Está en la página 1de 24

Fundación Universitaria del Arandina

Facultad de ciencias jurídicas, administrativas y humanísticas

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

IV SEMESTRE

NOMBRE DE LA PRUEBA

“Cuestionario de Ansiedad Biopsicosocial para Adolescentes”

AUTORES

Lady Johana Guerrero Zapata

Litcy Daniela García Castillo

DOCENTE

José Alonso Andrade Salazar

AÑO 2019

1
Contenido

1. Introducción...................................................................................................................................3
2. Marco teórico.................................................................................................................................7
3. Estado del arte. (5 investigaciones que expliquen el tema central).................................................9
4. Presentación de la prueba.............................................................................................................12
4.1. Objetivo de la prueba................................................................................................................13
4.2. Justificación...............................................................................................................................13
4.2.1 Motivación..............................................................................................................................13
4.2.2 Novedad..................................................................................................................................13
4.2.3 Utilidad....................................................................................................................................14
4.3 Dimensiones que mide la prueba................................................................................................14
4.3.1 Biológica.................................................................................................................................14
4.3.2 Psicológico..............................................................................................................................15
4.3.3 Social.......................................................................................................................................15
5. Número de Ítems..........................................................................................................................15
5.1 Consigna.....................................................................................................................................15
6. Estructura/ Calificación................................................................................................................16
Clave de calificación....................................................................................................................16
6.1 Percentiles (valores que dividen una serie de datos en valores % iguales).................................17
6.2 Intervalos (valor que indica datos agrupados entre dos valores).................................................17
6.3 Clave de calificación..................................................................................................................17
7. Sistematización de resultados.......................................................................................................17
8. Interpretación de Resultados........................................................................................................23
9. Referencias Bibliográficas............................................................................................................24

2
1. Introducción

La ansiedad por fuera de los límites admisible representa problemas para quienes los
padecen y puede desencadenar comorbilidades en salud mental, que afecten la calidad y
expectativa de vida de personas y grupos. En los adolescentes deteriora sus interacciones y
aumenta la vulnerabilidad al conflicto familiar, social y entre pares, y, en muchas ocasiones
los brotes de ansiedad pueden estar relacionados con consumo de sustancias psicoactivas,
presiones sociales y otros elementos propios de las tensiones en los diferentes contextos en
que desarrollan sus interacciones.

El estudio nacional en Salud mental 2015 (ENSM, 2015), surge como una iniciativa
que busca actualizar las cifras en términos de patologías mentales presentes en la población
Colombiana. Para su realización se visitaron 19.564 hogares, se encuestaron 13.555
hogares con un total de 16.147 personas. El estudio fue de tipo observacional descriptivo de
corte transversal, para el ámbito poblacional. Se aplicó a población civil, no
institucionalizada. Los criterios de selección fueron: residir en Colombia; en personas de 7
a 11 años la información fue suministrada por los adultos; pueden responder la encuesta
personas mayores de 12 años de edad y que fueran residentes en el área urbano o rural
dispersa. Los criterios de exclusión fueron: tamizaje positivo para la demencia, limitaciones
auditivas, visual o del lenguaje que les impidiera responder, que no hablaran español,
personas institucionalizadas, o que elijan no participar del estudio. Los grupos
poblacionales fueron los siguientes: Niños (7 a 11 años), Adolescentes (12 a 17 años) y
Adultos (18 años y más). La estructura del estudio fue la siguiente: Salud Mental;
Problemas Mentales; Trastorno Mentales; Acceso a servicios y medicamentos en salud
mental; y Valoración de estados de salud.

En Colombia la Ley 1616 de 21 de enero 2013 define la salud mental como “un estado
dinámico que se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento y la interacción
de manera tal que permite a los sujetos individuales y colectivos desplegar sus recursos
emocionales, cognitivos y mentales para transitar por la vida cotidiana, para trabajar, para
establecer relaciones significativas y para contribuir a la comunidad.

3
De los adolescentes entre 12-17 años, se encontró que estos encabezan la lista de
problemas mentales en el país, es así como el 12,2% tiene un problema mental,
especialmente mujeres; el comportamiento de riesgo para trastornos alimentarios fue del
9,1% %, mientras el consumo de alcohol fue del 5,2%, lo cual indica un consumo excesivo
por parte de los adolescentes. El 4,7% de los adolescentes presenta alguna afección mental
o ha sufrido de algún trastorno durante los últimos 12 meses, además de que al menos uno
(1) de cada diez (10) colombianos presenta algún problema mental, especialmente aquellos
que están relacionados con afecciones como la depresión y ansiedad. El 13% de los
adolescentes encuestados dijo tener 3 o 4 síntomas de ansiedad, mientras que el 16% más
de 4 síntomas de depresión. Asimismo, señala que el 29,3% de adolescentes estuvo
expuesto a una experiencia potencialmente traumática, y de ellos el 88,1% opina que dicho
evento fue causa de algún trauma psicológico. La ideación suicida entre adolescentes fue de
6,6% (5,7 en hombres y 7,4% en mujeres), el intento de suicidio fue de 2,5% (2,1 en
hombres y 2,9 en mujeres) y el plan suicida de 1,8% (1% en hombres y 2,5% en mujeres).
Cabe señalar que el estudio afirma que de los ocho (8) trastornos evaluados en la encuesta,
5 de cada 100 adolescentes pueden llegar a padecerlos. Según datos revelados por la
Encuesta, el 37,6% de adolescentes con ideación suicida intenta acabar con su vida, aspecto
al que debe sumarse como elemento reforzador de las ideas: el consumo de sustancias
psicoactivas, los trastornos de la alimentación, la depresión y ansiedad.

En los jóvenes se presentó una prevalencia del 7,2% en las enfermedades


diagnosticadas en la encuesta, de suyo, los síntomas que referencian como más comunes
fueron: recuerdos intrusivos y evitar pensar o hablar del tema. La religión no constituye un
factor protector de riesgo en jóvenes, dado que mucho más de la mitad de personas
encuestadas no participa en grupos religiosos, “los que menos lo hacen son los adultos de
18 a 44 años (65,3%), y las mujeres de 12 a 17 años y de 18 a 44 años. La conducta de
concurrencia suele elevarse con el incremento de los grados de escolaridad” (p. 115). En
cuanto las funciones ejecutivas, la memoria de trabajo en jóvenes funciona mejor en
quienes han completado sus estudios universitarios (66%) a comparación de personas
mayores con menor escolaridad (24,6%). El 18,3% de jóvenes fe víctima de
desplazamiento forzado por algún tipo de violencia, el 7,9% de personas entre 18-44 años
(7,8% eventos traumáticos relacionados con VIF; 21,0% eventos de violencia escolar;
4
17,8% presenció violencia entre sus padres; 12,9% fue víctima de agresión física en la
escuela) y de 45 años en adelante reporta experiencias traumáticas relacionadas con el
conflicto armado (6,7% traumas por violencia intrafamiliar –VIF; 20,3% violencia escolar;
12,9% presenció violencia entre sus padres).

Respecto a los niños y niñas, el estudio muestra que estos tienen principalmente
problemas de ansiedad y de distracción/distraibilidad. La salud mental de los niños entre los
7 y 11 años revela que el 4,7% padece de estas enfermedades. Los trastornos más
frecuentes fueron: déficit de atención, ansiedad por separación y ansiedad generalizada,
patologías que son también frecuentes en las niñas. Se indica que por lo menos el 44,7% de
la población infantil necesitaría de una evaluación formal por parte de un profesional de
salud mental para identificar problemas o posibles trastornos, dado que el 27,6% presenta
un síntoma, el 10,5% tiene dos, razón por la cual cuentan con una mayor posibilidad de
presentar un trastorno mental, y  en último lugar  el  6,6 % informan tener tres síntomas o
más, lo que a su vez eleva en ellos el riesgo de generar un trastorno mental. Entre los niños
de 7 a 11 años los síntomas comunes son: lenguaje anormal, asustarse o ponerse nervioso
sin razón alguna, dolores de cabeza frecuentes y el hecho de jugar poco con otros niños.
Además, existe una elevada presencia de problemas de aprendizaje, principalmente en los
saberes de matemáticas y lectoescritura.

El 11,7 % de los niños -refieren sus cuidadores- haber estado sometido a algún evento
traumático, de ellos, el 46,8 % presentan al menos un síntoma de trastorno por estrés
postraumático. Cabe mencionar que la mitad de los niños vive con sus dos padres, mientras
el 27,4 % solo cuenta con la figura materna, asimismo el 12,4 % no convive con alguno de
los progenitores. Asimismo, se encontró que las niñas y adolescentes colombianas, cuentan
con un riesgo mayor de generar trastorno de estrés postraumático –a causa de un hecho
violento o victimizante– y al mismo tiempo poseen una prevalencia de enfermedades
mentales tales como: ansiedad generalizada y déficit de atención asociado a hiperactividad.
El 6% de niñas y adolescentes se ven afectadas por fobias sociales y se encuentran
asociados a factores psicosociales tales como, la presión del grupo de pares y de la familia,
mismos que pueden permanecer a largo plazo como secuelas.

5
Por su parte en los adultos, el estudio revela que están tan ansiosos como los niños y
niñas, pero tan deprimidos como los jóvenes y adolescentes. Se encontró que en los adultos
prevalecen: trastornos de ansiedad, depresión y psicosis. El 9,6% de los colombianos cuyas
edades oscilan entre los 18 y 44 años afirmaron padecer de enfermedades mentales
especialmente las mujeres. Cabe anotar que en este grupo etario se presenta la prevalencia
más elevada de trastornos, dado que uno (1) de cada cinco (5) adultos que tiene algún
trastorno mental cumple criterios para dos o más de estos trastornos en toda la vida y en los
últimos doce (12) meses quince (15) de cada 100. La disfunción familiar en los adultos es
del 34%, vivir experiencias de violencia-movilización por conflicto armado (15,8%), el
consumo de alcohol en exceso (2,3%), el riesgo de TEPT está entre 3,1% al 3,3%. En
promedio, 10 de cada 100 adultos de 18 a 44 años y 12 de cada 100 adolescentes en
Colombia presenta algún problema que insinúa la presencia de una enfermedad mental. El
estudio encontró que, en los adultos, las ideas suicidas se encuentran presentes en siete (7)
de cada cien (100) personas entre los 18 y los 44 años (5,5% hombres y 7,6% mujeres).
Dichas ideas suicidas se encuentran igualmente en el 6,5% de personas mayores de 45 años.
Los pensamientos suicidas en adultos se incrementan cuando son separados o viudos,
asimismo el 40,3% de quienes han planeado quitarse la vida se encuentran en condición de
pobreza.

Respecto a los resultados de la encuesta nacional de salud mental, el investigador


Gómez-Restrepo (citado en Semana, 2015 septiembre 17) señala que ésta revela que los
ambientes desarrollo son complejos, y que debe hacerse mucho más énfasis a la
prevención, lo cual implica que el acceso a los servicios de salud debe mejorar
significativamente. Existen también pocas personas que acuden a los servicios de salud
mental, es decir, una baja percepción de la enfermedad y del riesgo de su incremento según
el informe:

“hay una problemática marcada a nivel de los niños de 7 a 11 años, que requiere de
su intervención antes de suscitarse un trastorno psiquiátrico. Los resultados
muestran la magnitud del problema y sirven para planear acciones en salud dirigidas

6
a disminuir las problemáticas, a detectar tempranamente los posibles casos y brindar
una atención oportuna” (ENSM, 2015, p. 139).

2. Marco teórico.

El concepto de ansiedad tiene sus orígenes desde diferentes enfoques que se dividen en dos
periodos de tiempo el primero comprende desde los años 20 hasta los años 60 concibe
enfoques como: psicodinámico y humanista, conductismo clásico, experimental –
motivacional y por último el enfoque de la personalidad: primeras teorías rasgo estado. Y
un segundo periodo que empieza a partir de los años 60 donde ocurren una serie de
cambios que posteriormente revolucionan el concepto. Para este apartado se tendrán en
cuenta 2 teorías comenzando por la teoría psicodinámico de Freud y la teoría conductista de
Watson (Morales, 1994).

Entonces, el término Ansiedad aparece por primera vez en el siglo XVIII gracias al
físico escoces William Cullen quien adoptó este término para describir un estado de
nerviosismo el cual era producto de una afectación del sistema nervioso. Más tarde en el
siglo XIX la Ansiedad se conoció con el nombre de neurosis nombre que recibían las
personas que en aquella época tenían conductas rígidas y fracasadas (Morales, 1994).

Posteriormente durante el siglo XX este punto de vista biológico cambio gracias al


modelo psicodinámico de Freud. Es importante resaltar que para Freud la neurosis no se
debía a causas orgánicas, sino a la ansiedad cuando se reprimen los recuerdos y los deseos.
Es decir, la neurosis era la expresión a la ansiedad. Como se ha observado, desde la
psicología se ha tratado el tema de la ansiedad desde diferentes perspectivas teóricas
iniciando por el padre del psicoanálisis Freud y su modelo psicodinámico y es precisamente
gracias a las aportaciones de este autor quien el en año de (1926) tras la publicación de
7
“inhibición, síntoma y angustia” el termino ansiedad se incorpora en la psicología
(Morales, 1994). Durante su vida Freud elabora 3 teorías de la ansiedad.

“La primera formulación en el año (1894), llamada hipótesis de la transformación, donde


explica que la ansiedad se origina por la energía sexual reprimida “libido” es decir, una
excitación sexual de origen somático que no puede descargarse . En un segunda
formulación (1925), la ansiedad es definida como una respuesta interna del organismo
frente a un acontecimiento traumático que se desarrolla durante los primeros años de vida”
(Morales, 1994, p. 14).

En el año (1926) Freud reformula nuevamente su hipótesis de la ansiedad adecuándola a su


teoría estructural, en la que el aparato psíquico está dividido en: (ello, yo, súper-yo)
diferenciando 3 tipos de ansiedad como se explica a continuación.

Ansiedad real: es la ansiedad que aparece en las relaciones del yo con el mundo exterior. Es
una señal de advertencia de un peligro real situado fuera del sujeto que experimenta
ansiedad. Ansiedad neurótica: el yo intenta satisfacer los instintos del ello pero las
exigencias de los mismos le hacen sentir amenazado, temiendo que el ello se escape del
control del yo. Ansiedad moral: el súper yo presiona al sujeto ante la amenaza de que el yo
pierda el control sobre los impulsos, apareciendo una ansiedad en forma de vergüenza.
(Morales, 1994, p.15).

Finalmente, esta teoría no da cuenta en lo concerniente al concepto de la ansiedad, pues


Freud a lo largo de sus formulaciones no logra explicar si la ansiedad es un constructo, un
estímulo o una respuesta. Sin embargo, esta teoría tuvo muchos seguidores. Por otro lado,
el estudio de la Ansiedad entra a formar parte de un campo más experimental ya no se basa
en las teoría psicoanalíticas ni humanista sino que pasa hacer parte del enfoque conductual
que pretende medir las conductas observables de los seres vivos (Morales, 1994).

Por consiguiente, para la teoría conductista, la Ansiedad nace como respuesta de un


proceso condicionado según Belloch, Sandin y Ramos explican que cuando la ansiedad se
presenta en algunos sujetos es porque estos aprendieron a asociar estímulos que antes
eran neutros, es decir no provocaban una reacción en el organismo, con acontecimientos
vividos como traumáticos y amenazantes de manera que en cada contacto con el estímulos
neutro se desencadena la reacción de ansiedad. Entonces para la teoría del aprendizaje, la

8
ansiedad no es más que una respuesta aprendida algún momento de la vida la cual se asoció
con un estímulo positivo o negativo adoptando así determinado relación que va a
mantenerse en el tiempo como ejemplo se tiene el experimento que realizó Watson y
Rayner en 1920 sobre el condicionamiento de una fobia en “el pequeño Albert” donde la
ansiedad se conceptualizo como una respuesta emocional condicionada negativa, aprendida
según los principios del condicionamiento clásico (Morales, 1994).

3. Estado del arte. (5 investigaciones que expliquen el tema central)

En la investigación de Ramírez y Hernández (2012) titulada “Resiliencia familiar,


depresión y ansiedad en adolescentes en situación de pobreza” el objetivo es el de entender
de qué forma se relacionaba y afectaba la resiliencia familiar, en la doble vulneración de los
adolescentes de cada familia que pasaban por estas crisis, llevándolos a la depresión y la
ansiedad, dado que en esta etapa se está pasando por un descubrimiento, en el cual son más
frágiles, análisis que se realizó con adolescentes de nivel socioeconómico bajo. Se realizó
un estudio de prevalencia con 100 adolescentes, en los cuales existe una diferenciación
significativa en resultados con respecto al género. En este estudio se manifiestan
porcentajes que dejan contemplar el hecho de que, si hay una resiliencia alta, va a haber una
depresión y una ansiedad en un porcentaje menor y así viceversa; mostrándose una
correlación en un gran porcentaje negativo al nivel de 0.01, entre resiliencia y depresión
(-.562), y se puede observar que en el caso de resiliencia y ansiedad se encuentra en un
(-.444). Con esto los autores concluyen que los resultados que se obtuvieron en este estudio
llegan a ser similares con los de otras investigaciones. Haciendo énfasis en cuanto a la
diferenciación significativa que se encontró en los dos géneros, se muestra que se da una
mayor resiliencia en individuos del sexo masculino, y por el contrario una mayor
correlación de ansiedad y depresión en mujeres. Estos recomiendan que se estudie la
afectación del nivel socioeconómico para determinar si es un factor influyente en este tema,
y por ultimo indagar sobre los factores específicos que originan la resiliencia.(Ramírez-
Osorio & Hernández-Mendoza, 2012)

En la investigación de Martínez, García e inglés (2013) “Relaciones entre ansiedad


escolar, ansiedad rasgo, ansiedad estado y depresión en una muestra de adolescentes

9
españoles” el objetivo fue el de analizar las significativas correlaciones entre las diferentes
situaciones y sistemas de respuesta de la ansiedad escolar, la ansiedad rasgo, ansiedad
estado y por último la depresión; en específico más con respecto a los de la ansiedad
escolar dando cuenta de que tan variable y clasificadora puede ser con respecto a las otras.
En este estudio los autores realizaron un muestreo aleatorio de 13 centros de áreas rurales y
urbanas, teniendo una participación de 1409 alumnos en total, los resultados del presente
estudio revelaron correlaciones positivas y significativas en todos los factores aquí
expuestos, mostrando sobre todo una correlación mucho más significativa con la ansiedad
rasgo, esto por los niveles de miedo referidos por los alumnos; seguido a esto se muestra un
variable y una predicción y/o clasificación de los factores situacionales y de los sistemas
de respuesta de la ansiedad escolar, ante los otros componentes. Con esto los autores
concluyen que la hipótesis inicial en la cual está basada el estudio ha sido comprobada, para
que con esto se tenga la ansiedad escolar en cuenta como constructo multidimensional y
dan vista de que, aunque hay estudios relacionados, este en particular muestra una
contemplación del tema mucho más amplia. Recomiendan que se amplié la perspectiva y la
muestra con la que se haga el análisis para poder generalizar los resultados; ya que en el
presente estudio se tuvieron limitaciones con respecto a esto, también el hecho de que se
utilicen técnicas de evaluación psicológica y no solo porcentajes; por consiguiente,
estudiándose así con más profundidad en el tema. (Martínez-Monteagudo, Fernández, &
Saura, 2013)

En la investigación de Molina, Sandín y Chorot (2014) “Sensibilidad a la ansiedad y


presión psicológica: Efectos sobre el rendimiento deportivo en adolescentes” el objetivo
consistió en examinar la sensibilidad a la ansiedad y cómo influye el fenómeno de “presión
psicológica” como modulador en el rendimiento deportivo de los adolescentes. Para el
primer estudio que se basaba en el rendimiento deportivo, se utilizaron dos situaciones en
las cuales por primera parte se tenía una situación deportiva de baja presión y otra de alta;
con una muestra de 100 alumnos seleccionados al azar. Los autores dan como resultados
una comprobación de hipótesis, en la cual se encuentra una variable relativamente
diferenciadora entre estas dos situaciones, dejando muestra de que, en circunstancias de
mayor presión, se tiene como consecuencia un menor rendimiento deportivo, todo lo
contrario de las situaciones de baja presión en las cuales la variable se encuentra en buena

10
posición con respecto a los resultados del rendimiento deportivo. En el segundo
experimento sobre el papel modulador que tiene la sensibilidad de la ansiedad en los
efectos de la presión psicológica en el rendimiento deportivo, se aplicaron 3 diseños de
análisis, teniendo de variables dependientes (errores no forzados y puntos conseguidos) en
los 100 alumnos participantes, aquí los autores se encontraron con un resultado positivo a la
hipótesis inicial planteada en este estudio, la ansiedad tiene un efecto modulador en este
proceso y coopera a que haya un incremento significativo en la “presión psicológica”
dejando en visto la exacerbación de sus síntomas como el miedo, el temor y también los de
tipo fisiológico; interfiriendo con esto en los resultados que se obtienen en el rendimiento
deportivo de estos adolescentes. Ellos concluyen con que este análisis explora en una
perspectiva más amplia este fenómeno, por tanto, extiende la evidencia que hay sobre este,
dando un nuevo procedimiento o paradigma experimental para su investigación en el
contexto del deporte. Por otro lado, es el primer estudio con respecto al segundo
experimento que investiga la influencia de la sensibilidad de la ansiedad y más aun con
situaciones de juego real; consiguiente es un estudio que se puede generalizar no solo en los
diferentes tipos de deportes sino en diferentes ámbitos contextuales. Ellos recomiendan que
este estudio se aplique en contextos educativos y clínicos para la enseñanza del deporte y
como facilitador en los trastornos psicológicos infantojuveniles asociados a esta
problemática. (Molina, Sandín, & Chorot, 2014)

En la investigación de Alarcón, Bárrig (2015) “Conductas internalizantes y


externalizantes en adolescentes” la cual tiene como objetivo conocer las conductas
internalizantes y externalizantes en adolescentes de una secundaria, dado que la
adolescencia es un ritmo de cambios acelerados, que van desde lo físico, hasta lo
psicológico; y por esto se ve la necesidad de tener claridad sobre las dificultades y
problemas particulares de esta “transformación”. El estudio se realizó con una muestra
constituida por 298 estudiantes de ambos géneros, en la cual se encontró una variación
significativa en los resultados respecto al sexo, ya que las mujeres presentan puntuaciones
más altas en conductas internalizantes y los hombres un resultado más bajo en estas, al
mismo tiempo los hombres muestran puntuación más alta que las mujeres en las
externalizantes; especificando la puntuación alta de las mujeres que se dio en ansiedad,
depresión y quejas somáticas, contrario a los hombres, los cuales la obtuvieron en

11
rompimiento de reglas y problemas de atención. Ellos concluyen que toda esta
exacerbación que se está viendo de los fenómenos conductuales y emocionales, que se
presentan por la “trasformación” que vive el adolescente, son incentivos para motivar a que
se hagan estudios sobre los indicios de psicopatologías en esta etapa de la vida.
Recomendando que se intensifiquen los estudios sobre estos fenómenos para que se
contribuya en un gran porcentaje a la detección temprana de estos problemas, como a su
mejora y adaptación en un futuro.(Alarcón Parco, Jó, & Patricia, 2015)

En la investigación de Gomez, Casas y Ortega 2016 (Ansiedad Social En La


Adolescencia Factores Psicoevolutivos Y De Contexto Familiar) que tiene como objetivo
analizar cuál es el porcentaje predictivo de los factores psicoevolutivos y familiares
hablando específicamente de (los estilos educativos, la disciplina parental, la competencia
social y la autoestima), sobre la ansiedad social en la adolescencia, teniéndose en cuenta la
edad y el sexo de los adolescentes. Los autores hicieron un estudio conformado por una
muestra de 2060 estudiantes en el que se encontraron como resultados respecto a los
factores específicos “En análisis de regresión múltiple que explicaron entre un 27,7% y un
33,8% de la varianza de la ansiedad social y destacaron su relación positiva con la
autoestima negativa, el ajuste normativo y el control parental, y su relación negativa con el
ajuste social”. Ellos concluyen que, aunque hay artículos relacionados no se ve mucha
información respecto al tema en correlación con los factores sociales-evolutivos y los
familiares. Ellos recomiendan que se intensifique la motivación para investigar y explorar a
fondo el tema de la ansiedad social y así poder mejorar, trabajar y favorecer las practicas
específicas en las cuales se centra este estudio (estilos educativos, competencia social,
autoestima, practicas parentales positivas y adaptadas al nivel evolutivo) para con esto
llegar a prevenir este fenómeno.(Gómez-Ortiz, Casas, & Ortega-Ruiz, 2016)

4. Presentación de la prueba.

El “cuestionario de ansiedad biopsicosocial para adolescentes” es una prueba diseñada para


medir el grado de ansiedad en adolescentes que bajo condiciones vulnerables y/o de
elevado estrés presentan sensaciones de miedo y desasosiego. El cuestionario es un
cuestionario auto evaluativo (auto-aplicado). Su fundamentación teórica es el enfoque

12
psicoanalitico-comportamental de la ansiedad, que considera que esta patología tiene
manifestaciones conductuales, afectivas, cognitivas y somáticas. Este inventario consta de 9
ítems los cuales describen diversos síntomas de ansiedad relacionados con las
manifestaciones físicas de la misma, según los criterios diagnósticos del DSM-V; los cuales
se agrupan en 3 dimensiones (psicología, Biológica y social). No tiene tiempo límite de
aplicación. La demora habitual de una persona en completar el test oscila alrededor de 5
minutos.

4.1. Objetivo de la prueba.

El objetivo principal que tiene la prueba es medir y evaluar el grado de ansiedad en


adolescentes en sus tres dimensiones fisiológicas, cognitivo y motor.

4.2. Justificación.

4.2.1 Motivación.

El motivo por el cual surge la idea de hacer el “cuestionario de ansiedad biopsicosocial


para adolescentes”, es porque nos parece sumamente importante ya que los adolescentes
están en una etapa donde son demasiado vulnerables por diferentes factores, ya sea por el
consumo de drogas psicoactivas, o bien por el inicio de la pubertad que desencadenan
sensaciones que son nuevas para ellos y esto los lleva a situaciones donde no saben manejar
las emociones.

4.2.2 Novedad.

Medir el grado de ansiedad en adolescentes, aunque existen múltiples instrumentos


enfocados en medir la respuesta ansiosa o emocional de los adolescentes hay muy pocos
enfocados de manera específica en la ansiedad, de allí que, esta prueba represente un aporte

13
importante al estudio del comportamiento ansioso en la adolescencia específicamente en su
variables biológica, psicológica y social

4.2.3 Utilidad.

El “cuestionario de ansiedad biopsicosocial para adolescentes” es una prueba que facilita


hacer un diagnóstico clínico, a partir de las tres demisiones generales que mide la prueba
biológico- psicológico- social, resulta ser una prueba muy útil y efectiva.

4.3 Dimensiones que mide la prueba.

De acuerdo a la teoría tridimensional de Lang (1968) la ansiedad implica tres modos de


respuesta que se ordena en las tres categorías siguientes: somática, cognitivo y conductual.
Concepto que finalmente se denomina -triple sistema de respuestas- (Lang, 1971).

4.3.1 Biológica.

Bellack y Lombardo, (1984): la respuesta de la ansiedad se asocia generalmente con un


incremento de la actividad del Sistema Nervioso Somático o del Sistema Nervioso
Autónomo. Entonces, la ansiedad va a acompañada de toda una serie de alteraciones
biológicas como por ejemplo aumento del ritmo cardiaco, palpitaciones, agitación,
sudoración, sofocos, escalofríos, opresión en el pecho, dificultades respiratorias, tensión
muscular, temblores, molestias digestivas, nauseas, mareos, sequedad de boca (Barlow,
2002)

4.3.2 Psicológico.

En la teoría psicoanalítica la ansiedad se experimenta o se relaciona con la propia


experiencia interna del sujeto. Entonces, a nivel psicológico la prueba busca reducir los

14
pensamientos de preocupación constante, miedo al daño físico o la muerte, miedo a perder
el control, a ser incapaz de afrontarlo, sentimientos negativos que los adolescentes
experimentan hacia ellos mismos, la inseguridad ante situaciones estresantes o que nos les
resulta familiares, percepción de irrealidad o separación y el temor que sienten que las
demás personas se den cuenta de la ansiedad que manejan y lo que podrían pensar o decir
si lo descubren. (Bustamante, 2013)

4.3.3 Social.

De acuerdo con la teoría conductual, la ansiedad le corresponden todos los componentes


que son observables dentro de la conducta ansiosa y que dificultan a nivel social que los
adolescentes puedan resolver o enfrentarse a situaciones que causan dificultades para
relacionarse con las demás personas como por ejemplo los bloqueos que experimentan
cuando están expuestos a eventos o situaciones estresantes o de tensión, evitación o
retraimiento ya sea ante situaciones o personas que les genere ansiedad, y por último la
falta de control en las reacciones.(De Psicologia, Sa, José, & Tobal, 1994)

5. Número de Ítems.

La prueba tiene 9 items 3 de cada dimensión biológica, psicológica y social.

5.1 Consigna.

A continuación usted encontrara preguntas relacionadas con diversas dificultades por


las que pasan algunas personas y con las cuales usted podría sentirse identificado. Piense si
a usted le ha pasado en las últimas semanas incluyendo el día de hoy. Por favor lea cada
frase y responda a cada una de ellas rodeando con un círculo el número que indique la
frecuencia con que le sucede. Teniendo en cuenta que el (0) equivale a nunca, el (1)
algunas veces, (2) casi siempre, y (3) siempre.

15
6. Estructura/ Calificación.

N PREGUNTAS RESPUESTAS
Nunc Alguna Casi Siempre
a s Veces siempre
1 Pensar en el futuro, le produce un aumento anormal de la 0 1 2 3
frecuencia cardiaca.
2 Cree que a menudo la ansiedad lo lleva a perder el control de 0 1 2 3
sus impulsos.
3   Siente que su ansiedad se incrementa cada vez que tiene que 0 1 2 3
hablar en público.
4 últimamente presenta alteraciones en el sueño (insomnio o 0 1 2 3
hipersomnia) relacionados con la ansiedad
5 Siente temor o angustia por las ideas negativas que puedan 0 1 2 3
tener los demás respecto a usted.
6 Presenta dificultades para entablar una conversación con 0 1 2 3
personas desconocidas
7 Tiene sudoración, sofocos o escalofríos cuando piensa en la 0 1 2 3
muerte suya o de alguien cercano a usted.
8 Últimamente se siente invadido por pensamientos que le 0 1 2 3
generen desasosiego o sobresalto sin ninguna razón aparente.
9 Se aleja o evita situaciones en las que en la que se ve expuesto 0 1 2 3
a las críticas, o situaciones bromistas de los demás.

Clave de calificación
Para corregir y obtener una puntuación en las tres dimensiones (biológica- psicológica -
social) de la ansiedad, se deben sumar los ítems, así el valor mayor implicará que dicha
tendencia se ve más afectada:
1, 4, 7, para hallar la puntuación de la dimensión biológica
2, 5, 8, para hallar la puntuación de la dimensión psicológica
3, 6, 9, para hallar la puntuación de la dimensión social

6.1 Percentiles (valores que dividen una serie de datos en valores % iguales)

1 2 3
33.3% 33.3% 33.3%

16
6.2 Intervalos (valor que indica datos agrupados entre dos valores).

P INTENSIDAD INTERVALO

1 Leve (0 – 12)

2 Moderado ( 12 – 23)

3 Grave (24 – 27)


6.3 Clave de calificación.

DIMENSIÓN # PREGUNTAS

Biológica 1, 4, 7

Psicológica 2, 5, 8

Social 3, 6, 9

7. Sistematización de resultados

Sujeto 1. (Tablas por cada sujeto)

DIMENSIÓN Sumatoria de respuestas PORCENTAJE

Biológica 5 45%

Psicológica 4 36%

Social 2 18%

Sumatoria total 11 100%

DIMENSIÓN Sumatoria de respuestas PORCENTAJE

Leve 11 100%

Moderado

Grave

Sumatoria total

Sujeto 2. (Tablas por cada sujeto)

DIMENSIÓN Sumatoria de respuestas PORCENTAJE

Biológica 1 20%

17
Psicológica 1 20%

Social 3 60%

Sumatoria total 5 100%

DIMENSIÓN Sumatoria de respuestas PORCENTAJE

Leve 5 100%

Moderado

Grave

Sumatoria total

Sujeto 3. (Tablas por cada sujeto)

DIMENSIÓN Sumatoria de respuestas PORCENTAJE

Biológica 5 42%

Psicológica 3 25%

Social 4 33%

Sumatoria total 12 100%

DIMENSIÓN Sumatoria de respuestas PORCENTAJE

Leve

Moderado 12 100%

Grave

Sumatoria total

Sujeto 4. (Tablas por cada sujeto)

DIMENSIÓN Sumatoria de respuestas PORCENTAJE

Biológica 2 50%

Psicológica 2 50%

Social 0 0%

Sumatoria total 4 100%

DIMENSIÓN Sumatoria de respuestas PORCENTAJE

18
Leve 4 100%

Moderado

Grave

Sumatoria total

Sujeto 5. (Tablas por cada sujeto)

DIMENSIÓN Sumatoria de respuestas PORCENTAJE

Biológica 3 50%

Psicológica 1 17%

Social 2 33%

Sumatoria total 6 100%

DIMENSIÓN Sumatoria de respuestas PORCENTAJE

Leve 6 100%

Moderado

Grave

Sumatoria total

Sujeto 6. (Tablas por cada sujeto)

DIMENSIÓN Sumatoria de respuestas PORCENTAJE

Biológica 1 14%

Psicológica 3 43%

Social 3 43%

Sumatoria total 7 100%

DIMENSIÓN Sumatoria de respuestas PORCENTAJE

Leve 7 100%

Moderado

Grave

Sumatoria total

19
Sujeto 7. (Tablas por cada sujeto)

DIMENSIÓN Sumatoria de respuestas PORCENTAJE

Biológica 2 25%

Psicológica 3 38%

Social 3 38%

Sumatoria total 8 100%

DIMENSIÓN Sumatoria de respuestas PORCENTAJE

Leve 8 100%

Moderado

Grave

Sumatoria total

Sujeto 8. (Tablas por cada sujeto)

DIMENSIÓN Sumatoria de respuestas PORCENTAJE

Biológica 3 23%

Psicológica 4 31%

Social 6 46%

Sumatoria total 13 100%

DIMENSIÓN Sumatoria de respuestas PORCENTAJE

Leve

Moderado 13 100%

Grave

Sumatoria total

Sujeto 9. (Tablas por cada sujeto)

20
DIMENSIÓN Sumatoria de respuestas PORCENTAJE

Biológica 2 22%

Psicológica 4 44%

Social 3 33%

Sumatoria total 9 100%

DIMENSIÓN Sumatoria de respuestas PORCENTAJE

Leve 9 100%

Moderado

Grave

Sumatoria total

Sujeto 10. (Tablas por cada sujeto)

DIMENSIÓN Sumatoria de respuestas PORCENTAJE

Biológica 3 23%

Psicológica 4 31%

Social 6 46%

Sumatoria total 13 100%

DIMENSIÓN Sumatoria de respuestas PORCENTAJE

Leve

Moderado 13 100%

Grave

Sumatoria total

DIMENSIÓN Sumatoria de respuestas de los 10 casos PORCENTAJE

Biológica 27 30,7%

Psicológica 29 32,1%

Social 32 37,2%

21
Sumatoria total 88 100%

DIMENSIÓN Sumatoria de respuestas de los 10 casos PORCENTAJE

Leve 7 70%

Moderado 3 30%

Grave 0 0%

Sumatoria total 100%

8. Interpretación de Resultados

Dimensión Biológica:

De acuerdo a los 10 casos aplicados a las personas con posibles síntomas de ansiedad se

encontró que el 30,7% de los casos prevalece la dimensión biológica.

Dimensión Psicológica:

Esta dimensión puntúa 32,1%

Dimensión Social:

Se encontró que el área social se ve afectada en el 37,2% de los casos.

Leve:

Respecto a la intensidad leve de los síntomas ansiosos el 70% se encuentra en este

nivel.

Moderado:

El 30% de los casos puntuó moderado en los niveles de ansiedad.

Grave:

No se presentaron casos de ansiedad tipo grave en los entrevistados.

22
9. Referencias Bibliográficas.

Encuesta nacional en salud mental, 2015, Tomo I. Recuperado de


http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/nacionales/CO
031102015-salud_mental_tomoI.pd

 Adolescentes encabezan la lista de problemas mentales en el país (2015, septiembre 17).


Semana. Educación. Revista semana [en línea]
http://www.semana.com/educacion/articulo/ultimo-informe-de-salud-mental-en-
colombia/442869-3

Ley 1616 de 21 de enero 2013. Ministerio de la protección social república de Colombia.


Disponible en http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY
%201616%20DEL%2021%20DE%20ENERO%20DE%202013.pd

Alarcón Parco, D., Jó, B., & Patricia, S. (2015). Conductas internalizantes y externalizantes
en adolescentes. Liberabit, 21(2), 253–259.

De Psicologia, F., Sa, A. E., José, J., & Tobal, M. (1994). Ansiedad, Stress Y Trastornos
Psicofisiologicos Autora: M~ Isabel CASADO MORALES. Retrieved from
https://eprints.ucm.es/2997/1/T18977.pdf

Gómez-Ortiz, O., Casas, C., & Ortega-Ruiz, R. (2016). Ansiedad social en la adolescencia:
factores psicoevolutivos y de contexto familiar. Behavioral Psychology/Psicología
Conductual, 24(1), 29–50.

Martínez-Monteagudo, M. C., Fernández, J. M. G., & Saura, C. J. I. (2013). Relaciones


entre ansiedad escolar, ansiedad rasgo, ansiedad estado y depresión en una muestra
de adolescentes españoles. International Journal of Psychology and Psychological
Therapy, 13(1), 47–64.

Molina, J., Sandín, B., & Chorot, P. (2014). Sensibilidad a la ansiedad y presión
psicológica: Efectos sobre el rendimiento deportivo en adolescentes. Cuadernos de
Psicología Del Deporte, 14(1), 45–54.

23
Ramírez-Osorio, P., & Hernández-Mendoza, E. (2012). Resiliencia familiar, depresión y
ansiedad en adolescentes en situación de pobreza. Revista de Enfermería Del
Instituto Mexicano Del Seguro Social, 20(2), 63–70.

Bustamante, R. (2013). X Congreso internacional de Salud y Desarrollo en Adolescentes y


Jóvenes “Comprometidos Siempre.” Retrieved from
http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Ansiedad -Bustamante.pdf

Morales, M. I. (1994). Ansiedad, stress y. Universidad complutense de madrid, 14.

Bellack, A. 5. y Lombardo, T. W. (1984). Measurement of anxiety. En 5.


M. Turner (Eds.), Behavioral Titeories and Treatrnent of Anxietij. New
York: Plenum Press.

Lang, P. J. (1968). Fear reduction and fear behavior: problems in treating a


construct. En J.M. Shleien (Ecl.), Researcit itt Psychotiterapy, III.
Washington: American Psychological Association.

Lang, P. J. (1971). The application of psychophysiological methods to the


study of psychoterapy and behavior modification. En A. E. Bergin y 5.
L. Garfield (Eds.), Flandbook of psycitotiterapy and behavior cha nge.
New York: Wiley.

24

También podría gustarte