Está en la página 1de 37

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

Asignatura:
Procesos Psicológicos Básicos.

Programa
Psicología

Jornada: Sabatina

Periodo: 201265
Bloque: Dos

Docente
Lic. Irma Pérez Pineda
NRC 23876

Presenta
Erika Urbina Varón
I.D.000326765
Adriana Espitia Guerrero
I.D.000405560
Jairo Alberto Vanegas
I.D.000399126
Dora Yineth Munar Castellanos
I.D.000398719

Ibagué. Colombia Noviembre 22 de 2014

Calle 17 Nº 2-51 Ibagué - Tolima


Teléfonos: 2620166 – 2630225
Correo: uniminutoibague@uniminuto.edu

FORMATO DESARROLLO TEMÁTICO


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

Anexo 2. FICHA DE CAMPO

1.- TRABAJO DE CAMPO: APLICACIÓN DE UN EJERCICIO PARA IDENTIFICAR LAS


CARACTERÍSTICAS DE UN PROCESO PSICOLÓGICO BÁSICO.

LUGAR: ASINVITOL FECHA: 25 DE OCTUBRE DE 2014 HORA: 2 PM

1.1 TEMA DE INVESTIGACIÓN O NOMBRE DEL PROCESO:

SENSACION Y PERCEPCION EN NIÑOS CON DISCAPACIDAD “PARALISIS FISICA,


RETARDO (LEVE, MODERADO Y PROFUNDO), AUTISMO Y DOWN”

1.2 NOMBRE DE LOS OBSERVADORES/INVESTIGADORES:


- DORA YINETH MUNAR CASTELLANOS I.D 398719
- ADRIANA ESPITIA GUERRERO I.D 405560
- ERIKA YINETH URBINA VARON I.D 326765
- JAIRO ALBERTO VANEGAS I.D 399126

2. DATOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LA PERSONA A INVESTIGAR

LUGAR: Asinvitol EDAD: de 5 a 20 años

Escolaridad: Transición y básica primaria

FECHA
EXPEDICION DOCENTE Y
DOCUMENT LUGAR DE ASESORA EN
O EXPEDICIO LA PARTE
N° NOMBRE Y APELLIDO IDENTIDAD N GRADO PSICOLOGICA
Ibagué-Tolima Transición María del pilar
noviembre/ 28/ Anzula y Adriana
1 Juan Andrés Arboleda 2007 Espitia Guerrero
Ibagué-Tolima Transición María del pilar
Jorge Andrés Carrizosa noviembre/ 07/ Anzula y Adriana
2 Santa 2007 Espitia Guerrero
Ibagué-Tolima Transición María del pilar
Heiner Stiven Chávez noviembre/ 24/ Anzula y Adriana
3 Aguirre 207 Espitia Guerrero

Calle 17 Nº 2-51 Ibagué - Tolima


Teléfonos: 2620166 – 2630225
Correo: uniminutoibague@uniminuto.edu

FORMATO DESARROLLO TEMÁTICO


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

Transición María del pilar


Juan David Fernández Anzula y Adriana
4 Alvarez julio / 06/2006 Bogotá, D.C Espitia Guerrero
Transición María del pilar
Mariquita, Anzula y Adriana
5 Nicol Dayana Florez Suarez abril/ 10/ 2007 Tolima Espitia Guerrero
Transición María del pilar
Anzula y Adriana
6 Santiago Gomez Sanchez enero/ 04/ 2011 Valle, Tulua Espitia Guerrero
Ibagué-Tolima Transición María del pilar
Jorge Andres Justinico Anzula y Adriana
7 Moreno julio / 30/2009 Espitia Guerrero
Ibagué-Tolima Transición María del pilar
Anzula y Adriana
8 Brayan Stiven Ochoa abril/ 10/ 2008 Espitia Guerrero
Ibagué-Tolima Transición María del pilar
Duvan Alberto Tamallo Anzula y Adriana
9 Navarro enero/ 31 / 207 Espitia Guerrero
Ibagué-Tolima Profe Daveiba y
Alexander Aragón Jairo Alberto
10 Gutiérrez mayo/ 14/ 2010 Primero Vanegas
Ibagué-Tolima Primero Profe Daveiba y
Luis Fernando Aragón febrero/ 07/ Jairo Alberto
11 Gutiérrez 2007 Vanegas
Ibagué-Tolima Primero Profe Daveiba y
Edwin Alexander Bastidas noviembre/12 / Jairo Alberto
12 Enciso 2009 Vanegas
Ibagué-Tolima Primero Profe Daveiba y
septiembre/ 14 / Jairo Alberto
13 Kevin Javier Bedoya 2010 Vanegas
Ibagué-Tolima Primero Profe Daveiba y
septiembre/ 19 / Jairo Alberto
14 José Luis Cardozo Laguna 2012 Vanegas
Ibagué-Tolima Primero Profe Daveiba y
diciembre/ 25 / Jairo Alberto
15 Bryan García Hernández 2007 Vanegas
Ibagué-Tolima Primero Profe Daveiba y
Brayan Alexander octubre / 05 Jairo Alberto
16 González palacio /2009 Vanegas
Primero Profe Daveiba y
Brayan Stiven Hernández Armenia Jairo Alberto
17 Suarez abril / 27 / 2007 Quindio Vanegas
Calle 17 Nº 2-51 Ibagué - Tolima
Teléfonos: 2620166 – 2630225
Correo: uniminutoibague@uniminuto.edu

FORMATO DESARROLLO TEMÁTICO


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

Ibagué-Tolima Primero Profe Daveiba y


sharick Ximena Giménez junio/ 07 / Jairo Alberto
18 Guevara 2008 Vanegas
Ibagué-Tolima Primero Profe Daveiba y
Michael Estiven Lozano febrero / 04 / Jairo Alberto
19 Rojas 2008 Vanegas
Ibagué-Tolima Primero Profe Daveiba y
David Guillermo Prieto febrero/ 01/ Jairo Alberto
20 Saavedra 2007 Vanegas
Ibagué-Tolima Primero Profe Daveiba y
Estefany Zulay Rodríguez enero/ 26 / Jairo Alberto
21 Rubio 2004 Vanegas
Ibagué-Tolima Primero Profe Daveiba y
septiembre / Jairo Alberto
22 Luz Aurora Rubio 01 / 2010 Vanegas
Ibagué-Tolima Primero Profe Daveiba y
Andrés Felipe Sarmiento febrero / 07 / Jairo Alberto
23 Quintero 2007 Vanegas
Ibagué-Tolima Alexandra Arango
julio / 07 / y Erika Yineth
24 Brayan Steven Bernal Parra 2009 Segundo Urbina
Ibagué-Tolima Alexandra Arango
Cristian Felipe Castellanos junio / 26 / y Erika Yineth
25 Avendaño 2012 Segundo Urbina
Ibagué-Tolima Segundo Alexandra Arango
Juan Sebastián Gómez enero / 28 / y Erika Yineth
26 García 2009 Urbina
Ibagué-Tolima Segundo Alexandra Arango
Claudia Patricia Muñeron y Erika Yineth
27 Herrera abril/ 13 /20011 Urbina
Ibagué-Tolima Segundo Alexandra Arango
diciembre/ 07/ y Erika Yineth
28 Ana Karina Sánchez López 2010 Urbina
Ibagué-Tolima Segundo Alexandra Arango
noviembre/ 16 / y Erika Yineth
29 Diego Fernando Sosa 2012 Urbina
Ibagué-Tolima Segundo Alexandra Arango
y Erika Yineth
30 Gustavo Tapiero Martínez abril/ 03 /2006 Urbina
Ibagué-Tolima Segundo Alexandra Arango
febrero/ 10/ y Erika Yineth
31 Julieth Tatiana Barrios 2009 Urbina
Calle 17 Nº 2-51 Ibagué - Tolima
Teléfonos: 2620166 – 2630225
Correo: uniminutoibague@uniminuto.edu

FORMATO DESARROLLO TEMÁTICO


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

Ibagué-Tolima Segundo Alexandra Arango


marzo/ 01/ y Erika Yineth
32 Andrea Montaño Gálvez 2011 Urbina
Ibagué-Tolima Stella Murillo y
Jaime Alexander Jiménez noviembre / 15/ Dora Yineth
33 Barragán 2011 Tercero Munar
Ibagué-Tolima Tercero Stella Murillo y
febrero / 19/ Dora Yineth
34 Vivía Lozano Céspedes 2008 Munar
Ibagué-Tolima Tercero Stella Murillo y
Lina María Martínez enero / 09 / Dora Yineth
35 Reinoso 2008 Munar
Ibagué-Tolima Tercero Stella Murillo y
agosto/ 12 Dora Yineth
36 Mauricio muñoz Zamora /2010 Munar
Ibagué-Tolima Tercero Stella Murillo y
marzo/ 15 Dora Yineth
37 María Geraldine Neira /2012 Munar
Ibagué-Tolima Tercero Stella Murillo y
septiembre / 20/ Dora Yineth
38 Alirio José Olaya Martínez 2007 Munar
Ibagué-Tolima Tercero Stella Murillo y
noviembre / 14/ Dora Yineth
39 Wilmer Páez 2006 Munar
Ibagué-Tolima Tercero Stella Murillo y
Dora Yineth
40 Jefferson Sánchez Romero junio/ 22 /2011 Munar
Ibagué-Tolima Tercero Stella Murillo y
noviembre /07 / Dora Yineth
41 Brayan Esneider Soto 2007 Munar
Ibagué-Tolima Tercero Stella Murillo y
Daniel Felipe Urrego octubre / 05 Dora Yineth
42 Guzmán /2012 Munar
Ibagué-Tolima Tercero Stella Murillo y
septiembre / 15/ Dora Yineth
43 Edwin Valderrama Ruiz 2006 Munar
Ibagué-Tolima Tercero Stella Murillo y
noviembre / Dora Yineth
44 Lina Marcela Ayala 22 /2007 Munar
Ibagué-Tolima Tercero Stella Murillo y
Dora Yineth
45 Luis Miguel Ángel Castro abril/ 27/ 20012 Munar
Calle 17 Nº 2-51 Ibagué - Tolima
Teléfonos: 2620166 – 2630225
Correo: uniminutoibague@uniminuto.edu

FORMATO DESARROLLO TEMÁTICO


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

Ibagué-Tolima Tercero Stella Murillo y


Carlos Arturo Benavidez septiembre / Dora Yineth
46 Giraldo 27 /2007 Munar
Ibagué-Tolima Tercero Stella Murillo y
Diego Fernando Cañetes septiembre / 06 Dora Yineth
47 Cárdenas 7 2012 Munar
Ibagué-Tolima Tercero Stella Murillo y
Oriana Katherine Cuervo enero / 26 / Dora Yineth
48 Caicedo 2010 Munar
Tercero Stella Murillo y
Oscar Alberto García enero / 24 / Natagaima, Dora Yineth
49 Chávez 2007 Tolima Munar
Ibagué-Tolima Tercero Stella Murillo y
marzo / 14 / Dora Yineth
50 Julián Felipe Garzón muñoz 2007 Munar
Ibagué-Tolima Tercero Stella Murillo y
Juan Sebastián Hernández junio / 26 / Dora Yineth
51 Díaz 2008 Munar
Ibagué-Tolima Tercero Stella Murillo y
octubre/ 17 / Dora Yineth
52 Yuli Hurtado Gómez 1989 Munar
Ibagué-Tolima Tercero Stella Murillo y
Néstor Felipe Martínez septiembre / 12 Dora Yineth
53 Acosta /20047 Munar
Ibagué-Tolima Tercero Stella Murillo y
Juan Esteban Mendoza agosto/ 12 / Dora Yineth
54 González 2010 Munar
Ibagué-Tolima Tercero Stella Murillo y
marzo / 11 / Dora Yineth
55 Anderson Murcia Uribe 2013 Munar
Ibagué-Tolima Tercero Stella Murillo y
noviembre / Dora Yineth
56 Mayerly Reinoso Mendoza 06 / 2012 Munar
Ibagué-Tolima Tercero Stella Murillo y
mayo / 07 / Dora Yineth
57 Nidia Lizbeth Rojas Olivera 2007 Munar
Ibagué-Tolima Tercero Stella Murillo y
Juan Diego Valencia Dora Yineth
58 Garzón abril / 25 / 2015 Munar
Stella Murillo y
Dora Yineth
59 John Faber Zapata Moreno abril / 12 / 2010 Ibagué-Tolima Tercero Munar
Calle 17 Nº 2-51 Ibagué - Tolima
Teléfonos: 2620166 – 2630225
Correo: uniminutoibague@uniminuto.edu

FORMATO DESARROLLO TEMÁTICO


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

2.1 OBSERVACIÓN INICIAL

Descripción de actitud inicial ante el observador/entrevistador:

Hemos observado que todo esto va entorno a estas expresiones del contexto que nos permiten
identificar características geográficas, ambientales, sociales y culturales, así como, las dinámicas
protectoras, las experiencias positivas existentes, los factores de riesgo, peligros e inseguridades frente
al ejercicio de sus derechos. De esta manera, los niños, niñas y adolescentes participantes identificarán
las ideas principales y los temas relevantes que deben desarrollarse de manera prioritaria en los
encuentros vivenciales.

En este caso la mayoría de estos niños y niñas son de un grupo social vulnerable por eso son
subsidiados por el instituto de bienestar familiar, el colegio Jorge Eliécer Gaitán y asinvitol.

2.2 ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES

Características relevantes del desarrollo evolutivo: algo para resaltar es la unidad familiar que se vive
en estas situaciones, pese a las muchas necesidades y dificultades, siempre quieren el bienestar para
sus niños y niñas sabiendo que no es fácil el desarrollo total en sus habilidades cognitivas, sino más
bien es un trabajo de rutinas constantes para adquirir así habilidades para un mejor
desembolvimientoen sus vidas.

Estructura Familiar y entorno social, económico y cultural: según Enfermedades actuales


lo que observamos, por sus bajos recursos y por la necesidad de físicas/psicológicas: algunos con
suplir a diario las necesidades del niño o la niña que en este caso parálisis cerebral, retardo (leve,
tienen retardos leves otros, muchos en su entorno social les moderado y profundo), y
rechazan por la situación en la que viven, pero a pesar de eso la síndrome de Down
estructura familiar no se pierde, aunque en algunos casos hay
familias disfuncionales.

Cantidad y calidad de relaciones sociales y actividades de participación: en los niños y niñas se ve


muy reflejado estas relaciones interpersonales, gracias a que estas entidades institucionales han
desarrollado programas a favor de los niñ@s con discapacidad pero siempre en comunidad, lo que
ayuda mucho a los niños a crecer de una u otra manera en su entorno, desarrollando habilidades
mayores que otros.

Logros alcanzados/realizaciones: gracias a la educación que Dificultades personales, familiares,


seles ha brindado son niños y niñas con buenas costumbres y laborales o escolares o
Calle 17 Nº 2-51 Ibagué - Tolima
Teléfonos: 2620166 – 2630225
Correo: uniminutoibague@uniminuto.edu

FORMATO DESARROLLO TEMÁTICO


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

habilidades, y de acuerdo al proceso observamos que adquieren comportamentales: algunos


habilidades y saben compartir sus emociones y comprarlas con presentan agresividad frente a sus
algo que les produce una emoción. compañeros pero a la hora de
realizar actividades grupales se ve
reflejado la amistad y la alegría el
perdón.

3. METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL PROCESO


(Descripción de las Características del Test, cuestionarios, técnicas empleadas o ejercicio)

Realizamos una entrevista abierta en la cual se recolecto la información de los niñ@s, y se realizó un
test de la familia, y también el niñ@ realiza un dibujo sobre su entorno familiar; con el cual podemos
observar sus habilidades en su entorno social, familiar, cultural, etc.

Aparte de la entrevista que realizamos con los padres también quisimos participar y conocer más el
entorno social y educativo del niñ@ por eso realizamos diferentes actividades en el instituto
colombiano de bienestar familiar “asociación de invidentes del Tolima” Asinvitol. En el programa de
promoción y prevención para la protección integral de los niños y niñas con dispacidad. Más adelante
en los anexos fotográficos evidenciamos todas estas actividades con sus respectivas fechas.

4. DESCRIPCIÓN DE APLICACIÓN DEL EJERCICIO


(Registro breve de cómo se realizó el ejercicio)

Primero se realizó la encuesta con los padres de algunos niñ@s y después se le explico al niñ@ sobre
la actividad de dibujo; entonces le pasamos una hoja con plastilinas de colores para que nos contara
por medio de dibujos como es su relación familiar y su entorno social y como se vea si mismo. Para
asi fortalecer el proyecto de vida y la reestructuración cognitiva con el niñ@.

5. RESULTADOS (Hallazgos a manera de Conclusión)


Relación de datos hallados a partir de las técnicas empleadas

En conclusión: En la entrevista con los padres; vimos cómo se preocupan y tratan al máximo de cuidar
y ayudar a sus hijos ya que son conscientes del compromiso que tienen estas patologías.

También vimos el compromiso de los padres para con el ente educativo.

Y en los niñ@s Vimos las siguientes habilidades al realizar las actividades anteriores.

 Seguridad personal y autocuidado.


 Comunicación efectiva y asertiva.
 Se observa que son niños muy hiperactivos.
 Son muy acelerados a la hora de realizar las actividades, para asi realizar mas actividades.
Calle 17 Nº 2-51 Ibagué - Tolima
Teléfonos: 2620166 – 2630225
Correo: uniminutoibague@uniminuto.edu

FORMATO DESARROLLO TEMÁTICO


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

ANEXOS

FECHA TEMATICA ACTIVIDAD OBJETIVO EVIDENCIAS

25 de Liderazgo Elección del Permitir que


octubre Infantil líder infantil los niñ@s
2014 por grupo. conozcan el
liderazgo y lo
pongan en
práctica a
través de
diferentes
metas y
compromisos
que perciben
en el entorno
psicosocial,
con sus
compañeros y
con si mismo

Calle 17 Nº 2-51 Ibagué - Tolima


Teléfonos: 2620166 – 2630225
Correo: uniminutoibague@uniminuto.edu

FORMATO DESARROLLO TEMÁTICO


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

Liderazgo Prácticas y Cada líder de


infantil funciones del grupo debe
líder de grupo realizar sus
funciones
como
representante y
liderar
actividades
con sus
compañeros de
grupo.

Calle 17 Nº 2-51 Ibagué - Tolima


Teléfonos: 2620166 – 2630225
Correo: uniminutoibague@uniminuto.edu

FORMATO DESARROLLO TEMÁTICO


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

Liderazgo Mural de Generar


infantil ideas herramientas
para que los
NNA puedan
Expresar
inquietudes e
ideas para
mejorar las
condiciones y
convivencia
del grupo.

fecha actividad desarrollo objetivo EVIDENCIAS

Calle 17 Nº 2-51 Ibagué - Tolima


Teléfonos: 2620166 – 2630225
Correo: uniminutoibague@uniminuto.edu

FORMATO DESARROLLO TEMÁTICO


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

28 de Ruta de Todos los Generar  Motricidad gruesa y/o fina


octubre de solución de NNA deberán conciencia en
2014 conflicto realizar una los NNA de
ruta para la sus
resolución de emociones
conflicto. Ver antes de que
anexo 1 se conviertan
en conductas
( tijeras, destructivas. 
revistas y También les
pegante ) ayuda a
asumir su
propia
responsabilid
ad y a
controlarse,
que además
de ser
gratificante
contribuye
muy
positivament
e a su
proceso de
desarrollo y
maduración.
Calle 17 Nº 2-51 Ibagué - Tolima
Teléfonos: 2620166 – 2630225
Correo: uniminutoibague@uniminuto.edu

FORMATO DESARROLLO TEMÁTICO


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

Rondas Todos los


infantiles participantes
(actividad deberán
participativa tomarse de las
de lo que me manos y
molesta) realizar una
ronda infantil o
la dinámica del
tingo tango y
por turnos
deben decir lo
que les
molesta.

Olimpiadas y Se realizara un
árbitros campeonato de
futbol mixto y
se les enseñara
a ser tolerantes
frente a las
diversas
situaciones que
se den en la
actividad

Calle 17 Nº 2-51 Ibagué - Tolima


Teléfonos: 2620166 – 2630225
Correo: uniminutoibague@uniminuto.edu

FORMATO DESARROLLO TEMÁTICO


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

Calle 17 Nº 2-51 Ibagué - Tolima


Teléfonos: 2620166 – 2630225
Correo: uniminutoibague@uniminuto.edu

FORMATO DESARROLLO TEMÁTICO


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

Calle 17 Nº 2-51 Ibagué - Tolima


Teléfonos: 2620166 – 2630225
Correo: uniminutoibague@uniminuto.edu

FORMATO DESARROLLO TEMÁTICO


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

Dibujo de Cada
paz participante
debe pintar un
dibujo que
genere
sensación de
armonía y de
paz

Calle 17 Nº 2-51 Ibagué - Tolima


Teléfonos: 2620166 – 2630225
Correo: uniminutoibague@uniminuto.edu

FORMATO DESARROLLO TEMÁTICO


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

Cuento de la Se debe
tortuga ver explicar el
anexo2 cuento y luego
realizarles
preguntas
relacionadas;
para finalizar
deberán hacer
el dibujo de la
tortuga o
pintarlo

Calle 17 Nº 2-51 Ibagué - Tolima


Teléfonos: 2620166 – 2630225
Correo: uniminutoibague@uniminuto.edu

FORMATO DESARROLLO TEMÁTICO


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

FECHA ACTIVIDAD OBJETIVO EVIDENCIAS

30 de octubre de 2014 Lo que me gusta Reconocer la


y como voy hacer importancia de cada
mi proyecto de uno de los NNA. Que
vida conozcan el
significado de cada
uno como persona y
como ser individual y
de esta manera puedan
entender la
importancia y el valor
de cada uno a nivel
personal y social.

Taller mi imagen,
lo que pienso de
mi ( los niños
deben hablar
acerca de lo que
son lo que les
gusta y la imagen
que tienen de sí
mismos
realizando un
dibujo y
plasmando lo
Calle 17 Nº 2-51 Ibagué - Tolima
Teléfonos: 2620166 – 2630225
Correo: uniminutoibague@uniminuto.edu

FORMATO DESARROLLO TEMÁTICO


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

dicho)

Calle 17 Nº 2-51 Ibagué - Tolima


Teléfonos: 2620166 – 2630225
Correo: uniminutoibague@uniminuto.edu

FORMATO DESARROLLO TEMÁTICO


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

Calle 17 Nº 2-51 Ibagué - Tolima


Teléfonos: 2620166 – 2630225
Correo: uniminutoibague@uniminuto.edu

FORMATO DESARROLLO TEMÁTICO


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

Calle 17 Nº 2-51 Ibagué - Tolima


Teléfonos: 2620166 – 2630225
Correo: uniminutoibague@uniminuto.edu

FORMATO DESARROLLO TEMÁTICO


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

Calle 17 Nº 2-51 Ibagué - Tolima


Teléfonos: 2620166 – 2630225
Correo: uniminutoibague@uniminuto.edu

FORMATO DESARROLLO TEMÁTICO


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

6 de noviembre de 2014 Como me ve el


otro

Cada NNA
deberá pintar a su
compañero con
temperas o con
lápices de colores
y exponer lo que
ve en el otro.

Calle 17 Nº 2-51 Ibagué - Tolima


Teléfonos: 2620166 – 2630225
Correo: uniminutoibague@uniminuto.edu

FORMATO DESARROLLO TEMÁTICO


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

Actividad mis
talentos

Cada NNA
deberá pasar
frente a sus
compañeros
describirse y decir
que ropa lleva
puesta luego
mostrara algún
talento que tenga.

Calle 17 Nº 2-51 Ibagué - Tolima


Teléfonos: 2620166 – 2630225
Correo: uniminutoibague@uniminuto.edu

FORMATO DESARROLLO TEMÁTICO


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

Calle 17 Nº 2-51 Ibagué - Tolima


Teléfonos: 2620166 – 2630225
Correo: uniminutoibague@uniminuto.edu

FORMATO DESARROLLO TEMÁTICO


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

Actividad de
sensibilización

Cada NNA
deberá abrazar a
su compañero y
decirle lo
importante que
es .

Calle 17 Nº 2-51 Ibagué - Tolima


Teléfonos: 2620166 – 2630225
Correo: uniminutoibague@uniminuto.edu

FORMATO DESARROLLO TEMÁTICO


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

Calle 17 Nº 2-51 Ibagué - Tolima


Teléfonos: 2620166 – 2630225
Correo: uniminutoibague@uniminuto.edu

FORMATO DESARROLLO TEMÁTICO


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

Calle 17 Nº 2-51 Ibagué - Tolima


Teléfonos: 2620166 – 2630225
Correo: uniminutoibague@uniminuto.edu

FORMATO DESARROLLO TEMÁTICO


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

Calle 17 Nº 2-51 Ibagué - Tolima


Teléfonos: 2620166 – 2630225
Correo: uniminutoibague@uniminuto.edu

FORMATO DESARROLLO TEMÁTICO


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

Calle 17 Nº 2-51 Ibagué - Tolima


Teléfonos: 2620166 – 2630225
Correo: uniminutoibague@uniminuto.edu

FORMATO DESARROLLO TEMÁTICO


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

Calle 17 Nº 2-51 Ibagué - Tolima


Teléfonos: 2620166 – 2630225
Correo: uniminutoibague@uniminuto.edu

FORMATO DESARROLLO TEMÁTICO


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

Calle 17 Nº 2-51 Ibagué - Tolima


Teléfonos: 2620166 – 2630225
Correo: uniminutoibague@uniminuto.edu

FORMATO DESARROLLO TEMÁTICO


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

En esta actividad dejamos al niño


pensar y recrear de acuerdo a la
sensación y perseccion que
estimula cada imagen, para que así
tengan un procesamiento a la
información que se les da.

Vivenciamos que cada uno de los


niños tenían conocimientos previos
y los asociaron con una experiencia
vivida.

Anexo 3. PROPUESTA Y CONCLUSIONES DEL CURSO

DEFINICIÓN DEL PROCESO INVESTIGADO

SENSACION/PERSEPCCION

Sensación:  Envuelve dos elementos


1-  Estimulación de los receptores sensoriales
Los receptores sensoriales son células especializadas capaces de
transformar energía física en impulsos nerviosos
2- Transmisión de mensajes neuronales desde los receptores sensoriales hasta
el sistema nervioso central
B- Percepción
Proceso por el cual la información sensorial es organizada e interpretada
La sensación es un proceso más de carácter biológico, mientras que la percepción responde más a lo
psicológico.
II- Algunos conceptos relacionados a la sensación
A- Umbral Absoluto - Intensidad mínima que debe tener un estímulo para que  puede ser detectado
conscientemente
B- Umbral Diferencial - Diferencia mínima necesaria en la intensidad de dos estímulos  para que
puedan ser conscientemente detectados como diferentes.
Calle 17 Nº 2-51 Ibagué - Tolima
Teléfonos: 2620166 – 2630225
Correo: uniminutoibague@uniminuto.edu

FORMATO DESARROLLO TEMÁTICO


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

C- Ley de Weber - Señala que el  umbral diferencial es una proporción y no una constante.  Por eso,
para diferenciar entre dos estímulos de alta intensidad se necesita una cantidad mayor que para
diferenciar entre dos estímulos de baja intensidad.  Por ejemplo: es posible detectar la diferencia
entre 1 y 2 lbs. pero no entre 50 y 51 lbs.
D- Adaptación - Ajustes a la estimulación sensorial
1- Adaptación positiva o sensibilización - Cuando nos volvemos más sensitivos a una determinada
información sensorial
2- Adaptación negativa o desensibilización - Cuando perdemos sensibilidad a un estímulo por
exposición prolongada al mismo.
III- Principios de la Gestalt sobre la percepción visual
A- Gestalt y percepción
Ya hemos discutido anteriormente que la Gestalt es un principio y una escuela.  Como principio, esta
escuela promueve la idea de que el todo es más que la suma de sus partes.  Con ello pretenden
destacar la importancia de lo que aporta a la percepción el sujeto que percibe, en términos de cómo
organiza la información sensorial.  Algunas de las leyes de percepción de la Gestalt se presentan a
continuación
B- Leyes o principios Gestalt sobre la organización perceptual
1- Relación fondo - figura: Principio Gestalt que pretende explicar nuestra capacidad de percibir
formas.  Según el mismo podemos percibir formas en tanto un conjunto de estímulos (denominados
figura) sobresalen de otro conjunto de estímulos que no sobresalen (denominado fondo)
2- Ley de cierre:  Tenemos la tendencia a unir partes que no están unidas con el propósito de percibir
una figura completa
3- Ley de proximidad : Tendencia perceptual a agrupar juntos objetos que están próximos (o sea,
unos cerca de otros)
4- Ley de similar dad: Tendencia perceptual a reunir o agrupar objetos que son similares en
apariencia
5- Ley de continuidad: Tendencia perceptual a dar continuidad a figuras discontinuas con el
propósito de percibir una totalidad con sentido.
 6- Fenómeno phi: También conocido como percepción aparente de movimiento.  La presentación
secuencial de un estímulo da la impresión de que el estímulo se está moviendo.  Por ejemplo, cuando
se prenden de manera secuencial las luces alrededor del escenario en los espectáculos de circo.
IV-   Percepción de profundidad
La percepción de profundidad también se le conoce como la capacidad de percibir en tercera
dimensión.  Básicamente, se refiere a la relación de distancia de los objetos respecto al observador.
Existen dos tipos de claves que permiten al cerebro percibir profundidad.  Unas se denominan claves
binoculares y las otras claves monoculares.
A- Claves binoculares: Se les denomina así porque requieren de la participación simultánea de
ambos ojos.
1- Disparidad retina: Clave binocular que consiste en la diferencia en ángulo según una imagen entra
por cada ojo (o sea, según se proyecta en la retina de cada ojo).  Esa pequeña diferencia en ángulo es
utilizada por el cerebro para calcular profundidad.
2- Convergencia - Clave binocular proporcionada por la tensión en el músculo de cada ojo según se
enfoca un objeto cercano.
Calle 17 Nº 2-51 Ibagué - Tolima
Teléfonos: 2620166 – 2630225
Correo: uniminutoibague@uniminuto.edu

FORMATO DESARROLLO TEMÁTICO


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

B- Clave monoculares; Estas claves pueden ser percibidas por un solo ojo a la vez, así que no
requieren de la participación simultanea de ambos.  Las claves monoculares también pueden ser
utilizadas por los pintores para producir el efecto de profundidad en sus pinturas, por lo que también
se conoce a las mismas como claves pictóricas.  Entre las claves monoculares principales están las
siguientes.
1- Perspectiva: Las líneas paralelas al mirarse a la distancia parece que se unen.  Esa impresión sirve
de clave al cerebro para percibir profundidad.
2- Tamaño relativo: Los objetos más distantes producen una imagen retina más pequeña.  Esa
diferencia en el tamaño relativo de la imagen retina sirve de clave al cerebro para determinar
profundidad.
3- Claridad de detalles: Los objetos más cercanos revelan más detalles de su forma que los más
lejanos.  Esa diferencia en los detalles sirve de clave de percepción de profundidad.
4- Interposición: Cuando un objeto tapa parcialmente otro, se entiende que el que está oculto está
más lejos.  Esto sirve como clave para percibir profundidad
5- Sombras y tonos: La relación de un objeto con su fuente de luz y la sombra que genera sirve de
clave para percibir profundidad.
6- Gradientes de textura: Objetos más cercanos revelan mejor aspectos de textura que los más lejos,
los cuales tienden a verse como más lisos.  Esta diferencia en textura sirve como clave para percibir
profundidad.
V- Constancias perceptuales
Podemos entender una constancia perceptual como una tendencia del cerebro a establecer una
consistencia cuando la información sensorial parece indicar lo contrario.  Dicho de otra forma, el
cerebro indica que algo sigue igual aun cuando la información sensorial indica cambios.  Las
constancias son importantes para mantener el orden en percepción.  Algunas constancias
preceptúales se presentan a continuación
1- Constancia de tamaño;  Si miramos un objeto que se aleja, el tamaño del mismo va disminuyendo,
o sea, se va viendo más pequeño.  Sin embargo, ante ese cambio en la información sensorial, el
cerebro no se equivoca y sabe que el objeto sigue siendo del mismo tamaño
2- Constancia de forma: Cuando miramos un objeto desde diferentes ángulos, la forma en que el
mismo se proyecta en la retina varía.  Sin embargo, el cerebro entiende  que se trata del mismo
objeto, que no ha variado en su forma, a pesar de que la imagen que se proyecta en la retina cambia.
3- Constancia de color: El color de los objetos puede experimentar algunas variantes en función del
tipo y cantidad de luz que incida sobre este.  A pesar de tales variantes el cerebro mantiene la idea de
que el color sigue siendo el mismo y lo sigue percibiendo como tal.
4- Constancia de brillo: Es la misma idea que el anterior, solo que se refiere al brillo en vez del
color.
VI. Ilusiones preceptúales
Se denomina así al fenómeno en el cual el cerebro se equivoca (mayormente en cuanto al tamaño
comparativo de un objeto) a pesar de que recibe departe del ojo la información correcta al respecto.
Por ejemplo, cuando el cerebro percibe una línea o una figura como de mayor tamaño que otra por el
efecto que tienen las claves de profundidad y sucede que las líneas o figuras en cuestión son del
mismo tamaño.
Las ilusiones preceptúales suelen ocurrir cuando el cerebro malinterpreta las calves monoculares y
Calle 17 Nº 2-51 Ibagué - Tolima
Teléfonos: 2620166 – 2630225
Correo: uniminutoibague@uniminuto.edu

FORMATO DESARROLLO TEMÁTICO


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

las constancias preceptúales.


PROPUESTA DE INTERVENCION DESDE LA PSICOLOGÍA

Sin embargo para Piaget, el logro del niño consiste en establecer un mundo de objetos
estables y constantes, diferentes entre ellos y diferentes al observador; así como, en
determinar los atributos de los objetos y las formas en que se puede obrar sobre ellos.
Para Vigotsky, el lenguaje precederá al pensamiento e influirá en la naturaleza de éste;
los niveles de funcionamiento intelectual dependerán de un lenguaje más abstracto.
Además, el habla y la acción están íntimamente unidos, mientras más compleja es la conducta. Si la
acción es importante para el desarrollo perceptivo, tal como reflejan autores como Piaget, los niños
con déficit motor deberían tener dificultades a nivel perceptivo. Muchos de estos niños presentan
problemas a este nivel, especialmente en aquellas áreas que implican un conocimiento de las
relaciones espaciales (geometría, copiar dibujos, Educación Física...)

En los niños con parálisis cerebral, especialmente los espásticos, aparecen dificultades para calcular
distancias y direcciones y para vestirse, no sabiendo a que lado del cuerpo situar cada manga etc.
Estos niños también pueden tener dificultades en la percepción táctil no sabiendo que parte del
cuerpo les han tocado.

También parece ser importante el grado de adaptación del niño a su déficit. Aquellos que se manejan
mejor con su déficit parecen mostrar menos problemas de percepción. También se ha sugerido que
algunos errores cometidos por los niños con parálisis cerebral están relacionados con su nivel
intelectual.

De acuerdo a todas las investigaciones y estudios que han realizado nuestros hombres de ciencia,
podemos ver que por medio de ese proceso psicológico senso-perseccion se puede mejorar el
desarrollo del niño y la niña que en este caso tienen discapacidades mentales; realizando actividades
como motricidad, equilibrio y percepción táctil entre otras.

[primera infancia, infancia, adolescencia, joven, adulto, adulto mayor] )

CONCLUSIONES DEL CURSO

Tuvimos la grata experiencia de entender a través de la docente esas conexiones fisiológicas con
cada uno de los procesos psicológicos básicos desarrollados en clase y en trabajos escritos realizados
con grupos de trabajo pero además investigados por nosotros mismo y sustentados por la docente, a
lo cual sumamos el ambiente que vivenciamos en las clases ya que cada una brindaba un ambiente
confortable, con actividades lúdicas, recreativas para tener un mejor desempeño cognitivo; sentimos
que todas estas experiencias no fueron solo aprendidas sino vivenciales las cuales nunca se olvidan.

Calle 17 Nº 2-51 Ibagué - Tolima


Teléfonos: 2620166 – 2630225
Correo: uniminutoibague@uniminuto.edu

FORMATO DESARROLLO TEMÁTICO


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

Vimos también que los procesos psicológicos básicos actuales no son memorísticos sino que se
analiza la experiencia que vivimos de acuerdo a cada proceso.

BIBLIOGRAFÍA
http://academic.uprm.edu/~eddiem/psic3001/id61.htm

https://www.google.com.co/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CCwQFjAB&url=http%3A%2F
%2Fes.slideshare.net%2FCamiPaz2%2F1-procesos-psicologicos-basicos-sensacion-y-
percepcion&ei=X61KVLSkC4SONsnYguAC&usg=AFQjCNH1-
ME4L04ioF375vqAFykwEeXqBg&sig2=BqehgsAKy3dp3v-R8ZXjYQ

http://academic.uprm.edu/eddiem/psic3001/id61.htm

Calle 17 Nº 2-51 Ibagué - Tolima


Teléfonos: 2620166 – 2630225
Correo: uniminutoibague@uniminuto.edu

FORMATO DESARROLLO TEMÁTICO

También podría gustarte