Está en la página 1de 48

APRENDIENDO SOBRE LA CALIDAD

DE VIDA
DEL ADULTO MAYOR

CRISTINA MARIN MONROY


2013

INDICE

INTRODUCCION
1. CAMBIOS MORFOFISIOPATOLOGICOS DEL ADULTO MAYOR
2. NORMAS TECNICAS PARA LA DETECCION DE ALTERACIONES EN EL ADULTO
MAYOR
3. CAIDAS EN EL ADULTO MAYOR
4. DERECHOS DEL ADULTO MAYOR
5. ATENCION INTEGRAL AL ADULTO MAYOR EN APS
5.1 Valoración Física, nutricional, mental, funcional y socio familiar.
5.2 Historia Clínica
5.3 Escalas de Valoración.
6. ACTIVIDAD FISICA DE LOS ADULTOS MAYORES
7. NUTRICION EN EL ADULTO MAYOR
8. AFECCIONES MAS FRECUENTES EN LOS ADULTOS MAYORES DESDE APS.

1. CAMBIOS MORFOFISIOPATOLOGICOS DEL ADULTO MAYOR


http://www.google.com.co/imgres?
hl=es&biw=1366&bih=566&tbm=isch&tbnid=FdFW2vee5YJQFM:&imgrefurl

CAMBIOS FISIOPATOLOGICOS EN EL ADULTO MAYOR


SISTEMA U TENDENCIAS
ORGANO CAMBIOS MORFO - FISOLOGICOS PATOLOGICAS
Alteración en la
farmacodinamia de
las drogas
especialmente
CAMBIOS Aumento de grasa localizada, disminución de liposolubles e
COMPOSICION tejido celular subcutáneo, disfunción del agua hidrosolubles, mas
CORPORAL corporal total, disminución de peso y talla deshidratación
DIGESTIVO    
Muñones dentales,
Caries dental, problemas de adaptación de sepsis dental, artritis
prótesis, desalineación de la mordida, temporomaxilar,
degeneración de las papilas gustativas, anorexia,
disminución de la saliva y de la masticación, desnutrición, riesgo
Boca disminución del gusto y del apetito de atoramiento
Dilatación, alteración de la deglución, retardo Reflujo, disfagia y
Esófago en el transito esofágico carcinoma.
Diminución del epitelio, atrofia de la
submucuosa y la muscular. Disminución de la
producción de acido gástrico, tripsina, amilasa,
gastrina, bicarbonato, disminución del Gastritis, aclorhidria,
Estomago vaciamiento gástrico ulcera duodenal
Disminución de la movilidad, de la inervación, Constipación,
de la absorción de calcio, hierro, grasa, hidratos impactación fecal,
Intestino de carbono, anomalía en las glándulas mucosas diverticulosis, anemia

Hígado y vías Hígado disminuye de tamaño y el número de  


hepatocitos. Vías biliares pocos cambios.
biliares Páncreas disminuye su función exocrina
CARDIOVASCULA
R    
Aumento del diámetro de la luz, un aumento
de la longitud de la mayoría de las arterias,
sobre todo de las arterias grandes, Perdida de
la elasticidad en la media, hiperplasia interna,
dilatación .Ateromas. vamos a encontrar un
aumento de la velocidad de ondas de pulso,
una mayor turbulencia de flujo sanguíneo que
va a condicionar a la arteriosclerosis; también
hay una disminución de la sensibilidad al
cambio brusco de volumen, por eso las
pequeñas pérdidas de volumen pueden
ocasionar hipotensión y síncope, y pequeños Arritmias, bloqueos,
aumentos de volumen pueden ocasionar estenosis aortica,
Aorta y coronarias hipertensión cardiopatía isquémica
Degeneración de las cúspides valvulares
(menos elasticas, mas esclerosadas y Soplos anormales S3,
Válvulas calcificadas), soplos, S4 Cardiopatía pulmonar
Engrosamiento del ventrículo izquierdo,
Disminución del No de células del nodo sinusal,
aumento de grasa en tejido de conducción
cardiaco. Depósitos de lipofuscina, fibrosis y ICC, HTA, fibrilación,
Corazón amiloidosis. bloqueos
Tensión arterial Normal 160/95  
Aumento del PR,QRS, QT, desviación del eje a la
ECG izquierda  
Disminución de la carga sistólica, del debito
Funcional cardiaco y de la frecuencia cardiaca ICC

Vasos Disminución de la elastina Ateroesclerosis


RESPIRATORIO    
Atrofia y disminución de la elastina de los Mayor susceptibilidad
alveolos, esclerosis de los bronquios. a las neumonías, Ca
Rigidez de la caja torácica por calcificaciones, bronquial, Enfisema,
osteoporosis vertebral con tendencia a la embolia pulmonar
cifosis, debilidad de músculos intercostales.
Disminución de la reacción de los
quimiorreceptores tanto centrales como
periféricos a las variaciones del PH, del C02, y
del oxígeno
Disminución de la capacidad vital, de la
capacidad respiratoria de reserva funcional, de
la PcO2.
Aumento del atrapamiento de aire y del
volumen residual.
Respecto a la gasometría arterial el PH no sufre
modificaciones, igualmente que el CO2, en
cambio la presión parcial, de oxígeno (PO2) sí
disminuye.

NERVIOSO    
Hay una reducción del tamaño y del número de
células, pero no todas disminuyen en igual
proporción, esto se hace más evidente en las
células de la sustancia migra, las células de
Purkinge, del asta anterior de la médula, del
locus ceruleus, en el hipocampus, de ahí que
son comunes, las alteraciones extrapiramidales
y de la memoria, también hay una disminución
de las diferentes dendritas y sinapsis, hay
acumulo de pigmentos, amiloides y
neurofibrillas, muy similar a lo que podemos
apreciar en la enfermedad del Alzheimer,
Engrosamiento de las meninges, fibrosis de los
vasos , ateromas Aumento en los Confusión, Demencia,
depósitos de lipofuscina Disminución Depresión,
producción de noradrenalina ( humor y Propensión a caídas,
memoria) , serotonina ( sueño, apetito, humor Isquemia cerebral
y memoria) acetilcolina( memoria) transitoria, accidentes
cerebro vasculares.
Insomnio
Las funciones cerebrales también se van a ver
alteradas, el lenguaje generalmente no se
altera, las habilidades visuoespaciales
disminuyen sobre todo la construcción
tridimensional; la solución
de problemas también puede disminuir, hay
una menor habilidad de planificación y de
  conceptos abstractos.  
  Con el envejecimiento se dan cambios en el  
control postural y en la marcha. La velocidad
psicomotora decrece,
en edades avanzadas pueden aparecer
bradicinesia, discinesias. Hay un
enlentecimiento del procesamiento
de la información sensorial tanto visual como
auditiva.
Respecto a la memoria, el recuerdo sin pistas
declina, mientras que la memoria por
reconocimiento se conserva.
Se conserva también la memoria a corto plazo y
a largo plazo, el aprendizaje es similar también
al joven aunque
mucho más lento en el anciano, para aprender
va a necesitar mayor tiempo y mayores
repeticiones.
Desempeño sensorial y motor lento con
tendencia al desequilibrio.
A nivel del sueño; aumento de la fase I y II y
disminución de la fase III y IV, dificultad para
iniciar el sueño,
  mas sueño diurno, fragmentación del sueño.  
El sistema nervioso periférico, también sufre
alteraciones, hay una disminución de diferentes
reflejos, un
aumento del tiempo de latencia; el umbral del
dolor disminuye y también los puntos
dolorosos,
lo que tiene implicancia en la identificación de
diversas enfermedades, como el infarto de
miocardio y
en el abdomen agudo. Hay un aumento del
tiempo de latencia estímulo-respuesta, lo que
es importante,
cuando queremos aconsejar a los mayores
sobre si pueden manejar o no, a una velocidad
a
100 kilómetros por hora, una disminución de
uno o dos segundos, en la reacción estímulo-
respuesta,
puede significar la vida o la muerte, por eso es
preferible aconsejarle no manejar a altas
  velocidades,  
GENITOURINARIO  
Engrosamiento de la capsula de Bowman,
atrofia y perdida de nefrones, cambios
degenerativos de los túbulos. en el intersticio
mayor fibrosis y depósito de colágeno, esto se
traduce igualmente en la función del riñón,
presentando una disminución del flujo
plasmático renal, la filtración glomerular
también disminuye
Disminución leve de la depuración de
creatinina con creatinina plasmática normal o
levemente aumentada, disminución de la
filtración glomerular, de la acción de la renina,
del flujo sanguíneo. Aumento de la Cálculos renales,
excreción de Aldosterona. Mayor infecciones urinarias,
susceptibilidad a la deshidratación. cistitis, retención o
Aumento de la próstata, disminución del vello incontinencia, ca de
  púbico, alargamiento y sequedad en la vagina próstata.
Disminución de la masa, fuerza y elasticidad
del musculo. Atrofia muscular, debilidad
muscular. Osteoporosis, perdida en
la elasticidad de los ligamentos, degeneración Sarcopenia
y calcificación del cartílago capsular, rigidez Juanetes,
articular, disminución del liquido sinovial. subluxaciones de
Disminución en la velocidad y amplitud del manos y pies, dolor
movimiento, disminución en la capacidad para en los pies, artritis,
LOCOMOTOR realizar movimientos finos. fracturas espontaneas
Disminución de la capacidad secretora de las
células Beta del páncreas disminución de la
tolerancia a la glucosa y aumento de la
resistencia a la insulina, de la actividad
tiroidea, T3 y T4, hormona del crecimiento,
suprarrenales alteración del ADH, tendencias a Diabetes,
adenomas. No hay cambios en los niveles de tirotoxicosis,
ENDOCRINO TSH y cortisol. adenomas tiroideos
Disminución De la interluquina 2, disminución
de la función de los Linfocitos T y B,
disminucion de los fagocitos, aumento de
anticuerpos. Aumento de
Disminución de las células de la medula enfermedades
osea,ligero aumento en la fragilidad osmótica autoinmunes,
del hematíe, disminución ligera del numero de tendencia a
INMUNOLOGICO- eritrocitos, leve disminución de la Infecciones,
HEMATOLOGICO hemoglobina, aumento de la Eritropoyetina neoplasias y anemia
Aumento de la pigmentación, atrofia de la
epidermis, glándulas y folículos, disminución Verrugas seborreicas,
del colágeno y la elastina. Piel descolorida, abrasiones,
delgada, arrugada, seca y frágil. infecciones, ca,
Uñas deformes, atróficas. prurito.
Cabello blanco, calvicie. OJOS: Perdida de Onicogrifosis,
grasa orbital, estenosis del conducto lagrimal, paroniquias.
conjuntiva seca, degeneración de los músculos Carcinoma de
de acomodación, disminución de lagrimas, parpado, abscesos
pupilas contraídas, disminución de agudeza lagrimales, ulceras
visual, disminución del campo visual. OIDOS: cornéales, glaucoma,
PIEL, FANERAS Y degeneración del órgano de Corti, otosclerosis cataratas. Sordera
ORGANOS DE LOS de los huesecillos, acumulación de cera, conductiva,
SENTIDOS deterioro de la sensibilidad tonal síndrome de Meniere

BIBLIOGRAFIA

1. . South P. Jeannette, Matheny Samuel, Lewis Evelyn. Diagnostico y Tratamiento en


medicina familiar. Editorial Manual Moderno. 2005. Sonora México.
2. Gamarra S, María del Pilar. (2001) Cambios fisiológicos del envejecimiento.
Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/spmi/v14n1/cambios.htm
3. Miralles Ramón (2012) Geriatría: cambios fisiológicos del envejecimiento.
Disponible en: escuela.med.puc.cl/publ/manualgeriatria/PDF/CambioEnvejec.pdf

2. NORMAS TÉCNICAS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ALTERACIONES DEL ADULTO


MAYOR
2.1 Norma Técnica para la Detección Temprana de las Alteraciones de la Agudeza
Visual

Objetivo: Detectar tempranamente las alteraciones de la agudeza visual (baja visión,


visión subnormal) y ceguera en la población, a través de la toma de la agudeza visual.

Definición y aspectos conceptuales

La detección temprana de las alteraciones de la agudeza visual, da cuenta del conjunto de


actividades, procedimientos e intervenciones orientadas a detectar precozmente la
existencia de alteraciones de la agudeza visual posibles de intervención a través de la
toma de agudeza visual a personas de 4, 11, 16, 45, 55, 65 y más años y del examen
oftalmológico en personas de mayores de 55 años.

Aspectos conceptuales

 Emetropia: Cuando la luz proveniente del infinito (seis metros) entra al sistema óptico
visual y se focaliza en la retina.

 Ametropia: Cuando la luz entra al sistema óptico y se focaliza en uno o varios puntos
diferentes de la retina. Como ametropía se encuentran las siguientes alteraciones
refractivas: Miopía, Hipermetropía, Astigmatismo y Presbicia.

Poblacion objeto: Las acciones de detección temprana de las alteraciones de la agudeza


visual deben realizarse en los siguientes grupos de población afiliada a los regímenes
contributivo y subsidiado:

 Niños de 4 años.

 Adolescentes de 11 y 16 años.

 Adultos de 45, 55, 65, y en edades posteriores cada 5.

Toma de agudeza visual

Este procedimiento es realizado con la población de 4, 11, 16 y 45 años, teniendo en cuenta


las siguientes actividades:
Examen de visión lejana

Las características técnicas de esta actividad son:

 Contar con la Tabla de Snellen apropiada para la edad (signos alfabéticos o direccionales).

 Realizar el examen en un espacio con iluminación suficiente, similar a la luz del día.

 Contar con un área de examen en donde sea posible establecer una distancia de 6
metros entre la persona y la Tabla de Snellen.

 Realizar evaluación individual de cada uno de los ojos, tapando el ojo no examinado, sin
cerrarlo, ni ejercer presión sobre el mismo.

 Registrar el resultado del examen en forma numérica de fraccionarios, expresada en pies.

 Cuando el resultado de este examen sea inferior a 20 / 60 con la Tabla de Snellen, se


deberá realizar examen de refracción complementario.

 Si después de la corrección optométrica, la agudeza visual sigue siendo inferior a 20 / 50,


se debe remitir el paciente al oftalmólogo.

Examen de visión cercana.

Este examen se realiza en las personas mayores de 45 años, teniendo en cuenta las
siguientes consideraciones técnicas:

 Contar con una Cartilla de Visión Próxima para alfabetas y analfabetas.

 Ubicar a la persona en relación con la Cartilla de Visión Próxima a una distancia de 33 a


40 cm.

 Contar con iluminación adecuada.

 Realizar evaluación individual de cada uno de los ojos, tapando el ojo no examinado, sin
cerrarlo, ni ejercer presión sobre el mismo.

 Registrar el resultado del examen en escala métrica (0.50 M equivalente a 20/20).

 Cuando el resultado de este examen sea inferior a 0.50 M a una distancia mayor a 40 cm,
se deberá realizar examen refractivo complementario para visión próxima.

 Si después de la corrección optométrica adecuada, la agudeza visual no mejora, se debe


remitir el paciente al oftalmólogo.
De acuerdo con los resultados de la toma de la agudeza visual, se informa a la persona acerca
de los resultados, se da información y educación sobre los factores de riesgo, y se orienta
hacia el nuevo control, con el fin de mantener la adhesión y continuidad en los controles para
futuras tomas de agudeza visual.

Examen oftalmológico (Consulta de primera vez por medicina especializada 89.0.2.02)

El examen oftalmológico debe ser practicado por oftalmólogo calificado, este se realiza
en personas de 55, 65 y más años, a partir de los 65 años el examen debe realizarse cada
5 años

 Anamnesis: Se deben explorar los síntomas de pérdida de agudeza visual y


antecedentes patológicos relacionados con deterioro de órgano blanco (diabetes,
hipertensión, entre otras).

 Valoración de párpados, órbita y anexos: describir los hallazgos patológicos


encontrados en piel, bordes palpebrales, pestañas, cejas y vía lacrimal.

 Valoración de Motilidad Palpebral y ocular: describir los hallazgos patológicos


encontrados.

 Valoración de Conjuntivas: describir los hallazgos patológicos encontrados.

 Valoración de Córnea y segmento anterior: describir los hallazgos patológicos


encontrados en córnea, cámara anterior, Iris y cristalino.

 Valoración de Reactividad pupilar: describir los hallazgos patológicos encontrados bajo


estímulos de luz y acomodación uni y bilateralmente.

 Medición de tensión ocular: anotar el dato numérico en mm Hg y el tipo de


instrumento utilizado (Aplanación de Goldmann, Identación de Schioetz u otro).

 Valoración del Fondo de Ojo: describir los hallazgos patológicos encontrados en vítreo
y retina (Polo posterior, ecuador y periferia).
2.2 Norma Técnica para la Atención Preventiva en Salud Bucal

Objetivo general: Disminuir los factores de riesgo más importantes para la aparición de
caries y enfermedad periodontal en la población.

Objetivos específicos en adultos mayores

-Control y remoción de la placa bacteriana

Revisar la cantidad de placa bacteriana presente en la boca, enseñar la forma de


eliminarla diariamente de los dientes y tejidos circundantes de cavidad oral como lengua,
paladar, surco y vestibular; entre otros, e indicar al paciente la forma adecuada de realizar
el cuidado bucal diario.

-Detrartraje supragigival

Remover mecánicamente la placa bacteriana y los depósitos calcificados de la porción


coronal del diente, para evitar daños en los tejidos de soporte.

Poblacion objeto: La aplicación de las presentes Normas Técnicas de Atención Preventiva


en Salud Bucal deben cubrir a toda la población mayor de dos (2) años afiliada a los
regímenes contributivo y subsidiado.

Control y remoción de placa bacteriana (Control de placa dental 99.7.3.00)

Definición

Son las acciones encaminadas a conservar un bajo nivel de placa bacteriana en la cavidad
oral, mediante la identificación, demostración de técnicas de higiene oral y eliminación de
la placa de las superficies dentales y de los tejidos blandos por parte del odontólogo o la
auxiliar de higiene oral, con las indicaciones respectivas al paciente para mantener la
cavidad bucal con un nivel mínimo de placa bacteriana.

Población Objeto

Población mayor de dos años

Descripción de la actividad

Esta actividad esta compuesta por una serie de acciones que realiza la auxiliar de higiene
oral, bajo la supervisión del odontólogo general o por el mismo odontólogo, con una
frecuencia de dos veces por año para la población de 2 a 19 años y, una vez por año para
la población mayor de 20 años.

Detartraje supra gingival (control mecánico de placa 99.7.3.01)

Definición

Procedimiento clínico realizado para remover y eliminar en forma mecánica la placa


bacteriana y los cálculos de la porción coronal del diente para evitar los daños en los
tejidos de soporte y así disminuir la presencia de gingivitis y periodontitis. Población
mayor de 12 años.

2.3 Norma Técnica para la deteccion de las alteraciones del adulto.

La atención del adulto mayor de 45 años, se define como un conjunto de actividades,


procedimientos e intervenciones, mediante los cuales se logra la detección temprana y el
diagnóstico oportuno de una o algunas de las patologías crónicas propias de este grupo
poblacional, con el fin de ofrecer alternativas para el control de los factores de riesgo, el
tratamiento o la rehabilitación.
Aspectos Conceptuales

Las enfermedades crónicas del adulto mayor de 45 años, son un grupo de eventos que se
caracterizan por largos periodos de latencia, de curso prolongado con deterioro
progresivo a incapacidad y una etiología atribuible a múltiples factores de riesgo que
interactúan. Dentro de este grupo de patologías se incluyen:

 Enfermedades cardiovasculares: hipertensión arterial, enfermedad cerebrovascular,


enfermedad coronaria y enfermedad vascular periférica

 Enfermedades del metabolismo: obesidad, dislipidemias, diabetes y osteoporosis.

 Enfermedades neoplásicas: cáncer de cuello uterino, cáncer de seno, cáncer de


próstata, cáncer gástrico, de colón y recto

 Enfermedades crónicas del pulmón: bronquitis, enfisema, asma y tuberculosis

 Enfermedades musculoesqueléticas osteoarticulares: artritis y osteoartrosis.

 Enfermedades neurológicas: accidentes cerebrovasculares, isquemia cerebral


transitoria.
Objetivo:Detectar oportunamente la presencia de enfermedades crónicas en el adulto
mayor de 45 años.

Poblacion Objeto: Todas las personas mayores de 45 años de edad afiliados a los
regímenes contributivo y subsidiado.

Características del servicio.

-Consulta de Primera Vez por Medicina General (89.0.2.01)

Para la detección temprana de las alteraciones relacionadas con las patologías crónicas y
degenerativas del adulto mayor de 45 años, se debe programar una consulta de medicina
general a los 45, 50, 55, 60, 65, 70, 75 y 80 años.

La consulta médica debe realizarse de acuerdo con los siguientes lineamiento técnicos:

Anamnesis

 Antecedentes familiares de diabetes mellitus, hipertensión arterial, dislipidemias,


enfermedades cardio-cerebro-vasculares, cáncer de cuello uterino, seno, próstata,
estomago o colorectal.

 Miembros de grupos étnicos con elevada prevalencia en cualquiera de las


enfermedades antes mencionadas

 Mujeres en edad perimenopáusica o posmenopáusica.

 Antecedente de consumo de cigarrillo o tabaco o exposición a humo de leña o carbón.

 Antecedentes de consumo de alcohol o de otras sustancias sicoactivas.

 Hábitos alimentarios.

 Actividad física

 Manejo del estrés y de situaciones de alta tensión.

 Mujeres que nunca se han realizado citología vaginal o el último examen fue hace más
de tres años y que nunca se les ha realizado un examen clínico de seno

Exámen Físico

 Medición de la presión arterial (según la guía de atención integral para la Hipertensión


Arterial).
 Frecuencia cardiaca y respiratoria.

 Evaluación nutricional según peso y talla determinando el índice de masa corporal y la


relación cintura cadera

 Exámen de órganos de los sentidos , incluida la Agudeza Visual.

 Auscultación cardiopulmonar.

 Exámen físico de seno

 Palpación abdominal.

 Tacto rectal en hombres

 Valoración del sistema músculo - esquelético.

 Valoración neurológica y de la esfera mental.

Exámenes de Laboratorio

Adicional a la valoración del médico general, el adulto mayor de 45 años debe tener
mínimo el resultado de los siguientes exámenes de laboratorio, básicos para la detección
temprana de las alteraciones en este grupo poblacional:

 Glicemia basal (Glucosa en suero LCR u otro fluido diferente a orina 90.3.8.41)

 Perfil lipídico (Colesterol de Alta densidad HDL 90.3.8.15, colesterol de baja densidad
LDL 90.3.8.16, colesterol total 90.3.8.18 triglicéridos 90.3.8.73)

 Creatinina (creatinina en suero, orina u otros 90.3.8.25)

 Uroanálisis con sedimento y densidad urinaria(90.7.1.05)

Ante la sospecha de algunas de las enfermedades de interés en el adulto mayor o de


cualquier otro cuadros patológicos, se deben realizar los procedimientos requeridos
para el diagnóstico definitivo y el tratamiento necesario.

De acuerdo con los resultados obtenidos en la valoración clínica y en los exámenes de


laboratorio, se debe seguir el siguiente flujo de decisiones:

 Persona mayor de 45 años sin antecedentes de riesgo, sin síntomas atribuibles a


patologías crónicas, con examen físico normal (Persona Sana), debe recibir
información sobre estilos de vida saludable y dar indicaciones para control por
medicina general a los 5 años. A toda mujer se le debe realizar la citología vaginal si no
la tiene y continuar con los controles según el esquema 1-1-3 descrito en la norma
para la detección temprana de cáncer cervico uterino. Así mismo mujeres mayores de
50 años sin mamografía de seno, deben ser remitidas para la realización del mismo.

 Persona mayor de 45 años con factores de riesgo para enfermedades de referencia,


pero sin síntomas atribuibles a las patologías antes mencionadas y con examen físico
normal deben recibir educación en estilos de vida saludables y hacer un plan de
intervención de los factores de riesgo específicos. Se deberá dar indicaciones para
control con medico general a los cinco años.

 Persona mayor de 45 años con o sin factores de riesgo, con signos, síntomas o
secuelas atribuibles a las enfermedades de interés, con cualquier otro cuadro
patológico, o con resultados de laboratorio anormales, debe ser remitida para
diagnóstico definitivo y tratamiento.

2.4 Norma Técnica para la deteccion temprana del Ca de cuello Uterino

Objetivo: Identificar oportunamente lesiones preneoplasicas y neoplásicas del cuello


uterino, orientar a las mujeres afectadas hacia los servicios de diagnóstico definitivo y
definir de manera adecuada y oportuna el tratamiento, tendiente a incrementar las
posibilidades de curación y el tiempo de sobrevida.

Poblacion Objeto:La población beneficiaria de esta norma son todas las mujeres entre 25
y 69 años o las menores de 25 años con vida sexual activa afiliadas a los regímenes
contributivo y subsidiado.

Características del Servicio

Las siguientes actividades, procedimientos e intervenciones deben ser realizadas por un


equipo de salud capacitado que garantice la atención humanizada y de calidad para todas
las mujeres que accedan a los servicios.

Toma de Citología Cervico Uterina (Citología cervicouterina 89.9.2.00)

La toma de la citología cervico uterina debe realizarse en el esquema 1-1-3; esto significa
que si el resultado de la primera citología es normal, se realiza una segunda citología al
año para eliminar los posibles falsos negativos, si esta segunda citología es normal se debe
citar a la mujer para otra citología en tres años y mantener esta periodicidad, en tanto el
resultado de la citología continúe negativo. En los casos en que la última citología haya
sido tomada hace más de tres años se debe reiniciar el esquema 1-1-3.
Hay que tener en cuenta que la citología cervico uterina no es diagnóstica, sino sugestiva e
identifica a las mujeres sospechosas de tener cáncer de cuello uterino y a las que muy
seguramente están libres de él, e indica qué mujeres deben acceder a los servicios de
diagnóstico definitivo.

Si en momento de tomar la citología se observa lesión cervical tumoral visible o


sintomatología de sangrados intermenstruales (metrorragias), post-coito o post-
menopaúsico, es preciso remitir inmediatamente al ginecólogo sin esperar el resultado
de la citología.

Dada la dificultad de acceso de algunas mujeres al programa de toma de citología, o su


escasa motivación, las contraindicaciones para tomar la citología se deben minimizar y
aprovechar el momento en que acude la paciente para realizar el examen, por lo que se
puede tomar en los siguientes casos:

 Durante el período menstrual cuando el sangrado sea escaso.


 En caso de abundante flujo, previa limpieza del cuello uterino con una torunda de
algodón.
 En caso de relaciones sexuales recientes o de ducha vaginal previa.
 En presencia de sangrado genital persistente, excepto que sea profuso.

La calidad del material disponible en la placa para la lectura, esta puede clasificada así:

 Satisfactoria para evaluación: la muestra tiene cantidad suficiente de material


exocervical y endocervical para lectura.

 Satisfactorio pero limitado: sólo puede leerse el 50% de la muestra, por mala fijación,
muestra muy gruesa, reacción inflamatoria severa, muestra hemorrágica, mala
preservación celular o por ausencia de células endocervicales. Se deben analizar las
causas pudiéndose repetir al año.

 Inadecuada: sólo puede leerse el 25% del total del extendido por mala fijación, mala
tinción, muestra muy gruesa, sólo material hemorrágico o material inflamatorio. A
pesar de ser inadecuada, se deben reportar los hallazgos, resaltando que debe
repetirse previo tratamiento de los hallazgos que así lo requieran.

Conductas Según Reporte de la Citología Cervical

En general se acepta que no más de un 10% de las citologías tomadas deben ser remitidas
para colposcopia.

De acuerdo con los resultados de la citología las conductas a seguir son:


Si la citología es reportada como normal satisfactoria, continúa el esquema de tamizaje
descrito.

Si la citología reporta cambios benignos, se analizan las causas, se ordena el tratamiento


necesario y continúa el esquema de tamizaje.

Si la citología es reportada como anormal, la paciente debe ser remitida a una unidad de
patología cervical y colposcopia.

La Unidad de Tamizaje debe realizar búsqueda activa de todas las mujeres con resultado
de CITOLOGÍA ANORMAL u otros casos de remisión inmediata (lesión tumoral cervical
visible o sintomatología de sangrado intermestrual, postcoito o postmenopaúsico; se les
debe explicar el resultado o causa de remisión y orientarlas para el diagnóstico y
tratamiento definitivo, asegurando su atención en el otro organismo de referencia.

Cuando el reporte de la citología es NEGATIVO PARA NEOPLASIA, la Unidad de Tamizaje


le hará entrega del mismo, dando indicaciones sobre el siguiente control de acuerdo con
los parámetros establecidos. Es de suma importancia motivar a las mujeres para que
cumplan con regularidad sus citas dentro del esquema 1-1-3.

Es importante resaltar la búsqueda activa que se debe hacer a todas aquellas mujeres que
pasados los 30 días no regresen a reclamar su reporte.

Diagnóstico Definitivo

Dado que la citología de cuello uterino no es diagnóstica, se requiere de la evaluación


histológica para establecer un diagnóstico definitivo de las lesiones preneoplasicas o
neoplásicas, y la colposcopia (colposcopia 70.2.2.00)y biopsia dirigida (colposcopia con
biopsia 70.2.2.01) son los métodos ideales para realizarlo.

Estos procedimientos debe ser realizado en las Unidades de Patología Cervical y


Colposcopia (UPCC). Estas unidades deben contar con un ginecólogo debidamente
entrenado y certificado como colposcopista por una institución autorizada, para que
además de realizar la biopsia dirigida tenga la suficiente autonomía para orientar el
tratamiento adecuado y de ser posible realizarlo él mismo o remitir a un nivel superior de
complejidad.

Dicho ginecólogo podrá utilizar la metodología de ver y tratar por lo que requiere que
tenga suficiente entrenamiento en éste tipo de patología. Esta permitirá ahorrar tiempo a
las pacientes lográndose una atención más oportuna, con un diagnóstico y tratamiento
más rápidos.
Es responsabilidad de estas Unidades remitir a las pacientes a una instancia de mayor
complejidad de atención cuando así lo requieran, asegurándose que sean atendidas.

Las U.P.C.C. deben contar con un colposcopio con tres magnificaciones y filtro verde para
un adecuado examen, además se debe contar con el equipo indispensable para la toma de
biopsia y con equipo de radiofrecuencia para los tratamientos locales.

En este nivel debe abrirse historia clínica a todas las pacientes para consignar los
hallazgos de la colposcopia (Informe Colposcópico), se deben diligenciar adecuadamente
las solicitudes de patología e identificar las muestras correctamente, asegurando su
pronta remisión a los laboratorios centrales de citología y patología. Además debe contar
con un sistema de registro donde se consigne el nombre de las pacientes, el número de
historia clínica, el resultado de la colposcopia, de la biopsia y la conducta definitiva,
asegurando la remisión a una instancia superior cuando el diagnóstico así lo amerite.

Reporte de la Colposcopia

Este reporte debe hacerse con base en los siguientes criterios:

 Satisfactoria

 Insatisfactoria

 Negativa o normal

 Positiva o anormal

Se deberá hacer descripción de los diferentes hallazgos colposcópicos, localización,


extensión, causas por las cuales la colposcopia es insatisfactoria, de los cambios
inflamatorios y en caso de colposcopia anormal indicar los diferentes cambios menores,
mayores y los relacionados con la presencia de lesiones virales. Finalmente se debe hacer
una impresión diagnóstica y señalar los sitios de donde fueron tomadas las biopsias.

Conductas según resultados de Citología y Colposcopia

RESULTAD COLPOSCOPI COLPOSCOPI COLPOSCOPIA POSITIVA


O DE A NEGATIVA A Cambios Menores Cambios Mayores
CITOLOGÍA INSATISFAC
Bien No Bien No
TORIA
Delimitado Delimitado Delimitado delimitado
ACSI o Citología en Biopsia Citología Biopsia Biopsia Exo Conización
ASCUS 6-12 meses endocervical en endocervic y Diagnóstica
VPH,LEI-BG 6-12 meses al endocérvix
Legrado Legrado Biopsia Exo Biopsia Exo Biopsia Exo Biopsia Exo
LEI-AG endocervical endocervical y y y y
Cono Cono endocérvix endocérvix endocérvix endocérvix
diagnóstico diagnóstico Cono (Ver y Cono
Ca. Legrado Legrado Biopsia Exo Biopsia Exo Biopsia Exo Biopsia Exo
Infiltrante endocervical endocervical y y y y
AGSI/AGUS y de y de endocérvix. endocérvix endocérvix endocérvix
Adenocarci endometrio. Endometrio. Clasificació Clasificació Clasificació Clasificació

Resultado de las biopsias

Siempre debe haber una adecuada correlación entre la citología, la colposcopia y las
biopsias para tener un diagnóstico definitivo y sobre la base de él tomar una conducta. La
ausencia de esta correlación conlleva a tomar una segunda serie de biopsias, o realizar un
LLETZ más cubo endocervical o incluso un cono diagnóstico.

La biopsia dirigida y el curetaje endocervical pueden arrojar cualquiera de los siguientes


resultados anatomopatológicos:

 Negativa para neoplasia

 Infección por VPH

 NIC de bajo grado: NIC I

 NIC de alto grado: NIC II, NIC III

 Neoplasia microinfiltrante: escamocelular o adenocarcinoma

 Neoplasia infiltrante: escamocelular o adenocarcinoma

Una vez realizado el diagnóstico definitivo, la mujer debe ser informada de una forma
amplia y adecuada, asegurando la comprensión de su situación y solucionando las dudas
que surjan acerca de su enfermedad y tratamiento. Para esto es necesario que exista un
equipo interdisciplinario capaz de prestar atención médica y soporte psicológico y social
adecuado.

De igual forma es indispensable hacer claridad sobre el pronóstico clínico, sobrevida en los
casos de lesiones infiltrantes, los efectos secundarios del tratamiento, la posibilidad de
nuevos embarazos y calidad de vida, porque sólo con éste tipo de información es posible
lograr el compromiso necesario de la usuaria para el exitoso tratamiento.
Los tratamientos para las lesiones preinvasivas deben hacerse por ginecólogos
debidamente capacitados y en instituciones con los recursos físicos para realizar
tratamientos con métodos destructivos locales o métodos escisionales locales o incluso
de histerectomía abdominal ampliada, de tal forma que estos recursos físicos y técnicos
garanticen a las usuarias un adecuado servicio.

Ante el diagnóstico de lesiones microinfiltrantes o infiltrantes es importante garantizar el


acceso a instituciones de alta complejidad, en donde exista ginecólogo oncólogo
certificado, en donde la paciente además de poder recibir el tratamiento quirúrgico
adecuado, disponga de los recursos de radioterapia, quimioterapia, cuidados paliativos,
terapia del dolor y rehabilitación. Todos ellos necesarios para la atención integral de las
mujeres afectadas por cáncer del cuello uterino.

2.5 Norma Técnica para la deteccion temprana del Ca de Seno

La atención para la detección temprana del cáncer de seno, hace referencia a la


realización de mamografía de cuatro proyecciones, que permita identificar
oportunamente, masas en el seno sugestivas de lesión maligna y que hacen pertinente la
confirmación diagnóstica y el tratamiento correspondiente.

Objetivo: Detectar tempranamente el Cáncer de Seno, proporcionando acciones


oportunas de diagnóstico y el adecuado tratamiento de la enfermedad.

Población Objeto: Mujeres mayores de 50 años afiliadas a los regímenes contributivo y


subsidiado.

Características del Servicio

Es obligatorio a toda mujer por encima de los 50 años de edad realizarle una
mamografía de 4 proyecciones cada dos años, independiente de la presencia o no de
signos o síntomas en la mama

La mamografía debe ser realizada por un técnico de radiología con entrenamiento


certificado en mamografía. (Xeromamografía o Mamografía bilateral 87.6.8.02)

La lectura e interpretación la debe realizar un radiólogo titulado y certificado, con


entrenamiento en mamografía no menor de tres meses. En su defecto un mastólogo
titulado y certificado con un entrenamiento en mamografía no menor de seis meses.
Se requiere de un mamógrafo cuyo año de construcción no sea inferior a 1985. Debe
contar con foco grueso y foco fino (0.1 y 0.03 respectivamente). Además debe tener
rejilla, fotocelda y utilizar películas y chasis de revelado rápido. Para el revelado de las
películas es necesario un procesador automático.

Toda mujer con mamografía sospechosa, debe tener acceso a los servicios de
diagnóstico definitivo mediante biopsia por aspiración con aguja fina (BACAF) y al
consecuente tratamiento, que debe ser realizado por un grupo calificado para el manejo
de enfermedades de la mama.

Si bien es cierto el procedimiento para la detección temprana del cáncer de seno es la


mamografía de cuatro proyecciones, para efectos de fortalecer el autocuidado de la
mama, se recomienda brindar a todas las mujeres mayores de 20 años, educación en
autoexamen de mama, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

- Realización de un autoexámen mensual 4 a 10 días después del primer día de la


menstruación, si la mujer ya no menstrúa se debe elegir un día al mes y realizarlo
siempre el mismo día.

- Infomar sobre los signos que debe aprender a detectar en el examen mensual:

- Un bulto de cualquier tamaño (pequeño o grande) o un engrosamiento en la


mama.

- Arrugas, puntos retraídos o manchas en la piel del seno.

- Retracción o inversión del pezón.

- Ulceras o costras en el pezón o eliminación de líquido por el mismo.

- Masas en la axila.

- Cambios en lunares o cicatrices de la mama.

- Notable asimetría entre ambas mamas que no existía antes.

Cualquier cambio identificado en el autoexámen, con respecto a la valoración del mes


anterior debe ser consultado INMEDIATAMENTE al médico.

De otra parte, en la consulta médica y o ginecológica que conduzca a la realización de


examen físico completo, debe realizarse examen clínico de mama por médico.

BIBLIOGRAFIA

Ministerio de Salud Colombia (2000) Resolución 0412 Guías y Normas técnicas.


3. CAIDAS EN EL ADULTO MAYOR

Epidemiologia: El 75% de las caídas se presentan en mayores de 60 años, las caídas son la
causa principal de fractura de cadera en el anciano,
comprobándose que el 88% se deben a esta
circunstancia, una tercera parte de los ancianos sufren
una caída en un año, es más frecuente en mujeres 43%
que en hombres 23% (1)

Factores intrínsecos (1,2)

Cambios del envejecimiento Fisiológicos

-Oculares: Disminución de la agudeza visual, capacidad de acomodación, presbicia,


cambios en la sensibilidad de contraste, visión nocturna, visón periférica, visión del color y
tolerancia a la luminosidad.
-Auditivas: Disminución de la audición y de la conducción nerviosa vestibular, excesiva
acumulación de cerumen.
-Sistema Nervioso: Disminución de la sensibilidad propioceptiva.- Enlentecimiento de los
reflejos posturales. Disminución de la conciencia sensorial para el tacto, vibración y
temperatura.
-Osteomuscular: Disminución del tono y fuerza muscular.- Cambios en la marcha (marcha
senil).- Degeneración de estructuras articulares.

Procesos Patológicos

-Neurológicos: ACV, Accidente isquémicos transitorio, Parkinson, contusión, mielopatias,


convulsiones, neuropatía, desorden cerebeloso
-Cardiovascular: Infarto, hipotensión ortostatica, arritmia, aneurisma de aorta.
-Gastrointestinal: sangrado diarrea, sincope de defecación, sincope postprandial.
-Metabólicos: hipotiroidismo, anemia, hipoglicemia, hipokalemia, deshidratación,
hiponatremia.
-Genitourinario: sincope de micción, incontinencia.
-Músculo esquelético: artritis, miositis, deformidad espinal, debilidad muscular,
patologías de los pies.
-Psicológicos: depresión, ansiedad, síndrome pos caída, confusión.
Yatrogenia
- Polifarmacia (más de 3 fármacos)
- Automedicación
- Utilización abusiva de psicofármacos.
- Fármacos hipotensores.

Factores Extrínsecos

Vivienda

- Suelo: irregulares, deslizantes, muy pulidos y


lustrosos, con desniveles, alfombras con arrugas
o con los bordes levantados, cables u otros
objetos no fijos.
- Iluminación: luces muy brillantes. Insuficiente.
- Escaleras: iluminación inadecuada, ausencia de
pasamanos, peldaños o escalones altos sin
descansillo.
- Cocina: muebles situados a una altura
inadecuada, suelos resbaladizos.
- Cuarto de baño: lavamanos e inodoro muy
próximos o demasiado bajos, ausencia de barras
en duchas o de suelo antideslizante.
- Dormitorio: camas altas y estrechas, cables sueltos, objetos en el suelo.

Vía Pública (calles, plazas, jardines, etc)


- Veredas estrechas, con desniveles, baldosas sueltas, obstáculos, etc.
- Pavimento defectuoso
- Semáforos de breve duración.
- Bancos de plazas y jardines de altura inadecuada.

En medio de transporte
- Escalones o escalerillas inadecuadas de autobuses.
- Movimientos bruscos del vehículo.
- Tiempos cortos para entrar o salir.

Complicaciones de las caídas (3)

-Lesiones de tejidos blandos: a nivel de piel, tejido celular subcutáneo y músculos, tipo
equimosis, excoriación, herida, avulsión.
-Fracturas: las más frecuentes son en muñeca (colles), cadera, fémur, humero y arcos
costales.
-Trauma craneoencefálico: puede tardar hasta 14 días en aparecer los síntomas como
deterioro cognoscitivo, confusión.
-Caídas por tiempo prolongado: se refiere a pacientes que se encuentran solos o no
pueden recibir ayuda al momento de la caída, permaneciendo largo rato inmóvil
produciéndose lesión de tejidos por comprensión, lesión neurovascular, rabdomiolisis,
hipotermia, deshidratación, condiciones que ponen en peligro la vida del anciano.
-Incapacidad: especialmente cuando hay fractura de cadera en que aproximadamente el
25% no recuperan por completo su funcionabilidad. Incapacidad psicológica conocida
como síndrome postcaida, que es la pérdida de la confianza para desplazarse por el temor
de volver a caer.

Manejo de las caídas (3)

Se debe realizar la historia clínica completa teniendo en cuenta todos los factores
predisponentes para caídas, hacer una descripción de la caída, exploración física e
interrogatorio del medio ambiente.
El tratamiento incluye manejo adecuado de medicamentos, enfermedades de base, en
caso de fracturas puede ir desde inmovilizaciones hasta cirugía, rehabilitación física y
psicológica, manejo de riesgos ambientales

Prevención de las caídas (1)

- Primaria: educación, promoción de hábitos saludables, ejercicio y nutrición


adecuada, revisión oftalmológica, uso de calzado adecuado, disminuir y modificar
riesgos extrínsecos en la casa.
- Prevención secundaria: diagnostico oportuno y tratamiento adecuado
- Prevención terciaria: rehabilitación física a través de ejercicios que mejoren la
fuerza, flexibilidad, equilibrio, uso de terapias con laser, ultrasonido,
magnetoterapia, corriente ; rehabilitación psicológica a nivel cognitivo y afectivo;
uso de terapias alternativas como acupuntura y medicina holística.

Bibliografía

1. Hierrezuelo Susana. Caídas en los adultos mayores. 2008. Consultado en agosto de


2010. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/ppt/sitios/gericuba/caidas.ppt
2. Pérez P. Emilio. Caídas en el anciano. 2008. Consultado en agosto de 2010. Disponible
en: http://www.circulocatolico.com.uy/index.php?
view=article&catid=37%3Ageneral&id=50%3Acaidasanciano&format=pdf&option=com_co
ntent&Itemid=64
3. D’Hyver Carlos, Gutiérrez Luis Miguel. Geriatría. Manual Moderno. 2009. Sonora México
4. DERECHOS DEL ADULTO MAYOR
1. Las personas de edad avanzada tienen derecho a vivienda, alimentos, agua, ropa y
atención sanitaria adecuados mediante el suministro de ingresos, el apoyo de la familia y
la autoayuda.
2. Las personas de edad avanzada tienen derecho a trabajar y a hacer uso de otras
oportunidades de generación de ingresos sin barreras basadas en la edad.
3. Las personas de edad avanzada tienen derecho a jubilarse y a participar en la
determinación del momento y la forma en que han de retirarse de la fuerza de trabajo.
4. Las personas de edad avanzada tienen derecho a tener acceso a los programas
educativos y capacitación con objeto de mejorar la alfabetización, facilitar el empleo y
permitir la planificación y adopción de decisiones con conocimientos de causa.
5. Las personas de edad avanzada tienen derecho a vivir en ambientes seguros y
adaptables a sus preferencias personales y a sus capacidades cambiantes.
6. Las personas de edad avanzada tienen derecho a residir en su propio hogar durante
tanto tiempo como sea posible.
7. Las personas de edad avanzada tienen derecho a seguir integradas a la sociedad y a
participar activamente en ella, incluido el proceso de desarrollo y la formulación y
aplicación de políticas que afecten directamente a su bienestar.
8. Las personas de edad avanzada tienen derecho a compartir sus conocimientos, sus
capacidades, sus valores y su experiencia con las generaciones más jóvenes.
9. Las personas de edad avanzada tienen derecho a tratar de encontrar y desarrollar
oportunidades de prestar servicios a la comunidad y de servir como voluntarias en cargos
apropiados a sus intereses y capacidades.
10. Las personas de edad avanzada tienen derecho a crear movimientos o asociaciones de
personas de edad avanzada.
11. Las personas de edad avanzada tienen derecho a recibir apoyo y cuidados de la
familia, de acuerdo con la situación de ésta.
12. Las personas de edad avanzada tienen derecho a recibir servicios de salud que les
ayuden a mantener o volver a adquirir un nivel óptimo de bienestar físico, mental y a
impedir o retrasar las enfermedades.
13. Las personas de edad avanzada tienen derecho a tener acceso a servicios sociales y
jurídicos con objeto de mejorar sus posibilidades de autonomía y de brindarles protección
y cuidados.
14. Las personas de edad avanzada tienen derecho a utilizar niveles apropiados de
atención en instituciones que les proporcionen protección, servicios de rehabilitación y
estímulo social y mental en un ambiente humano y seguro.
15. Las personas de edad avanzada tienen derecho a ejercer sus derechos humanos y sus
libertades fundamentales cuando residan en instalaciones de albergue, de atención o de
tratamiento, incluido el pleno respeto a su dignidad, creencias, necesidades y su vida
privada, y el derecho a adoptar decisiones acerca de la atención que reciban y de la
calidad de su vida.
16. Las personas de edad avanzada tienen derecho a hacer uso de todas las oportunidades
para desarrollar plenamente su potencial.
17. Las personas de edad avanzada tienen derecho a tener acceso a los recursos
educacionales, culturales, espirituales y recreativos de la sociedad.
18. Las personas de edad avanzada tienen derecho a ser tratadas con equidad
cualesquiera sean su edad, sexo, orígenes raciales o étnicos, impedimentos o su situación
de cualquier tipo, y a ser valoradas independientemente de sus aportaciones económicas.
19. Las personas de edad avanzada tienen derecho a vivir con dignidad y seguridad, libres
de explotación y de maltrato físico o mental.
20. Las personas de edad avanzada tienen derecho a ejercer autonomía personal en la
adopción de decisiones en materia de salud, incluido el derecho de morir con dignidad,
aceptando o rechazando tratamientos encaminados únicamente a prolongarles la vida.

RESPONSABILIDADES DE LAS PERSONAS DE EDAD

En constancia con los valores individuales y en tanto que la salud y las circunstancias
personales lo permitan, las personas de edad avanzada deberán tratar de:
1. permanecer activas, capaces, confiadas en el esfuerzo propio y útiles,
2. Apreder y aplicar principios sanos de salud física y mental a su propia vida,
3. aprovechar los programas de alfabetización que se les ofrezca,
4. hacer planes y prepararse para la vejez y la jubilación,
5. actualizar sus conocimientos y aptitudes, según fuera necesario, a fin de aumentar sus
posibilidades de obtener empleo si desearan participar en la fuerza laboral,
6. ser flexibles, junto con los demás miembros de la familia, en lo que se refiere a
ajustarse a las demandas de las relaciones cambiantes,
7. compartir sus conocimientos, aptitudes, experiencia y valores con las generaciones más
jóvenes,
8. participar en la vida cívica de su sociedad,
9. buscar y desarrollar posibles formas de prestación de servicios a la comunidad y
10. adoptar decisiones con elementos de juicio acerca de la atención de su salud e
informar a su médico y familiares sobre el tipo de atención que desean recibir en caso de
sufrir una enfermedad incurable.

Web grafía
Geriatricas.Com. Derechos de los ancianos. Consultado en julio 2009. Disponible en
http://www.geriatricas.com/contenidos/infosalud/derechos3.asp

5. ATENCION INTEGRAL AL ADULTO MAYOR EN APS


Consideraciones generales

Debe ser considerada persona adulta mayor toda aquella mayor de 60 años. La
prevención constituye uno de los pilares fundamentales en la atención del adulto mayor.
Su objetivo es evitar el desarrollo de situaciones que, una vez implantadas, son
difícilmente reversibles. Entre ellas, cabe destacar la inmovilidad, inestabilidad,
incontinencia, deterioro intelectual e iatrogenia, que en su día llegaron a ser consideradas
por los clásicos de la geriatría (Bernard Isaacs) como los “Gigantes de la geriatría.”

La valoración clínica del adulto mayor es el proceso diagnóstico multidimensional y


usualmente multidisciplinario, destinado a cuantificar en términos funcionales las
capacidades y problemas médicos, mentales y sociales del adulto mayor con la intención
de elaborar un plan de promoción de la autonomía. Este plan debe incluir actividades
educativas, preventivas, curativas y rehabilitadoras. La atención debe realizarse dentro de
un marco de respeto, evitando los estereotipos tales como: la infantilización (pensamiento
equivocado de que el adulto mayor es similar a un niño), la presunción de que oyen poco
y que hay que gritarles a todos, que están dementes, etcétera.

Actividades generales para la atención de la persona adulta mayor

• Registrar y mantener actualizado el registro de adultos mayores del área de


responsabilidad .
• Buscar activamente a los adultos mayores del territorio. En equipo, evaluar, clasificar
según riesgo y planificar la atención de acuerdo a ello.
• Registrar a los/as vacunados/as según normas.
• Buscar activamente a los no vacunados/ as o con esquema incompleto. Vacunar o
completar la vacunación y orientar para la aplicación del esquema complementario a
grupos de riesgo.
• Investigar las principales causas de mortalidad de los adultos mayores en el territorio
para construir estrategias de intervención con el objetivo de aumentar la esperanza de
vida.
• Relacionar las causas de mortalidad con las características del territorio,
desenmascarando los factores de riesgo peculiares del mismo.
• Articular estrategias para eliminar o proteger frente a los factores de riesgo.
• Articular estrategias comunitarias e individuales para la prevención específica de los
riesgos potenciales en esta etapa de la vida.

Atención general de la persona adulta mayor en Atención primaria de la Salud

• Realizar evaluación integral de la persona adulta mayor de riesgo o no riesgo según


protocolo, incluyendo visitas domiciliarias por el/la agente comunitario/a de salud, auxiliar
de enfermería, licenciado/a en enfermería u obstetricia o médico/a según corresponda.
• Dispensar periódicamente la medicación a pacientes crónicos.
• Realizar actividades de socialización para la mejora de la calidad de vida de los adultos
mayores del territorio mediante encuentros y/o convivencias grupales como paseos,
fiestas, veladas, teatro popular, visitas culturales y/o actividades como manualidades,
artísticas, etc.
• Realizar actividades educativas para abordar temas relacionados con sus derechos y
afecciones, y para la prevención de la violencia doméstica.
• Estimular la realización de prácticas corporales y ejercicios físicos acordes a la edad y
características individuales.
• Educar a la comunidad sobre el cuidado de la persona adulta mayor.

Subjetivo y Objetivo
Presentamos en un mismo bloque ambos ítems de la historia clínica para exponer la
valoración del adulto mayor en todas sus dimensiones – física, nutricional, mental,
funcional y socio familiar –, abordando en cada una los aspectos subjetivos y objetivos.

Objetivos de la valoración:
• Conocer la situación actual de la persona mayor y documentar los cambios en el
transcurso del tiempo
• Identificar a la población de mayor riesgo • Mejorar la sensibilidad diagnóstica para
identificar problemas no referidos
• Conocer los factores de riesgo sociales y sanitarios para la planificación de la atención
• Establecer objetivos y plan de cuidados individualizados
• Prevenir la discapacidad y promover la autonomía

En las personas adultas mayores debemos tener en cuenta las dimensiones física,
nutricional, funcional, mental y social:

Valoración física
Valoración antropométrica: Proceda a la toma del peso y la medición de la talla, para
obtener el IMC (P/T2). En el adulto mayor el punto de corte según el IMC es diferente del
adulto joven, ya que al aumentar la masa grasa y disminuir la magra, precisa una cantidad
mayor de reserva a fin de prevenir la desnutrición, por lo tanto:
IMC (kg/m2) CLASIFICACION
MENOS DE 22 BAJO PESO
22 A 27 EUTRÓFICO
MAS DE 27 SOBREPESO

En el caso de que no pueda tomar la talla real del paciente por alteración de la anatomía
de la columna, amputaciones o inmovilidad que impida que se ponga de pie, utilice la
formula talón-rodilla para estimar la talla:
Altura hombres: 64,19 – (0.04 x edad) +
(2.02 x altura de rodilla)
Altura mujeres: 84.88 – (0.24 x edad) +
(1.83 x altura rodilla)
Valoración de enfermedades prevalentes: En los adultos mayores son particularmente
prevalentes las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). Por tanto, deben buscarse
sistemáticamente para ser descartadas. Se anexa un esquema sencillo para
la búsqueda de afecciones o discapacidades

Valoración nutricional
a. En la valoración global del adulto mayor es importante valorar no sólo los datos de peso
y talla, sino además investigar sobre:

-Alteraciones de la cavidad oral: Dientes faltantes, flojos o deteriorados y dentaduras que


no se ajustan bien y/o causan lesiones en la boca, o producen dificultad para comer.

-Enfermedad: Cualquier enfermedad o condición crónica que cambie la manera en que la


persona se alimenta o hace que se alimente con dificultad, pone la salud nutricional del
adulto mayor en riesgo. Ejemplos: Si se sufre de trastornos de memoria o confusión, es
difícil recordar lo que se comió, cuándo, o si no se ha comido. La depresión puede causar
grandes cambios en el apetito, digestión, nivel de energía, peso y bienestar.

-Alimentación Inadecuada: El comer muy poco o comer mucho es peligroso para la salud.
Comer los mismos alimentos, día tras día, o no comer frutas, vegetales o productos
lácteos también es causa de mala salud nutricional.

-Situación económica: La persona que no tiene los ingresos mínimos necesarios para la
compra de alimentos básicos posiblemente esté en alto riesgo de desnutrición.

-Reducción de contacto social: La persona que vive sola no tiene el incentivo familiar o
social para invertir esfuerzo en una buena alimentación.

- Excesivo consumo de medicamentos: Mientras mayor sea la cantidad de medicamentos


que tome el paciente, mayor es el riesgo de presentar efectos secundarios
como: cambios en el apetito, gusto, estreñimiento, debilidad, somnolencia, diarrea,
náuseas y otros. Los siguientes fármacos pueden tener efectos sobre la nutrición:
Grupo de medicamentos Medicamento tipo Efecto sobre la nutrición
Medicación cardiológica: Digoxina efecto anorexia
Hipotensores: Diuréticos, efecto hipotensión y anorexia
Polivitamínicos: Vitamina K efecto Interacción con anticoagulantes
Analgésicos: AINES efecto Anorexia
Hipnóticos y sedantes: Diazepan efecto Disminución de la ingesta
Laxantes: Aceite mineral efecto Mala absorción de vitaminas liposolubles
Antiácidos: Ranitidina efecto Hipoclorhidria

Necesidad de asistencia personal


EDAD MAYOR DE 80 AÑOS:
Al aumentar la edad, los riesgos de fragilidad y problemas de salud son mayores.
b. Se recomienda hacer el Mini-Examen del Estado Nutricional, Mini-Nutritional
Assessment

Valoración mental

El adulto mayor con un posible trastorno de la memoria debe ser sometido a un estudio
clínico, con una evaluación neurológica que incluya el examen de las funciones cognitivas,
así como a una valoración neuropsicológica. Es especialmente probable que el
funcionamiento cognitivo de las personas mayores decline durante una enfermedad o a
causa de alguna lesión. Se indica la aplicación rutinaria del Mini Examen del Estado
Mental, en los siguientes casos:
• Personas mayores de 75 años.
• Personas con quejas subjetivas de pérdida de memoria.
• Personas con pérdida de actividades instrumentales, sin causa diagnosticada.
• Personas con antecedentes de delirio previo, sobre todo en ingresos hospitalarios.

Valoración funcional
La evaluación del estado funcional es necesaria en virtud de que no puede estimarse a
partir de los diagnósticos médicos en un adulto mayor y que el deterioro de la capacidad
funcional constituye un factor de riesgo para numerosos eventos adversos como las caídas
y la eventual hospitalización. La funcionalidad se define por medio de tres componentes:
1. Las Actividades Básicas de
Actividades Básicas de la Vida Diaria ABVD: Bañarse, Vestirse, Usar el inodoro Movilizarse
(entrar y salir de la cama) Continencia, Alimentarse.
Actividades Instrumentales de la Vida Diaria AIVD: Uso de transporte, Ir de compras, Uso
del teléfono, Control de fármacos, Capacidad para realizar las tareas domésticas

Para estimar la capacidad funcional:


• Pregunte por las actividades realizadas en el mismo día de la visita.
• Si hay deterioro cognoscitivo corrobore la información con el acompañante.
• Al observar cómo el paciente ingresa a la sala, se sienta y se levanta de la silla
obtenemos información adicional.

Si identifica deterioro funcional:


• Precisar la causa del mismo (ver apartados de evaluación física, mental)
• Precisar su tiempo de evolución (esto determina la potencial reversibilidad)

Valoración socio familiar: se establece su situación familiar si vive con la familia o solo;
su situación económica; el estado de su vivienda; las relaciones sociales con familia,
vecinos, comunidad; apoyo de redes sociales como Seguros, ONG, clubes.
Clasificación de Riesgo del Adulto Mayor (OMS 1987)

Persona Mayor de No Riesgo (PMNR): Es toda aquella persona mayor de 60 años que
presenta menos de 2 criterios de riesgo definidos, salvo si padece demencia o enfermedad
terminal o necesidad de atención domiciliaria, que por sí solos clasifican como persona
mayor de riesgo.
Persona Mayor de Riesgo (PMR): Cuando presenta 2 o más de los criterios o padece
demencia o enfermedad terminal o necesidad de atención domiciliaria.

Criterios de riesgo :
- Edad ≥80 años
- Vivir solo/a
- Pérdida de la pareja el último año
- Polimedicación (≥ 4)
- Ingreso hospitalario en el último año
- Cambio reciente de domicilio (<1 año)
Afección crónica invalidante
- ACV con secuelas
- IAM o ICC reciente (<6 meses)
- Enfermedad osteoarticular
- Caídas recurrentes
- Déficit visual severo
- Hipoacusia severa
- Demencia
- Depresión
- Enfermedad terminal
Problemática social con incidencia sobre su salud:
- Situación económica precaria o ingresos
insuficientes
- Aislamiento geográfico extremo
- Ausencia de persona de apoyo necesitándola

Plan de Actividades Preventivas


Vacunación antigripal* Cada año
Vacunación antineumocócica* Cada 5 años
Vacunación antitetánica y actualizaciones* Refuerzo cada 10 años
Detección de tabaquismo y de consumo de alcohol Cada 2 años
Valoración de hábitos higiénicos, dietéticos Cada 2 años en menores de 75, Cada año en
mayores de 75
Valoración de actividad física Cada año
Detección de hipertensión arterial Cada 2 años en menor de 75 años, Cada año > 75
Detección de dislipidemias Cada 5 a 6 años entre 60 a 74 años y en PMR, en ≥75
años una determinación si no se ha medido antes
Detección de Diabetes Cada 3 años
Índice de Masa Corporal IMC Cada 4 años
Calculo de riesgo cardiovascular Cada 2 años según tabla de Framinghan y algoritmo de
RCV**
Detección de cáncer de endometrio Preguntar anualmente sobre sangrado vaginal
Detección de cáncer de cérvix En mujeres ≥de 65 años se dejarán de hacer citologías si las
anteriores anuales eran normales. Si no tuviesen de 5 años previos se realizarán dos
citologías consecutivas con un año de intervalo entre ellas y se suspenderá su realización
si son normales
Detección de cáncer de mama Cada 2 años (si existe antecedente familiar de cáncer de
mama, mamografía anual) Suspender en ≥75 años
Trastorno de la visión y la audición: Cada 2 años < 75 Cada año >75 años
Exploración bucodental Cada año
Detección de poli medicación y automedicación Cada año y tras la valoración del
especialista
Detección de riesgo de caídas Al menos una vez Cada año
Detección de incontinencia urinaria Al menos una vez Cada año
Valoración funcional Al menos una vez Cada año
Valoración mental: detección de deterioro cognitivo Al menos una vez y cada vez que
exista sospecha clínica en < 75, Cada año en >75años
Valoración mental, detección de depresión Al menos una vez y en cualquier momento si
cambios psicosociales en < 75 años, Cada año > de 75 años.
Valoración de riesgo social Al menos una vez Cada año
Detección de malos tratos En población de riesgo de malos tratos
11
Referencia Bibliográfica

1. Organización Panamericana de Salud (2011) Atención general de la persona mayor


en APS http://www.paho.org/par/index.php?
option=com_docman&task=doc_view&gid=187&Itemid=99999

5.1 HISTORIA CLÍNICA


La historia clínica es fundamental en el adulto, pero en la mayoría de los casos la
dificultad y laboriosidad de la anamnesis va a ser mucho mayor en los adultos de la
tercera edad. La problemática fundamental esta basada en los déficit sensoriales que con
frecuencia presentan estos pacientes, tales como déficit auditivos, visuales, alteraciones
de la comprensión, dificultad en la expresión, afasia, disartria y alteraciones cognitivas.
Estas limitaciones, hacen por lo general imprescindible, la colaboración de un familiar para
completar la información. Siempre será conveniente que el familiar que colabore sea el
que habitualmente convive con el paciente y esta al tanto de los síntomas, fármacos que
consume, hábitos alimenticios y de eliminación, etc. Es muy útil así mismo, contar con
informes médicos previos que nos aclaren los antecedentes médicos. Importante
asimismo es facilitar la comunicación y la confianza del paciente en un entorno de silencio
o iluminación adecuada, expresándonos claramente y con terminología compresible.

Antecedentes personales
En general, a lo largo de la vida estos paciente han tenido numerosas enfermedades,
algunas de ellas poco frecuentes en la actualidad, así como intervenciones quirúrgicas y
tratamientos que han condicionado secuelas que van a influir en la sintomatología
presente e incluso en la modificación de pruebas complementarias, radiografías, ECG, etc.,
como toracoplastias, neumotórax terapéutico o infartos de miocardio previos.

Los antecedentes familiares en estos pacientes van a tener menos importancia ya que la
influencia sobre determinadas patologías se habrán presentado previamente. No obstante
se hará hincapié en determinados aspectos como endocrinopatías, antecedentes de
demencia, enfermedades cardiovasculares, etc.

Historia farmacológica
Aunque todos los medicamentos prácticamente pueden producir efectos secundarios no
nos resistimos, aún a riesgo de ser simplistas, a enumerar los grupos farmacológicos que
con mayor frecuencia están implicados en esta problemática por su mayor consumo y
potencial yatrógeno:
Diuréticos: deshidratación, incontinencia, hipopotasemia, hiponatremia, hiperglucemia,
hiperuricemia, hipotensión.
Antihipertensivos: hipotensión ortostática, síncopes, depresión, insuficiencia cardiaca.
Digitálicos: alteraciones gastrointestinales, arritmias, síndrome confusional.
Antidepresivos: Efectos anticolinergicos, confusión, insuficiencia cardiaca.
Neurolépticos y sedantes: depresión respiratoria, caídas, hipotensión, síndromes
disquinéticos, delirium, inmovilidad.
Esta escueta relación no viene sino a significar la importancia que hay que dar al
conocimiento y sospecha de los múltiples efectos secundarios que determinados
medicamentos o las interacciones derivados de la polifarmacia, pueden provocar y por
tanto recalcar el importante papel que la historia farmacológica tiene en estos pacientes,
merecedora sin duda de un gran capítulo aparte.

Anamnesis
Lo importante a la hora de recabar información sobre la enfermedad actual, es tener
presente las variaciones de la sintomatología de estos pacientes con respecto a la del
adulto.
Con frecuencia falta el síntoma principal o guía que nos oriente, como en el adulto, en una
determinada dirección. El síntoma principal suele, con frecuencia, estar sustituido por
varios síntomas inespecíficos o inconexos derivados de la pluripatología tan común, o
simplemente no referir ninguna sintomatología.
Las modificaciones sintomáticas principales son: - Sintomatología pobre y larvada. - Con
frecuencia no existe síntoma guía o principal. - Achacan muchos de los síntomas a la vejez,
obviándolos. - Olvidan con frecuencia los síntomas. - Presentación atípica de cuadros
típicos. - Frecuentes alteraciones mentales (s. confusional) como síntoma de afecciones
orgánicas.
Respecto a la presentación atípica en el anciano de patologías con presentación típica en
el adulto, citaremos como ejemplos varias de ellas:
 Infarto de miocardio, indoloro en muchas ocasiones, hasta un tercio de los mismos
o el 50% en el caso de diabéticos. Prevalece la disnea y los síncopes.
 Insuficiencia cardiaca, menos disnea, probablemente por inmovilidad,
presentándose con frecuencia síndrome confusional, anorexia y astenia.
 Abdomen agudo por apendicitis o perforación o isquemia, sin dolor e incluso con
abdomen blando.
 Infecciones, sin fiebre ni leucocitosis, presencia de confusión.
 Neumonías, sin tos ni expectoración ni fiebre, a veces únicamente taquipnea.
 Hipertiroidismo sin síntomas clásicos como palpitaciones, aumento de apetito, y
menos aumento glandular. Sospecha ante insuficiencia cardiaca y arritmias
refractarias a tratamiento.
 Hipotiroidismo, pobreza sintomática, confusión de los síntomas con los propios del
envejecimiento, somnolencia, acinesia, estreñimiento, etc.
 Diabetes sin triada clásica ni cetoacidosis.
Como vemos, fundamentalmente faltan la fiebre y el dolor y es muy frecuente la
presentación de un síndrome confusional agudo o delirium como única manifestación
sintomática de múltiples cuadros orgánicos.

Anamnesis por aparatos


Dada la frecuencia con que estos pacientes no aquejan una clínica determinada o una
sintomatología orientativa, esta herramienta nos facilitará información de la tan frecuente
pluripatología y nos ayudará a identificar el o los problemas que han conducido a ese
anciano ante nuestra presencia.
Para su ejecución interrogaremos al paciente sobre los aparatos que con más frecuencia
están afectados en el paciente geriátrico.
Órganos de los sentidos: visión, audición en todos sus aspectos.
Cardiovascular: disnea, disnea súbita, síncopes, mareos, parestesias o frialdad de
extremidad, edemas, dolor u opresión precordial, palpitaciones.
Gastrointestinal: disfagia, atragantamientos (importante por la frecuencia y
complicaciones), dolor epigástrico, pirosis, regurgitación, ritmo deposicional, color y
consistencia de las heces.
Genitourinario: frecuencia miccional, polaquiuria, disuria, dificultad para la micción,
hematuria. En la mujer nodulaciones mamarias, prolapsos, exudados vaginales.
Músculoesquelético: debilidad proximal, mialgias, rigidez matinal, fracturas recientes,
caídas, dolores articulares, alteraciones de la marcha, dolores dorsales.
Neurológico: pérdida de conciencia, mareos, confusión, rigidez, temblor, alteraciones de
la memoria y función cognitiva, déficit motor reciente.
Endocrinológico: sed, diuresis, palpitaciones, frío, cambios de peso.
General: anorexia, astenia, situación anímica y pérdida de familiares reciente.
El repaso por aparatos se puede completar con una autoevaluación acerca de la sensación
subjetiva de bienestar o malestar y la descripción de un día típico de su vida habitual.

EXPLORACIÓN FÍSICA

La exploración física tiene más importancia que en el adulto ya que con ella podremos
minimizar las deficiencias producidas en la historia clínica. Hay que constatar además que
esta práctica va a ser más dificultosa que en el adulto ya que con frecuencia nos faltará la
colaboración del paciente.

Se procederá inicialmente a una inspección general del paciente donde podremos apreciar
aspecto general, cuidado, aseo, utilización de catéteres vesicales, pañales para
incontinencia, así mismo esa inspección nos dará una idea de la colaboración que el
paciente nos pueda prestar y la ayuda que necesitaremos para la realización de la misma.

Determinación de constantes vitales


Temperatura. Tendremos presente la posibilidad de hipotermia que se da en el anciano
más que en el adulto, por otra parte la presentación de fiebre elevada denota mayor
gravedad que en el adulto.
Tensión arterial. Posibilidad de pseudohipertensión debida a la rigidez de la pared
arterial, la cual se sospechará, si es posible palpar la arteria radial, tras insuflar el
manguito por encima de la presión sistólica (signo de Osler). Tomar la tensión arterial en
decúbito y bipedestación para determinar hipotensión ortostática. Especial significación
tiene en estos ancianos la hipertensión sistólica aislada entidad propia que debe ser
tratada por los elevados riesgos que comporta.
Frecuencia cardiaca. No tiene tanta significación ya que sus modificaciones son menores,
pero orientará ante arritmias, muy comunes, insuficiencia cardiaca, hipertiroidismo,
bloqueos o síncopes.
Frecuencia respiratoria. Puede ser un dato valioso, cuando se eleva por encima de 25
respiraciones por minuto, orientado hacia afecciones de las vías respiratorias, infarto de
miocardio y embolismos pulmonares.
Por último, hacer referencia a la valoración del dolor en el anciano, sobre todo el dolor
crónico, al que hay que dar más importancia de la que hasta ahora se le ha dado y sobre el
que la OMS aconseja debiera incluirse en las constantes vitales dada su extraordinaria
frecuencia e importante influencia en la calidad de vida.
A continuación haremos una revisión sucinta de determinados aspectos de la exploración
en el anciano, siguiendo el orden clásico.
Cabeza. Evaluación de agudeza visual y capacidad auditiva, con visualización del conducto
auditivo externo. Evaluación de arterias temporales, descartando endurecimiento o
dolorimiento de las mismas (arteritis temporal). Boca, estado dentario, prótesis,
ulceraciones, micosis. Pares craneales, en su conjunto. Ojos, entropión, ectropión,
cataratas, glaucoma.
Cuello. Bocio, adenopatías, ingurgitación yugular, latidos y soplos carotídeos, rigidez
cervical.
Tórax. Deformidades y escoliosis, que limitan la función ventilatoria. La taquipnea se
producirá en general en afecciones respiratorias y cardiacas así como en estados
acidóticos. Se pueden auscultar crepitantes basales sin significación patológica, debido
encamamientos o secuelas de procesos antiguos. Referente al corazón, los tonos
cardiacos suelen estar más apagados que en el adulto. Los soplos de esclerosis son
frecuentes sobre todo en la esclerosis aórtica, daremos importancia a los de aparición
reciente. En las ancianas es obligada la palpación de las mamas para descartar
tumoraciones que serán más apreciables por disminución del tejido graso.
Abdomen. En ocasiones, patologías abdominales, pueden presentarse sin dolor localizado
y con menos signos abdominales. Presencia con frecuencia de masas pulsátiles que
orientan a sospecha de aneurisma que comprobaremos con otros métodos ya que la
palpación no permite apreciar su extensión lateral. Valorar presencia de hernias. El tacto
rectal es una práctica aconsejable ya que nos informa de presencia de tumoraciones,
impactaciones, así como de las características de la próstata.
Extremidades. Situación muscular y vascular, presencia de pulsos periféricos, existencia
de edemas, signos de insuficiencia venosa y síndrome posflebíticos, valorar las
deformidades y limitaciones articulares.
Neurológico. Valoración del temblor, acinesia, rigidez, equilibrio, dinámica de la marcha,
coordinación de movimientos, tono muscular, sensibilidad. Los reflejos aquíleos van a
estar disminuidos después de los 75 años así como los abdominales. El cutáneo plantar
puede resultar positivo sin afección neurológica después de los 90 años. Presencia de
reflejos de liberación frontal. Presencia de afasia o disartria o déficit motor dada la gran
prevalencia de patologías cerebrovasculares agudas o crónicas.
Piel. Valoración minuciosa a la búsqueda de lesiones tróficas, úlceras de presión o
vasculares, tumoraciones malignas o signos de isquemia para prevenir graves
problemáticas posteriores. Los pies deben ser especialmente observados en los pacientes
diabéticos.

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
La exploración se complementa con determinadas pruebas complementarias que en
principio deberán ser sencillas, y que en una valoración inicial constarán de:
Sistemática de sangre (anemias).
- Perfil bioquímico (glucemia, creatinina, acido úrico, colesterol, albúmina, fosfatasa
alcalina). - Ionograma - Sedimento de orina
Ante determinadas sospechas el estudio se completará con: - Electrocardiograma -
Radiografía de tórax
En ancianos en régimen de institucionalización o con sospecha clínica:
- Prueba de tuberculina (Mantoux). - Pruebas de función tiroidea, por la alta prevalencia y
forma atípica de presentación.
Al interpretar determinadas pruebas funcionales y resultados analíticos de laboratorio,
hay que tener presente que aunque en general los limites de normalidad de los resultados
no son muy diferentes que en los adultos, puede haber modificaciones como resultado del
propio envejecimiento o incluso como consecuencia de la alteración de dichos resultados
por la acción de los numerosos fármacos que estos pacientes toman.

Principales modificaciones de pruebas complementarias


Gasometría arterial. Hay disminución de la PaO2 con la edad por desequilibrio de la tasa
de ventilación/perfusión y disminución de la elasticidad pulmonar. Se puede calcular una
disminución de 10 mmHg. Por década a partir de los 60 años.
Pruebas funcionales respiratorias. La capacidad vital disminuye 20-25 ml/año a partir de
los 30 años. El V.E.M.S. disminuye así mismo 25-30 ml/año. El volumen residual tiende a
aumentar.
Función renal. Disminuye con la edad. La creatinina sérica sin embargo no se modifica
debido a la disminución de la masa magra que conlleva menos producción de creatinina.
Esta circunstancia enmascara la situación funcional por lo que hay que calcular el
aclaramiento de creatinina. Se puede utilizar la fórmula de Crockcroft a partir de la
creatinina sérica.
Acl.Creat.ml/min = 140-edad (años) x peso kg.
72 x Creatinina sérica mg/dl.
En las mujeres el aclaramiento será el 80% del resultado. El aclaramiento de creatinina
disminuye en un 10% por década aproximadamente.
Glucemia. No varía la basal pero disminuye la tolerancia a la sobrecarga oral por aumento
de la resistencia a la insulina. Las modificaciones sobre los criterios diagnósticos del adulto
admitidas son, aumento de 10 mg/dl por década a partir de los 50 años tras sobrecarga
oral de glucosa y aumento de 1 mgr/dl. por década a partir de los 50 años en glucemias
basales.
Función tiroidea. Disminución gradual de T3 por menor conversión del T4 en T3 y por
efectos de fármacos como propanolol, amiodarona o corticoides que inhibe el paso de T 4 a
T3. En ocasiones, se puede observar disminución de T 3 y T4 en pacientes con enfermedades
graves sin significación de hipotiroidismo, es lo que se denomina el estado del enfermo
eutiroideo.
Velocidad de sedimentación. Tiene marcadas variaciones en el anciano aunque parece,
tiende a elevarse con la edad, cuantificándose incluso 0,2 ml/hora/año, sin que tenga
sensibilidad ni especificidad en el anciano. En muchas ocasiones la elevación obedece a
gammapatías monoclonales más frecuentes que en el adulto, polimialgia reumática o
anemia.
Acido úrico. Se eleva con la edad mínimamente en posible relación con la disminución de
la función renal.
Fosfatasa Alcalina. Aumenta con la edad, contribuyendo a ello E.Paget, osteoporosis,
fracturas vertebrales y procesos hepatobiliares.
Hiponatremia. por aumento de secreción inadecuada de hormona antidiurética o
utilización de diuréticos.
Albúmina sérica. Disminuye con la edad y parece reflejar la severidad de trastornos
orgánicos, convirtiéndose en mal factor pronóstico.
Hierro sérico. Esta disminuído respecto al adulto.
La prueba de tuberculina (Mantoux). Si es negativa en un primer intento puede ser por
anergia propia del envejecimiento por lo que se debe repetir a los 7-10 días.

Webgrafia

1. Redil J. M. Valoración geriátrica integral I.


http://www.cfnavarra.es/SALUD/ANALES/textos/suple22_1.html

5.2 INSTRUMENTOS PARA LA VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD FÍSICA Y LAS ACTIVIDADES


DE LA VIDA DIARIA

Las Actividades de la Vida Diaria, AVD, son el conjunto de conductas que una persona
efectúa todos los días, o con una frecuencia casi cotidiana, para vivir de una forma
autónoma e integrada en su medio y en su entorno social. En función de su complejidad,
se distingue entre las actividades básicas, instrumentales y avanzadas de la vida diaria (3).

Las AVD básicas (ABVD), que se refieren al grado más elemental de AVD, incluyen las
actividades de autocuidado personal de los adultos, como vestido, baño, aseo, uso del
retrete, traslado sillón-cama, alimentación, continencia y movilidad. Por otra parte, las
AVD instrumentales (AIVD) son más complejas y forman parte de la capacidad del sujeto
para vivir de una forma autónoma en su entorno familiar y ser miembro activo de la
comunidad. Éstas incluyen el cuidado del hogar, hacer la compra, la preparación de
comidas, el uso del transporte público, el manejo del teléfono, la responsabilidad sobre la
medicación y su estado financiero o, en su defecto, sobre los gastos diarios e imprevistos,
etc. Finalmente, las AVD avanzadas (AAVD), aún más complejas, hacen referencia a
conductas elaboradas de control del medio físico y del entorno social, que permiten al
individuo desarrollar un rol social, mantener una buena salud mental y disfrutar de una
buena calidad de vida. Entre las AAVD se encuentran las actividades físicas (ejercicio,
deporte, actividad laboral con pleno rendimiento, etc.), y las actividades sociales
(aficiones, viajes, participación social, etc.). Las AIVD y las AAVD son más difíciles de
categorizar y evaluar que las ABVD, ya que están directamente influidas por aspectos
culturales.

Actividades básicas de la vida diaria (ABVD)

Son el conjunto de actividades primarias de la persona, encaminadas a su autocuidado y


movilidad, que le dotan de autonomía e independencia elementales y le permiten vivir sin
precisar ayuda continua de otros; entre ellas se incluyen actividades como: comer,
controlar esfínteres, usar el retrete, vestirse, bañarse, trasladarse, deambular, etc. Existen
más de 40 escalas de este tipo, aunque muy pocas de ellas cuentan con la validación y
fiabilidad suficiente como para ser consideradas instrumentos útiles. Las más utilizadas
son el Índice de Katz de independencia de las actividades de la vida diaria , Índice de
Barthel y la Escala de valoración de incapacidad física de la Cruz Roja

Actividades Instrumentales de la Vida Diaria ( AIVD)

Índice de Lawton y Brody


Este instrumento valora la capacidad de desarrollo de tareas que implican el manejo de
utensilios habituales y actividades sociales del día a día, a través de 8 ítems: cuidar la casa,
lavado de ropa, preparación de la comida, ir de compras, uso del teléfono, uso del
transporte, manejo del dinero, responsable de los medicamentos. Se puntúa si el
individuo realiza la tarea, no si declara que puede hacerla, desde la máxima dependencia
(0 puntos) a la independencia total (8 puntos). La dependencia se considera moderada
cuando la puntuación se sitúa entre 4 y 7 y severa cuando la puntuación es inferior a 4.
El índice de Lawton y Brody ha servido de modelo a escalas posteriores y continúa siendo
una de las escalas más utilizadas, ya que incluye un rango de actividades, más complejas
que las que se necesitan para el autocuidado personal, como las que permiten a la
persona adaptarse a su entorno y mantener su independencia en la comunidad. Esta
escala da mucha importancia a las tareas domésticas, por lo que en nuestro entorno los
hombres suelen obtener menor puntuación; no obstante, evalúa la capacidad para
realizar una tarea en una circunstancia determinada, como puede ser la viudedad. La
disponibilidad de electrodomésticos y otros utensilios pueden influir también en la
puntuación.

Web grafía
Equipo Biosociología. Instrumentos para la valoracion de la capacidad física y las actividades de la
vida diaria. 2010. Disponible en : http://www.biopsicologia.net/nivel-5-discapacidad/2.2.04.04.1.-
instrumentos-para-la-valoracion-de-la-capacidad-fisica-y-las-actividades-de-la-vida-diari.html

INSTRUMENTOS O ESCALAS PARA LA VALORACIÓN MENTAL


En esta evaluación es importante tener en cuenta cinco áreas susceptibles de deterioro:
memoria, orientación, función intelectual, juicio y afecto

Las escalas de mayor brevedad son: el Test Mental Abreviado de Hodkinson (1972), el
Cuestionario del Estado Mental (MSQ) de Kahn (1960) y el Cuestionario Portátil Corto del
Estado Mental (SPMSQ) de Pfeiffer (1975). Estos tres tests son de muy similar
construcción y constan cada uno de 10 preguntas sobre orientación, memoria y cálculo
sencillo. El primero de ellos ha sido recomendado recientemente como de elección para el
proceso de valoración geriátrica integral por la British Geriatric Society por tratarse,
probablemente, del test de uso más extendido con este fin en el Reino Unido. El más
utilizado en nuestro medio por su brevedad y facilidad de ejecución es el test de Pfeiffer ,
que presenta en su versión original (Tabla 6), una buena validez con el diagnóstico clínico
de demencia (sensibilidad=68%, especificidad=96%, valor predictivo positivo=92% y valor
predictivo negativo=82%), con buena reproductibilidad intra-observador (0.82-0.83). Su
principal problema es que no detecta deterioros leves, ni cambios pequeños en la
evolución.

Una de las escalas cognitivas más conocidas y de uso más extendido es el Mini-Mental
State Examination (MMSE) de Folstein (37). Esta escala requiere 5-10 minutos para su
realización y explora y puntúa la orientación temporal y espacial, la memoria inmediata y
de fijación, la atención y el cálculo, la producción y repetición del lenguaje, la lectura y la
habilidad visuoespacial.
Puntajes promedio para diferentes grupos:
18-44 años 29, 45 -64 años 28, mas de 65 años26.
Con 0-8 años educación 26 y con mas de 9 años de educación 29.

Un puntaje de 23 o menos, indica la necesidad de una evaluación posterior, mas detallada


con un instrumento diagnostico, Se debe descartar trastorno orgánico que este afectando
las funciones cerebrales

Muñoz Suez Silvana. Psicopatología de la Vejez. 2010. Disponible en :


www.scribd.com/doc/38146850/Geriatria-Psicopatologia-de-la-Vejez

VALORACIÓN DEL ESTADO EMOCIONAL O AFECTIVA

La frecuencia de la depresión en el anciano es variable según el contexto en el que nos


encontremos, si bien en todos ellos constituye un importante problema de salud. Es difícil
determinar con exactitud la frecuencia de la depresión geriátrica en cada caso, ya que los
estudios realizados sobre este tema emplean poblaciones diferentes, instrumentos y
métodos de detección distintos, criterios de definición de "caso" distintos, etc. Todo ello
ha conducido a la descripción de tasas de frecuencia muy variables, si bien se puede
establecer que los trastornos depresivos afectan a alrededor del 10% de los ancianos que
viven en la comunidad, entre el 15% y 35% de los que viven en residencias (dependiendo
de las características del centro), entre el 10% y el 20% de los que son hospitalizados, en
torno al 40% de los que padecen un problema somático y están en tratamiento por ello, y,
finalmente, llegan a constituir el motivo de ingreso más frecuente en población anciana en
las unidades psiquiátricas de los Hospitales generales (32,33). Respecto a los síntomas
clínicos de ansiedad, éstos aparecen en un 10-20% de los ancianos.

Se ha demostrado que la depresión se asocia a una mayor morbi-mortalidad, actúa


negativamente sobre la situación funcional, nutricional y social del anciano, así como en
los resultados de la terapia rehabilitadora, y dificulta el alta de los pacientes ingresados en
camas hospitalarias. Por ello es necesario realizar una valoración de posibles trastornos
afectivos con el fin de detectar situaciones patológicas potencialmente tratables.

El objetivo de la valoración afectiva es identificar y cuantificar posibles trastornos en este


área que afecten o puedan afectar a la capacidad de autosuficiencia del anciano,
permitiendo así establecer un adecuado plan terapéutico (32). La valoración de la esfera
afectiva en el anciano debería incluir el estudio de diferentes estados emocionales, tanto
positivos (vigor, simpatía, felicidad...), como negativos (depresión, ansiedad, hostilidad...),
aunque por lo general queda restringida al estudio de la depresión y de la ansiedad, dada
su frecuencia y relevancia clínica en el anciano.

La detección de depresión y ansiedad en el viejo puede resultar difícil por muy diversos
motivos. Por un lado, los ancianos tienden a negar sentimientos de depresión o ansiedad,
bien por intentar mostrar una apariencia de bienestar y autosuficiencia o por no ser
conscientes de su existencia, y, por otro, la depresión y la ansiedad son un ejemplo claro
de presentación atípica de la enfermedad en la vejez. Así, ambos trastornos se manifiestan
con frecuencia en forma de quejas somáticas, a la vez que diferentes trastornos físicos
(hipertiroidismo, tumores) pueden expresarse en forma de ansiedad o depresión.
Además, la sintomatología propia de la depresión (apatía, disminución de la concentración
y de la memoria, abandono de los hábitos higiénicos...) puede hacer que el clínico
establezca erróneamente el diagnóstico de demencia ("pseudo-demencia"). El frecuente
desarrollo de síntomas depresivos por parte de sujetos con demencia complica aún más el
diagnóstico. Finalmente, los trastornos afectivos pueden tener su origen en los diferentes
fármacos que consuma el anciano.

Las escalas utilizadas en la valoración de la función afectiva son eficaces como


instrumentos de detección de la depresión y de evaluación del tratamiento. La Escala de
Depresión Geriátrica (GDS) de Yesavage consta de 30 preguntas orientadas a la posible
presencia de sintomatología psiquiátrica y a la calidad de vida , evitando las cuestiones
sobre síntomas somáticos. La escala original construida específicamente para la valoración
de depresión en personas mayores, constaba de 100 elementos, incluyendo 12 ítems de
tipo somático, que fueron posteriormente reducidos a 30, eliminándose los elementos
somáticos de su diseño definitivo. Aunque las manifestaciones somáticas son más
frecuentes en el anciano, su valor en la detección de la depresión en la vejez es menor, ya
que son difíciles de distinguir de los efectos de las enfermedades físicas (de mayor
prevalencia en el anciano). Incluso en pacientes institucionalizados con demencia leve o
moderada es útil e indica la necesidad de una valoración en profundidad si los resultados
son anormales, ya que discrimina los ancianos dementes deprimidos de los dementes no
deprimidos y también, en ancianos con enfermedades físicas, discrimina los ancianos
deprimidos de los no deprimidos. Esta escala es la más utilizada y aconsejada para el
anciano, existe una versión reducida de 15 preguntas que facilita su administración
aunque pierde utilidad en pacientes con deterioro cognitivo.
Interpretación de la puntuación:
0-5 normal, 6-9 depresión leve, mas de 10 depresión establecida

Web grafía

Irazoiz I. Valoración Geriátrica Integral II. 2009. Disponible en :


www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol22/suple1/suple6.html - 

VALORACION CALIDAD DE VIDA SF-36

Es un instrumento desarrollado a partir de una extensa batería de cuestionarios utilizados


en el Estudio de los Resultados Médicos (Medical Outcomes Study) (MOS). Detecta tanto
estados positivos de salud como negativos, así como explora la salud física y la salud
mental.
Consta de 36 temas, que exploran 8 dimensiones del estado de salud: función física;
función social; limitaciones del rol: de problemas físicos; limitaciones del rol: problemas
emocionales; salud mental; vitalidad; dolor y percepción de la salud general. Existe un
elemento no incluido en estas ocho categorías, que explora los cambios experimentados
en el estado de salud en el último año.

El SF-36 contiene 36 temas formando 8 dimensiones Definición de las dimensiones y


calificación de los temas:
1. Función Física: Grado de limitación para hacer actividades físicas tales como el
autocuidado, caminar, subir escaleras, inclinarse, coger o llevar pesos y los esfuerzos
moderados e intensos (10 temas).

2. Rol físico: Grado en que la salud física interfiere en el trabajo y otras actividades diarias
incluyendo rendimiento menor que el deseado, limitación en el tipo de actividades
realizadas o dificultad en la realización de actividades (4 temas).

3. Dolor corporal: Intensidad del dolor y su efecto en el trabajo habitual, tanto fuera de
casa como en el hogar (2 temas).

4. Salud General: Valoración personal de la salud que incluye la salud actual, las
perspectivas de salud en el futuro y la resistencia a enfermar (5 temas).
5. Vitalidad: Sentimiento de energía y vitalidad, frente al sentimiento de cansancio y
agotamiento (4 temas).

6. Función Social: Grado en que los problemas de salud física o emocional interfieren en
la vida social habitual (2 temas).

7. Rol Emocional: Grado en que los problemas emocionales interfieren en el trabajo u


otras actividades diarias (3 temas).

8. Salud mental: Salud mental general, incluyendo depresión, ansiedad, control de la


conducta o bienestar general (5 temas).

Cuestionario de Salud SF-36


http://dgplades.salud.gob.mx/2006/htdocs/hg/Nuevas/hc1.pdf.

APGAR FAMILIAR

Medición cualitativa de la satisfacción de los miembros de la familia con cada uno de los
componentes básicos de la función familiar.

 Es un cuestionario de screening.
 Refleja percepción del paciente sobre el estado funcional de su familia.
 Visión rápida y panorámica de los componente de la función familiar.
 Sirve para distintos tipos de familia.

A Adaptabilidad
P Participación (poder)
G Gradiente de crecimiento
A Afecto
R Resolución
Usos:

• Línea basal en familia nueva

• Para evaluar la forma en que una familia se involucra con el cuidado de un


miembro enfermo

• En una familia en crisis:

• Permite conocer los recursos propios y cómo son utilizados.

• Permite identificar área específica deficitaria.


El APGAR se clasifica de la siguiente manera:
0 Nunca
1 Casi nunca
2 Algunas veces
3 Casi siempre
4 Siempre

ECOMAPA

 Señala las interacciones de la familia y de cada uno de sus miembros con los
sistemas que lo rodean.
 Permite identificar posibles motivos de estrés o de conflicto
 Sugiere recursos para movilizar en momentos de crisis
 Indica si algunas personas tienen buenas relaciones con elementos externos a la
familia.
 Determina si la familia en conjunto o alguno de sus componentes están aislados de
aquellas fuentes de recreación, de apoyo educativo, económico y social.

Para su graficación:

1. Se representa el genograma en un círculo en el centro de la hoja.

2. A su alrededor se dibujan tantos círculos como interacciones con sistemas externos


tenga la familia en su totalidad: salud, educación, recreación, cultura, deporte , política,
religión, relaciones afectivas y/o sociales, laborales, familiares.

3. Se establecen conexiones a través de líneas que unen a la familia y a sus miembros con
los círculos externos que dan cuenta de la naturaleza de las relaciones:

Interacción fuerte ============


Interacción débil ______________
Interacción estresante __/__/__/__/__/__
Flujo de recursos o energía ---> --->---> ---> --->
(Reciprocidad )     

VENTAJAS:

• Complementa la visión aportada por el genograma, posibilitando un conocimiento


integral del sistema familiar.

• Explora áreas no trabajadas antes.


• Rescata la propuesta moderna de las redes.

• Evita responsabilizar al individuo, la familia o el contexto en forma particular o


exclusiva de la situación problema.

• Instrumento que en la conjunción con otros asume un valor diagnóstico y


terapéutico.

Web grafía

Jara G, Ricardo (2013) Instrumentos de salud familiar. Disponible en:


http://www.powershow.com/view/3b24b1-
NGYzY/INSTRUMENTOS_DE_SALUD_FAMILIAR_Klgo_Ricardo_Jara_Garrido_powerpoint_p
pt_presentation

También podría gustarte