Está en la página 1de 17

INFORME TÉCNICO

DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

Solicitado por:

CONSORCIO SAN MIGUEL

Proyecto:

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO


DE LA I.E.I. N° 425-69/MX-U PALLCAS -
CHUNGUI - LA MAR - AYACUCHO "

Ubicación:

LUGAR : PALLCAS

DISTRITO : CHUNGUI

PROVINCIA : LA MAR

DEPARTAMENTO : AYACUCHO

FEBRERO, 2015
DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO

INDICE

1.- GENERALIDADES
1.1.- OBJETIVO DE ESTUDIO
1.2.- UBICACIÓN y ACCESO A LA CANTERA
2.- INVESTIGACIONES EFECTUADA
2.1.- TRABAJOS DE CAMPO
2.2.- ENSAYOS REALIZADOS
2.3.- DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL AGREGADO

3.-CRITERIOS DEL REGLAMENTO DEL ACI 318

4.-CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CUADROS
Diseño de Mezcla de Concreto f’c= 140.0 Kg/cm2
Diseño de Mezcla de Concreto f’c= 175.0 Kg/cm2
Diseño de Mezcla de Concreto f’c= 210.0 Kg/cm2

ANEXO Nº 01
RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO
CONTENIDO

1.- GENERALIDADES

1.1.- OBJETIVO DE ESTUDIO

El presente Estudio tiene como objetivo principal determinar las


características Físico - Mecánicas del material agregado (hormigón) y la
cantidad de cemento que se utilizará para las mezclas de concreto de las
estructuras consideradas en el Proyecto "MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.I. N° 425-69/MX-U PALLCAS -
CHUNGUI - LA MAR - AYACUCHO ", Se ha tomado como requisitos
técnicos mínimos establecidos en la NORMAS TECNICAS PERUANAS(NTP
400.037).

1.2.- UBICACIÓN y ACCESO A LA CANTERA

La cantera de donde proviene el material analizado se denomina


“CANTERA CANCHIS, RIO PAMPAS” y se encuentra en el distrito de
Chungui-Provincia de La Mar al norte de Ayacucho, a 180 Km Aprox.

2.- INVESTIGACIONES EFECTUADA


2.1.- TRABAJOS DE CAMPO

Realizado por personal técnico del laboratorio y ha consistido básicamente


en una evaluación “in situ” del tipo de material, granulometría, potencia,
composición, etc., así como la toma de muestras para la ejecución de
ensayos de Laboratorio

2.2.- ENSAYOS REALIZADOS

Los Ensayos de Laboratorio se han efectuado para el agredado (hormigón);


en el Laboratorio Geotecsal EIRL, ubicado en la localidad de Ayacucho. De
acuerdo a la siguiente relación.
ENSAYO NORMA USADA
 Análisis granulométrico por tamizado (ASTM D 422)
 Clasificación unificada de suelos SUCS (ASTM D 2487)
 Contenido de humedad natural (ASTM D 2216 y ASTM D 4643)
 Peso específico (ASTM D 854)
 Peso Unitario (suelto y varillado) (ASTM C 2971)
Los resultados de los Ensayos de Laboratorio se adjuntan como ANEXO
01 al presente Informe Técnico.

2.3.- DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL AGREGADO

En base a los trabajos de exploración de campo y los resultados de los


ensayos de laboratorio nos permite determinar el tipo de material que
predomina es la arena limosa y grava pobremente gradada, con los cuales
se realizará el diseño de las Mezclas de concreto 140,175 y 210 Kg/cm2,
los resultados de las propiedades se muestran en los cuadros adjuntos:

Al ser el concreto un material heterogéneo, está sujeto a la variabilidad de


sus componentes así como a las dispersiones adicionales por las técnicas
de elaboración, transporte, colocación y curado en obra, por lo que la
resistencia del concreto bajo condiciones controladas sigue con gran
aproximación la distribución probabilística Normal.

Grafico 1: Resistencia Nominal del Concreto


RESISTENCIA DEL CONCRETO

400.00

350.00

300.00
RESISTENCIA (Kg/cm2)

Concreto 140
250.00
Concreto 175
200.00 Concreto 210
Concreto 280
150.00
Concreto 350

100.00

50.00

0.00
0 5 10 15 20 25 30
DIAS
3.-CRITERIOS DEL REGLAMENTO DEL ACI 318

Tabla1: Principales fuentes de variación de la resistencia del concreto

Tabla 2: Valores de dispersión en el control del concreto


Tabla 3: Factor de incremento de la Desviación estándar.

Tabla 4: Resistencia del concreto requerido en obra para


menores de 15 Ensayos o cuando no se cuente
con un control estadístico.
4.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1.-RECOMENDACIONES:

o De acuerdo a los ensayos realizados para el control de calidad de


agregados se ha seleccionado la cantera CANCHIS RIO PAMPAS; para
que cumpla con las exigencias técnicas según NTP 400.037. Para su
empleo en construcciones de estructuras de mediana y alta resistencia.
o La dosificación de los materiales a utilizar para la mezcla de concreto
son las siguientes:
Concreto f’c = 140.0 Kg/cm2

DODIFICACION DOSIFICACION
EN PESO EN VOLUMEN
CEMENTO 1 1
HORMIGON 7.87 5.39
AGUA 0.80 33.81

Concreto f’c = 175.0 Kg/cm2

DODIFICACION DOSIFICACION
EN PESO EN VOLUMEN
CEMENTO 1 1
HORMIGON 6.49 4.44
AGUA 0.67 28.37

Concreto f’c = 210.0 Kg/cm2

DODIFICACION DOSIFICACION
EN PESO EN VOLUMEN
CEMENTO 1 1
HORMIGON 5.67 3.89
AGUA 0.59 25.19
o Así mismo se ha considerado el empleo del Cemento Andino tipo I , con
un peso específico de 3.12 y además la condición de exposición se ha
considerado un clima moderado.
o El tamaño máximo determinado para el Diseño de Mezcla es 1 ½”, y con
la cual el concreto deberá ser colocado sin dificultad en los encofrados y
que además en todas las secciones reforzadas de encofrados, esquinas,
ángulos no deben existir vacíos (Cangrejeras).
o Mediante el empleo del método del ACI, se ha determinado las
proporciones en peso y en volumen según el Diseño para una calidad
del concreto alcanzada a los 28 días.
o Así mismo al material del agregado no presenta en su interior terrones
de arcilla y partículas deleznables.
o El agregado fino presenta 5% de contenido que pasa a la malla Nº 200;
y es un índice estable y conservador, el mismo, que se tomara las
medidas correctivas antes de cada colocación.
o Las recomendaciones planteadas en el presente informe solo son
aplicables para el lugar estudiado.
4.2.-RECOMENDACIONES:

 Se deberá emplear el Diseño de Mezcla con las proporciones


consideradas en Peso y Volumen, salvo exista variaciones en cambios
de material de Agregados o condiciones de saturación previa que no se
encuentran en las propiedades Físico-Mecánica.

 También con lo analizado en los ensayos de laboratorio y debido a tener


una estructura de Concreto; necesariamente se tendrá un control
estricto en los trabajos de preparación y colocación del concreto de
acuerdo a lo siguiente:

1. Clasificación y transporte del material de la Cantera.

2. Preparación de lugares estratégicos establecidos para la colocación


del material de Cantera.

3. En la preparación del concreto se debe tener en consideración las


proporciones establecidas en el Diseño además del tiempo de
Transporte del Concreto deberá ser colocado antes de los 30
minutos desde que el agua se pone en contacto con el cemento.
Mientras que en climas cálidos los tiempos de transporte deben ser
menores.

4. Así mismo antes de la colocación del concreto el acero de refuerzo y


los elementos embebidos deberán estar limpios y libres de toda
grasa, y cualquier otro revestimiento que puedan atentar contra la
capacidad de la Adherencia.

5. También como un control de la trabajabilidad del concreto se


recomienda realizar controles de asentamientos mediante la prueba
del SLUM para cada tanda, que está considerado entre 1 a 3”
según el diseño.
6. Para la comprobación de la resistencia de la Mezcla de Concreto las
normas especifican la preparación de probetas de concreto de 15
cm. x 30 cm. el cual hará un personal técnico, el cual preparará
en briquetas(moldes)cada tres capas en 25 golpes por capa , para
luego llevarla a la saturación correspondiente pasadas las 24 hrs.

7. La probetas de concreto para la calidad de ( f`c kg/cm2), serán


ensayadas mediante ensayo de resistencia a la Compresión a las
Edades de 7, 14, ,28 días obteniéndose un control promedio a los 7
días del 80% de su resistencia y 100% del Diseño pasado los 14
días.

8. El Agua utilizada para la preparación de concreto será potable y no


presentará por ningún motivo acidez y tampoco otro componente
por lo que se realizará el control Químico del Agua en Obra.

9. También en la colocación del concreto se necesita de personal que


pueda ajustar o asegurar cualquier varilla que pueda haber
desplazado por el peso del concreto.

10. Una vez mezclada el proceso de vaciado y se verifique la


inconsistencia de la mezcla no está permitido la incorporación de
Agua adicional.

11. También el concreto que presente inicio de fraguado o haya


endurecido parcialmente o tenga sustancias inconvenientes, no
será colocado.

12. El concreto deberá ser depositado lo más cerca posible a la zona de


final a fin de conservar la homogeneidad del mismo y evitar
segregación debido al flujo o manipulación.

13. La consistencia del concreto al momento de su colocación será la


necesaria para permitirle cubrir totalmente las armaduras y llevar
totalmente los encofrados especialmente en los ángulos y rincones.

14. En el caso de vaciar zapatas , estás se vaciaran en una operación


continua dejando endurecer el concreto por lo menos 12 hrs. antes
de vaciar los elementos que se encuentran por enciman , también
se debe recomendar que la primera capa se debe colocarse sobre el
solado o una cimentación en roca que debe ser precedido de una
capa de mortero.
ANEXO Nº 01

RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO


CONTENIDO DE HUMEDAD DE AGREGADOS ASTM D 2216

PROYECTO : "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N°


425-69/MX-U PALLCAS DISTRITO DE CHUNGUI - PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO "
SOLICITADO POR : CONSORCIO SAN MIGUEL MUESTRA : HORMIGON
FECHA : FEBRERO DEL 2015 CANTERA :CANCHIS,RIO PAMPAS

AGREGADO FINO

N° De Tara T-10 T-20 T-30


Peso de Resipiente 11.89 11.49 11.92
Peso de Tara + M. Humedo 52.48 47.02 45.18
Peso de Tara + M. Seco 51.66 46.21 44.43
Peso de Agua 0.82 0.81 0.75
Peso Muestra Seca 39.77 34.72 32.51
Contenido de Humedad W% 2.06 2.33 2.31
Promedio Cont. Humedad W% 2.20
PESO UNITARIO DE AGREGADOS ASTM C- 29

PROYECTO : "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N°


425-69/MX-U PALLCAS DISTRITO DE CHUNGUI - PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO "
SOLICITADO POR : CONSORCIO SAN MIGUEL MUESTRA : HORMIGON
FECHA : FEBRERO DEL 2015 CANTERA :CANCHIS,RIO PAMPAS

AGREGADO FINO
PESO UNITARIO SUELTO
MOLDE NRO. I II III
Peso del Molde (gr.) 895.00 895.00 895.00
Peso Molde + Muestra (gr.) 12,365.00 12,330.00 13,423.00
Peso de la Muestra (gr.) 11,470.00 11,435.00 12,528.00
Volumen del Molde (m3) 0.00544 0.00544 0.00544
Peso Unitario (Kg/m3) 2108.46 2,102.02 2,302.94
Peso Unitario Humedo (Kg/m3) 2,171.14
Peso Unitario Seco (Kg/m3) 2,124.46

PESO UNITARIO COMPACTADO


MOLDE NRO. I II III
Peso del Molde (gr.) 895.00 895.00 895.00
Peso Molde + Muestra (gr.) 13,360.00 13,458.00 13,380.00
Peso de la Muestra (gr.) 12,465.00 12,563.00 12,485.00
Volumen del Molde (cm3) 0.00544 0.00544 0.00544
Peso Unitario (Kg/m3) 2,293.05 2,309.38 2,295.04
Peso Unitario Humedo (Kg/m3) 2,299.15
Peso Unitario Seco (Kg/m3) 2,249.72
PESO ESPECIFICO Y ABSORCIÓN DE AGREGADOS ASTM C-127 Y ASTM C-128

PROYECTO : "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N°


425-69/MX-U PALLCAS DISTRITO DE CHUNGUI - PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO "
SOLICITADO POR : CONSORCIO SAN MIGUEL MUESTRA : HORMIGON
FECHA : FEBRERO DEL 2015 CANTERA :CANCHIS,RIO PAMPAS

PESO ESPECIFICO Y ABSORCION DE AGREGADO GRUESO


I.- DATOS
1 Peso de la Muestra Secada al Horno(gr) 479.80
2 Peso de la Muestra Saturada Superficialmente Seca(gr) 493.21
3 Peso de la Muestra Sumergida (gr) 291.25
II.- RESULTADOS
4 Peso Especifico de Masa: P.E.M. 1/(2-3)-(gr/cm3) 2.38
5 P.E. de Masa Saturada Superficialmente Seca P.E.M.S.S.S.(2/(2-3))- 2.44
6 Peso Especifico Aparente P.E.A. : 1/(1-3)- 2.54
7 Porcentaje de Absorcion: %ABS((2-1)/1)*100 2.79
ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO C 33 - 83

OBRA "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL


N° 425-69/MX-U PALLCAS DISTRITO DE CHUNGUI - PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO "
SOLICITA CONSORCIO SAN MIGUEL
REALIZADO POR :GEOTECSAL EIRL
CANTERA CANCHIS, RIO PAMPAS - CHUNGUI
MATERIAL :HORMIGON Fecha feb-15
PESO INICIAL SECO (gr) : 4680.00 M. Fineza 6.1
PESO LAVADO SECADO (gr) : 4546.15

MALLA ABERTURA MATERIAL RETENIDO PORCENTAJES ACUMULADOS ESPECIFICACIONES


(mm) (gr) (%) Retenido Pasa ASTM C-33

3" 75.00 0.00 0.00 0.00 100.00 100 100


2" 50.00 0.00 0.00 0.00 100.00 100 100
1 1/2" 38.10 135.00 2.97 2.97 97.03 95 100
1" 25.00 820.00 18.04 21.01 78.99 66 87
3/4" 19.00 949.00 20.87 41.88 58.12 45 80
1/2" 12.50 333.00 7.32 49.21 50.79 39 70
3/8" 9.50 152.00 3.34 52.55 47.45 35 66
Nº4 4.75 256.00 5.63 58.18 41.82 25 50
Nº8 2.36 236.69 5.21 63.39 36.61 20 43
Nº16 1.18 159.25 3.50 66.89 33.11 13 39
Nº30 0.60 340.21 7.48 74.37 25.63 8 30
Nº50 0.30 431.00 9.48 83.85 16.15 5 21
Nº100 0.15 343.00 7.54 91.40 8.60 0 8
FONDO 391.00 8.60 100.00 0.00
LAVADO 0.00

CURVA GRANULOMETRICA
MALLAS U.S. STANDARD
100 80 60 50 40 30 20 16 10 8 N4 1/4" 3/8" 1/2" 3/4" 1" 11/2" 2" 21/2" 3"
Nº30 Nª 8 3/8" 1/2" 3/4"1" 1 1/2" 2" 3" 100
LIMO ARENA GRAVA
Nº50 Nº10 1/2"3/4"
90
80
% QUE PASA EN PESO

70
60
50
40
30
20
10
0
9.525

100.00
1.00
0.10

10.00
12.700
0.149
0.180

0.250
0.300

0.420

0.590

1.190

6.350

19.050

25.400

38.100

50.600
63.500
76.200
0.840

2.000
2.380

4.760

Diam etro de las Particulas


Curva Granulometrica ESPECIFICACIONES ASTM 1 ESPECIFICACIONES ASTM 2

PROPIEDADES FISICAS

CONTENIDO DE HUMEDAD 2.20 %


ABSORCION 2.79 %
P.U.S.S 2249.72 KG/M3
P.U.C.S 2249.72 KG/M3
PESO ESPECIFICO 2.79

Observaciones: El hormigon se encuentra dentro del uso, para su diseño de Mescla


DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO - METODO DEL ACI - HORMIGON

ESTRUCTURA : EDIFICACION
REALIZADO POR : GEOTECSAL EIRL
RESISTENCIA DEL CONCRETO : 140 Kg/cm2
FECHA : AYACUCHO, FEBRERO DEL 2015
CANTERA : CANCHIS-RIO PAMPAS
SOLICITA :CONSORCIO SA MIGUEL
DATOS GENERALES DE LA OBRA :"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA INICIAL N° 425-69/MX-U PALLCAS DISTRITO DE CHUNGUI
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO "
Estructuras
Tipo de exposición al clima Moderado

DATOS DEL CONCRETO REQUERIDO


Tipo de cemento a utilizar ANDINO TIPO I
Se usará aire incorporado No
Resistencia a la compresión simple (Kg/cm2) 140 kg/cm2
Resistencia promedio requerida (Kg/cm2) 175 kg/cm2

MATERIALES CEMENTO HORMIGON

Peso especifico 3.12 2.54


PUSS 2,124.46
PUCS 2,249.72
% Humedad 2.20
% Absorcion 2.79
Modulo de Fineza 6.10

TAMAÑO MAXIMO 1 1/2" FACTOR CEMENTO:


SLUMP (Tabla 2.02) 3" - 4" 7.86 Bolsas de cemento/m3 de cº
W/C (Tabla 2.04) 0.750 CEMENTO = 241.33 Kg
VOLUMEN UNITARIO AGUA (Tabla 2.03) 181.00
VOLUMEN ABSOLUTO AGREGADO
GRUESO (Tabla 2.05) POR UNID. 0.58
DE VOLUMEN DE CONCRETO
% AIRE ATRAPADO (Tablas 2.06 y 2.07) 1.0

VOLUMEN ABSOLUTO

CEMENTO 0.077 m3
AGUA 0.181 m3
AIRE 0.010 m3
HORMIGON 0.732 m3
1.000
MATERIALES POR METRO CUBICO DE CONCRETO f'c= 140 Kg/cm2

CEMENTO 241.33 Kg/m3


AGUA 181.00 Kg/m3
HORMIGON 1,858.39 Kg/m3
total 2,280.72

MATERIALES CORREGIDOS (Humedad) POR METRO CUBICO DE CONCRETO

VOLUM. APARENT. MATER.


CEMENTO 241 Kg/m3 5.7 ft3
AGUA EFECTIVA 192 Kg/m3 ft3
HORMIGON 1,899 Kg/m3 31.6 ft3
total 2,332.57 ml/m3

CEMENTO HORMIGON AGUA


PROPORCION EN PESO 1 7.87 0.80

PROPORCION EN VOLUMEN 1 5.39 33.81

PROPORCION POR BOLSA DE CEMENTO (VOLUMEN)

CEMENTO 42.50 Kg
AGUA 33.81 Lts
HORMIGON 229.15 Kg

OBSERVACION: Se recomienda verificar el DISEÑO, con la toma de 06 especimenes


en coladas preparadas con la dosificacion indicada, con agregados acumulados
en Obra y realizar ensayos de resistencia a la compresion simple.
DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO - METODO DEL ACI - HORMIGON

ESTRUCTURA : EDIFICACION
REALIZADO POR : GEOTECSAL EIRL
RESISTENCIA DEL CONCRETO : 140 Kg/cm2
FECHA : AYACUCHO, FEBRERO DEL 2015
CANTERA : CANCHIS-RIO PAMPAS
SOLICITA :CONSORCIO SA MIGUEL
PROYECTO :"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA INICIAL N° 425-69/MX-U PALLCAS DISTRITO DE CHUNGUI
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO "
Estructuras
Tipo de exposición al clima Moderado

DATOS DEL CONCRETO REQUERIDO


Tipo de cemento a utilizar ANDINO TIPO I
Se usará aire incorporado No
Resistencia a la compresión simple (Kg/cm2) 175 kg/cm2
Resistencia promedio requerida (Kg/cm2) 245 kg/cm2

MATERIALES CEMENTO HORMIGON

Peso especifico 3.15 2.54


PUSS 2,124.46
PUCS 2,249.72
% Humedad 2.20
% Absorcion 2.79
Modulo de Fineza 6.10

TAMAÑO MAXIMO 1 1/2" FACTOR CEMENTO:


SLUMP (Tabla 2.02) 3" - 4" 9.24 Bolsas de cemento/m3 de cº
W/C (Tabla 2.04) 0.630 CEMENTO = 287.30 Kg
VOLUMEN UNITARIO AGUA (Tabla 2.03) 181.00
VOLUMEN ABSOLUTO AGREGADO
GRUESO (Tabla 2.05) POR UNID. 0.6
DE VOLUMEN DE CONCRETO
% AIRE ATRAPADO (Tablas 2.06 y 2.07) 1.0

VOLUMEN ABSOLUTO

CEMENTO 0.091 m3
AGUA 0.181 m3
AIRE 0.010 m3
HORMIGON 0.718 m3
1.000
MATERIALES POR METRO CUBICO DE CONCRETO f'c= 175 Kg/cm2

CEMENTO 287.30 Kg/m3


AGUA 181.00 Kg/m3
HORMIGON 1,823.19 Kg/m3
total 2,291.50

MATERIALES CORREGIDOS (Humedad) POR METRO CUBICO DE CONCRETO

VOLUM. APARENT. MATER.


CEMENTO 287 Kg/m3 6.8 ft3
AGUA EFECTIVA 192 Kg/m3 ft3
HORMIGON 1,863 Kg/m3 31.0 ft3
total 2,342.36 ml/m3

CEMENTO HORMIGON AGUA


PROPORCION EN PESO 1 6.49 0.67

PROPORCION EN VOLUMEN 1 4.44 28.37

PROPORCION POR BOLSA DE CEMENTO (VOLUMEN)

CEMENTO 42.50 Kg
AGUA 28.37 Lts
HORMIGON 188.84 Kg

OBSERVACION: Se recomienda verificar el DISEÑO, con la toma de 06 especimenes


en coladas preparadas con la dosificacion indicada, con agregados acumulados
en Obra y realizar ensayos de resistencia a la compresion simple.
DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO - METODO DEL ACI - HORMIGON

ESTRUCTURA : EDIFICACION
REALIZADO POR : GEOTECSAL EIRL
RESISTENCIA DEL CONCRETO : 140 Kg/cm2
FECHA : AYACUCHO, FEBRERO DEL 2015
CANTERA : CANCHIS-RIO PAMPAS
SOLICITA :CONSORCIO SA MIGUEL
PROYECTO :"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA INICIAL N° 425-69/MX-U PALLCAS DISTRITO DE CHUNGUI
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO "
Estructuras
Tipo de exposición al clima Moderado

DATOS DEL CONCRETO REQUERIDO


Tipo de cemento a utilizar ANDINO TIPO I
Se usará aire incorporado No
Resistencia a la compresión simple (Kg/cm2) 210 kg/cm2
Resistencia promedio requerida (Kg/cm2) 294 kg/cm2

MATERIALES CEMENTO HORMIGON

Peso especifico 3.15 2.54


PUSS 2,124.46
PUCS 2,249.72
% Humedad 2.20
% Absorcion 2.79
Modulo de Fineza 6.10

TAMAÑO MAXIMO 1 1/2" FACTOR CEMENTO:


SLUMP (Tabla 2.02) 3" - 4" 10.31 Bolsas de cemento/m3 de cº
W/C (Tabla 2.04) 0.560 CEMENTO = 323.21 Kg
VOLUMEN UNITARIO AGUA (Tabla 2.03) 181.00
VOLUMEN ABSOLUTO AGREGADO
GRUESO (Tabla 2.05) POR UNID. 0.72
DE VOLUMEN DE CONCRETO
% AIRE ATRAPADO (Tablas 2.06 y 2.07) 1.0

VOLUMEN ABSOLUTO

CEMENTO 0.103 m3
AGUA 0.181 m3
AIRE 0.010 m3
HORMIGON 0.706 m3
1.000
MATERIALES POR METRO CUBICO DE CONCRETO f'c= 210 Kg/cm2

CEMENTO 323.21 Kg/m3


AGUA 181.00 Kg/m3
HORMIGON 1,794.24 Kg/m3
total 2,298.45

MATERIALES CORREGIDOS (Humedad) POR METRO CUBICO DE CONCRETO

VOLUM. APARENT. MATER.


CEMENTO 323 Kg/m3 7.6 ft3
AGUA EFECTIVA 192 Kg/m3 ft3
HORMIGON 1,834 Kg/m3 30.5 ft3
total 2,348.51 ml/m3

CEMENTO HORMIGON AGUA


PROPORCION EN PESO 1 5.67 0.59

PROPORCION EN VOLUMEN 1 3.89 25.19

PROPORCION POR BOLSA DE CEMENTO (VOLUMEN)

CEMENTO 42.50 Kg
AGUA 25.19 Lts
HORMIGON 165.19 Kg

OBSERVACION: Se recomienda verificar el DISEÑO, con la toma de 06 especimenes


en coladas preparadas con la dosificacion indicada, con agregados acumulados
en Obra y realizar ensayos de resistencia a la compresion simple.

También podría gustarte