Está en la página 1de 5

Reconocimiento General del Curso - tarea 1

Marli Sanjuan Ocampo


Código: 1065904178
Grupo: 728
08 febrero 2020

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Aguachica - cesar
Escuela de Ciencias de la Educación
Competencias Comunicativas
Introducción
Este trabajo se basa en preguntas realizadas por parte del tutor del curso de competencias
comunicativas dirigidas hacia los estudiantes de la UNAD sobre el reconocimiento general del
curso. El objetivo de esta actividad es que cada estudiante logre entender de una forma dinámica
la información que cada entorno del ambiente virtual de aprendizaje nos brinda y reconocerse de
manera personal.
A continuación encontraras el desarrollo de la actividad de reconocimiento donde observaras las
respuestas a los interrogante propuestos en la actividad de ¿cómo se asocia cada entorno del
ambiente virtual a nuestra vida diaria?, además de reconocernos personalmente al momento de
contestar unas preguntas sobre cómo te sientes cuando te comunicas con los demás, cuando
tienes que redactar un escrito, cuándo debes hablar en público, leer un texto y escuchar a un
interlocutor, luego decir que estrategias y estilos de aprendizajes utilizas a diario y por último
actualizar el perfil del curso.

1. CUADRO DE RECONOCIMIENTO DEL AULA.


Entornos ¿Con qué situación vivida lo asocia?
En el entorno de información inicial se encuentra toda información
relacionada con el curso, aquí nos enseñan como navegar en el aula, donde
por medio de un video se le explica a los estudiantes como navegar en el aula
virtual; la agenda del curso donde encontramos una breve descripción de lo
que se va a desarrollar; presentación del curso donde nos informan los
contenidos; normas y condiciones aquí nos explican las normas y condiciones
que se debe tener presentes y aceptarlas para poder tener un buen desarrollo
del curso; noticias y foro general del curso son espacios e interacción de los
tutores y estudiantes donde se informan de novedades académicas y también
se manifiestan dudas y se aclaran inquietudes.

Este entorno lo asocio con el día que fui a la universidad a recibir información
para estudiar licenciatura en pedagogía infantil porque el consejero académico
Información me explico de que trataba la licenciatura y me brindo una información
Inicial completa y el paso a paso para inscribirme.
Conocimient  En el entorno de conocimiento encontramos información muy valiosa ya que
o el syllabus nos muestra con facilidad descripción detallada del curso y tareas a
desarrollar con sus respectivos puntajes, también encontramos las fuentes
documentales por unidades en forma de guías que podemos descargar y
estudiar para reforzar información y poder desarrollar las actividades y de una
manera más fácil entender los temas.

Este entorno lo asocio cuando en el primer semestre no encontraba una fuente


confiable de información para realizar una actividad y gracias a una tutora que
me recomendó un buscador virtual seguro logre hacer muchas tareas de
investigación con mayor confianza al saber que la información suministrada
era de calidad y que iba a adquirir conocimientos seguros.
En este entorno encontramos la forma comunicativa para resolver dudas e
inquietudes de forma colaborativa donde por medio de los foros se interactúa
con tutores y compañeros inscritos en el mismo grupo además podemos
encontrar las guías de las actividades que debemos realizar en cada unidad e
interactuar de forma sincrónica con los compañeros y tutores.

Este entorno lo asocio cuando estaba en el colegio realizábamos talleres en


Aprendizaje grupo para exponerlos a la clase y cada uno aportaba ideas y ayudaba a
Colaborativo aclarar dudas de otros de una manera colaborativa.
En el entorno de aprendizaje practico encontramos el espacio de * Guías para
el uso de recursos educativos en el cual encontramos pasos que se deben
realizar en algunas actividades * caja de herramientas producción escrita el
cual nos informa como realizar algunas de las actividades de forma
explicativa para refrescar el conocimiento. * Recursos secundarios de la
producción escrita es aquí donde los tutores comparten información para tener
en cuenta a la hora de realizar los trabajos.
Este entorno lo asocio cuando en las clases de voleibol el profesor nos
retroalimentaba y nos facilitaba guías explicativas de cómo era la forma
correcta de lanzar el balón y lo realizaba frente a la clase, luego íbamos a la
Aprendizaje práctica tratando de hacerlo de la forma como nos lo explicaba y jugábamos
Práctico con más claridad y mayor conocimiento
Seguimiento y evaluación es el entorno donde se entregan los trabajos que se
desarrollaron durante el curso de forma inicial, intermedia y final para donde
son evaluados por el tutor encargado del curso y nos comparte la calificación.

Este entorno lo asocio cuando hago o digo algo de forma incorrecto y si


Seguimiento alguien me corrige lo acepto de forma positiva, me evaluó y me califico de
y evaluación forma positiva y lo trato de mejorar.
En este entorno encontramos información importante para los estudiantes este
entorno como tal nos brinda toda la información estudiantil interesante y de la
cual la universidad quiere que estemos informados.

Este entorno lo asocio cuando en el trabajo nos informan por medio de la


cartelera informativa información exclusiva extraordinaria o cuando me dirijo
a secretaría para pedir información sobre algo que me interesa y la secretaria
Gestión del me asesora y me brinda información valida sin ningún problema
estudiante

2. RECONOCIMIENTO PERSONAL:
¿Cómo te ves a ti mismo cuando te comunicas con los demás?
Me veo como una persona sincera y confiada de comunicarme de forma correcta y educada,
tengo facilidad de relación, comunicación e interacción con los demás. Soy una persona feliz y
segura de mi misma y como me comunico de una manera particular siento que las personas
perciben esa seguridad y confianza que hay en mí.

¿Qué sientes cuando tienes que redactar un escrito, cuándo tienes que hablar en público, cuándo
debes leer un texto y cuándo debes escuchar a tu interlocutor?
Cuando redacto un escrito me siento segura y sin miedos, me emociona mucho escribir,
es algo que disfruto hacer, me esfuerzo mucho al momento de realizar un escrito
deseando que todo lo que escribo sea completo y enfocado en el tema a escribir para
mayor comprensión de los lectores.
Cuando tengo que hablar en público al inicio siento un poco de nervios y ansiedad de
pensar que es lo que los demás perciben de mí, pero poco a poco me acostumbro al
ambiente y regresa esa seguridad que tanto me identifica y continúo hablando con mucha
confianza.
Cuando debo leer un texto siento emoción y deseo de conocer su contenido, trato siempre
de adoptar cosas que influirán positivamente en mi vida si el texto en su contenido lo
expresa.
Cuando debo escuchar a un interlocutor siento que debo ser muy buena receptora para
tener un enfoque claro de lo que se habla, además le manifiesto al interlocutor mi gran
disposición e interés, siento que soy muy formal a la hora de escuchar y respeto el
momento en el cual cada persona habla.
¿Qué crees que son las competencias comunicativas?
Creo que las competencias comunicativas son un apoyo de formación donde nos brindan
conocimientos claros y efectivos de las distintas formas de comunicación que hay para
relacionarse y expresarse con los demás de una manera adecuada.

¿Qué estrategias de aprendizajes aplicas en tu día a día?


Las estrategias de aprendizajes que a diario aplico son la de tomar apuntes de todo lo que me
parece relevante e interesante de los temas tratados para tener presente y procurar que no se me
olvide lo que he leído o escuchado. También he adoptado la estrategia de hacer dibujos en mis
apuntes para tratar de comprender a mi manera los temas expuestos.

¿Cuál es tu estilo de aprendizaje?


Mi estilo de aprendizaje es visual y auditivo.
Visual porque siento que cuando leo algo o lo escribo lo recuerdo con mayor facilidad y aprendo
mejor observando.
Auditivo porque siento que al momento de estudiar capto con facilidad la información que me
suministran si la escucho y por lo general cuando me explican algo lo entiendo sin dificultad.

¿Cómo lo vas a proyectar en tu curso?


Estas estrategias y estilos de aprendizaje las voy a aplicar en el curso de una manera responsable
y comprometida ya que estos métodos son muy importantes para mí, siento que de esta manera
puedo aprender, entender y comprender los temas a estudiar de una forma más cómoda y
sencilla. Además de que siento seguridad y claridad al momento de desarrollar las actividades
propuestas cuando aplico estas estrategias y estilos de aprendizaje,

Pantallazo del perfil actualizado:

También podría gustarte