Está en la página 1de 2

Bueno, yo estuve necesitando esto porque tuve que hacer contrapiso y carpeta para la vereda, de esos

firmes que no se desgranan (me quedo muy bien ) y me parece que puede ser de utilidad para algunos.
Saludos!

LAS MEZCLAS (o morteros) Y SUS PROPORCIONES


Se denomina técnicamente mortero o mezcla a la unión de un aglomerante, un inerte y agua.
Aglomerantes son el cemento, la cay y el yeso. Inertees la arena y el polvo de ladrillo. El agua que
actúa como plastificante y provocador del fragüe. Al hablar de mezclas y morteros, se habla de lo
mismo.

Las piedras y cascotes tambien son inertes, pero de mayor tamaño. Si se las agrega a una mezcla ( o
mortero ), esa mezcla se convierte en Hormigón. Y si a ese hormigon se lo refuerza con fierro, se llama
hormigon armado

Proporciones para la mezcla

MEZCLA PARA REVOQUES GRUESOS:


1 volumen de cal
3 volúmenes de arena
¼ volumen de cemento

MEZCLA PARA REVOQUES FINOS INTERIORES:


1 volumen de cal
3 volúmenes de arena fina
1/8 volumen de cemento

MEZCLA PARA REVOQUES FINOS EXTERIORES:


1 volumen de cal
3 volúmenes de arena fina
¼ volumen de cemento

MEZCLA PARA LEVANTAR PAREDES:


1 volumen de cal
3 volúmenes de arena fina
1 volumen de polvo de ladrillo
¼ volumen de cemento

MEZCLA PARA ADHERIR CERAMICOS:


1 volumen de cal
1 volumen de cemento
4 volúmenes de arena

MEZCLA PARA ADHERIR BALDOSAS, MOSAICOS GRANITICOS, etc:


1 volumen de cal
4 volúmenes de arena
1/8 volúmenes de cemento

MEZCLA PARA CLAVADO DE PISOS DE PARQUET:


1 y ½ volumen de cal
5 volúmenes de arena
1 volumen de cemento

MEZCLA PARA ASENTAR TEJAS:


1 volumen de cal
4 volúmenes de arena
¼ volúmenes de cemento

MEZCLA PARA REVOQUES IMPERMEABLES: (carpetas sobre contrapiso, fijacion de cañerías


metalicas, relleno de carpinterias de chapa, tomado de juntas de baldosas en terrazas, pisos alisados de
cemento, etc):
1 volumen de cemento
3 volúmenes de arena

MEZCLA PARA CONTRAPISOS: (algunos lo llaman ¨hormigon pobre¨)


1 volumen de cal
3 volúmenes de arena gruesa
6 volúmenes de cascote o piedra
¼ volumen de cemento

HORMIGON:
1 volumen de cemento
3 volúmenes de arena
3 o 4 volúmenes de piedra

Hay que tener en cuenta que para adherir baldosas, ceramicos, mosaicos, etc hay adhesivos especiales,
las mezclas es para hacerlo ¨a la antigua¨ o si, por ejemplo, sobro un poco de material de una obra y se
soltaron algunas baldosas de la vereda, usas eso en vez de comprar una bolsa de adhesivo.

El agua se usa segun lo pida el material, hasta lograr plasticidad y trabajabilidad.

Para hacer, por ejemplo, 1 m2 de contrapiso de hormigon se necesita:


20 kilos de cemento, 68 kilos de cal, 0,43 m3 de arena y 0,9 m3 de cascote. Se compra mas o menos
eso y se lo usa teniendo en cuenta las proporciones. Ojo con variar las proporciones: El exceso de arena
provoca la disgregacion , el exceso de cemento o cal provoca fisuras (como cuando tenes una vereda
hecha solo de contrapiso y carpeta y se va desgranando o rajando, respectivamente ).

El cemento de albañileria es cemento con cal incorporada. Es el plasticor. Aca hay una tabla que
muestra las proporciones usando cemento y cal y plasticor, segun como decida hacerlo cada

También podría gustarte