Está en la página 1de 5

Actividad de aprendizaje 1

(Todos los trabajos deben llevar portada, desarrollo de contenido, conclusión final de lo
aprendido y bibliografía dónde consultó)
Todos los trabajos deben ser únicos y personales, evite consultar material que ya hayan
enviado a la plataforma que se encuentre en internet para evitar que su trabajo no sea
aprobado, lo mismo que no debe ser igual al de ningún compañero

Conceptualizació n y clasificació n de alimentos:


Pocas personas conocen la importancia de una buena alimentación y no son conscientes de los
fundamentos de nutrición necesarios para el buen funcionamiento del cuerpo humano por lo
tanto, realice el siguiente taller.
1. Seleccione diez (10) alimentos de su alacena y clasifíquelos en la
siguiente tabla teniendo en cuenta el grupo al que pertenecen, las
características que tienen y los aportes que brindan al organismo.

Características y aportes al
Organismo de cada uno de
Grupo Alimentos
estos grupos
(hidratos de carbono, lípidos y
proteínas)
Características:
Están formados por carbono,
hidrógeno y oxígeno.
Producen una combustión más limpia
en nuestras células y dejan menos
residuos en el organismo.
Se caracteriza por su sabor dulce.
Miel, naranja, remolacha,
Hidratos de carbono pan.
Funciones:
La más relevante es el suministro de
energía.
Una fracción muy pequeña de los
carbohidratos disponibles se emplea
para la síntesis de varios compuestos
reguladores.

Lípidos Queso, mantequilla, leche Características:


La alta densidad y baja solubilidad de
las grasas las hacen una forma ideal
para que se almacene la energía.
Cada gramo de grasa produce
aproximadamente 9 calorías.

Funciones:

Una de las funciones más importantes


es servir de fuente de energía
metabólica y aportar elementos
estructurales para la membrana
celular,
Se utilizan en su mayor parte para
aportar energía al organismo.Esta
energía se encuentra continuamente a
disposición en los tejidos adiposos.
Son imprescindibles para la absorción
de algunas vitaminas (las
liposolubles).
Sirven como transportadores de las
vitaminas liposolubles.

Características:
Son de origen vegetal o de origen
animal.
Forman parte de la estructura básica
de los tejidos (músculos, tendones,
piel, uñas, las células y el suero
sanguíneo. etc.).
Son una fuente potencial de energía
puesto que cada proteína produce un
promedio de 4 calorías.

Proteínas Lentejas, pollo, carne


Funciones:
Desempeñan funciones metabólicas y
reguladoras
Cumplen la función reguladora de
hormonas y enzimas, adicional a esto
desempeña una función que es
defensiva en el organismo.
Su importancia en los alimentos es la
de retención de agua y además su
propiedad gelificante, emulsionante y
espumante.

2. Explique los tres mecanismos de absorción y por qué son importantes en


el proceso de la digestión. (Difusión simple, difusión facilitada y transporte
activo)
Rta/. Mecanismos de absorción y su importancia en el proceso de
digestión:

 Difusión simple: Ocurre cuando las sustancias de muy bajo peso


molecular se pueden mover libremente a través de la membrana,
desde el lado de alta concentración hasta el de baja concentración. En
el proceso de digestión es fundamental para el transporte de
moléculas pequeñas por la membrana celular además de ser uno de
los principales mecanismos de la regulación osmótica de las células.
 Difusión facilitada: Es el proceso mediante el cual los llamados
transportadores facilitan que los nutrientes solubles en agua puedan
penetrar la membrana celular la cual es rica en lípidos.
 Transporte activo: Es el encargado de bombear los nutrientes hacia
arriba, los nutrientes se mueven de un punto de baja concentración a
un punto de alta concentración. Para este transporte proceso se
requiere energía, la cual es suministrada por los ATP (Adenosín
trifosfato) del mecanismo de la glucosa dentro de la célula. En el
transporte activo del agua, azúcares y aminoácidos el sodio tiene un
papel fundamental.

La importancia de estos tres mecanismos de absorción en el proceso de


digestión es que todos cumplen con llevar los nutrientes necesarios a
todo nuestro organismo para su correcto funcionamiento.

3. Exprese cómo se clasifican los alimentos y dé un ejemplo de cada uno


(Parte final del material de formación 1).

Rta/.
El objetivo de esta clasificación, es la función de los nutrientes más importantes en las
dietas alimenticias.

- Alimentos plásticos: sus componentes principales son proteínas de origen


animal o vegetal y minerales – Leche y derivados
- Alimentos energéticos: sus principales componentes son hidratos de carbono y
grasas que nos proporcionan energía – Grasas y aceites
- Alimentos fundamentalmente energéticos: – Frutos secos
- Alimentos reguladores: aportan fundamentalmente vitaminas y minerales.
Tienen una acción antioxidante y regulan los procesos metabólicos. - Frutas
- Alimentos complementarios - Sal

4. Realice una breve conclusión con sus palabras, de lo aprendido en el


tema.´
Rta/. La mayoría de personas consumimos los alimentos desconociendo el
aporte que cada uno de ellos realiza a nuestro organismo para llevar a cabo sus
funciones. Es importante conocer cómo se clasifican los alimentos, sus
propiedades, el aporte de cada uno para el correcto funcionamiento de nuestro
organismo al igual que las proporciones apropiadas que debemos consumir a
diario y de esta manera poder realizar una dieta balanceada y evitar
complicaciones en la salud por una mala alimentación. Teniendo en cuenta que
el ámbito cultural, social y hasta educativo influyen en nuestra alimentación es
importante recibir esta información para poder empezar a tomar conciencia y
encaminarnos a crear un hábito de una buena nutrición.

5. Fuentes de consulta bibliográficas

https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-equilibrada/macronutrientes/fuentes-
de-hidratos-de-carbono-3480
https://www.caracteristicas.co/carbohidratos/
https://www.lifeder.com/ejemplos-de-lipidos/

CAMBIAR BIBLIOGRAFIAS
https://www2.uned.es/pea-nutricion-y-dietetica-I/guia/PDF/Guia%20de%20Alimentacion%20y
%20Salud%20-%20Guia%20Nutricional.pdf
https://sena.blackboard.com/bbcswebdav/pid-24613492-dt-content-rid-96813239_1-
1/institution/SENA/Arte/33110014/Contenido/DocArtic/material_formacion_1.pdf?version=1

https://es.wikipedia.org/wiki/Ósmosis

https://www.fundaciondiabetes.org/infantil/200/grupos-de-alimentos
Envíe al instructor un archivo de Word o PowerPoint con esta evidencia a través de la
plataforma, en el enlace Actividades / Actividad de aprendizaje 1 / Clic en el título Evidencia:
Conceptualización y clasificación de alimentos. / examinar mi equipo/ adjuntar / enviar.
Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de aprendizaje con el fin
de verificar que ha realizado todas las actividades propuestas, saber cómo desarrollarlas y
entregarlas correctamente

Criterios de evaluació n
Conceptualiza los fundamentos de la nutrición para comprender los procesos nutritivos del ser
humano.
Clasifica los alimentos de acuerdo al grupo al que pertenecen y los aportes que suministran al
organismo.

También podría gustarte