Está en la página 1de 2

EDAD DESARROLLO DEL LENGUAJE

 Responde ante sonidos.


 Llora para que lo atiendan.
0 – 3 MESES  Sonríe al acariciarle o hablarle.
 Balbucea.
 Gorjea con silabas aisladas (consonante – vocal).
 Responde verbalmente al habla de los demás.
 Produce fundamentalmente sonidos vocálicos.
 Imita los sonidos que escucha.
3 – 5 MESES  Responde a su nombre.
 Sonríe y vocaliza ante su imagen en el espejo.
 Emite vocalizaciones de placer y disgusto.
 Grita por placer de oírse.
 Reconoce algunas palabras.
6 – 9 MESES  Reconoce tonos e inflexiones diferentes.
 Dice “no” con la cabeza.
 Atiende a una conversación.
 Localiza sonidos laterales e inferiores.
 Emite palabras familiares (5 palabras).
9 – 12 MESES  Obedece instrucciones simples.
 Imita inflexiones, ritmo y expresiones faciales.
 Llama a la madre y/o cuidador.
 Asocia dos palabras.
 Identifica a otras personas por su nombre.
 Utiliza el “yo” y el “mío”.
 Tiene unas 20 palabras en su vocabulario.
12 – 24 MESES  Canta y tatarea de manera espontánea.
 Utiliza al adulto para lograr sus propósitos.
 Juega a preguntas y respuestas con el adulto.
 Intenta contar sus experiencias.
 Utiliza algunas preposiciones y pronombres, pero no siempre de manera correcta.
 Utiliza frases cortas y a veces incompletas (hacia 24 m vocabulario de más 200 palabras).
EDAD DESARROLLO DEL LENGUAJE
 Construye oraciones de 3 o 4 palabras.
 Habla sobre el presente.
 Vocabulario productivo de unas 1600 palabras.
 Recuerda historias y el pasado inmediato.
3 – 5 AÑOS  Se basa en el orden de las palabras para interpretar las oraciones.
 Realiza praxias orofaciales como: toser, chasquear la lengua y picar el ojo.
 Reconoce y comprende cuatro a cinco órdenes dadas en forma adecuada.
 Define palabras en función al uso.
 Sostiene diálogos, narrando a adultos o inventando cuentos.
 Ha completado su repertorio fonológico.
 Define las palabras más sofisticadas.
 Utiliza conjunciones adverbiales como: entonces, así, aunque.
 Utiliza todos los pronombres y gerundios.
6 – 8 AÑOS  Sus narraciones constan de principio, final, trama y resolución.
 Usa relaciones comparativas: tan grande como, más pequeño que, mayor que.
 Su lectura es hacia los 7 años, fluida prosódica.
 Organiza la estructura de la oración.
 Reconoce los significados de peticiones indirectas.
 Tiene en cuenta la intención de los demás.
 Utiliza refranes, metáforas y modismos.
 Capta el significado en forma expresiva.
8 – 10 AÑOS  Utiliza términos más específicos de lugar.
 Produce narraciones completas.
 Diferencia adverbios de probabilidad.
 Adquisición de reglas gramaticales.
 Identifica el origen del problema cuando hacen aclaraciones.
 Comprende la mayoría de los términos de parentesco.
 Utiliza conjunciones adverbiales: sin embargo, en cualquier caso.
 Comprensión de ¿por qué?
10 – 12 AÑOS  Crean adjetivos.
 Captación del aspecto formal del pensamiento.
 Composición de textos estilizados.
 El 20% de sus enunciados narrativos comienzan por entonces.

También podría gustarte