Está en la página 1de 2

TECNOLOXÍA MEDIOAMBIENTAL

Escola de Enxeñaría BOLETÍN Nº 3


Industrial

1. a) El monitor de una estación municipal de control de la contaminación da una concentración diaria promedio de ozono de 20
µg/m3 a 20 ºC y 1 bar, ¿cuál será la concentración de ozono en ppb?.
b). El gas del tubo de escape de un camión contiene un 2,2 % en volumen de CO, ¿cuál será la concentración de CO en
mg/m3 a 30 ºC y 1,02 atm

2. Un garaje particular de una casa unifamiliar tiene las siguientes dimensiones: 4 m de largo, 4 m de ancho y 3 m de altura.
El dueño de la casa introduce el coche y tras cerrar la puerta del garaje se queda en el interior del coche escuchando
música con el motor en marcha. Sabiendo que el valor de la “concentración inmediatamente peligrosa para la vida o la
salud” (IPVS) para el CO es de 1500 ppm, calcular cuánto tiempo se tardará en alcanzar dicho valor en el garaje, teniendo
en cuenta que la emisión aproximada de gases por el tubo de escape del coche, al ralentí, es de 2,4 Nm3/h y que la
concentración de CO en los gases de escape es de 8,7 g CO/Nm3.
NOTA: Considérense condiciones normales

3. Se utiliza caliza (carbonato de calcio) para depurar el dióxido de azufre producido en una planta térmica en la que se
emplea como combustible carbón con un contenido en azufre del 3,0 %. La eficiencia de la eliminación de SO2 debe ser del
90%, a fin de cumplir con los requisitos medioambientales impuestos. Calcule:
a) Los kg de carbonato de calcio estequiométricos que se necesitan por kg de azufre en el carbón.
b) Los kg de caliza necesarios por tonelada de carbón si se emplea un 20% de exceso de carbonato de calcio y la
riqueza de la caliza en carbonato de calcio es del 85 %.

4. En el tratamiento de fangos, la degradación por vía anaerobia de las aguas residuales genera una mezcla gaseosa rica en
metano que se debe eliminar por ser inflamable. Se desea tratar una corriente gaseosa que contiene un 80% de CH4 (metano)
y un 20% de O2, para lo cual se quema en una chimenea con dispositivo de antorcha con un 200% de aire en exceso. Del
etano inicial, el 80% se transforma en CO2 y el 10% se transforma en CO, quedando el 10% sin quemar. Calcular:
a) El volumen de aire empleado para quemar 100 moles/h de metano, medido a 1 atm y 25 ºC.
b) La composición del gas de chimenea, en base seca.
c) La cantidad de vapor de agua que se genera al día

5. La acetona es un compuesto orgánico que se utiliza en la fabricación de múltiples sustancias químicas y también como
disolvente. En esta última aplicación, la liberación de vapor de acetona al ambiente está sujeta a muchas restricciones.
Se nos pide diseñar un sistema de recuperación de acetona B

con un diagrama de flujo como el de la figura. Todas las


Acetona 99%
A W Agua 1%

concentraciones que se muestran en esa figura, tanto para Aire 99,5%


Agua 0,5%
Agua 100%

gases como para líquidos, se especifican en porcentaje en


peso, y se sabe que la relación W/G es 0,113. En estas
DESTLACIÓN
ABSORCIÓN
TORRE

TORRE

condiciones, calcular:
a) Los flujos másicos de las corrientes A, F, W, B y D,
expresados en kg/h. D
b) La composición de la corriente F. G F
Acetona 4%

c) El porcentaje de recuperación de acetona en B


Agua 96%
Aire 95% Acetona
Acetona 3% Agua
Agua 2%

6. .En una planta industrial se pretende fabricar diariamente 30 Tm de una aleación “cobre-níquel” a partir del cobre
metálico obtenido por tostación del sulfuro de cobre (I), mediante una corriente de aire atmosférico. En el proceso de
tostación, por cada tonelada de aleación además del cobre metálico, se generan 6,2 104 Nm3 de un “Gas sucio” con un
contenido en dióxido de azufre de 1,5 g de SO2/Nm3, gas que antes de ser emitido debe ser tratado con la finalidad de
reducir su contenido en SO2.
Para ello, el “gas sucio” es tratado por vía húmeda, en una columna de pulverización, con una suspensión acuosa de
carbonato cálcico del 60% en peso, según la siguiente reacción:

SO 2 + CaCO 3( ac ) + 21 O 2  
→ CaSO 4 + CO 2
de manera que, para cumplir con la Normativa Europea, el gas de salida de la columna de pulverización ha de contener, como
máximo, 40 mg de SO2/Nm3. Teniendo en cuenta que el “gas purificado” sale de la columna con un caudal molar de 8,3 107
moles/día, calcular:
a) Las toneladas de SO2 eliminadas diariamente
b) La cantidad de lodo generado diariamente, en toneladas, y la composición del mismo, expresada en % en masa.

EJERCICIOS PROPUESTOS (trabajo no presencial del alumno)

1. Un laboratorio, de dimensiones 10 m de largo, 5 m de ancho y 3 m de altura, tiene en su interior 7 botellas de nitrógeno de 25 l


de capacidad (a una presión de 200 atm). Debido a una fuga en el sistema de interconexión de las botellas, éstas se vacían
completamente.
Calcular el % de O2 en el ambiente del laboratorio tras la fuga y verificar si dicho valor supone riesgo para la salud, sabiendo
que el Valor Límite Umbral para el O2 es del 18% en volumen.
NOTA: Considerar que el laboratorio se encuentra a una presión de 1 atm y a 25ºC de temperatura.

2. Por la chimenea de una fábrica de abonos nitrogenados, sale un caudal de gas de 930 Nm3/h. Dicha instalación utiliza como
combustible 20.000 Nm3/día de un gas natural cuya densidad es de 0,75 g/L (medida en condiciones normales).
Si el factor de emisión para los óxidos de nitrógeno es de 3 kg NOx/ t de gas natural, calcular la concentración de NO y NO2 en
ppm, si el 90% en peso de los NOx generados corresponden a NO.

2. La eliminación del sulfuro de hidrógeno (H2S) contenido en un gas puede llevarse a cabo mediante un proceso que
implica las reacciones indicadas a continuación que conducen, en último término, a la obtención de azufre elemental:

2H2S + 3O2 2SO2 + 2H2O (1)


2H2S + SO2  3S + 2H2O (2)

Se emplea este método para eliminar el H2S contenido en un gas residual con una riqueza del 3% en peso de S. En la etapa
(1) del proceso se emplean 0,05 Nm3 de aire por cada Nm3 de gas, y transcurre con una eficiencia del 9l %. A
continuación se emplea el SO2 generado en esta primera etapa para llevar a cabo la reacción (2). Calcular:
a) La concentración de H2S en el gas residual.
b) La cantidad de azufre elemental que se podrá obtener por Nm3 de gas tratado.
c) La cantidad de H2S o SO2 residuales que permanecerán al final del proceso, expresado en mg /Nm3 de gas.
DATO: Densidad media del gas (en condiciones normales) = 0,9 g/l.

4. Se queman con aire 1500 kg/h de carbón (88% C, 4% H, 4% O, 1,28% S y el resto cenizas inertes). El flujo de aire
empleado es de 20000 kg/h y los gases de la combustión que salen por la chimenea, a 1 atm y 300 ºC, contienen SO2 en
una concentración de 2450 mg/Nm3. Calcular:
a) El caudal de los gases de chimenea, expresado en m3/h
b) El porcentaje de oxígeno en exceso que se utiliza.
NOTA: Considerar la combustión completa del carbón.

5. Muchos procesos industriales generan emisiones de compuestos volátiles que se deben controlar. Uno de los métodos de
eliminación de compuestos volátiles consiste en reducirlos mediante monóxido de carbono (CO). Teniendo en cuenta el
esquema del proceso que se muestra, sabiendo que la corriente de alimentación contiene un 10% de CO, un 40% de
compuesto volátil y un 50% de inertes, que la conversión por paso es del 73% y que la conversión total es del 90%,
calcular:
a) El caudal molar de cada corriente.
b) La razón molar entre las corrientes de recirculación y de producto.
DATO: En la reacción por cada 2 moles de compuesto volátil se generan 2,5 moles de producto
80% CO
20% COV

COV
Reactor COV, CO Separador
1 Inertes
Inertes Productos
Productos

También podría gustarte