados en la provincia. Ellos contratan con la contribuyente
expreso a sus facultades de imposición. al corresponsal del exterior por los servicios y medios que dentro del territorio de Corrientes, y en ese territorio reci-
De manera subsidiaria la actora impugna la pretensión da en el extranjero. ben la factura y pagan los consumos correspondientes.
fiscal por considerarla violatoria de los artículos 9º, 10 y Sostiene que utiliza ese criterio de separación por ser De tal manera sostiene que cuando entre esas llamadas
75, incs. 1º y 10 de la Constitución Nacional. una forma racional de determinar en forma objetiva la ade- se realizan algunas al exterior, no torna a la actividad de
Relata que Telecom Argentina S.A. posee licencia para cuada valoración de aquella porción del servicio recibido la empresa en “extranjera” por el solo hecho de valerse de
prestar el servicio público de telefonía internacional de por el cliente de Telecom. elementos de comunicación que se encuentran fuera del
acuerdo con la resolución 91/99 de la Secretaría de Comu- Aclara que no persigue la declaración de improceden- país. Así expone que el impuesto a los ingresos brutos gra-
nicaciones de la Nación. cia del gravamen local sobre la totalidad de la operatoria, va el ejercicio habitual y a título oneroso en jurisdicción
A los efectos de que resulte clara la actividad que de- sino solo la gravabilidad del tramo que se genera en el ex- de la provincia de Corrientes, del comercio, industria, pro-
sarrolla al respecto, y cómo se la realiza, explica que las terior ya que retribuye las actividades realizadas fuera del fesión, oficio, negocio, locaciones de bienes, obras y ser-
llamadas internacionales salientes se producen cuando un país, y, en cuanto tales, no pueden ser alcanzadas por un vicios, o de cualquier otra actividad, de lo que se despren-
cliente domiciliado en Argentina desea establecer una co- impuesto local y territorial. de que lo que es alcanzado por el gravamen, es el ejercicio
municación telefónica con una persona que se encuentra En defensa de su postura pone en conocimiento del Tri- de actividades realizadas con habitualidad a título oneroso
fuera de los límites del país. Para la concreción de esa bunal que los fiscos de la Ciudad Autónoma de Buenos dentro del fisco respectivo, con independencia de que por
comunicación Telecom la transporta a través de su red te- Aires, de la provincia de Buenos Aires y de la provincia de la naturaleza específica del servicio, parte del mismo se
lefónica desde el domicilio del cliente, hasta alguno de los Entre Ríos, han aceptado el criterio que sirve de sustento a preste mediante la utilización de elementos ubicados geo-
centros de conmutación internacional. su pretensión. gráficamente fuera del país.
Desde allí, la comunicación se encamina vía satéli- En ese marco sostiene que la pretensión de la provin- Explica que la normativa internacional aplicable con-
te, cable submarino u otros medios hasta los centros de cia de Corrientes implicaría someter a su poder tributario templa la posible existencia de “tasas fiscales” locales,
conmutación internacional del país de destino, realizando actividades que se realizan fuera de sus límites y de los sobre las sumas que se perciben por los servicios interna-
luego el operador extranjero, por encargo de Telecom, el nacionales, lo cual violaría –según arguye– los artículos cionales de comunicación, las que serán facturadas a los
transporte de la llamada hasta el domicilio de la persona 75, inciso 15, y 126 de la Carta Magna. clientes de ese país y no del que recibe la llamada en el
destinataria. De manera subsidiaria, alega que la demandada estaría país de destino, salvo que se concierten otros arreglos para
En relación con el aspecto económico del servicio in- creando un gravamen a la salida del servicio que se inicia hacer frente a circunstancias especiales.
ternacional, manifiesta que Telecom factura y cobra a sus en el país, violentándose así lo establecido por los artícu- Por último, niega que la pretensión tributaria obstru-
clientes los servicios originados en el país y terminados en los 9º, 10 y 75, incisos 1º y 10 de la Ley Fundamental. Se ya la prestación del servicio telefónico, y afirma que no
el exterior en función de las tarifas fijadas por el Estado funda en esas disposiciones sobre la base de considerar media vulneración de las limitaciones que imponen a las
Nacional. que la conducta de la provincia afecta el régimen consti- provincias el artículo 75, incs. 13 y 30 y las que podrían
Lo facturado corresponde a la concurrencia de las pres- tucional que determina que el gobierno federal es el único resultar de la ley 19.798.
taciones realizadas en la Argentina y en el exterior por nivel de gobierno con facultades para la creación de adua-
III) A fs. 276 presenta su dictamen la señora Procurado-
Telecom, ya sea que ellas se realicen por medios propios nas o la sujeción de los bienes que se exportan o importan
ra Fiscal ante la Corte Suprema.
o con la intervención de operadores extranjeros. En este a la imposición fiscal.
último caso, por imperio de los convenios internaciona- Considerando:
II) A fs. 155/179 vta., se presenta la provincia de Co-
les aplicables, debe reconocerse a la empresa receptora y rrientes y contesta la demanda. En primer término, se opo- 1º) Que la presente causa corresponde a la competencia
distribuidora de la comunicación en el país extranjero una ne a la procedencia formal de la acción declarativa, por originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
tasa de distribución como remuneración por su servicio. entender que no se hallan cumplidas las condiciones para (artículos 116 y 117, Constitución Nacional).
En tales condiciones, Telecom ha ingresado el grava- ello puesto que no existe ningún acto dirigido a la actora
men a la provincia de Corrientes sin considerar alcanzada 2º) Que la demandada ha observado la procedencia
que justifique la posición de que se hallan afectados sus
por él ni por su base imponible la porción de los ingresos formal de la acción por dos razones: que no mediaría un
derechos constitucionales. Asimismo impugna su proce-
que retribuyen la actividad realizada en el exterior. acto concreto de las autoridades provinciales que ponga
dencia formal frente a la existencia de procedimientos pa-
Continúa el relato, señalando que el 14 de diciembre de en riesgo o afecte de algún modo los derechos de la par-
ralelos iniciados por la actora en sede administrativa.
2014, funcionarios de la Dirección General de Rentas de te actora, y que existirían procedimientos administrativos
Niega de manera pormenorizada las afirmaciones con-
la provincia de Corrientes notificaron a Telecom Argenti- abiertos en sede local sobre las mismas cuestiones aquí
tenidas en el escrito inicial; y describe la controversia
na la apertura de una fiscalización en cumplimiento de la propuestas.
existente con la firma Telecom Argentina S.A., de la que
Orden de Inspección 272/04, con el objeto de verificar el dan cuenta –según sostiene– los expedientes administra- 3º) Que no es un obstáculo la existencia de trámites
cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Como conclu- tivos que tramitaron ante la Dirección General de Rentas administrativos previstos en la legislación provincial, ha-
sión de dicha fiscalización la autoridad fiscal consideró de la provincia de Corrientes (123-2311-12711/04 y 123- bida cuenta de que la competencia originaria de esta Corte
que no existía en el Código Tributario de la provincia, nor- 2812-23276/2009); y reproduce, a ese fin, los términos de Suprema de Justicia de la Nación, cuya fuente directa es
mativa alguna que, dentro de los conceptos deducibles de la resolución interna 1848/06. la Constitución Nacional, no está subordinada al cumpli-
la base imponible, contemple la detracción de la porción Relata que la dirección provincial referida procedió a miento de los requisitos exigidos por las leyes locales, ni
de los ingresos provenientes de la tasa de distribución abo- verificar inicialmente la situación de la empresa frente al al agotamiento de trámites administrativos de igual natura-
nada a los corresponsales del exterior. impuesto sobre los ingresos brutos, según la modalidad leza (CSJ 117/2011 [47-0]/CS1 “O&G Developments Ltd.
Luego del procedimiento respectivo se dictó la reso- del Convenio Multilateral, por el período comprendido en- S.A. c/ Salta, Provincia de y otro s/ acción declarativa”,
lución interna 1848/06 en la que se determinó de oficio tre enero de 1999 y junio de 2005. Indica que ese procedi- sentencia del 9 de diciembre de 2015).
la suma adeudada (en relación con los períodos fiscales miento dio como resultado la verificación de que la actora Por lo demás, las constancias de la causa ponen de ma-
enero de 2000 a 2004 y anticipos 1 a 6 de 2005). El 17 se hallaba inscripta en la jurisdicción de Corrientes con nifiesto que median actos de la Dirección de Rentas de
de enero de 2007 la empresa interpuso recurso de recon- relación al impuesto sobre los ingresos brutos, y que le la provincia de Corrientes que se hallan inequívocamente
sideración que fue rechazado por la resolución interna correspondía pagar bajo el régimen general del artículo 2º dirigidos a percibir el impuesto que Telecom Argentina ha
1505/07. Mediante la vista 319/10 y la posterior deter- del Convenio Multilateral. impugnado.
minación de oficio efectuada mediante resolución interna Hace referencia a que la empresa en el expediente ad- En tal sentido, cabe mencionar las actuaciones iniciadas
(DGR) 3297/10, el fisco demandado reclamó las diferen- ministrativo informó –a requerimiento de la Dirección– de oficio por la Dirección General de Rentas provincial
cias correspondientes a llamadas internacionales, pero por que las llamadas internacionales salientes se concretan (expedientes 123-12713/2004 y 123-2812-23276/2009), así
los períodos julio de 2005 a diciembre de 2009. mediante la participación de un corresponsal extranje- como las respectivas resoluciones 1505/07 y 3297/2010, en
Entiende que en las actuaciones administrativas no ro, al que se le pagan los gastos derivados de ese ser- las que se determinaron los montos por las diferencias que
hay divergencia alguna sobre la forma en que la activi- vicio, que reciben el nombre de “tasa de distribución”. debería afrontar la actora para completar el pago del im-
dad se desarrolla, sino que la controversia radica lisa y Mas por no hallarse autorizada ninguna detracción de la puesto a los ingresos brutos. Ambos actos administrativos
llanamente en la pretensión de la provincia de gravar la base imponible, correspondiente a los pagos hechos a di- son mencionados por la misma demandada en el escrito
porción de tal actividad que se lleva a cabo mediante ele- cho corresponsal, se procedió a calcular las diferencias introductorio de sus defensas (conf. fs. 159).
mentos y prestaciones situados en el exterior del país, in- ­adeudadas. De tal manera se presenta un caso o causa que habilita
corporando a la base imponible del impuesto los ingresos Señala que la doctrina y la jurisprudencia admiten que la intervención del Tribunal en el diferendo planteado (Fa-
percibidos por la empresa para retribuir dichas activida- la actividad desplegada en materia de comunicaciones llos: 307:1379; 310:606; 311:421 y 328:3599, entre otros).
12 Buenos Aires, martes 27 de febrero de 2018

4º) Que el conflicto entre las partes tiene su origen en que el pago de la “tasa de distribución” es incorporado, y también ha declarado que son inconstitucionales aque-
la decisión adoptada por el fisco provincial de liquidar el junto con los demás costos de producción, al precio factu- llos actos dictados por autoridades provinciales que en la
impuesto sobre los ingresos brutos, vinculado con la pres- rado por Telecom de Argentina a sus clientes domiciliados práctica avanzan o invaden total o parcialmente la jurisdic-
tación del servicio telefónico que presta la firma actora, en cada una de las provincias donde opera, en este caso, la ción territorial de otra provincia (cfr. causa “Asociación de
tomando como base las sumas totales facturadas por dicho provincia de Corrientes. Bancos de la Argentina” –Fallos: 337:822–), o del Estado
concepto a los clientes radicados dentro de su territorio. Dicha circunstancia pone de relieve que el pago de la Nacional (cfr. causa CSJ 340/2003 [39-H]/CS1 “Helicóp-
Telecom Argentina S.A., en su demanda, aduce que so- referida tasa está directamente vinculado con la produc- teros Marinos S.A. c/ Tierra del Fuego, Provincia de s/
lo es constitucionalmente válido que la provincia calcule ción del servicio que la firma presta y factura a los domi- acción declarativa”, sentencia del 8 de junio de 2010).
dicho impuesto sobre una fracción de esos montos, puesto cilios de dicha provincia, motivo por el cual es razonable De tal manera según cuál sea la actividad que intente
que ellos incorporan, entre otros conceptos, los pagos que considerarlo como un gasto efectivamente soportado en abarcar el impuesto, el ámbito en el que aquella se des-
realizan a las empresas radicadas en el extranjero por la esa jurisdicción y no en el extranjero. pliega, el punto de conexión que presente con la provincia
denominada “tasa de distribución”. que se considera acreedora, y las limitaciones que, en su
8º) Que, afirmado por lo dicho el soporte territorial de
Recibe esa denominación la contraprestación que se caso, genere la pretensa atribución fiscal, será la confirma-
la jurisdicción discutida en autos, es oportuno recordar la
realiza como consecuencia del transporte de las comunica- ción o confrontación con los principios y reglas constitu-
ciones internacionales, originadas en el territorio provin- regla sentada por la Corte Permanente Internacional de cionales que rigen la materia.
cial hasta su destino final fuera del país. Justicia al dictar sentencia en el caso “Lotus”: “todo lo
que se puede exigir a un Estado es que no sobrepase los 12) Que en relación con la extraterritorialidad mani-
De acuerdo con la posición asumida por la actora, la ac-
límites trazados por el derecho internacional a su compe- fiesta, mencionada en un considerando precedente, debe
tividad de la empresa extranjera que presta este servicio no
tencia; sin haberse alcanzado dichos límites, su título para observarse que el impuesto pretendido por la provincia de
forma parte de la que realiza Telecom en el territorio sobre
ejercer la jurisdicción se encuentra en la propia soberanía” Corrientes no está dirigido de modo específico a gravar
el que tiene jurisdicción la provincia de Corrientes y, por
(“tout ce qu’on peut demander á un état, c’est de ne pas la “tasa de distribución” que, como ha quedado expuesto,
ende, no debería estar alcanzada por el impuesto sobre los
dépasser les limites que le droit international trace à sa es lo que la actora dice pagarle al proveedor de infraes-
ingresos brutos creado por la legislación local.
compétence; en deçà de ces limites, le titre à la jurisdic- tructura internacional para que llegue a destino la llamada
Los fundamentos centrales de la demanda son que, de
tion qu’il exerce se trouve dans sa souveraineté”, CPIJ, 7 “saliente” de la provincia de Corrientes, ni la contratación
admitirse la pretensión de la provincia, el impuesto grava-
de septiembre de 1927, Serie A, 1927, 19). de esos servicios por los cuales Telecom Argentina pagaría
ría actividades extraterritoriales, e interferiría con las atri-
También en esa sentencia el tribunal manifestó que “el un precio, ni ninguna otra actividad realizada fuera del
buciones que la Constitución acuerda al gobierno nacional
límite principal que el derecho internacional impone al territorio de la provincia.
para establecer derechos de importación y exportación, y
Estado es excluir cualquier ejercicio de su poder en el te- El impuesto sobre los ingresos brutos, vigente por dis-
para crear o suprimir aduanas (artículo 75, incs. 1º y 10 de
rritorio de otro Estado –salvo la existencia de una norma posición de leyes provinciales, es un gravamen que recae
la Constitución Nacional).
permisiva en contrario–” (CPIJ, Serie A, 1927, 18). en general sobre toda actividad habitual a título oneroso
5º) Que frente a planteos relacionados con la ausen- y que, al tomar como base (salvo excepción expresa) la
cia de sustento territorial de los impuestos creados por las 9º) Que ningún elemento de juicio obra en la causa in- facturación bruta del contribuyente, incluye en ese monto
autoridades argentinas, ha sido criterio de esta Corte que dicativo de que se haya consumado algún acto de poder en todos los costos de producción del bien o servicio de que
dicha circunstancia no se traduce en la invalidez constitu- el territorio de otro Estado. se trate, sin distinguir entre insumos de origen nacional e
cional del tributo, si resulta de la causa que la actividad fi- Ninguna mención ha hecho la parte actora de personas importado.
nanciera o comercial gravada afecta de algún modo al país o bienes que se hallarían bajo la jurisdicción de otras na- El Código Fiscal de la Provincia de Corrientes respon-
(Fallos: 181:184 y 182:349); y que excepciones a ello no ciones y que se verían alcanzados directa o indirectamente de a esta caracterización general (sus artículos 122 y 125).
pueden crearse por implicancia, sino que deben aparecer en sus derechos o en su integridad por el impuesto que
pretende cobrar la parte demandada. Tampoco media nin- 13) Que tampoco se han aportado en la causa elementos
fuera de toda razonable duda (Fallos: 178:75).
gún otro elemento de juicio indicativo de la posibilidad de de juicio indicativos de que el impuesto provincial pudiera
6º) Que en el caso resulta manifiesta la presencia de la conflicto con la soberanía de otros países. interferir con las potestades del gobierno nacional para
conexión referida. establecer derechos de importación o exportación y esta-
La demanda incluye una precisa referencia a la activi- 10) Que es preciso asimismo poner de relieve que el blecer aduanas.
dad desplegada por Telecom de Argentina en la provincia Reglamento de las Comunicaciones Internacionales, apro- Cabe señalar que los principios contenidos en los ar-
de Corrientes. Se trata de la “prestación de un servicio pú- bado en 1988 por la Conferencia Administrativa Mundial tículos 10 y 11, así como las facultades previstas en los
blico”, el de telecomunicaciones, que incluye el de llama- Telegráfica y Telefónica, reunida en la ciudad de Melbour- articulos 4º, 9º y 75, inciso 13 de la Constitución Nacional
das telefónicas nacionales e internacionales, y es llevado ne, dispone, en su artículo 6.1.3 que “Cuando en la legis- “impiden que los tributos locales que se exijan puedan ser
a cabo en virtud del otorgamiento de la correspondiente lación nacional de un país se prevea la aplicación de una fruto de una política que discrimine el comercio exterior
licencia por parte del Estado Nacional (decreto 2346/90 y tasa fiscal sobre la tasa de percepción por los servicios en función de su origen, o respecto del interior en benefi-
resoluciones de la Secretaría de Comunicaciones 8358/99 internacionales de telecomunicación, esa tasa fiscal solo cio de este; como también que se apliquen a modo de con-
y 91/99, luego de adjudicársele el Concurso Público Inter- se percibirá normalmente por los servicios internacionales dición para ejercerlo, o encarezcan su desenvolvimiento al
nacional convocado a tal efecto –decreto 62/90, artículo 1º de telecomunicación facturados a los clientes de ese país, extremo de dificultarlo o impedirlo” (dictamen del señor
y decreto 2096/90–) . a menos que se concierten otros arreglos para hacer frente Procurador General en Fallos: 280:176, párrafos 19, 20 y
Dentro del cuerpo normativo que rige el otorgamiento a circunstancias especiales”. 22; Fallos: 286:301; 307:360 y 374, considerandos 14 y
de esa licencia, y en relación específicamente con la juris- La estipulación establecida por el Reglamento Interna- 18, respectivamente).
dicción fiscal de cada una de las provincias en que opera la cional –invocada en el sub lite por ambas partes–, sienta la En ese aspecto no obra en autos prueba alguna, y ni
firma, resulta de relevancia lo dispuesto por el artículo 16.4 regla favorable a la jurisdicción de cada Estado para crear siquiera puede inferirse, que el gravamen discutido opere
del Pliego de Bases y Condiciones para el Concurso Públi- impuestos sobre la facturación a los clientes locales; por lo como una aduana; es decir, que se aplique en ocasión de
co Internacional para la Privatización de la Prestación del que mal podría juzgarse violatorio del Derecho Internacio- la extracción de mercaderías de la jurisdicción provincial,
Servicio de Telecomunicaciones aprobado por el artículo nal un impuesto por el hecho de que toma como base de ni que la ley local sea entorpecedora, frustratoria o impe-
2º del decreto 62/90. Dicha cláusula reconoce que la acti- cálculo precisamente las cobranzas a domicilios situados ditiva de la circulación de productos o de negociaciones
vidad de la licenciataria se halla alcanzada por los tributos en el territorio nacional. con el exterior (Fallos: 286:301, considerando 13). Como
provinciales, puesto que, con excepción del impuesto a las 11) Que en cuanto a las reglas de derecho interno que queda dicho no es la actividad de exportación la que se
ganancias, todos los tributos nacionales, provinciales y mu- rigen la distribución del poder fiscal, sea entre la Nación grava, o la porción de actividad que, según se sostiene, se
nicipales que puedan recaer sobre su actividad “serán consi- y las provincias, o de las provincias entre sí, esta Corte realiza fuera del territorio nacional; lo gravado es el servi-
derados como costos a los efectos del cálculo de las tarifas”. ha ido formulando criterios de aplicación de las normas cio. Es Telecom quien da y cobra ese servicio, a quien de
Por lo dicho, tratándose de un servicio público regla- locales en su relación con la Constitución Nacional, según manera integral e inescindible llama en Corrientes y desde
mentado y otorgado bajo licencia por el gobierno nacio- los presupuestos de hecho en los que se sustentaba la per- Corrientes, a quien se encuentra en el exterior. No habría
nal, en el marco de un régimen que prevé el pago de im- secución fiscal y en los que se amparaba el contribuyente. tal servicio, el gravado, si la llamada no se dirigiese a otro
puestos provinciales que recaigan sobre la actividad, no Así en primer término debe recordarse que ha puesto destino; por lo cual debe concluirse que es un elemento si-
hay margen para poner en duda la jurisdicción de las auto- de manifiesto que el solo carácter interprovincial de una ne qua non de su prestación la porción que cobra para lo-
ridades argentinas. actividad económica no le confiere inmunidad contra los grarlo, y que, como tal, integra la base imponible. Detraer
En modo alguno puede sostenerse que la actividad de impuestos establecidos por cada una de las provincias (Fa- esa porción importaría tanto como seccionar la prestación
Telecom de Argentina carece total o parcialmente de cone- llos: 306:516). ofrecida y debida, que en sí misma se integra en todos los
xión con el Estado Nacional y con los estados provinciales vectores que la constituyen y la hacen posible.
Asimismo aclaró que el impuesto “será válido y legíti-
que –como el de Corrientes– ejercen el poder para crear
mo en tanto no grave específicamente actividades extrate- 14) Que ante las invocaciones efectuadas por la acto-
y percibir impuestos, de acuerdo con la distribución de
rritoriales, y no se imponga con motivo o como requisito ra debe señalarse que no resulta aplicable al caso el pre-
competencias propia del sistema federal adoptado por el
para permitir la salida de los productos del ámbito terri- cedente de esta Corte recaído en la causa CSJ 340/2003
artículo 1º de la Constitución Nacional.
torial, con prescindencia de que se los destine al consu- (39-H)/CS1 “Helicópteros Marinos S.A. c/ Tierra del Fue-
7º) Que, con mayor nitidez se aprecia el sustento de la mo o elaboración dentro o fuera de la República” (Fallos: go, Provincia de s/ acción declarativa”, ya recordado en el
jurisdicción fiscal ejercida por la demandada si se advierte 286:301, el subrayado no es original; 307:360 y 337:234); considerando 11 precedente.
Buenos Aires, martes 27 de febrero de 2018 13

En el caso citado, el Tribunal tuvo en cuenta que se 7 – Dentro del catálogo de medidas cautelares que contiene el
trataba de operaciones realizadas fuera del territorio de la nuevo régimen legal, el análisis a efectuarse deberá encami- NOVEDADES 2017
provincia por la misma empresa que cuestionaba el im- narse en esta hipótesis en función de las previsiones del art.
puesto, y valoró que la pretensión fiscal de la provincia de 13 de la 26.854. Dicha norma establece en lo pertinente: “1.
Tierra del Fuego invadía otra jurisdicción, la del Estado La suspensión de los efectos de una ley, un reglamento, un Walter F. Krieger
Nacional, a cuya jurisdicción correspondía el mar terri- acto general o particular podrá ser ordenada a pedido de Sergio S. Barocelli
torial. parte cuando concurran simultáneamente los siguientes re- COLECCIÓN CÓDIGO CIVIL
El caso de autos plantea un problema diferente, puesto quisitos: a) Se acreditare sumariamente que el cumplimiento Y COMERCIAL DE LA NACIÓN

que no se halla involucrada otra jurisdicción que pueda o la ejecución del acto o de la norma, ocasionará perjuicios Derecho del consumidor
considerarse invadida o menoscabada por el fisco de Co- graves de imposible reparación ulterior; b) La verosimilitud Segunda edición
rrientes. Por lo tanto, extender el criterio antedicho a re- del derecho invocado; c) La verosimilitud de la ilegitimidad, corregida y aumentada
clamos como el presente importaría tanto como sentar una por existir indicios serios y graves al respecto; d) La no afec- SEGUNDA EDICIÓN
ISBN 978-987-3790-61-4
regla tan amplia por la que quedarían excluidos del im- tación del interés público; e) Que la suspensión judicial de 141 páginas
puesto provincial todos aquellos costos de producción que los efectos o de la norma no produzca efectos jurídicos o ma-
el contribuyente pueda vincular con compras de insumos teriales irreversibles” (disidencia del doctor Vélez Funes).
en el exterior, alterándose así los principios recordados en 8 – La ley 26.854 impone el análisis de una serie de conceptos
el considerando 5º de este pronunciamiento. Venta telefónica: (11) 4371-2004
jurídicos indeterminados que habrán de apreciarse en cada Compra online: ventas@elderecho.com.ar
Por todo ello, oída la señora Procuradora Fiscal, se re- caso concreto. En este cometido, se deberán evaluar tales www.elderecho.com.ar
suelve: Rechazar la demanda iniciada por Telecom Argen- preceptos en forma acorde y en consonancia con la garantía
tina S.A. contra la provincia de Corrientes. Con costas de tutela judicial efectiva, entendida como un derecho huma-
dictado por el señor Juez Federal Nº 1 de Córdoba me-
(artículo 68 del Código Procesal Civil y Comercial de la no fundamental consagrado como un principio constitucio-
diante el cual dictó una medida cautelar ordenando a la
Nación). Notifíquese, remítase copia a la Procuración Ge- nal contemplado en diversos tratados de derechos humanos
Administración Federal de Ingresos Públicos que arbitre
neral de la Nación y, oportunamente, archívese. – Juan con jerarquía constitucional (disidencia del doctor Vélez
los medios necesarios a fin de que la empresa actora pre-
C. Maqueda. – Elena I. Highton de Nolasco. – Horacio Funes).
sente la Declaración Jurada del Impuesto a las Ganancias
Rosatti. 59.730 – CFed. Córdoba, sala A, agosto 7-2017. – TECME S.A. c. del período fiscal 2016 de la empresa “Tecme S.A.” apli-
AFIP - DGI - Acción meramente declarativa de derecho. cando el ajuste por inflación impositivo según lo dispone
el Título VI y en los 83, 84 y 89 de la Ley 20.628 (t.o.
Medidas Cautelares: En la Ciudad de Córdoba a siete días del mes de agos-
to del año dos mil diecisiete, reunida en Acuerdo la Sala
1997 y modificaciones), el pago del monto del impuesto
a las ganancias así determinado; como asimismo ordenó
Carácter restrictivo: reclamos y cobros fisca- “A” de la Excma. Cámara Federal de Apelaciones de la
al organismo fiscal que se abstenga de iniciar y/o prose-
les; medida cautelar innovativa; requisitos; Cuarta Circunscripción Judicial para dictar sentencia en
guir cualquier reclamo administrativo o judicial derivado
estos autos caratulados: “TECME S.A. C/ A.F.I.P. - D.G.I.
normativa aplicable; causas en las que es - Acción meramente declarativa de derecho” (Expte. FCB
de la diferencia de impuesto que pudiere resultar, trabar
por sí y/o demandar judicialmente medidas cautelares de
parte el Estado Nacional. Impuestos: Im- 24649/2016/CA1), venidos a conocimiento del Tribunal
cualquier tipo en resguardo de ese supuesto crédito y/o
en virtud del recurso de apelación interpuesto por el apo-
puesto a las ganancias: declaración jurada; derado de la Administración Federal de Ingresos Públi-
considerar la diferencia de impuesto que se discute, como
deuda cierta, a cualquier efecto en la relación jurídico tri-
período fiscal; ajuste por inflación impositivo. cos-Dirección General Impositiva en contra del proveído
butaria con el Estado que pudiere impedir y/o obstaculizar
de fecha 16 de agosto de 2016 dictado por el señor Juez
1 – Las medidas cautelares en materia tributaria deben ser eva- el otorgamiento de certificados fiscales o documentos y/o
Federal Nº 1 de Córdoba mediante el cual dictó una me-
luadas con carácter restrictivo porque se encuentra compro- la incorporación en registros que interfieran o perjudiquen
dida cautelar ordenando a la Administración Federal de
metida la percepción de la renta pública en el tiempo y modo el giro normal del negocio y/o aplicar sanciones o medidas
Ingresos Públicos que arbitre los medios necesarios a fin
dispuestos por la ley como condición indispensable para el de cualquier índole que pudieran ocasionar perjuicios al
de que la empresa actora presente la Declaración Jurada
regular funcionamiento del Estado (voto del doctor Ávalos - normal desarrollo de su actividad; por el plazo de seis (6)
del Impuesto a las Ganancias del período fiscal 2016 de
mayoría). meses (fs. 141/141 vta.). A su vez, la parte actora solicitó
la empresa “Tecme S.A.” aplicando el ajuste por inflación
una prórroga de dicha medida cautelar, la que fue con-
2 – Como principio, el régimen de las medidas cautelares en impositivo según lo dispone el Título VI y en los 83, 84 y
cedida por el señor Juez de primera instancia mediante
materia de reclamos y cobros fiscales debe ser analizado con 89 de la Ley 20.628 (t.o. 1997 y modificaciones), el pago
proveído de fecha 14 de febrero de 2017 por el plazo de
particular estrictez (voto del doctor Ávalos - mayoría). del monto del impuesto a las ganancias así determinado;
seis (6) meses (ver fs. 239 del cuerpo de copias acumulado
como asimismo ordenó al organismo fiscal que se absten-
3 – En nuestro sistema jurídico, las medidas cautelares tienden a los presentes obrados) y que fuera apelado en subsidio
ga de iniciar y/o proseguir cualquier reclamo administra-
a impedir que durante el lapso que inevitablemente transcu- por AFIP-DGI a fs. 243/245 vta. del cuerpo de copias.
tivo o judicial derivado de la diferencia de impuesto que
rre entre la iniciación de un proceso y el pronunciamiento de Corrido el traslado de ley, la parte actora contesta agravios
pudiere resultar, trabar por sí y/o demandar judicialmente
la decisión final sobrevenga cualquier circunstancia que im- a fs. 251/260 del cuerpo de copias, a los que me remito en
medidas cautelares de cualquier tipo en resguardo de ese
posibilite o dificulte la ejecución forzada o torne inoperantes honor a la brevedad.
supuesto crédito y/o considerar la diferencia de impuesto
los efectos de la resolución definitiva y, por tanto, propenden
que se discute, como deuda cierta, a cualquier efecto en II. Surge de lo actuado que con fecha 24 de junio de
a la obtención de una resolución judicial que asegure el cum-
la relación jurídico tributaria con el Estado que pudiere 2016, el apoderado de la empresa “TECME S.A.” promo-
plimiento de una eventual sentencia de mérito por dictarse
impedir y/o obstaculizar el otorgamiento de certificados vió la presente acción declarativa de certeza en contra de
en un proceso de conocimiento (voto del doctor Ávalos -
fiscales o documentos y/o la incorporación en registros la Administración Federal de Ingresos Públicos (A.F.I.P.)
mayoría).
que interfieran o perjudiquen el giro normal del negocio con el objeto de obtener la declaración de inaplicabilidad
4 – El proceso precautorio no puede representar un adelanto de y/o aplicar sanciones o medidas de cualquier índole que al caso del artículo 39 de la Ley 24.073, de los artículos
opinión sobre el fondo del asunto, en atencieón a que las me- pudieran ocasionar perjuicios al normal desarrollo de su 7º y 10º de la Ley Nº 23.928 con las modificaciones in-
didas cautelares tienen un contenido meramente preventivo actividad; por el plazo de seis (6) meses (fs. 141/141 vta.). troducidas por el art. 4º de la Ley 25.561 y de toda otra
(voto del doctor Ávalos - mayoría). A su vez, la parte actora solicitó una prórroga de dicha norma que haga inaplicable los mecanismos de ajuste por
medida cautelar, la que fue concedida por el señor Juez inflación previstos en el Título VI y en los artículos 83 y
5 – Las medidas cautelares innovativas dispuestas por el in-
de primera instancia mediante proveído de fecha 14 de 84 de la Ley del Impuesto a las Ganancias Nº 20.628 (t.o.
ferior transitan por los lineamientos previstos en el art. 230
febrero de 2017 por el plazo de seis (6) meses (ver fs. 239 1997 y sus modificatorias), en la liquidación del Impuesto
del cód. procesal civil y comercial de la Nación, para cuya
del cuerpo de copias acumulado a los presentes obrados) y a las Ganancias correspondiente al período fiscal 2016, en
procedencia se requiere la verosimilitud del derecho invocado
que fuera apelado en subsidio por AFIP-DGI a fs. 243/245 virtud de la vulneración de derechos y garantías de rai-
por el peticionante y el peligro en la demora en que, si se
vta. del cuerpo de copias. Corrido el traslado de ley, la gambre constitucional, y en particular los consagrados en
mantuviera la situación de hecho o de derecho preexistente,
parte actora contesta agravios a fs. 251/260 del cuerpo de los a­ rtículos 14, 16, 17, 19, 28 y 33 de la Constitución
ello pudiera convertir a la sentencia a su ejecución en inefi-
copias, a los que me remito en honor a la brevedad. Nacional. Solicitó asimismo el dictado de una medida cau-
caz o imposible (disidencia del doctor Vélez Funes).
Puestos los autos a resolución de la Sala los señores telar de no innovar a fin de ordenar a la A.F.I.P. - DGI
6 – La ley 26.854, en su art. 18, establece categóricamente que Jueces emiten sus votos en el siguiente orden: Eduardo que, con relación a la declaración jurada del Impuesto a
el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación será de Ávalos - Graciela S. Montesi - Ignacio M. Vélez Funes. las Ganancias, correspondiente al período fiscal 2016, con
aplicación “al trámite de las medidas cautelares contra el la liquidación del gravamen que surja de aplicar el me-
El señor Juez de Cámara, doctor Eduardo Ávalos, dijo:
Estado Nacional o sus entes descentralizados” en tanto no canismo de ajuste por inflación previsto en el Título VI
sean incompatibles con este nuevo régimen legal. Por lo tan- I. Llegan las presentes actuaciones a conocimiento y y en los ar­tículos 83 y 84 de la Ley de gravamen, dicho
to, a la hora de establecer los parámetros de la procedencia decisión de este Tribunal en virtud del recurso de apela- organismo fiscal se abstenga de iniciar cualquier acción
de una medida cautelar, habrá que acudir a la norma espe- ción interpuesto por el apoderado de la Administración y/o reclamo administrativo o judicial derivado de la di-
cial, y en lo que fuera pertinente, a las normas del Código Federal de Ingresos Públicos - Dirección General Imposi- ferencia de impuesto que a su criterio pueda resultar en
Procesal (disidencia del doctor Vélez Funes). tiva en contra del proveído de fecha 16 de agosto de 2016 virtud de los mecanismos de ajuste por inflación imposi-
14 Buenos Aires, martes 27 de febrero de 2018

tivo aplicados; trabar, requerir o demandar judicialmente de las medidas cautelares bajo argumentos dogmáticos y que inevitablemente transcurre entre la iniciación de un
medidas cautelares de cualquier tipo en resguardo de ese volcados en abstracto; sin efectuar un análisis de razonabi- proceso y el pronunciamiento de la decisión final sobre-
supuesto crédito; y/o considerar a dicha supuesta diferen- lidad de la medida adoptada, sino que se limitó a expresar venga cualquier circunstancia que imposibilite o dificulte
cia de impuesto una deuda cierta a cualquier efecto en que de los elementos acompañados –de los cuales desta- la ejecución forzada o torne inoperantes los efectos de la
la relación jurídica tributaria con el Estado, que pudiera ca el informe contable– permiten tener por configurada resolución definitiva y, por tanto, propenden a la obtención
impedir y/u obstaculizar el otorgamiento de certificados la verosimilitud del derecho y el peligro en la demora. Al de una resolución judicial que asegure el cumplimiento de
fiscales o documentos y/o la incorporación en registros respecto considera que si bien ese “informe” puede consti- una eventual sentencia de mérito a dictarse en un proceso
que interfieran y/o perjudiquen el giro normal del negocio tuir un elemento indiciario sujeto al resultado de la pericia de conocimiento.
y/o aplicar sanciones o medidas de cualquier índole que conforme lo señalado por la Corte Suprema de Justicia de Sobre este tema, el art. 15 de la ley Nº 26.854 (B.O. 30-
pudieran ocasionar perjuicios que interfieran y/o perjudi- la Nación sobre el tema, el mero cotejo no es apto para 4-13) que regula el régimen de medidas cautelares en las
quen el normal desarrollo de su actividad, todo ello hasta acreditar la afectación al derecho de propiedad ya que la causas en las que es parte o interviene el Estado Nacional,
tanto se resuelta definitivamente la presente acción. Ofrece facultad del Estado de recaudar para su sostenimiento no establece una serie de requisitos –que forman un conjunto
prueba documental, informativa y pericial contable. Hace entra en colisión con las garantías o derechos individuales de conceptos jurídicos indeterminados– que a la hora de
reserva del Caso Federal. A fs. 128/138 vta. obra agregado constitucionalmente amparados y que al decir de la acto- evaluar la suspensión de un acto estatal, ya sea un acto
el Informe del art. 4º de la Ley 26.854 evacuado por la ra se encuentran conculcados. Agrega que el Magistrado, administrativo, un reglamento o una ley, habrán de eva-
parte demandada. al ordenar la medida cautelar, pone en riesgo el interés luarse en cada caso concreto. Ello debe concordarse con lo
Mediante proveído de fecha 16 de agosto de 2016 el público comprometido provocando mayores riesgos hacia previsto en el art. 3, inc. 4º de la mentada ley en el sentido
Juez de Primera Instancia hizo lugar a la medida caute- el conjunto de la población que los hipotéticos beneficios de que las medidas cautelares no podrán coincidir con el
lar solicitada, ordenando a la Administración Federal de que pudiera obtener la actora. Por otra parte, agrega que objeto de la demanda principal.
Ingresos Públicos que arbitre los medios necesarios a fin el a quo tampoco da un fundamento válido sobre la exis- Conforme estos lineamientos y analizado el escrito de
de que la empresa actora presente la Declaración Jurada tencia de peligro en la demora que como requisito de una demanda de fs. 5/119 vta., de cuya lectura se infiere que la
del Impuesto a las Ganancias del período fiscal 2016 de medida cautelar, debe consistir en el riesgo de que se frus- actora pretende que se ordene al ente recaudador deman-
la empresa “Tecme S.A.” aplicando el ajuste por inflación tre la tutela efectiva que corresponde otorgar a la sentencia dado reciba la declaración jurada del Impuesto a las Ga-
impositivo según lo dispone el Título VI y en los 83, 84 y final, y que en el caso no existe dicho daño irreparable. nancias para el ejercicio fiscal 2016 con la aplicación del
89 de la Ley 20.628 (t.o. 1997 y modificaciones), el pago Cita jurisprudencia que considera avalan su postura. Hace mecanismo ajuste por inflación previsto en el art. 94 y si-
del monto del impuesto a las ganancias así determinado; reserva del Caso Federal. Corrido el traslado de ley, a fs. guientes de la Ley del gravamen, prohibiéndole que la in-
como asimismo ordenó al organismo fiscal que se absten- 172/190 la parte actora contesta los agravios esgrimidos time al pago de las diferencias que surgirían si no hubiera
ga de iniciar y/o proseguir cualquier reclamo administra- por la Administración Federal de Ingresos Públicos, a los aplicado tal mecanismo, surge evidente que la pretensión
tivo o judicial derivado de la diferencia de impuesto que cuales me remito en honor a la brevedad. de fondo se identifica con la medida cautelar peticionada,
pudiere resultar, trabar por sí y/o demandar judicialmente En el mismo sentido, la apoderada de la AFIP-DGI ex- toda vez que de otorgarse la misma se estaría dando por
medidas cautelares de cualquier tipo en resguardo de ese presa agravios a fs. 243/245 vta. del cuerpo de copias acu- sentada la no aplicación de la normativa impugnada, cuyo
supuesto crédito y/o considerar la diferencia de impuesto mulado a los presentes obrados, en relación a la prórroga tratamiento necesariamente constituye el objeto de la li-
que se discute, como deuda cierta, a cualquier efecto en de la medida cautelar concedida por el señor Juez de pri- tis, como asimismo importaría obtener un fallo anticipado
la relación jurídico-tributaria con el Estado que pudiere mera instancia por el plazo de seis (6) meses. de la causa, soslayándose todas las etapas procesales del
impedir y/o obstaculizar el otorgamiento de certificados pleito, en violación al debido proceso legal como garantía
IV. A mérito de la reseña que antecede, la cuestión a
fiscales o documentos y/o la incorporación en registros innominada de la Constitución Nacional, diluyéndose la
resolver se circunscribe a analizar la procedencia o no de
que interfieran o perjudiquen el giro normal del negocio acción impetrada en el otorgamiento de aquella.
la medida cautelar solicitada por la parte actora.
y/o aplicar sanciones o medidas de cualquier índole que Repárese que el proceso precautorio no puede repre-
Al respecto, como ya lo he dicho en anteriores pronun-
pudieran ocasionar perjuicios al normal desarrollo de su sentar adelanto de opinión sobre el fondo del asunto, aten-
ciamientos, soy de opinión que las medidas cautelares en
actividad; por el plazo de seis (6) meses. Corrido el tras- diendo a que las medidas cautelares tienen un contenido
materia tributaria deben ser evaluadas con carácter restric-
lado de ley, la misma fue apelada por el apoderado de meramente preventivo: “no juzgan ni prejuzgan sobre el
tivo porque se encuentra comprometida la percepción de
la A.F.I.P.-DGI a fs. 154, expresando los agravios a fs. derecho del peticionante” (Couture, Eduardo J. “Funda-
la renta pública en el tiempo y modo dispuesto por la ley
157/167 vta. A su vez, la misma fue prorrogada por el mentos del Derecho Procesal Civil” Ed. Depalma, Bs. As.,
como condición indispensable para el regular funciona-
Juez a quo por idéntico plazo mediante proveído de fecha 1997, pág. 326).
miento del Estado (Fallos C.S.J.N., 312:1010; 313:1420;
14 de febrero de 2017 (ver fs. 239 del cuerpo de copias
314:1714; 316:766; 316:2922, 318:2431; 321:695, entre V. Por otra parte, entiendo que tampoco se encuentran
acumulado a los presentes obrados) y apelado en subsidio
otros). Por ello, como principio, el régimen de las medi- cumplidos los requisitos de verosimilitud del derecho y
por AFIP-DGI a fs. 243/245 vta. del cuerpo de copias.
das cautelares en materia de reclamos y cobros fiscales peligro en la demora.
Corrido el traslado de ley, la parte actora contesta agravios
debe ser analizado con particular estrictez (Conf. C.S.J.N. En cuanto a la verosimilitud del derecho invocado, si
a fs. 251/260 del cuerpo de copias, a los que me remito en
“Firestone de la Argentina SAIC” del 11 de diciembre de bien éste no se trata de un juicio de certeza sobre la misma
honor a la brevedad.
1990; “Video Cable Comunicación S.A.” del 27 de abril sino un juicio hipotético o conjetural, puede advertirse que
III. A fs. 157/167 vta. se agravia el apoderado de la Ad- de 1993, entre otros). el mismo no se encuentra a mi criterio acreditado, toda
ministración Federal de Ingresos Públicos (Dirección Ge- Igualmente, habida cuenta de que este tipo de medidas vez que no existe una pericia contable judicial que acre-
neral Impositiva) –sintéticamente– por cuanto el Juez de cautelares configuran un anticipo de jurisdicción favorable dite o respalde los dichos de la firma accionante, sino que
Primera Instancia hace lugar a la medida innovativa afec- respecto del fallo final de la causa, ameritan una mayor se ha presentado un informe de un Contador Público Na-
tando así –a su entender– las facultades de recaudación y prudencia en la apreciación de los recaudos que hacen a cional que realizó los procedimientos encomendados por
cobro de los tributos nacionales a cargo de su representa- su admisión (C.S.J.N. “Grinbank” del 23 de noviembre de la dirección de TECME S.A., manifestando a fs. 72, que
da, y apartándose injustificadamente del procedimiento es- 1995) en atención a la presunción de validez de los actos “El alcance de estos procedimientos es inferior al de una
tablecido en normas federales, dañando así el bien jurídico de los poderes públicos y de la consideración del interés auditoría o encargo de aseguramiento. Por lo tanto, no ex-
protegido por la norma, esto es la administración tributaria público en juego (C.S.J.N. “Pérez Cuesta” del 25 de junio presamos una opinión de auditoría o seguridad en relación
y la renta fiscal. Asimismo se agravia por cuanto el Juez de 1996). a la información mencionada anteriormente”.
de primera instancia nada dice en cuanto al interés público Asimismo, la doctrina es unánime al sostener que: “… la Al respecto, nuestro más Alto Tribunal ha descalificado
comprometido, teniendo en cuenta que la AFIP al evacuar finalidad de la actividad cautelar está ordenada exclusiva- como acto jurisdiccional aquellas sentencias cautelares cu-
el Informe del art. 4º de la Ley 26.854 hizo expresa re- mente en función del posible cumplimiento de la sentencia yo único basamento se encuentra en las afirmaciones del
ferencia a cómo se afectaría dicho interés en el caso de que se dicte en un proceso; lo cual afirma el carácter ins- peticionante de la medida precautoria. Así lo ha dispuesto
dictarse la medida cautelar pretendida. Asimismo se agra- trumental de la misma que no puede existir de ninguna ma- en la causa “Empresa Constructora Juan M. De Vido e
via por cuanto considera que no se encuentran reunidos nera por sí misma, sino que debe referirse necesariamente Hijos SCA c/A.F.I.P. s/Incidente de apelación de medida
los presupuestos que la ley ha consagrado a fin que se la a un proceso actual o a promoverse dentro de un lapso cautelar” del 25 de octubre de 2005, oportunidad en la
acoja. Agrega que el art. 13 de la Ley 26.854 establece que determinado, sin el cual no tiene razón de ser…” (Fino- cual dejó sin efecto el pronunciamiento que había otorga-
debe acreditarse que el cumplimiento o ejecución del acto chietto, Carlos E., “Código Procesal Civil y Comercial de do una medida precautoria con el solo respaldo de las afir-
o de la norma ocasionará perjuicios graves de imposible la Nación”, Astrea, Bs. As., 1999, T. I, págs. 700/701). maciones de la actora, lo que resulta plenamente aplicable
reparación ulterior, y que no se encuentra acreditado en También se ha sostenido que: “Son instrumentales, por en el caso bajo análisis.
autos que ello pueda sucederle a la actora, máxime cuando cuanto no tiene un fin en sí mismas, sino que constituyen Por otra parte, en cuanto al peligro en la demora, con-
cualquier abstracta y potencial consecuencia podría ser en- un accesorio de otro proceso que reviste el carácter de sidero que el mismo no ha sido acreditado por la parte
jugada por el erario público atento la solvencia del Estado principal del cual dependen y a la vez aseguran el cum- actora así como tampoco la irreparabilidad ulterior de la
Nacional Argentino. A su vez, aduce que no se encuentran plimiento de la sentencia que vaya a dictarse. Su carácter lesión. En este sentido, del escrito de demanda sólo se
acreditados tampoco los requisitos exigidos por el art. 230 previsional y aún revocable está reconocido en el art. 202 observan cálculos realizados de manera unilateral por la
del CPCCN, esto es la verosimilitud del derecho invoca- del C.P.C.N.…” (Di Orio, Alfredo J., “Nociones sobre la parte actora, sin encontrarse debidamente acreditada la
do y el peligro en la demora. Así, se agravia por cuanto teoría general de las medidas cautelares”, L.L., T. 1.978- imposibilidad material de la empresa para afrontar el pago
el Inferior consideró que se encontraban reunidos los re- B, págs. 830/831). En nuestro sistema jurídico, las me- de dicho tributo; y en tanto lo que se pretende es enervar
caudos exigidos por el Código Procesal para la admisión didas cautelares tienden a impedir que durante el lapso la posibilidad de un apremio fiscal, no existiría peligro
Buenos Aires, martes 27 de febrero de 2018 15

de que se pierda o no se conserve el objeto, ya que el la medida por cuanto atenta contra el erario público por el ticos (arts. 2.3 y 14.1), entre muchos otros. Dicha garantía
contribuyente, aun en el caso de ser ejecutado, siempre diferimiento del ingreso que origina la medida. anudada a la del debido proceso (art. 18 C.N.) aconsejan
tiene la posibilidad de intentar una repetición, sobre todo Asimismo se opone a la decisión impugnada por cuanto al operador jurídico extremar las posibilidades de interpre-
si se repara que se encuentran en debate cuestiones exclu- considera que es improcedente que el poder judicial in- tación en relación a la tutela cautelar, en un sentido que no
sivamente patrimoniales. Asimismo, corresponde señalar terfiera injustificadamente en la órbita de las atribuciones desnaturalice el acceso a la jurisdicción; lo cual debe ser
que el resultado que se propicia puede ser modificado de de la Administración, violentando la división de poderes ponderado puntualmente en cada caso y según las circuns-
acercarse nuevos elementos de juicio que ameriten una so- establecida en la Constitución Nacional. tancias presentes en cada causa.
lución diferente, por el carácter de mutables y provisorio Sostiene por otra parte que con lo decidido el señor
V. A la luz de lo expuesto, adviértase que la actora so-
de las decisiones sobre medidas cautelares. Juez de grado se aparta de la jurisprudencia de la Cámara licitó la medida cautelar con el objeto de que se ordene a
VI. Por todo ello, y habiendo adoptado igual tesitura en Federal en autos “Camino de las Sierras S.A. c/ AFIP-DGI la AFIP abstenerse de iniciar cualquier clase de acción o
los autos caratulados: “Barbuy Team Sociedad Anónima c/ - Impugnación Judicial del Acto Administrativo - Ordina- determinación, emitir boleta de deuda o imponer multa o
Poder Ejecutivo Nacional - Ministerio de Economía - Ad- rio”, en cuanto se sostuvo en el antecedente citado que es clausura en su contra derivada del Impuesto a las Ganan-
ministración Federal de Ingresos Públicos - Acción Mera- necesario que se acredite la manifiesta arbitrariedad del cias correspondiente al año 2016. Entiende al respecto,
mente Declarativa de Derecho” (Expte. Nº 44265-2014), acto recurrido dado el rigor con que debe apreciarse la que el pago del mismo calculado en la forma que propone
de igual objeto que en la presente causa, en la cual esta concurrencia de supuestos que la tornan admisible. la demandada importaría un perjuicio económico y finan-
Sala mediante Resolución de fecha 26/06/2015 por mayo- Seguidamente, argumenta que la medida dictada supo- ciero para su situación patrimonial.
ría –conformada por el Suscripto y la señora Juez doctora ne la suspensión de normas vigentes, debido a que se ha La actora, en virtud del informe acompañado (Anexo II
Graciela Montesi–, se revocó la medida cautelar concedida permitido la presentación de Declaración Jurada del Im- - ver fs. 70/74) pretende demostrar la desproporción entre
por el Juez de Primera Instancia; por lo que soy de opinión puesto a las Ganancias, aplicando un mecanismo de ajuste. la liquidación de la ganancia neta sujeta al tributo realiza-
que debe revocarse el proveído de fecha 16 de agosto de Concluye así que la falta de demostración por parte del da sin el ajuste por inflación y el importe que resulta de
2016 dictado por el señor Juez Federal Nº 1 de Córdoba, Inferior y del actor de la existencia de peligro en la demora, aplicar a ese fin dicho mecanismo.
y en consecuencia, dejarse sin efecto la medida cautelar torna improcedente la medida cautelar solicitada. Cita ju- De este modo, luego de analizada la plataforma fáctica
allí dispuesta y la prórroga ordenada por el Juez de grado risprudencia en apoyo de su postura. Hace reserva del caso y jurídica de los presentes autos, si bien no hay todavía
mediante proveído de fecha 14 de febrero de 2017. Las federal (fs. 157/168 y 243/245 vta. del cuerpo de copias). pericia contable judicial que acredite o respalde los dichos
costas de la Alzada se imponen a la actora vencida (art. Corrido el traslado de ley, la representación legal de la de la firma Tecme S.A., considero que a esta altura de las
68, primera parte del CPCCN) por no existir razones que actora contesta agravios solicitando el rechazo de la ape- actuaciones es procedente la tutela concedida en la instan-
autoricen su eximición y conforme el principio objetivo de lación interpuesta por la demandada en virtud de los argu- cia de grado, toda vez que resulta verosímil el derecho de
la derrota, difiriéndose la regulación de honorarios para su mentos que allí expone y a los cuales me remito en honor a dicha firma –reitero– para el estadio procesal en el que se
oportunidad. El presente pronunciamiento en modo algu- la brevedad (fs. 172/190 y 251/260 del cuerpo de copias). encuentra la causa.
no significa adelanto de opinión sobre el fondo del asunto, IV. De los agravios reseñados surge que la cuestión a En este contexto, corresponde valorar que el Impuesto a
siendo consecuencia de un análisis superficial propio del resolver por esta Alzada se circunscribe a determinar si las Ganancias reconoce como “hecho imponible” la obten-
estadio cautelar. Así voto. resulta ajustada a derecho o no la decisión del Inferior en ción de una ganancia, es decir, un beneficio “realizado”,
cuanto hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la no constituyendo ganancias imponibles los incrementos
La señora Juez de Cámara, doctora Graciela S. Monte-
actora y su prórroga. de valor de los bienes que sigan en el patrimonio del con-
si, dijo:
Ingresando al tratamiento de la cuestión traída a estu- tribuyente (conf. Villegas, Héctor B. “Curso de Finanzas,
Que por análogas razones a las expresadas por el señor
dio, corresponde señalar que la Ley Nº 26.854 sancionada Derecho Financiero y Tributario”, Depalma, Buenos Ai-
Juez preopinante, doctor Eduardo Ávalos, vota en idéntico
por el Honorable Congreso de la Nación el día 30 de abril res, 1999, pág. 544).
sentido.
del 2013 y con vigencia a partir del 8 de mayo de ese mis- El impuesto puede operar correctamente con moneda
El señor Juez de Cámara, doctor Ignacio M. Vélez Fu- mo año, en su artículo 18, establece categóricamente que estable, pero influye adversamente ante la inflación, ya
nes, dijo: el C.P.C.N. será de aplicación “al trámite de las medidas que muchas de las ganancias gravadas pueden ser en reali-
cautelares contra el Estado Nacional o sus entes descentra- dad ficticias y derivadas de la depreciación monetaria. Por
I. Analizada la cuestión sometida a decisión de este
lizados” en cuanto no sean incompatibles con este nuevo ello, nuestra legislación incorporó desde 1978 el denomi-
Tribunal, me permito disentir con la solución propiciada
régimen legal. Por lo tanto, a la hora de establecer los pa- nado “ajuste por inflación” a fin de adaptar equitativamen-
por los señores Jueces de Cámara preopinantes, doctores
rámetros de la procedencia de una medida cautelar contra te el impuesto al fenómeno inflacionario, de forma tal que
Eduardo Ávalos y Graciela Montesi, en cuanto proponen
el Estado Nacional o un ente descentralizado, habrá que no recaiga sobre ganancias nominales pero irreales. Ahora
revocar el proveído de fecha 16 de agosto de 2016 dictado
acudir a la norma especial; y en lo que fuera pertinente, a bien, como consecuencia del período de estabilidad eco-
por el señor Juez Federal Nº 1 de Córdoba y en conse-
las normas del Código Procesal. nómica de la década del 90, tras la vigencia de la ley de
cuencia dejar sin efecto la medida cautelar allí dispuesta
Dicho esto, dentro del catálogo de medidas cautelares convertibilidad, se introdujo en el art. 39 de la ley 24.073
y la prórroga ordenada por el Juez de grado mediante pro-
que contiene el nuevo régimen legal, el análisis a efectuar- no una prohibición al ajuste por inflación a los fines del
veído de fecha 14 de febrero de 2017, con costas.
se deberá encaminarse en esta hipótesis en función de las impuesto a las ganancias, sino que la detuvo en el tiempo,
En efecto, tal como lo he sostenido con anterioridad en
previsiones del artículo 13 de la mentada ley. Dicha norma no permitiendo efectuarla más allá de marzo de 1992.
diferentes fallos, estimo que las medidas cautelares inno-
establece en lo pertinente: “1. La suspensión de los efectos Por tal razón, de cara al pico inflacionario operado en el
vativas dispuestas por el inferior transitan por los linea-
de una ley, un reglamento, un acto general o particular año 2002 tras la salida de la convertibilidad, lo que es de
mientos previstos en el art. 230 del CPCCN para cuya pro-
podrá ser ordenada a pedido de parte cuando concurran público y notorio, se produce, prima facie, una distorsión
cedencia se requiere la verosimilitud del derecho invocado
simultáneamente los siguientes requisitos: a) Se acredi- entre los hechos y la previsión legislativa, por lo que –a
por el peticionante y el peligro en la demora en que si se
tare sumariamente que el cumplimiento o la ejecución del esta altura de las actuaciones– podemos afirmar que la ve-
mantuviera la situación de hecho o de derecho preexisten-
te, ello pudiera conferir a la sentencia a su ejecución en acto o de la norma, ocasionará perjuicios graves de impo-
ineficaz o imposible. sible reparación ulterior; b) La verosimilitud del derecho EDICTOS
invocado; c) La verosimilitud de la ilegitimidad, por exis- CIUDADANÍA PAZ BOLIVIA, con DNI 92.935.467.
II. Teniendo en cuenta la relación de causa efectuada tir indicios serios y graves al respecto; d) La no afecta- Se publica para que cualquier perso-
El Juzgado Nacional de 1ª Instan-
por el señor Juez de primer voto, a la cual me remito en ción del interés público; e) Que la suspensión judicial de cia Civil y Comercial Federal Nº 9, na –a través del Ministerio Público–
Secretaría Nº 17, sito en Libertad formule objeciones que pudiesen
honor a la brevedad y sobre su desarrollo coincido de ma- los efectos o de la norma no produzca efectos jurídicos o obstar al otorgamiento del beneficio.
731 piso 6º, Capital Federal, en los Buenos Aires, 9 de noviembre de
nera total, ingreso al análisis de la resolución atacada, de materiales irreversibles”. autos: “BEDOYA LOPEZ YEISON 2017. Eduardo Muzio, sec.
S/ CARTA DE CIUDADANIA”, de
esta manera, el Juez de grado mediante Resolución de fe- Como puede advertirse, la norma antes referida impone nacionalidad COLOMBIANO, naci- I. 27-2-18. V. 28-2-18 6381
cha 16 de agosto de 2016 hizo lugar a la medida cautelar el análisis de una serie de conceptos jurídicos indetermi-
do el 24/01/88, en PENSILVANIA, VARIOS
CALDAS, COLOMBIA, con DNI
solicitada por la accionante, la que fue concedida por el nados que habrán de apreciarse en cada caso concreto. En 94.678.783. Se publica para que MAXIMILIANO JOSE GOMEZ D.
cualquier persona –a través del Minis- HUICQUE DNI 24445033 en su
plazo de seis (6) meses y luego la parte actora solicitó una
este cometido, se deberán evaluar tales preceptos en forma terio Público– formule objeciones que carácter de presidente de SOL VAL
prórroga a la que se le hizo lugar mediante proveído de fe- pudiesen obstar al otorgamiento del MAX S.A. domiciliado en JOSE G.
acorde y en consonancia con la garantía de tutela judicial beneficio. Buenos Aires, 4 de octubre ARTIGAS 5473, CABA avisa que
cha 14 de febrero de 2017, por el plazo de seis meses (6), vende y transfiere a MARIA GABRIE-
efectiva, entendida como un derecho humano fundamental de 2017. Miguel A. Álvarez, sec.
LA PAIS domiciliada en JOSÉ DE
ambas apeladas por la demandada, constituyendo ello el I. 26-2-18. V. 27-2-18 6380
consagrado como un principio constitucional, contempla- LA QUINTANA 4485 PB 1, CABA
objeto del presente estudio (fs. 141 y 217). El Juzgado Nacional de 1ª Instancia el fondo de comercio rubro instituto
do en diversos tratados de derechos humanos con jerar- Civil y Comercial Federal Nº 9, Se- de enseñanza, academia de arte y
baile denominado KAIZEN sito en
III. En oportunidad de expresar agravios, manifestó la quía constitucional a partir de la reforma constitucional de cretaría Nº 17, sito en Libertad 731
ARTIGAS 4720 CABA. Libre de to-
piso 6º, Capital Federal, en los autos:
recurrente –AFIP– que la interpretación desarrollada por 1994 (art. 75 inciso 22 de la C.N.). Entre ellos: la Conven- “CHUQUIMIA MAMANI NANCY da deuda y gravamen. Domicilio de
MAGALY S/ CARTA DE CIUDADA- reclamos de oposición en ARTIGAS
el Inferior es errónea y arbitraria ya que no se dan los re- ción Americana sobre Derechos Humanos (arts. 8 punto 1, NIA” de nacionalidad BOLIVIANA, 4720 CABA.
quisitos del art. 230 del CPCCN, por otra parte se opone a y 25) y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polí- nacida el 1 DE ABRIL DE 79, en LA I. 22-2-18. V. 28-2-18 6377

Interior: Bahía Blanca: Notas Jurídicas: Tel. (0291) 4527524 / La Plata: Eliana Roca Tel. (011) 1522570080 / Mar del Plata: Jorge Rabini Tel./Fax (0223) 4893109 / Córdoba: Alveroni Libros Jurídicos (0351) 4217842
Mendoza, San Juan, San Luis: José Graffigna Tel. (0261) 1534849616 / S. S. Jujuy: Librería Universitaria Tel./Fax (0388) 4237963 / San Miguel de Tucumán: Bibliotex Tel. (0381) 4217089
Noreste: Jorge Thea Tel. (011) 1564660335 / Patagonia: Nelson Ramírez Tel. (011) 1564629553
Buenos Aires, martes 27 de febrero de 2018 Nº 14.356 AÑO LV

Primer Director: Jorge S. Fornieles (1961 - 1978)

Propietario Universitas S.R.L. Cuit 30-50015162-1


Tucumán 1436/38 (1050) Capital Federal

Redacción y Administración:
Tel. / Fax: 4371-2004 (líneas rotativas)
D i a r i o d e D o c t r i n a y J u r i s p r u d e n c i a e-mail: elderecho@elderecho.com.ar • www.elderecho.com.ar

rosimilitud del derecho se encuentra configurada en forma proveído de fecha 14 de febrero de 2017, ambos dictados menes. Solicitud de inscripción. Actualización de datos. Proce-
suficiente. por el señor Juez Federal Nº 1 de Córdoba, en cuanto hace dimiento (B.O. 26-12-17).
Lo dicho –reitero– lo es sin perder de vista que se está lugar a la medida cautelar y a su prórroga, solicitadas por Resolución General 4172 de diciembre 22 de 2017 - Apor-
ante el cuestionamiento de una medida cautelar la cual, la firma actora TECME S.A. tes y Contribuciones. Impuestos. Agenda General de Venci-
como característica principal, no causa estado y puede Las costas de la Alzada se imponen en su totalidad a mientos. Establecimiento (B.O. 26-12-17).
ser revisada y/o modificada en cualquier estado del pro- la recurrente perdidosa AFIP-DGI en virtud del principio Resolución General 4173 de diciembre 22 de 2017 - Im-
ceso. En tal sentido, cabe tener presente que “las medi- objetivo de la derrota contemplado en el art. 68 1era. parte puestos. Sociedades. Sociedad por Acciones Simplificada. Ob-
das cautelares tienen un contenido meramente preventivo: del CPCCN, difiriéndose la regulación de honorarios pro- tención de la Clave Única de Identificación Tributaria. Procedi-
fesionales que pudiera corresponder para su oportunidad. miento (B.O. 26-12-17).
no juzgan ni prejuzgan sobre el derecho del peticionante”
Resolución General 4174 de diciembre 22 de 2017 - Im-
(Eduardo J. Couture, “Fundamentos del Derecho Procesal Así voto.
puestos. Aduana. Importaciones y Exportaciones. Rally Dakar
Civil”, Ed. Depalma, Bs. As., 1997, pág. 326). Por el resultado del Acuerdo que antecede; se resuelve Perú-Bolivia-Argentina 2018. Importación y Exportación Tempo-
Concluyo así que existe “verosimilitud del derecho” co- por mayoría: raria. Establecimiento (B.O. 26-12-17).
mo requisito fundante de la pretensión cautelar peticiona- I. Revocar el proveído de fecha 16 de agosto de 2016 Resolución General 4175 de diciembre 22 de 2017 (AFIP)
da por la empresa actora. dictado por el señor Juez Federal Nº 1 de Córdoba y en - Impuestos. Impuesto a las Ganancias. Impuesto a las Ganan-
VI. El peligro en la demora como exigencia se mantie- consecuencia, dejar sin efecto la medida cautelar allí dis- cias y sobre los Bienes Personales. Régimen de percepción y
ne con la Ley 26.845 (artículo 15 inciso “a”), agregando el puesta y la prórroga ordenada por el Juez de grado me- adelanto (B.O. 26-12-17).
nuevo precepto legal la necesidad de acreditar la irrepara- diante proveído de fecha 14 de febrero de 2017; por los Resolución General 4176 de diciembre 22 de 2017 - Im-
fundamentos dados en el presente pronunciamiento. puestos. Procedimiento Tributario. Domicilio Fiscal. Procedi-
bilidad ulterior de la lesión que la accionante denuncia. El
II. Imponer las costas a la actora vencida (art. 68, 1º miento (B.O. 26-12-17).
requisito en cuestión, se vincula ya sea con la posibilidad
Resolución General 4177 de diciembre 22 de 2017 - Im-
que al dictar sentencia definitiva la misma sea ineficaz o parte del CPCCN) por no existir razones que autoricen su
puestos. Procedimiento Tributario. Actualización de Datos Pro-
de imposible cumplimiento o bien que se le provoque al eximición y conforme el principio objetivo de la derro-
ductor WEB. Procedimiento. Modificaciones (B.O. 26-12-17).
accionante un daño innecesario. La exigencia de la con- ta, difiriéndose la regulación de honorarios para su opor­
Resolución General 4187 de enero 5 de 2018 - Impues-
currencia del peligro en la demora a los fines del dictado tunidad. tos. Sucesiones. Impuesto a las Ganancias. Personas Humanas
de la medida cautelar impone una apreciación atenta de III. Protocolícese y hágase saber. Cumplido, publíquese y Sucesiones Indivisas. Declaración Jurada, Determinación e
la realidad comprometida, con el objeto de establecer ca- y bajen. – Eduardo Ávalos. – Graciela S. Montesi. – Igna- Ingreso de Saldo Resultante y Anticipos, Impuesto a las Ga-
balmente si las secuelas que llegan a producir los hechos cio M. Vélez Funes (Sec.: Miguel H. Villanueva). nancias, Bienes Personales. Requisitos, Plazos, Condiciones.
que se pretenden evitar puedan restar eficacia al ulterior Modificación (B.O. 8-1-18).
reconocimiento del derecho en juego originado por la Resolución General 4189 de enero 8 de 2018 - Impuesto a
COLUMNA DE NOVEDADES LEGISLATIVAS
sentencia dictada como acto final y extintivo del proceso las Ganancias. Impuestos. Impuesto a las Ganancias. Modifica-
(C.S.J.N. 19/2/2.008 “Yacimientos Mineros de Agua de Febrero ción (B.O. 10-1-18).
Dionisio c/ Provincia de Tucumán”). Resolución General 4190 de enero 11 de 2018 - Impuesto
Legislación Nacional
En el supuesto de autos, resulta viable lo sustentado a las Ganancias. Impuestos. Régimen de Retención e Ingreso
por la actora, ya que ante un eventual reclamo de cobro Administración Federal de Ingresos Públicos - Secretaría de del Impuesto a las Ganancias. Eximición de Aplicación sobre
por parte del Fisco de la suma discutida, podría acarrearle Comercio ciertos Intereses (B.O. 12-1-18).
un perjuicio económico, sin que lo expuesto implique ex- Resolución Conjunta General 4185 de enero 5 de 2018 Legislación de la Provincia de Buenos Aires
pedirse sobre la legitimidad o ilegitimidad de la decisión - Importación y Exportación. Importación de Mercadería. Sis-
Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires
administrativa y sobre el planteo de inconstitucionalidad tema Integral de Monitoreo de Importaciones. Creación (B.O.
articulado, materia sobre la cual corresponderá resolver al 8-1-18). Resolución 43 de noviembre 21 de 2017 - Impuestos. Regis-
momento de dictar la sentencia definitiva. tro de la Propiedad Inmueble. Clubes de Campo y Barrios Ce-
Administración Federal de Ingresos Públicos
Asimismo lo dispuesto por el artículo 3 inciso 4º de la rrados. Tierra Urbana y Suburbana libre de Mejoras, Edificios,
Ley 26.854 en el sentido que las medidas cautelares no Resolución General 4171 de diciembre 22 de 2017 - Im- Mejoras Rurales, Plantaciones. Recálculo de Valores Unitarios
podrán coincidir con el objeto de la demanda principal, no puestos. Aportes y Contribuciones. Alta en impuestos y/o regí- Básicos. Aprobación (B.O. 15-12-17).
se verifica en la especie toda vez que la pretensión de fon-
do subsiste, en función del interés jurídico de analizar en
oportunidad de la sentencia definitiva la procedencia o no NOVEDADES 2017
del mecanismo de ajuste por inflación como así también la
inconstitucionalidad planteada en relación a la normativa
antes citada.
VII. Con respecto a la no afectación del interés público
y dada la naturaleza de la medida cautelar aquí dispuesta, la
misma no puede configurar lesión al interés público ya que S. J. Danessa - L. B. Scotti - F. Zubarán
se encuentra circunscripta a la situación de un contribuyente
respecto de su situación con respecto al pago del impuesto
a las ganancias en función de encontrarse cuestionada la Guía de Derecho Internacional
legitimidad del procedimiento y/o mecanismo aplicable en ­Privado
lo que hace al ajuste por inflación. En consecuencia, si bien
podría argumentarse que ello conspira con la recaudación de
la renta pública, y que por tal motivo las medidas cautelares EDUCA
en contra del Fisco son juzgadas con estrictez, esta circuns- 2017
tancia no quiere decir que por aplicación de la normativa
bajo análisis se encuentre vedada la posibilidad de disponer ISBN 978-987-620-349-4
medidas cautelares en contra de la Administración Fiscal. 515 páginas
Finalmente, la medida que se dispone no tiene efec-
tos jurídicos irreversibles, ya que como lo señalé anterior-
mente tiene por objeto la postergación –solo hasta que se
resuelva la presente acción– de la posible aplicación del
mecanismo antes mencionado a fin de realizar los cálculos Venta telefónica: (11) 4371-2004
correspondientes al tributo en cuestión. Compra online: ventas@elderecho.com.ar
VIII. Por los fundamentos aquí expuestos, corresponde www.elderecho.com.ar
confirmar el proveído de fecha 16 de agosto de 2016 y el

También podría gustarte