Está en la página 1de 2

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Escuela Superior de Ingeniería Química


e industrias Extractivas

Departamento de Ingeniería Química Industrial


Laboratorio de Instrumentación y Control

PRÁCTICA #5
VARIABLE TEMPERATURA

DOCENTE:
 Hernández González, Ivonne

INTEGRANTE:
 Vargas Sosa, Ruth Zintya
.
GRUPO: 5IM83
Fecha de entrega:11/03/20

1
Variable Temperatura: Revolución en su medición y control

Desde el inicio de la Revolución Industrial hasta la actualidad, el desarrollo de los


procesos y la producción en masa ha aumentado a un ritmo sorprendente. Lo que ha
exigido que se desarrollen mejores equipos y herramientas para poder cubrir las
exigencias de la industria. Desde hace unas décadas se han desarrollado técnicas de
producción en cadena que requieren un ambiente controlado, sobre todo cuando se
habla de un factor que tanto influye en los procesos de producción y en los
productos: la temperatura.
La temperatura puede medirse de numerosas maneras y con una gran variedad de
elementos, influyendo el valor de este considerablemente en la calidad de ciertos
productos siendo un factor importante en la obtención del producto final, la cual un
error medición o un mal control podría llevar a pérdidas millonarias en las empresas,
por ello la mayoría de empresas mantienen esta variable en constante monitoreo a
tiempo real. Aunque se cree que el medir la temperatura es algo sencillo, dentro de
las maquinarias y muchas áreas no es así, puesto que los dispositivos que se usan
tradicionalmente, como los termómetros de mercurio o los digitales no están
diseñados para resistir y medir las muy altas o bajas temperaturas.
Es por ello que se han desarrollado herramientas especializadas para realizar esta
tarea, una de ellas, quizá la herramienta más importante en la medición de la
temperatura en la industria es el termopar, un dispositivo que es un sensor para la
medición de la temperatura a nivel industrial en tiempo real y con una gran precisión.
La cual se conforma por dos metales de distinto material en forma de alambre o
cable, estos se encuentran unidos en un extremo y separados en el otro. Cada
alambre cuenta con una carga eléctrica diferente y al producirse un cambio en la
temperatura del extremo donde se unen se produce una variación de mili voltaje en
el extremo opuesto. La variación del voltaje (corriente eléctrica) se convierte en una
lectura de temperatura mediante un voltímetro digital que realiza la conversión de
manera automática. Existen distintos modelos de termopares, dependiendo los
metales que utilizan para la medición, la resistencia que tienen y el rango de
temperaturas a medir.
En efecto, el poder controlar y medir la temperatura mediante el avance tecnológico
de estas nuevas herramientas, ha ayudado considerablemente en el auge de la
industria y en nuestro rol como ingenieros químicos.

También podría gustarte