Está en la página 1de 4

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Cuadro Comparativo OMS y PDSP

Sonia Homez Hernández

ID: 648636.

Administración en Salud Ocupacional

V semestre

Epidemiología

Ludwing Andersen Manuel Espinosa

Sábado 16 de noviembre de 2019

Funza Cundinamarca
Realizar cuadro comparativo entre la Organización Mundial de la Salud y El Plan
Decenal de Salud Pública.

Organización Mundial de la Salud Plan de Decenal de Salud Pública


OMS PDSP

Es una expresión concreta de una política


pública de Estado que apuesta por la
Es un organismo especializado de las Naciones
equidad en salud, reconociendo la salud
Unidas fundado en 1948, cuyo objetivo es
como un derecho humano interdependiente
alcanzar para todos los pueblos el máximo grado
con otros y como dimensión central del
de salud, definida en su Constitución como un
desarrollo humano. Dicha equidad se logra
estado de completo bienestar físico, mental y
cuando todas las personas alcanzan su
social, y no solamente como la ausencia de
potencial de salud independientemente de
afecciones o enfermedades.
sus condiciones sociales, culturales y
económicas.

El PDSP se considera un contrato entre


diferentes actores y sectores, públicos y
privados, que de manera conjunta, tienen
como objetivo principal el abordaje de los
procesos de salud y enfermedad, de manera
La OMS presta especial atención a la lucha contra efectiva y positiva, mediante la
los problemas sanitarios más importantes, sobre intervención de los determinantes sociales
todo en los países en desarrollo y en contextos de (socioeconómicos y políticos, estructurales
crisis. e intermedios), recogiendo los aciertos y
limitantes existentes y haciendo un análisis
crítico de la situación actual del panorama
de la salud, para finalmente garantizar el
bienestar integral y la calidad de vida en
Colombia.
El PDSP se orienta en La afectación
positiva de los determinantes estructurales
La OMS está integrada por 194 Estados
de la salud (equidad social). Mejorar las
Miembros y 2 Miembros Asociados, que se
condiciones de vida y salud (determinantes
reúnen cada año en Ginebra en el marco de
intermediarios de la salud). Sentar las bases
la Asamblea Mundial de la Salud, respaldada a
para un cambio en el enfoque de la gestión
su vez por 34 miembros del Consejo Ejecutivo.
en salud(capital social y desarrollo
humano)
Las funciones de la OMS es ofrecer liderazgo en
temas cruciales para la salud y participar en
alianzas cuando se requieran actuaciones
Función rectora: Autoridad Sanitaria
conjuntas. Determinar las líneas de investigación
nacional/ Local.
y estimular la producción,difusión y aplicación
Función de Agendamiento: Sector Salud
de conocimientos valiosos.
y otros sectores.
Establecer normas promover y seguir de cerca su
Función de ejecución: IPS ESE, IPS
aplicación en la práctica.
PRIVADAS, IPS INDIGENAS, FUERA
Formular opciones de política que aún en
DE LOS SERVICOS DE SALUD,
principios éticos y de fundamento cientifíco.
INSTITUCIONES DE OTROS
Prestar apoyo técnico, catalizar el cambio y crear
SECTORES.
capacidad institucional duradera.
Seguir de cerca la situación en materia de salud y
determinar las tendencias sanitarias.

El PSDP, tiene como base principal lo


propuesto en las leyes 1438 de 2011, 1122
de 2007, 715 de 2001, 152 de 1994, y 1450,
por medio de la cual se expide el Plan
Nacional de Desarrollo 2014.

La Ley 715 de 2001, en su artículo 42.1,


establece que es pertinente a la Nación
"formular las políticas, planes, programas y
proyectos de interés nacional para el sector
salud y el Sistema General de Seguridad
Social en Salud y coordinar su ejecución,
En materia normativa la OMS ha incrementado su seguimiento y evaluación".
labor en materia de enfermedades crónicas y
desarrollado el Reglamento Sanitario Por su parte, la Ley 1122 de 2007 en su
Internacional (2005), así como negociado el artículo 32, define que "la salud pública
Convenio Marco para el Control del Tabaco. está constituida por el conjunto de
políticasque buscan garantizar de una
manera integrada, la salud de la población
por medio de accionesde salubridad
dirigidas tanto de manera individual como
colectiva, ya que sus resultados se
constituyen en indicadores de las
condiciones de vida, bienestar y desarrollo
del país. Dichas acciones se realizarán bajo
la rectoría del Estado y deberán promover
la participación responsablede todos los
sectores de la comunidad.".
Finalmente, el artículo 6 de la Ley 1438
reza que "el Ministerio de la Protección
Social elaborará un Plan Decenal de Salud
Pública a través de un proceso amplio de
participación social y en el marco de la
estrategia de atención primaria en salud, en
el cual deben confluir las políticas
sectoriales para mejorar el estado de salud
de la población, incluyendo la salud
mental, garantizando que el proceso de
participación social sea eficaz, mediante la
promoción de la capacitación de la
ciudadanía y de las organizaciones sociales.
El Plan definirá los objetivos, las metas, las
acciones, los recursos, los responsables
sectoriales, los indicadores de seguimiento,
y los mecanismos de evaluación del Plan.
El Ministerio de la Protección Social podrá
hacer modificaciones al Plan Decenal de
acuerdo con las prioridades en salud según
análisis de los eventos de interés en salud
pública que se presenten.".

Bibliografía

De Gopegui Aramburu D. Ander Ruíz


Consejo Diplomático OMS-OIT FMSIDA
http://www.exteriores.gob.es/RepresentacionesPermanentes/OficinadelasNacionesUnidas/es/quee
s2/Paginas/Organismos%20Especializados/OMS.aspx

Moreno Díaz Camilo Esteban


Siachoque Jara José Julián
Pasantes de X semestre de la Universidad del Rosario
https://www.asivamosensalud.org/actualidad/que-es-el-plan-decenal-de-salud-publica

También podría gustarte