Está en la página 1de 6

Principios de la prevención de riesgos

Felipe Jorquera Araos

Fundamentos de prevención de riesgos

Instituto IACC

Junio 2019
1.- En base a la Ley 16744, ¿qué tipo de accidente sufrió el profesor encargado de la

actividad? Fundamente su respuesta.

Según estipula la Ley 16744, “un accidente es toda lesión que un trabajador sufra a causa o con

ocasión del trabajo que realice y que le produzca incapacidad o muerte. Para que una lesión

constituya un accidente del trabajo, tiene que tener relación directa (“a causa”) o indirecta (“con

ocasión”) con la actividad laboral que desempeñe”

En este caso el profesor encargado sufrió un accidente del trabajo, a causa de quemaduras

producidas de un incendio de productos químicos, si bien el incendio se produjo por la acción

imprudente del alumno, este tiene relación directa con su puesto de trabajo, debido a que

involucra manipulación de sustancias químicas y ese es un riesgo asociado.

2.- ¿Es necesario que la universidad cuente con un experto en prevención de riesgos ligado

al control de los accidentes y enfermedades profesionales? ¿Por qué?

Si bien la Ley Nº16.744, estipula que las empresas minera, industriales o comerciales que ocupen

a más de 100 trabajados obliga a que exista un Departamento de Prevención de Riesgos. En este

caso la instituciones educativas universitarias no están obligadas a tener un departamento, creo

que si deberían tener, si bien no un departamento específico, debería contar con la asesoría de un

profesional especializado en prevención, el cual debería estar encargado de señalar las

condiciones mínimas de seguridad para cada una de la actividades que se desarrollen dentro de la

institución, el cual debería generar plan de emergencia para enfrentar cualquier emergencia

dentro de la institución.
3.- En relación al ambiente de trabajo, salud laboral y prevención de riesgos, nombre y

explique dos condiciones de riesgos que estuvieron presentes en este accidente dentro del

laboratorio.

En este caso se pueden detectar dos condiciones importantes:

Condiciones de seguridad: La sala no contaba con los elementos de seguridad mínimos para la

manipulación de elementos químicos, ni con los elementos de prevención o control de incendios:

 No se contaba con vías de evacuación demarcadas y señalizadas.

 Equipos de control de incendios

 Extintores

 Etc.

Condiciones ambientales: En este caso se estaban manipulando agentes químicos y no se contaba

con la debida instrucción o el entrenamiento de los alumnos sobre la manipulación de estos,

además de la falta de elementos de protección personal de los alumnos y el profesor para una

correcta manipulación de estos.

La seguridad en el trabajo está relacionada con factores de tipo físico en el lugar dónde se trabaja,
que pueden causar un posible accidente al trabajador. Se toma en cuenta los siguientes materiales
y espacios:

 Areas de seguridad
 Pasillos.
 Superficies de tránsito.
 Instrumentos de elevación
 Vehículos de transporte
 Máquinas
 Herramientas de trabajo
 Instalaciones en la faena
4.- El sistema GEMA es un método que nos ayuda a la identificación de la causa raíz del

origen de los accidentes, y con ellos poder tomar medidas para que no vuelva a ocurrir. En

base a la afirmación anterior ejemplifique cada uno de los componentes del GEMA que

estuvieron presentes.

Gente que es parte del accidente Profesor, Alumnos


Equipos presentes en el accidente Mechero, Mochila
Materiales presente en el accidente Productos Químicos
Ambiente presente en el accidente

5.- “Un laboratorio con medidas de contención de derrame de sustancias peligrosas, medios

de extinción de incendio (extintores), vías de emergencias bien demarcadas y control de

emergencias”.

¿Con qué tipo de causas de los accidentes asociados al modelo de Frank E. Bird se

relacionan las condiciones expuestas en el párrafo anterior?

6.- Las causas inmediatas de los accidentes tienen relación con las acciones y condiciones

inseguras presentes en un accidente. En relación a lo anterior, diferencie a qué causa

inmediata (acción o condición) corresponden las siguientes situaciones.

Un estudiante prense mechero sin autorización Acción insegura


El laboratorio no cuenta con extintores Condición insegura
Bibliografía

[Haga triple clic en cualquier parte de este párrafo para escribir la primera referencia

bibliográfica.]

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:


Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de
no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplo de un periódico:

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of

También podría gustarte