Está en la página 1de 83

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

VELILLE

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VELILLE

PROYECTO : MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE LOS


SERVICIOS EDUCATIVOS DELC.E. INICIAL 945,
VELILLE (SALDO DE OBRA)
PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VELILLE
UBICACIÓN : VELILLE - CHUMBIVILCAS - CUSCO
FECHA : VELILLE, OCTUBRE DE 2016.

ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS
INFRAESTRUCTURA BÁSICA,
COMPLEMENTARIA Y ADMINISTRATIVA

04. SERVICIOS HIGIÉNICOS

 ARQUITECTURA

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

 INSTALACIONES SANITARIAS
 INSTALACIONES ELECTRICAS

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VELILLE

PROYECTO : MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE LOS


SERVICIOS EDUCATIVOS DELC.E. INICIAL 945,
VELILLE (SALDO DE OBRA)
PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VELILLE
UBICACIÓN : VELILLE - CHUMBIVILCAS - CUSCO
FECHA : VELILLE, OCTUBRE DE 2016.

ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS

ARQUITECTURA

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

04.01.01 CIELORRASOS

04.01.01.01 CIELORRASOS ACUSTICO SEGÚN DISEÑO

Descripción: El cielo raso de baldosas acústicas de fibra mineral de 2’ x 2’


x 5/8” con variantes según se indica en los planos, será térmico
y acústico con gran poder de reflexión de la luz (LR .80), liviano,
resistente, de fácil manipulación, no inflamable, modelo Hytone
de Celotex o Georgian. Los paneles deberán ser desmontables
tal que permitan total acceso para los trabajos de
mantenimiento.
Materiales
 B. acústica 1: Celotex Hytone NPS197, de 2’ x 2’ x 5/8” (uso
general)
 Perfil en T 15/16” Ld (1830) de Chicago Metallics, de acero
electrogalvanizado satinado, clasificado UL resistente al fuego;
de uso general.
 Perfil de borde en L 15/16” Ld (1830) de acero
electrogalvanizado satinado.
 Perfil de bruña de borde de aluminio 3020, fijo a los muros.
 Alambre de sujeción: alambre galvanizado Nº 12 fijo al techo
con clavos de disparo.
Proceso constructivo
 Antes de instalar los perfiles, se determinará la altura en la que
se instalará el cielo raso, debiéndose previamente nivelar en
todo el perímetro del ambiente.
 Se fijarán los ángulos perimetrales a la pared con una
separación entre cada uno de los fijadores de 61 cm, estos
deberán considerar juntas de expansión en caso de un
movimiento sísmico. Al colocar los perfiles principales T, se
harán con una separación de 1.22 m., una de otra, sujetándolas

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

con los alambres previamente instalados, fijados mediante


clavos de disparo tipo Hilti o similar, tanto vertical como
diagonalmente en dos sentidos.
 El falso cielo raso resultante será “flotante” pues estará
separado de las paredes mediante un perfil de 1” como detalle
típico de bruña perimetral, fijo a los muros mediante tornillos y
tarugos.
 Los perfiles T deberán ser nivelados previamente a la
colocación de los paneles. Estos serán del tipo expuesto en
general; y del tipo borde en hilera en las baldosas tipos 3 y 4.

Medición de la partida: Unidad de medición: metro cuadrado (M2)


Norma de Medición: Se medirá el área neta comprendida entre
las caras laterales sin revestir de las paredes o vigas que la
limitan

Forma de pago de la partida:


La cantidad determinada según el método de medición, será pagada
al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación
total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.

04.01.02 PISOS Y PAVIMENTOS

04.01.02.01 FALSO PISO DE 4” CONCRETO 1:10

Descripción: Los ambientes y áreas de circulación del primer piso llevarán


un falso piso, se coloca sobre un terreno rellenado producto de
los trabajos de excavación previamente compactado, sobre el
falso piso se colocan los pisos acabados de acuerdo a las
especificaciones técnicas y cuadros de acabados.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

Proceso constructivo:
Preparación del sitio:
 El terreno se compactará con humedad óptima para lograr una
compactación al 95 % del proctor modificado. El terreno deberá
quedar bien nivelado, se colocarán las reglas de acuerdo a los
espesores a rellenar. Previamente deberán colocarse las
tuberías, ductos, cajas, pases y cualquier otro elemento
empotrado indicado en los planos.
Llenado del falso piso:
 El llenado se ejecutará en paños alternos en forma de damero.
Una vez vaciado el concreto se correrá sobre los cuartones
divisorios de paños una regla de madera en bruto regularmente
pesada y manejada en sus extremos por dos hombres. Con esta
reja se empareja y apisona el concreto logrando una superficie
plana, nivelada, horizontal, rugosa y compacta. El grado de
rugosidad debe asegurar una buena adherencia y ligazón con el
piso definitivo.
 Cuando los primeros planos ya vaciados del falso piso hayan
endurecido a tal grado que la superficie no se deforme y las
reglas no se desprendan con facilidad, éstas podrán sacarse,
pero en todo caso no podrán retirarse antes de seis horas de
terminado el llenado.
Curado y Juntas:
 Después del endurecimiento inicial, se humedecerá
eventualmente la superficie del falso piso, durante un mínimo
de cuatro días. Las juntas de construcción en los falsos pisos
correrán en líneas continuas paralelas a los ejes estructurales
formando cuadros de 4 metros de lado.
 Las juntas se construirán a ejes de columnas en los casos de
que no existan muros intermedios entre columnas. Si existieran
muros paralelos a los ejes de columnas a una distancia no

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

mayor de 40 centímetros del eje, en parte o la totalidad de la


distancia entre columnas, la junta correrá paralela al muro
tomando en cuenta el empalme entre el piso terminado y el
contra zócalo. La junta correrá a lo largo de la cara del muro
más próxima al eje de columnas.

Medición de la partida: Unidad de Medida: M2


Norma de Medición: El área del falso piso será la misma que la
del piso al que sirve de base para ambientes cerrados se
medirá el área comprendida entre los paramentos de los muros
sin revestir y se añadirán las áreas correspondientes a umbrales
de vanos para puertas y vanos libres. Para ambientes libres se
medirá el contrapiso que corresponda a la superficie a la vista
del piso respectivo.
En todos los casos no se descontaran las áreas de columnas,
huecos, rejillas, etc. Inferiores a 0.25 m2.
En el metrado se consideran en partidas independientes los
contrapisos de espesores y acabados diferentes.
Forma de pago de la partida:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos, cuidando la horizontalidad y niveles de pisos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar
los metros cuadrados para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

04.01.02.02 PISO DE CERÁMICO DE COLOR CLARO DE 30X30 CM

Descripción: El trabajo comprende la colocación e instalación de piso con


material cerámico de 30x30cm para tránsito pesado
antideslizante; incluye los materiales y mano de obra
necesarios para la ejecución total del piso.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

Proceso constructivo.
 Los cerámicos serán embebidas previamente con agua, luego se
humedecerá el piso tarrajeado – rayado. Luego se preparará un
mortero cemento – arena fina (1:1) y se aplicará una capa de 2
mm. De este mortero antes de fijas la mayólica. Se deberá ir
limpiando con un trapo limpio las juntas por donde aflore la
mezcla.
 Entre 24 y 72 horas de asentadas las losetas se fraguarán con
pasta de cemento blanco o porcelana blanca. Eliminar rebabas y
protuberancias.
 Se debe revisar minuciosamente el asentado de las mayólicas, en
caso de defecto de fabricación o colocación se deben retirar las
mayólicas mal colocadas o defectuosas y sustituirlas por otras.
Al final se debe limpiar todo el paño.

Medición de la partida: Unidad de Medida: M2


Norma de Medición: Para ambientes cerrados se medirá el área
comprendida entre los paramentos de muros sin revestir y se
añadirán las áreas correspondientes a umbrales de vanos para
puertas y vanos libres. Para ambientes libres se medirá la
superficie a la vista señalada en los planos o especificaciones.
En todos los casos no descontaran, las áreas de columnas,
huecos, rejillas, etc. Inferiores a 0.25 m2.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos, cuidando la horizontalidad y niveles de pisos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar
los metros cuadrados para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

04.01.03 VEREDAS

04.01.03.01 EMPEDRADO PARA VEREDA DE PISO

Descripción: Esta partida comprende el trabajo de


colocación de un empedrado de 15cm sobre el que se vaciará
el concreto para darle forma a la losa de piso.

Proceso constructivo:
 La piedra a emplear será de un tamaño no mayor a las 8” y deberá
ser limpia y exenta de impurezas orgánicas. De preferencia
deberán emplearse piedras chancadas o angulares que permitan
una mejor adherencia del concreto. De no ser posibles dichos
materiales la supervisión podría autorizar canto rodado de buena
calidad.

Medición de la partida: Unidad de medida: M3.

Norma de medición: Se medirá el volumen de piedra colocada.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizara:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar
los metros cúbicos para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

04.01.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VEREDAS

Descripción: Corresponde al encofrado y desencofrado de la cara


lateral de la vereda perimetral exterior deberán ejecutarse

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

cumpliendo con las especificaciones técnicas


correspondientes y las características geométricas indicadas
en los planos pertinentes.
Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el
retiro del encofrado normal para vigas de conexión luego de
que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera
utilizada para los encofrados será revisada y autorizada por la
Supervisión.

Proceso constructivo:
 Los encofrados se usaran donde sean necesarios para la
contención del concreto fresco hasta obtener las formas que
los detalles de los planos respectivos.
 Estos deber tener capacidad suficiente para resistir la presión
resultante de la colocación y vibrado del concreto y la
suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.
 El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas
las cargas impuestas por su propio peso; el peso y el empuje
del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200
kg/cm2.
 La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser
menor a 1/240 de luz entre los miembros estructurales.
 Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración
de mortero y serán debidamente arriostrados o ligadas entre si
de manera que se mantengan en la posición y forma deseada
son seguridad.
 Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas,
el encofrado debe ser bombeado para compensar las
deformaciones previamente, el endurecimiento del concreto.
 Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones
laterales.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

 Loa accesorios de encofrados para su parcial o total


empotrado en el concreto, tales como tirantes y soportes
colgantes, debe ser de una calidad fabricada comercialmente.
 Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de
concreto deberá ser examinada cuidadosamente y cualquier
irregularidad deberá ser tratada como lo ordeno el inspector.
 Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la
completa indeformabilidad de la estructura.
 En general, las formas no deberán quitarse hasta que el
concreto se haya endurecido suficientemente bien
superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos
supuestos que pueden colocarse sobre él.

Medición de la partida: Unidad de Medida: M2


Norma de medición: Se medirá el área efectivamente cubierta
por el encofrado
Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros
cuadrados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta
partida.

04.01.03.03 CONCRETO F’C=175 KG/CM2 PARA VEREDAS

Descripción: Las veredas son vías destinadas al tránsito de peatones,


ubicadas generalmente a los lados de las pistas y junto al
paramento de las edificaciones. En este ítem se consideran
veredas rígidas de concreto de f’c = 175 Kg/cm2.

Proceso constructivo.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

Materiales para el Concreto:


 El cemento a usarse, debe ser cemento Portland Tipo I ó cemento
Puzolánico Tipo IP, de una marca acreditada y conforme a las
pruebas del ASTM-C 150.
 El hormigón procedente de río o cantera, compuesto por
agregados finos y gruesos, de partículas duras resistentes a la
abrasión, libres de cantidades perjudiciales de limo, arcilla,
partículas blandas o escamosas. La curva granulométrica debe
estar dentro de los parámetros respectivos.
 El agregado fino está constituido por arena fina que debe cumplir
con las normas establecidas ASTM-C 350. Asimismo deberá ser
bien graduada, según la especificación ASTM C-136, cuyo
módulo de fineza estará comprendido entre 2.50 y 2.90.
 El agregado grueso constituido por grava o piedra triturada, de
contextura compacta y dura, libre de impurezas, resistente a la
abrasión y que debe cumplir con las normas ASTM-33, ASTM-C
131, ASTM-C 88, ASTM-C 127.
 Piedra mediana limpia, dura, de origen ígneo.
 El agua a emplearse debe ser potable, fresca y de PH adecuado.
La prueba en caso de ser necesario, se efectuará de acuerdo a
las normas ASTM-C 109, ASTM-C 70.
Almacenamiento de Materiales:
 Todos los agregados deberán almacenarse de manera que no se
ocasione mezcla entre ellos, evitando asimismo, se contaminen
con polvo u otras sustancias extrañas.
 El cemento deberá almacenarse y manipularse bajo techo, en
ambientes secos y ventilados; de manera que se proteja en todo
momento contra la humedad, cualquiera sea su origen y en
forma que sea fácilmente accesible para su inspección e
identificación.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

 Las bolsas de cemento serán apiladas en rumas de 10 bolsas


como máximo. El apilamiento y uso del cemento debe
efectuarse de acuerdo a la fecha de recepción del mismo,
empleando los más antiguos en primer término. Se debe tomar
buen cuidado en el manejo bolsas durante el almacenamiento,
pues no se permitirá el uso de cemento proveniente de bolsas
rotas.
 Queda terminantemente prohibido el uso de cemento
prefraguado.
 Los áridos deben almacenarse de tal forma que no se produzcan
mezclas entre ellos y evitando su contaminación.
Fabricación del Concreto:
Medición de los Materiales:
 Será de tal forma que permita lograra un error máximo de 3% por
defecto o por exceso, en el contenido de cada uno de los
elementos.
 El diseño de mezclas correspondiente deberá presentar la
dosificación en peso y en volumen, pero la dosificación en el
proceso constructivo debe efectuarse preferentemente en
volumen. Se recomienda el empleo de un pie3 de madera para
realizar la dosificación en volumen de los componentes del
concreto
Mezclado:
 El concreto será dosificado en obra y dependiendo de la distancia
y volumen del concreto a colocar, el Supervisor determinará si
el mezclado se realizará manualmente o con ayuda de un equipo
mecánico.
 Las mezclas manuales, se harán en seco con el empleo de palas
para remover el material cuantas veces sea necesario hasta
obtener una coloración uniforme; el proceso a seguir es el de
formar un volumen troncocónico con un hoyo a modo de cráter

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

donde se vierta el agua, se mezcle y a continuación deberá ser


batido progresivamente logrando una mezcla uniforme.
 La mezcla de concreto con equipo mecánico, deberá realizarse a
pie de obra y en una mezcladora de tipo apropiado, respetando
estrictamente su capacidad y velocidad, para establecer los
tiempos mínimos y máximos de mezclado.
 Antes de la colocación del concreto se procederá a limpiar todo
el equipo de mezcla.
 El tiempo de batido será cuando menos de un minuto después de
que todos los componentes de la mezcla estén dentro del
tambor.
 El concreto deberá ser mezclado hasta que se logre una
distribución uniforme de los materiales y la mezcladora deberá
ser descargada íntegramente antes de volverla a llenar.
Colocación del Concreto:
Transporte:
 Previamente al transporte se limpiarán todas las herramientas a
emplearse en este proceso.
 La ruta de transporte debe ser lo más corta posible y deberá
acondicionarse apropiadamente para evitar segregación,
contaminación y pérdidas en el concreto.
Vaciado del Concreto:
 Antes del vaciado del concreto, el trabajo de encofrado debe
haber terminado, las formas o encofrados deben ser mojados
completamente o aceitados.
 Toda materia floja o pegada al encofrado debe eliminarse, así
como el concreto antiguo pegado a las formas.
 En general el concreto deberá ser depositado en forma continua
o en capas de tal espesor que el concreto no sea depositado
sobre concreto ya endurecido.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

 Si una sección determinada no puede ser colocada


continuamente, se deberá colocar juntas de construcción ya
sean las previstas o con la aprobación de la Supervisión.
 La velocidad de la colocación del concreto debe ser tal, que el
concreto antes colocado esté todavía plástico y se integre con
el concreto que recién se coloca, especialmente al que está
entre las barras, no debe colocarse concreto que haya
endurecido parcialmente o que se haya contaminado con
materias extrañas.
Curado del Concreto:
 Para el proceso de curado se empleará agua con las mismas
características del agua empleada para la preparación del
concreto.
 El concreto debe ser curado por lo menos durante 7 días.
 En los elementos inclinados y verticales, cuando son curados con
agua se regarán continuamente de manera que caigan en forma
de lluvia.

Medición de la partida: Unidad de Medida: M3


Norma de Medición: Este trabajo será medido calculando el
volumen ejecutado. Este cómputo se obtendrá multiplicando el
ancho de la sección transversal, medida desde el filo interior del
sardinel, por la longitud real de la vereda comprendida entre los
paramentos de muros sin revestir y por el peralte de la vereda.
Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos, cuidando la horizontalidad y niveles de pisos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar
los metros cuadrados para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

04.01.03.04 JUNTAS ASFÁLTICAS

Descripción: Esta partida corresponde a la ejecución de juntas


asfálticas en las losas y veredas de piso.

Proceso constructivo: Las juntas de dilatación se protegerán con mezcla


Asfalto RC-250 y arena fina, previamente calentada a fuego,
para garantizar la libre dilatación de los paños y evitar fisuras.
Las dimensiones, ubicación y características geométricas de
estas juntas están indicadas en los planos.
Las juntas tendrán una profundidad mínima de 3 cm, para luego
recibir el llenado asfáltico.
El asfalto será preparado con una proporción de mezcla en peso
de uno de asfalto y cinco de arena mediana.
Antes de la colocación, las superficies que entrarán en contacto
con el relleno asfáltico serán perfectamente limpiadas de
cualquier sustancia, para disponer de una buena adhesión y
librarla de elementos nocivos como polvo, grasa, aceite, tierra,
agua, etc..
El relleno deberá ser compacto y el acabado superficial
cuidadoso a fin de evitar irregularidades abruptas..

Medición de la partida: ML
Medida:
Norma de Se realizará la medición la longitud de la junta
asfáltica
Medición sobre la vereda.

Forma de pago de la partida:


 Se realizará por metro lineal de junta.

04.01.04 CONTRAZOCALOS

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

04.01.04.01 CONTRAZOCALO CEMENTO SIN COLOREAR H=30CM

Descripción: Se ejecutará un contrazocalo de cemento sin colorear


sobre las paredes exteriores de la edificación en una altura de
h=30 cm.

Proceso constructivo: La arena que vaya a utilizarse en la preparación de


la mezcla del revoque fino debe ser zarandeada para lo cual
debe estar seca, pues la arena húmeda no pasa por la zaranda.
Para secarla se extiende la arena al sol sobre una gran
superficie libre de impurezas.
El revoque fino se aplica alisándolo describiendo círculos, al
mismo tiempo se humedece el paramento salpicando agua con
una brocha, no arrojándola con un recipiente se consigue un
revoque más liso y de mejor calidad usando una lechada de
cemento en lugar de solamente agua.

Medición de la partida: Unidad de ML


Medida:
Norma de Se tomara en cuenta todas las longitudes netas
de
Medición contrazocalo para la pared exterior.

Forma de pago de la partida:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos, cuidando la verticalidad y horizontalidad de las
superficies tarrajeadas.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar
los metros lineales para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida que está dentro del Tarrajeo
fino.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

04.01.05 ZOCALOS

04.01.05.01 ZOCALO DE CERÁMICO DE 30X30CM

Descripción: En los lugares indicados y en las alturas especificadas


en los planos de cortes y detalles se revestirá un zócalo de
cerámico de 0.30 m x 0.30 m de características idénticas a las
indicadas para los pisos (en cuanto a color, textura, calidad,
etc)
Los ángulos y encuentros de esquina, irán rematadas con los
listeles de plástico del tipo rodoplast, de similar color al de las
piezas colocadas.
En todos los casos se recomienda compatibilizar y adecuar la
altura de los zócalos con el alféizar de las ventanas en
aquellas áreas donde se presente tal necesidad.

Proceso constructivo:
 Asentado sobre el tarrajeo rayado, previamente humedecido,
se aplicará un mortero de cemento arena en proporción 1:3, de
aproximadamente de ¾” de espesor.
 Sobre este mortero se aplicarán inmediatamente las piezas de
cerámica, echándoles una capa de cemento puro de no más de
1/16” de espesor para asentarlas al mortero. .No deberán
quedar vacíos debajo de las piezas y las juntas entre éstas
serán de hasta 1/8”. Las unidades se colocarán sin amarres
(tipo damero).
 Se hará previamente al asentado un emplantillado cuidadoso
para evitar el excesivo cartaboneo y/o el uso de cartabones
muy delgados.
 Deben lograrse superficies planas e hiladas perfectamente a
nivel. Los encuentros entre zócalos y muros quedarán

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

perfectamente definidos por medio de una bruña de 1 cm x


1cm.
Fraguado y Limpieza
 Antes de fraguar, las piezas y juntas deberán ser saturadas
con agua limpia, aplicando a presión el cemento gris normal
entre las juntas hasta llegar al ras.
 Posteriormente se limpiarán cuidadosamente las superficies
con esponja húmeda en forma diagonal a las juntas. Para su
acabado final, se usará esponja limpia y seca.

Medición de la partida: Unidad de Medida: M2


Norma de Medición: Este trabajo será medido calculando el área
a la vista. Este cómputo se obtendrá multiplicando el
ancho por el largo de la pared cubierta con el zócalo.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos, cuidando la horizontalidad y niveles.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar
los metros cuadrados para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

04.01.06 COBERTURAS

04.01.06.01 ESTRUCTURA ASTM A500, HABILITADO, ARENADO,


PINTADO

Descripción: Consiste en estructuras metálicas destinadas para los


techos de la edificación conformadas por tubos metálicos.
Proceso constructivo:
 su procedimiento constructivo su montaje e instalación deberá
ceñirse a las especificaciones citadas anteriormente.
MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

Medición de la partida:
Unidad de Medida: KG
Norma de medición: Se contabilizara por kilogramo ejecutado.
Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a metrar
la tubería ejecutada y calcular su equivalencia en kilogramos
para poder así realizar los pagos correspondientes a esta
partida.

04.01.06.02 COBERTURA CON TEJA ANDINA 1.14 x 0.72

Descripción: Consiste en el recubrimiento de las coberturas con teja


decorativa eternit teja andina fijada con tirafones de ¼”x3”a
una malla de correas de 2”x3” a fin de aislar el techo del
medio ambiente.

Proceso constructivo:
 Todas las planchas deberán ser cuidadosamente habilitadas,
para el ancho de la estructura de base soportante antes de la
colocación.
 Para la colocación se ubicar las viguetas o correas de
arriostre. Utilizando elementos de fijación que especifica el
fabricante, para fijarlos sobre estructura de madera. La
cumbrera prefabricada de flexiforte deberá ser puesta a cordel
o regla y nivelada.
 Las planchas deberán colocarse dirección perpendicular a la
cumbrera empezándose de abajo hacia arriba y coronándose
finalmente en la cumbrera.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

 Los traslapes serán de 14 centímetros.

Medición de la partida:
Unidad de Medida: M2
Norma de medición: Se contabilizarán los metros cuadrados de cobertura
ejecutada.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a
contabilizar el largo y el ancho de la superficie cubierta para
poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

04.01.07 CARPINTERÍA DE MADERA

04.01.07.01 PUERTAS DE MADERA TABLEROS REBAJADOS DE 4.5 MM


DE AGUANO

Descripción: Esta partida corresponde a la ejecución de puertas de


madera aguano en tablero rebajado de acuerdo a las
dimensiones proporcionadas en el cuadro de vanos de los
planos.

Proceso constructivo: Todos los elementos de carpintería señalados como


de madera, se ceñirán estrictamente a los cortes, detalles y
medidas indicadas en los planos; entendiéndose que ellos
corresponden a dimensiones de obra terminada. En dichos
trabajos, deberá utilizarse madera completamente seca. Todos
los componentes de las puertas del tipo tablero rebajado, serán
de madera aguano de primera calidad. Las piezas serán
acopladas y colocadas a fuerte presión, espigadas y coladas,

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

debiéndose obtener un ensamble rígido y con el menor número


de clavos. La carpintería de madera se presentará en blanco,
perfectamente pulida y lijada para su inspección y aprobación
anterior a su acabado final.

Medición de la partida: Unidad de M2


Medida:
Norma de Se tomara en cuenta el área neta de puerta de
acuerdo
Medición al cuadro de vanos del expediente técnico.

Forma de pago de la partida:


 Se realizará por puerta instalada.

04.01.07.02 VENTANA DE MADERA CON HOJAS DE AGUANO

Descripción: Esta partida corresponde a la ejecución de ventanas de


madera aguano de acuerdo a las dimensiones proporcionadas
en el cuadro de vanos de los planos.

Proceso constructivo: Todos los elementos de carpintería señalados como


de madera, se ceñirán estrictamente a los cortes, detalles y
medidas indicadas en los planos; entendiéndose que ellos
corresponden a dimensiones de obra terminada. En dichos
trabajos, deberá utilizarse madera completamente seca. Todos
los componentes de las puertas del tipo tablero rebajado, serán
de madera aguano de primera calidad. Las piezas serán
acopladas y colocadas a fuerte presión, espigadas y coladas,
debiéndose obtener un ensamble rígido y con el menor número
de clavos. La carpintería de madera se presentará en blanco,
perfectamente pulida y lijada para su inspección y aprobación
anterior a su acabado final.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

Medición de la partida: Unidad de M2


Medida:
Norma de Se tomara en cuenta el área neta de ventana de
acuerdo
Medición al cuadro de vanos del expediente técnico.
Forma de pago de la partida:
Se realizará por ventana instalada.

04.01.08 CARPINTERÍA METÁLICA

04.01.08.01 DIVISIONES METÁLICAS DE SERVICIOS HIGIÉNICOS


MELAMINE SEGÚN DISEÑO

Descripción: Esta partida está referida a los materiales y


procedimientos necesarios para la colocación de divisiones en
los baños, incluidas la colocación, así como el barnizado
correspondiente de las divisiones.

Proceso constructivo: Las divisiones serán hechas con estructuras de


aluminio de sección U que serán a manera de bastidores que
confinarán las planchas de melamine de 19mm de acuerdo a lo
que se indican en los planos de detalle. Estas planchas de
melamine irán fijadas a la armadura de aluminio con pernos y
otros accesorios determinados por el proveedor.

Medición de la partida: UND


Medida:
Norma de Se tomara en cuenta la cantidad de elementos.
Medición

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

Forma de pago de la partida:


 Se realizará por unidad instalada.

04.01.09 CERRAJERÍA

04.01.09.01 BISAGRA CAPUCHINA DE 4”X4”

Descripción: Esta partida corresponde a la ejecución de bisagras a


colocar en las puertas proyectadas en dimensiones de 4”x4”.

Proceso constructivo: Las bisagras para puertas en general, serán del tipo
pesado, capuchinas de acero aluminizado de 4”. Se colocarán
tres unidades por hojas de hasta 2.20 m de altura. En
mamparas, puertas y ventanas de cristal, las bisagras y/o
accesorios especiales de rotación serán de fábrica, según
requerimientos del tipo de batiente especificados en planos de
detalle.

Medición de la partida: PZA


Medida:
Norma de Se tomara en cuenta la cantidad de elementos.
Medición

Forma de pago de la partida:


 Se realizará por unidad instalada.

04.01.09.02 CERRADURA PUERTA PRINCIPAL PESADA

Descripción: Esta partida corresponde a la ejecución de cerraduras


para puertas exteriores del tipo pesada.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

Proceso constructivo: Los materiales que forman todas las partes de la


cerradura serán de acero inoxidable, pulido, satinados y
resistentes a los efectos medio ambientales. .La inspección
deberá compatibilizar las especificaciones del rubro para la
aprobación del total de unidades a colocar. Y se colocaran en
los ambientes de oficinas, otras dependencias y ambientes
generales que exigen ser cerrados; llevarán llave pestillo de
seguridad por un lado y botón de preside y giro por el otro.

Medición de la partida: PZA


Medida:
Norma de Se tomara en cuenta la cantidad de elementos.
Medición

Forma de pago de la partida:


 Se realizará por unidad instalada.

04.01.10 VIDRIOS CRISTALES Y SIMILARES

04.01.10.01 VIDRIOS SEMIDOBLE INCOLORO CRUDO

Descripción: Serán planos, y se incluye el costo de sus elementos


metálicos de sujeción, su provisión y colocación.

Proceso constructivo: Los tipos de accesorios para la fijación y seguridad,


deberán cumplir las especificaciones y calidad estándares.
La colocación de los vidrios se ejecutará con silicona de
primera calidad, y verificando que los bordes estén cortados
nítidamente y bien perfilados.
Después de colocado los vidrios, y mientras no haya sido
entregada la obra, se procederá a pintar los vidrios con una
lechada de yeso para evitar impactos del personal de obra.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

A la entrega de la obra, todos los vidrios y cristales deben ser


lavados debiendo quedar sin manchas.

Medición de la partida: P2
Medida:
Norma de Se realizará la medición del área de los vanos a
ser
Medición cubiertos por vidrios y se determinarán su largo y
ancho para luego convertirse a pies2.

Forma de pago de la partida:


 Se realizará por pie cuadrado de vidrio instalado.

04.01.11 PINTURA

04.01.11.01 PINTURA VINILICA EN MUROS INTERIORES 2 MANOS

Descripción: Corresponde a los trabajos de pintura en muros


interiores de la edificación.

Proceso constructivo: De manera general, todas las superficies a pintar,


deberán estar secas, limpias y preparadas para recibir el
acabado de pintura. Los empastados serán resanados,
masillados y lijados hasta conseguir una superficie uniforme y
pulida, libres de partículas extrañas, manchas o grasas.
El trabajo sobre albañilería será ejecutado con brochas y su
imprimado únicamente cuando se haya terminado con la
preparación de las superficies y éstas se muestren secas. En
todos los casos se aplicarán dos manos de pintura, cuidando
cubrirlas uniformemente y sin rastros de marcas, diferencias de
color o áreas que evidencien la textura del sustrato o elemento
a pintar.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

En paramentos interiores se usarán pinturas látex del tipo


satinado..

Medición de la partida: M2
Medida:
Norma de Se realizará la medición del área de los muros a
ser
Medición pintados y se determinarán su largo y ancho.

Forma de pago de la partida:


 Se realizará por metro cuadrado de superficie pintada.

04.01.11.02 PINTURA VINILICA EN MUROS EXTERIORES 2 MANOS

Descripción: Corresponde a los trabajos de pintura en muros


exteriores de la edificación.

Proceso constructivo: De manera general, todas las superficies a pintar,


deberán estar secas, limpias y preparadas para recibir el
acabado de pintura. Los empastados serán resanados,
masillados y lijados hasta conseguir una superficie uniforme y
pulida, libres de partículas extrañas, manchas o grasas.
El trabajo sobre albañilería será ejecutado con brochas y su
imprimado únicamente cuando se haya terminado con la
preparación de las superficies y éstas se muestren secas. En
todos los casos se aplicarán dos manos de pintura, cuidando
cubrirlas uniformemente y sin rastros de marcas, diferencias de
color o áreas que evidencien la textura del sustrato o elemento
a pintar.
En paramentos interiores se usarán pinturas látex del tipo
satinado..

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

Medición de la partida: M2
Medida:
Norma de Se realizará la medición del área de los muros a
ser
Medición pintados y se determinarán su largo y ancho.

Forma de pago de la partida:


 Se realizará por metro cuadrado de superficie pintada.

04.01.11.03 PINTURA EN PUERTAS CON BARNIZ DOS MANOS

Descripción: Corresponde a los trabajos de pintura en puertas.

Proceso constructivo: Este rubro comprende la ejecución de pinturas en


carpintería de madera con barniz. El barniz a emplear deberá
llegar a la obra en sus envases originales, cerrados y se
empleará de acuerdo con las especificaciones de su fabricante.
El barniz se aplicará en dos manos como mínimo, la segunda
después de que haya secado la primera.

Medición de la partida: M2
Medida:
Norma de Se realizará la medición del área de puerta a ser
Medición pintada.

Forma de pago de la partida:


 Se realizará por metro cuadrado de superficie pintada.

04.01.11.04 PINTURA EN VENTANAS CON BARNIZ DOS MANOS

Descripción: Corresponde a los trabajos de pintura en ventanas.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

Proceso constructivo: Este rubro comprende la ejecución de pinturas en


carpintería de madera con barniz. El barniz a emplear deberá
llegar a la obra en sus envases originales, cerrados y se
empleará de acuerdo con las especificaciones de su fabricante.
El barniz se aplicará en dos manos como mínimo, la segunda
después de que haya secado la primera.

Medición de la partida: M2
Medida:
Norma de Se realizará la medición del área de puerta a ser
Medición pintada.

Forma de pago de la partida:


 Se realizará por metro cuadrado de superficie pintada.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VELILLE

PROYECTO : MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE LOS


SERVICIOS EDUCATIVOS DELC.E. INICIAL 945,
VELILLE (SALDO DE OBRA)
PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VELILLE
UBICACIÓN : VELILLE - CHUMBIVILCAS - CUSCO
FECHA : VELILLE, OCTUBRE DE 2016.

ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS

INSTALACIONES SANITARIAS

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

OBJETIVO.-
Las presentes especificaciones técnicas tienen por objeto establecer las
características y requerimientos que deben cumplir los materiales,
accesorios y equipos para las instalaciones de agua, desagüe y aguas
pluviales. Asimismo se dan recomendaciones a seguir en el proceso
constructivo e instalación de las redes de agua y desagüe de la
infraestructura educativa.

DISPOSICIONES GENERALES.-
En lo posible las presentes especificaciones técnicas deben ser
respetadas, tanto en lo relacionado a las características de los materiales
y equipos. Así como en la ejecución de trabajos, utilizándose las prácticas
modernas y la mano de obra de la mejor calidad. Así mismo las
especificaciones técnicas se complementan con las normas técnicas de
fabricación a las que se hace referencia, y con los reglamentos y normas
de instalaciones sanitarias existentes.
El Constructor deberá contar con una copia de los planos, memoria
descriptiva y especificaciones técnicas. Deberá así mismo preocuparse de
programar todas las etapas del montaje de instalaciones en forma tal que
éstas se realicen oportunamente y no se necesite después romper
cimientos muros y losas. Cuidará la correcta ubicación de cada uno de los
componentes, de su fijación y de la perfección de las juntas, en especial
cuando se requiera unir elementos de distintos materiales. Durante todo el
proceso se deberá disponer la realización de pruebas parciales y una
global que garantice el correcto funcionamiento de las instalaciones.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

En caso de que dificultades estructurales y/o mecánicas impidan la


instalación de tuberías, accesorios, etc., en las ubicaciones indicadas en
los planos, el propietario a través de su Ing. Inspector, aprobará las
modificaciones que sean necesarias para facilitar la instalación, en
coordinación con el Proyectista.
La posición de los elementos, tanto en agua como en desagüe deberá
verificarse antes de iniciar los trabajos.
Cualquier elemento que aparezca en los planos en forma esquemática y
cuya posición no estuviera definida, deberá ser consultado por el ingeniero
Residente al proyectista para su ubicación definitiva.

DESCRIPCIÓN DE LAS PARTIDAS

04.02.01 OBRAS PRELIMINARES

04.02.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO PRELIMINAR

Descripción: El trazo se refiere a llevar el terreno


los ejes y niveles establecidos en los planos. El replanteo
refiere a la ubicación y medidas de todos los elementos que se
detallan en los planos durante el proceso de la edificación.

Proceso constructivo:
 Los ejes deberán ser fijados permanentemente por señales fijas
en el terreno, según los planos.
 Preferentemente mediante varillas de acero empotradas en
concreto o mediante tarjetas de yeso en paredes adyacentes.

Medición de la partida: Unidad de Medida: M


MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

Norma de medición: Para el cómputo de los trabajos de trazos


de niveles y replanteo de los elementos que figuran en la
primera planta se calculara la longitud de tubería.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:

 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos


descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar
los metros cuadrados para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida

04.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.02.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA TUBERÍAS

Descripción: Se efectuaran todas las excavaciones


de forma manual de acuerdo a los niveles de la red d agua o
desagüe, según los planos, y hasta el nivel indicado en los
mismos.

Proceso constructivo:
 Se tendrá la precaución de no provocar alteraciones en la
consistencia del terreno natural.

Medición de la partida: Unidad de medida: M3.

Norma de medición: El volumen de excavación se obtendrá


cubicando el volumen de tierra removido sacando secciones
transversales antes y después del trabajo realizado siendo la
diferencia de estos el volumen total de la excavación.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

Se computaran en partidas separadas aquellas excavaciones


que exijan un trabajo especial debido a la calidad y
condiciones del terreno, así como las que tuviesen problemas
de presencia de aguas subterráneas, o de alguna otra índole
que no permitan la ejecución normal de esta partida.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar
los metros cúbicos para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

04.02.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO

Descripción: Comprende la ejecución de trabajos


tendientes a rellenar zanjas (como es el caso de colocación de
tuberías, cimentaciones enterradas, etc.) o el relleno de zonas
requeridas por los niveles de pisos establecidos en los planos.
Los rellenos se refieren también al movimiento de tierras que
se ejecuta para restituir todos los espacios excavados y no
ocupados por los cimientos y elevaciones de la subestructura,
Proceso constructivo:
 Todo material empleado como relleno deberá ser granular bien
graduado, aceptado por la Supervisión y no contendrá materia
orgánica ni elementos in estables de fácil alteración.
 Los rellenos se ejecutaran hasta la superficie del terreno
circundante, teniendo en cuenta los asentamientos que puedan
producirse estos rellenos deberán ser adecuadamente
compactados por métodos aprobados por la Supervisión, de modo
que sus características mecánicas sean similares a las del
terreno primitivo.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

 El relleno del terraplén, detrás de los elementos de conexión,


será depositado y compactado convenientemente en capas
horizontales de 0.30 m de espesor.
 Cuando se deba ejecutar el relleno detrás de dichas estructuras,
estos deberán poseer el tiempo de desencofrado mínimo
especificado, para prevenir posibles deflexiones o fisuramiento
excesivo del concreto.
 El Ingeniero Supervisor deberá autorizar por escrito la ejecución
de estos rellenos.
Medición de la partida: Unidad de medida: M3
Norma de medición: El volumen del material transportado para
el relleno será igual al coeficiente de esponjamiento del
material, multiplicado por la diferencia entre el volumen de
relleno necesario compactado, menos el volumen del material
disponible compactado. En el caso de que no se utilice el
material disponible para los fines de relleno, el volumen del
material que se trasporte será igual a su coeficiente de
esponjamiento, multiplicado por el volumen de relleno
necesario compactado.
Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar
los metros cúbicos para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

04.02.02.03 CONSTRUCCION CAMA DE APOYO ARENA E=10CM

Descripción: Comprende la construcción de una


cama de apoyo de arena en las zanjas excavadas antes de la
colocación de tuberías.
Proceso constructivo:

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

 La arena deberá ser previamente seleccionada y zarandeada y


estar exenta de piedras grandes antes de su colocación.
Medición de la partida: Unidad de medida: M3
Norma de medición: El volumen del material de cama de apoyo
será calculado determinando el ancho de la zanja por la altura
de la cama y la longitud de zanja.
Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar
los metros cúbicos para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

04.02.03 SISTEMA DE AGUA FRÍA

04.02.03.01 RED DE DISTRIBUCIÓN TUBERÍA DE 1/2” PVC-SAP

Descripción: Las tuberías correspondientes a esta


partida serán de PVC (cloruro de polivinilo rígido) SAP 1/2” para
agua fría con presión de trabajo mínimo de 10 kg/cm2, uniones
de rosca fabricadas.

Proceso constructivo:
 Para unión roscada deberá utilizarse sellador apropiado como
cinta teflón o similar.
 Para unión a simple presión se utilizará cemento solvente para
PVC o CPVC siguiendo las indicaciones especificadas por el
fabricante.
 Las tuberías irán empotradas en la losa o enterradas siempre y
cuando sea el caso.
 Para tuberías vistas, se fijarán con soportes, abrazaderas o
sujetadores apropiados.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

 Se seguirá los siguientes pasos:


EMBONE DE TUBOS Y ACCESORIOS:
 Limpiar con un trapo húmedo (de gasolina, thinner u otros) la
espiga del tubo y el interior de la campana donde se insertará,
indicando con una marca la longitud de la campana en la espiga.
Pulir con una lija o escofina en sentido circular el exterior de la
espiga a insertarse y el interior de la campana.
 Aplicar el pegamento en forma homogénea y sin exceso en las
superficies de contacto.
 Realizar el empalme recto espiga – campana dando un cuarto de
vuelta al tubo.
 Dejar secar el pegamento y efectuar las pruebas después de 24
horas.
ENROSCADO DE LOS TUBOS Y ACCESORIOS
 Limpiar con un trapo húmedo la rosca de los tubos y accesorios,
luego colocar alrededor de la rosca del tubo cinta teflón para
evitar fugas.
 Enroscar el tubo con el accesorio, asegurando un buen roscado.
 Una vez terminada la instalación o parte de ella y antes de
cubrirla, se someterá a la “Prueba Hidráulica” que consiste en:
Prueba de presión con bomba de mano para las tuberías de agua
debiendo soportar una presión de 100 lbs/pulg2 sin presentar
escapes por lo menos durante 30 minutos.
 Las pruebas de las tuberías se podrá efectuar parcialmente a
medida que el trabajo vaya avanzando, debiendo realizarse al
final una prueba general.
 Instalaciones exteriores.
 Después de terminadas las instalaciones de todas las tuberías y
antes de cubrirse se someterán a pruebas de funcionamiento.
Estas serán: Tuberías de Agua: Prueba de presión con bomba de

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

mano, debiendo soportar una presión de 100 lb/plg2 durante 30


minutos y sin presentar escapes

SELECCIÓN DE MATERIALES:
 La selección de materiales fue realizada teniendo en
cuenta los siguientes criterios:
 Disponibilidad de los distintos materiales en el mercado
local.
 Disponibilidad de mano de obra especializada.
 Costos.
 De este modo se ha seleccionado las tuberías de
plástico PVC por las siguientes ventajas:
 Alta resistencia a la corrosión y a los cambios de
temperatura.
 Auto lubricación.
 Superficie lisa sin porosidad.
 Alto coeficiente de flujo.
 Peso liviano y facilidad para su almacenamiento
transporte e instalación.
 Alta resistencia al tratamiento químico del agua con gas,
cloro o flúor.
 Mayor vida útil.

Medición de la partida: Unidad de medida: ML

Norma de medición: Se medirán los metros de tubería


ejecutados.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar


los metros lineales para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

04.02.03.02 RED DE DISTRIBUCIÓN TUBERÍA DE ¾” PVC-SAP

Descripción: Las tuberías correspondientes a esta


partida serán de PVC (cloruro de polivinilo rígido) SAP 3/4” para
agua fría con presión de trabajo mínimo de 10 kg/cm2, uniones
de rosca fabricadas.

Proceso constructivo:
 Para unión roscada deberá utilizarse sellador apropiado como
cinta teflón o similar.
 Para unión a simple presión se utilizará cemento solvente para
PVC o CPVC siguiendo las indicaciones especificadas por el
fabricante.
 Las tuberías irán empotradas en la losa o enterradas siempre y
cuando sea el caso.
 Para tuberías vistas, se fijarán con soportes, abrazaderas o
sujetadores apropiados.
 Se seguirá los siguientes pasos:
EMBONE DE TUBOS Y ACCESORIOS:
 Limpiar con un trapo húmedo (de gasolina, thinner u otros) la
espiga del tubo y el interior de la campana donde se insertará,
indicando con una marca la longitud de la campana en la espiga.
Pulir con una lija o escofina en sentido circular el exterior de la
espiga a insertarse y el interior de la campana.
 Aplicar el pegamento en forma homogénea y sin exceso en las
superficies de contacto.
 Realizar el empalme recto espiga – campana dando un cuarto de
vuelta al tubo.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

 Dejar secar el pegamento y efectuar las pruebas después de 24


horas.
ENROSCADO DE LOS TUBOS Y ACCESORIOS
 Limpiar con un trapo húmedo la rosca de los tubos y accesorios,
luego colocar alrededor de la rosca del tubo cinta teflón para
evitar fugas.
 Enroscar el tubo con el accesorio, asegurando un buen roscado.
 Una vez terminada la instalación o parte de ella y antes de
cubrirla, se someterá a la “Prueba Hidráulica” que consiste en:
Prueba de presión con bomba de mano para las tuberías de agua
debiendo soportar una presión de 100 lbs/pulg2 sin presentar
escapes por lo menos durante 30 minutos.
 Las pruebas de las tuberías se podrá efectuar parcialmente a
medida que el trabajo vaya avanzando, debiendo realizarse al
final una prueba general.
 Instalaciones exteriores.
 Después de terminadas las instalaciones de todas las tuberías
y antes de cubrirse se someterán a pruebas de
funcionamiento. Estas serán: Tuberías de Agua: Prueba de
presión con bomba de mano, debiendo soportar una presión de
100 lb/plg2 durante 30 minutos y sin presentar escapes

SELECCIÓN DE MATERIALES:
 La selección de materiales fue realizada teniendo en
cuenta los siguientes criterios:
 Disponibilidad de los distintos materiales en el mercado
local.
 Disponibilidad de mano de obra especializada.
 Costos.
 De este modo se ha seleccionado las tuberías de
plástico PVC por las siguientes ventajas:

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

 Alta resistencia a la corrosión y a los cambios de


temperatura.
 Auto lubricación.
 Superficie lisa sin porosidad.
 Alto coeficiente de flujo.
 Peso liviano y facilidad para su almacenamiento
transporte e instalación.
 Alta resistencia al tratamiento químico del agua con gas,
cloro o flúor.
 Mayor vida útil.

Medición de la partida: Unidad de medida: ML

Norma de medición: Se medirán los metros de tubería


ejecutados.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros lineales
para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.
04.02.03.03 SALIDA DE AGUA FRÍA CON TUBERÍA DE PVC-SAP ½”

Descripción: La partida considera todos los puntos


de salida para la red de agua fría que contempla la estructura
para los ambientes.

Proceso constructivo:
 Su habilitación se realizará con mucho cuidado, dando
importancia a la adecuada conexión con la tubería de agua fría.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

 Su ubicación debe cumplir con lo especificado en los planos de


instalaciones sanitarias, y por ningún motivo debe ser desplazado
de su lugar.
 Al final después de la prueba, deberá observarse un perfecto
funcionamiento.

Medición de la partida: Unidad de medida: PTO

Norma de medición: Se medirán los puntos o salidas de agua


instaladas.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a contabilizar
los puntos de salida de agua fría para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

04.02.03.04 VÁLVULAS DE COMPUERTA DE BRONCE DE 3/4”

Descripción: Las válvulas compuerta de 3/4” C-125,


serán de bronce con uniones roscadas y para 125 lbs/pulg2 de
presión, serán de primera calidad, similares a la Crane
(cumplirán con los requisitos establecidos en la NTP ISO
4422).

Proceso constructivo:
 Cualquier válvula que tenga que instalarse en un piso será
alojada en caja de albañilería con marco de bronce y tapa rellena
con el mismo material que el piso; si tiene que instalarse en la
pared, será alojada en caja con marco y puerta, revestida del
mismo material de la pared (mayólica).

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

 Al lado de cada válvula se instalará una unión universal cuando


se trata de tuberías visibles y dos uniones universales cuando se
trata de tuberías visibles y dos uniones universales cuando la
válvula se instale en caja o nicho.
 Comprende el suministro y colocación de todos los mecanismos o
elementos que cierran o regulan el paso de agua, conocidos como
llaves de válvulas.

Medición de la partida: Unidad de medida: PZA

Norma de medición: Se medirán las piezas instaladas.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a contabilizar
las válvulas instaladas para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

04.02.03.05 VÁLVULAS DE COMPUERTA DE BRONCE DE ½”

Descripción: Las válvulas compuerta de 1/2” C-125,


serán de bronce con uniones roscadas y para 125 lbs/pulg2 de
presión, serán de primera calidad, similares a la Crane
(cumplirán con los requisitos establecidos en la NTP ISO
4422).

Proceso constructivo:
 Cualquier válvula que tenga que instalarse en un piso será
alojada en caja de albañilería con marco de bronce y tapa rellena
con el mismo material que el piso; si tiene que instalarse en la

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

pared, será alojada en caja con marco y puerta, revestida del


mismo material de la pared (mayólica).
 Al lado de cada válvula se instalará una unión universal cuando
se trata de tuberías visibles y dos uniones universales cuando se
trata de tuberías visibles y dos uniones universales cuando la
válvula se instale en caja o nicho.
 Comprende el suministro y colocación de todos los mecanismos o
elementos que cierran o regulan el paso de agua, conocidos como
llaves de válvulas.

Medición de la partida: Unidad de medida: PZA

Norma de medición: Se medirán las piezas instaladas.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a contabilizar
las válvulas instaladas para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

04.02.03.06 SUMINISTRO DE ACCESORIOS

Descripción: Comprende el suministro de


accesorios dentro de una red de distribución, serán del tipo
PVC SAP.

Proceso constructivo:
 Su habilitación se realizará con mucho cuidado, dando
importancia a la adecuada conexión con la tubería de agua fría.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

 Su ubicación debe cumplir con lo especificado en los planos de


instalaciones sanitarias, y por ningún motivo debe ser desplazado
de su lugar.
 Al final después de la prueba, deberá observarse un perfecto
funcionamiento.

Medición de la partida: Unidad de medida: GLB

Norma de medición: En el análisis de costo unitario se incluyen


la globalidad de las partidas.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a contabilizar
los accesorios suministrados para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

04.02.03.07 INSTALACIÓN DE ACCESORIOS

Descripción: Comprende la colocación de


accesorios dentro de una red de distribución, realizado por el
personal especializado dentro de la obra.

Proceso constructivo:
 Su habilitación se realizará con mucho cuidado, dando
importancia a la adecuada conexión con la tubería de agua fría.
 Su ubicación debe cumplir con lo especificado en los planos de
instalaciones sanitarias, y por ningún motivo debe ser desplazado
de su lugar.
 Al final después de la prueba, deberá observarse un perfecto
funcionamiento.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

Medición de la partida: Unidad de medida: PZA

Norma de medición: Se medirán las piezas instaladas.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a contabilizar
las reducciones instaladas para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

04.02.04 SISTEMA DE DESAGUE

04.02.04.01 CONEXIÓN DE DESAGUE TUBO C.S.N. 6” TERRENO


SEMIROCOSO

Descripción: comprende la conexión a la red de


desagüe existente.

Proceso constructivo:
 Yee/Tee Derivación. Su conexión es bastante simple y se instala
como cualquier tee, debiendo tener cuidado en el alineamiento
entre la tubería colectora y la trayectoria o ángulo de la
derivación.
 Cachimba. Siga las siguientes instrucciones a fin de obtener una
adecuada instalación.
 Presentar el accesorio montado sobre el colector orientándolo
con dirección a la caja de registro y marcar sobre este el orificio
a perforar y el perímetro de la montura en colector.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

 Perforar utilizando una broca de diente circular de diámetro


similar al orificio o perforar con un sacabocado adecuadamente
calentado.
 Nuevamente presentar el accesorio sobre la tubería y verificar el
adecuado montaje entre el accesorio y el colector a fin de
proveer zonas que propician obstrucciones o la presencia de
puntos de luz que generen fugas al momento de la prueba
hidráulica.
 Limpiar y secar adecuadamente las zonas a pegar para
seguidamente aplicar el cemento disolvente al interior de la
cachimba y a la zona de contacto sobre el colector.
 Presentar finalmente el accesorio sobre el colector, inmovilizar y
presionar mediante zunchos por espacio de 2 horas a fin de lograr
una adecuada soldadura entre las partes.
 Un codo de 60º o 45º da la orientación necesaria para la
instalación domiciliaria.

Medición de la partida: Unidad de medida: UNIDAD


Norma de medición: Se medirán las unidades instaladas.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a contabilizar
las instalaciones para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

04.02.04.02 TUBERÍA DE PVC SAL 2”

Descripción: Comprende el suministro y


colocación de tubería dentro de una ambiente, las mismas que

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

sirven para conducir las aguas servidas. Serán del tipo PVC
SAL de 2”, con uniones de espiga y campana.

Proceso constructivo:
 La instalación de la tubería en pisos deberá darse dentro del
mismo, en el caso de muros, la tubería se instalara dentro de una
canaleta practicada en el muro en bruto, la profundidad será
estrictamente la necesaria para que la tubería quede cubierta,
por los pisos o por los tarrajeos, dejando uniones libres de
recubrimiento.
 La tubería para las instalaciones de desagüe y ventilación serán
de PVC rígido, para fluidos sin presión, debiendo cumplir con los
requisitos establecidos en la NTP ISO 4435.
 Los accesorios para desagüe y ventilación serán de PVC rígido,
unión a simple presión según NTP ISO 4435.
 Pegamento para PVC según NTP ISO 4435.

SELECCIÓN DE MATERIALES:
 La selección de materiales fue realizada teniendo en cuenta los
siguientes criterios:
 Disponibilidad de los distintos materiales en el mercado
local.
 Disponibilidad de mano de obra especializada.
 Costos.
 De este modo se ha seleccionado las tuberías de plástico PVC por
las siguientes ventajas:
 Alta resistencia a la corrosión y a los cambios de
temperatura.
 Auto lubricación.
 Superficie lisa sin porosidad.
 Alto coeficiente de flujo.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

 Peso liviano y facilidad para su almacenamiento


transporte e instalación.
 Alta resistencia al tratamiento químico del agua con gas,
cloro o flúor.
 Mayor vida útil.

Medición de la partida: Unidad de medida: ML

Norma de medición: Se medirán los metros de tubería


ejecutados.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar
los metros lineales para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

04.02.04.03 TUBERÍA DE PVC SAL 4”

Descripción: Comprende el suministro y


colocación de tubería dentro de una ambiente, las mismas que
sirven para conducir las aguas servidas. Serán del tipo PVC
SAL de 4”, con uniones de espiga y campana.

Proceso constructivo:
 La instalación de la tubería en pisos deberá darse dentro del
mismo, en el caso de muros, la tubería se instalara dentro de una
canaleta practicada en el muro en bruto, la profundidad será
estrictamente la necesaria para que la tubería quede cubierta,
por los pisos o por los tarrajeos, dejando uniones libres de
recubrimiento.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

 La tubería para las instalaciones de desagüe y ventilación serán


de PVC rígido, para fluidos sin presión, debiendo cumplir con los
requisitos establecidos en la NTP ISO 4435.
 Los accesorios para desagüe y ventilación serán de PVC rígido,
unión a simple presión según NTP ISO 4435.
 Pegamento para PVC según NTP ISO 4435.

SELECCIÓN DE MATERIALES:
 La selección de materiales fue realizada teniendo en cuenta los
siguientes criterios:
 Disponibilidad de los distintos materiales en el mercado
local.
 Disponibilidad de mano de obra especializada.
 Costos.
 De este modo se ha seleccionado las tuberías de plástico PVC por
las siguientes ventajas:
 Alta resistencia a la corrosión y a los cambios de
temperatura.
 Auto lubricación.
 Superficie lisa sin porosidad.
 Alto coeficiente de flujo.
 Peso liviano y facilidad para su almacenamiento
transporte e instalación.
 Alta resistencia al tratamiento químico del agua con gas,
cloro o flúor.
 Mayor vida útil.

Medición de la partida: Unidad de medida: ML

Norma de medición: Se medirán los metros de tubería


ejecutados.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar
los metros lineales para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

04.02.04.04 SALIDA DE PVC SAL PARA DESAGUE DE 2”

Descripción: La partida considera todos los puntos


de salida de desagüe que contempla la estructura para los
ambientes.

Proceso constructivo:
 Su habilitación se realizará con mucho cuidado, dando
importancia a la adecuada conexión con la tubería de desagüe.
 Su ubicación debe cumplir con lo especificado en los planos de
instalaciones sanitarias, y por ningún motivo debe ser desplazado
de su lugar.
 Al final después de la prueba, deberá observarse un perfecto
funcionamiento..

Medición de la partida: Unidad de medida: PTO

Norma de medición: Se contabilizarán los puntos o salidas


efectivamente ejecutadas.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar


los puntos para poder así realizar los pagos correspondientes a
esta partida.

04.02.04.05 SALIDA DE PVC SAL PARA DESAGUE DE 4”

Descripción: La partida considera todos los puntos


de salida de desagüe que contempla la estructura para los
ambientes.

Proceso constructivo:
 Su habilitación se realizará con mucho cuidado, dando
importancia a la adecuada conexión con la tubería de desagüe.
 Su ubicación debe cumplir con lo especificado en los planos de
instalaciones sanitarias, y por ningún motivo debe ser desplazado
de su lugar.
 Al final después de la prueba, deberá observarse un perfecto
funcionamiento..

Medición de la partida: Unidad de medida: PTO

Norma de medición: Se contabilizarán los puntos o salidas


efectivamente ejecutadas.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar
los puntos para poder así realizar los pagos correspondientes a
esta partida.

04.02.04.06 SUMIDERO DE BRONCE 2” PROVISIÓN Y COLOCACIÓN

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

Descripción: Son elementos de bronce para el


control y mantenimiento del sistema. Serán del tipo roscado.

Proceso constructivo:
 Se instalarán una vez concluido el piso.

Medición de la partida: Unidad de medida: PZA

Norma de medición: Se medirán las unidades instaladas.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a contabilizar
las unidades para poder así realizar los pagos correspondientes a
esta partida.

04.02.04.07 REGISTRO DE BRONCE 4” PROVISIÓN Y COLOCACIÓN

Descripción: Son elementos de bronce para el


control y mantenimiento del sistema. Serán del tipo roscado.

Proceso constructivo:
 Se instalarán una vez concluido el piso.

Medición de la partida: Unidad de medida: PZA

Norma de medición: Se medirán las unidades instaladas.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos


descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a contabilizar
las unidades para poder así realizar los pagos correspondientes a
esta partida.

04.02.04.08 CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE DE 12”x24”

Descripción: Mediante estos elementos se puede


verificar el buen funcionamiento de las instalaciones
sanitarias. Permite a su vez realizar una inspección y
mantenimiento en caso de que lo requiera, sin necesidad de
excavar el terreno para llegar a la tubería dañada.

Proceso constructivo:
 Existirán cajas de registro de albañilería de 12” a 24”, según se
indican los planos, siendo las dimensiones interiores las
indicadas.
 Sus paredes serán de ladrillo king kong de canto asentado con
mezcla 1:4.
 Las paredes construyen sobre un solado de concreto de 1:8
(cemento - hormigón), de 10 cm. de espesor vaciado sobre el
suelo bien compactado. El interior de la caja será tarrajeada y
planchada con una mezcla de 1:3 (cemento arena), con esquinas
boleadas.
 El fondo llevará una media caña de tapa de la caja de registro en
zonas de jardín podrán ser de concreto armado.
 Alternativamente, se pueden emplear cajas prefabricadas de las
dimensiones previstas en el expediente técnico.

Medición de la partida: Unidad de medida: PZA

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

Norma de medición: Se medirán las unidades de cajas


instaladas.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a contabilizar
las cajas para poder así realizar los pagos correspondientes a
esta partida.

04.02.05 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS

04.02.05.01 INODORO TANQUE BAJO BLANCO

Descripción: La partida considera la adquisición y


suministro de los inodoros de losa color blanco de tanque bajo.

Proceso constructivo:
 Serán de loza vitrificada, blanco, tanque bajo, con descarga de 6
Lts, accesorios internos de plástico, clase extra con asiento y
tapa en todos los Servicios Higiénicos de las diferentes
dependencias del proyecto.
 De loza vitrificada blanca, TOP PIECE o similar, con accesorios y
llaves cromadas; en todas los SS.HH.

Medición de la partida: Unidad de medida: PZA

Norma de medición: Se medirán las unidades instaladas.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a contabilizar


los aparatos para poder así realizar los pagos correspondientes a
esta partida.

04.02.05.02 LAVATORIO DE PARED BLANCO 1 LLAVE

Descripción: La partida considera la adquisición y


suministro de los lavatorios de losa color blanco con grifería
cromada incluye los accesorios para su instalación.

Proceso constructivo:
De loza vitrificada blanca, TOP PIECE o similar, con accesorios
y llaves cromadas; en todas los SS.HH.

Medición de la partida: Unidad de medida: PZA

Norma de medición: Se medirán las unidades instaladas.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a contabilizar
los aparatos para poder así realizar los pagos correspondientes a
esta partida.

04.02.05.03 URINARIO DE PARED BLANCO

Descripción: La partida considera la adquisición y


suministro de los urinarios de losa color blanco con grifería
cromada incluye accesorios de instalación.

Proceso constructivo:

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

En todos los casos, serán de pared, loza vitrificada, blanco,


CADET o similar, de amplia poza con llave angular (presión
mínima 14.5 Lb) , fijados al muro por medio de uñas y pernos.

Medición de la partida: Unidad de medida: PZA

Norma de medición: Se medirán las unidades instaladas.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a contabilizar
los aparatos para poder así realizar los pagos correspondientes a
esta partida.

04.02.06 SISTEMA DE EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES

04.02.06.01 CANALETA SEMICIRCULAR PLANCHA GALVANIZADA


1/27”

Descripción: Partida que comprende todos los materiales,


herramientas y equipos necesarios para La colocación de las
canaletas de calamina de 2.5” de espesor para aguas
pluviales, que recibirán las aguas de lluvias al final de la
pendiente de techo. Los elemento a utilizar serán los canales
con suficiente capacidad para captar las aguas de lluvia del
techo al que se instala, estos serán elementos prefabricados
de similar calidad de material que las techumbres, las que
serán niveladas a lo largo del final de un halar de techo
utilizando ganchos de sujeción debidamente fijados para
soportar el peso propio de los canales como las aguas que se
conducirán hasta su evacuación vertical.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

Proceso constructivo:
 Se procederá a la fijación de los ganchos de sujeción de los
canales con la debida nivelación en la parte inferior de los
aleros.
 Los ganchos deberán tener la suficiente solidez y
distanciamiento unos de otros como soportar el peso propio
como los canales y las aguas que captaran antes de su
evacuación vertical.
 Se preverá los puntos de las bajantes de evacuación y preverá
la pendiente de circulación óptima de aguas hasta su
evacuación vertical.
 Se procederá colocar los canales sobre los ganchos de
sujeción y su fijación y nivelación en base a las cuales se irán
colocando los tramos completos.

Medición de la partida:
Unidad de Medida: UND
Norma de medición: Se contarán las canaletas a instalar en ambos
bloques de la edificación.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar
las unidades de canaleta para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

04.02.06.02 CONCRETO F’C=140 KG/CM2 PARA COLUMNETAS DE


ANCLAJE DE TUBERÍA

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

Descripción: Son elementos de apoyo aislados, generalmente


verticales con medida de altura muy superior a las
transversales, cuya solicitación principal es de compresión.

Proceso constructivo:
 El mezclado en obra será efectuado con maquinas
mezcladoras aprobadas por el Supervisor.
 La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el
tambor de la mezcladora cuando en ello se encuentre ya parte
del agua de la mezcla. El resto del agua podrá añadirse
gradualmente en un plazo que no exceda del 25% del tiempo
total del mezclado.
 La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el
tambor de la mezcladora cuando en ello se encuentre que
parte del agua podrá añadirse en un plazo que no exceda el
255 del tiempo total del mezclado.
 Deberá asegurarse que existen controles adecuados para
impedir terminar el mezclado antes del tiempo especificado o
añadir agua adicional una vez que el total especificado haya
sido incorporado.
 El total de carga deberá ser descargado antes de introducir
una nueva tanda.
 Cada tanda de 1.5 m3 o menos será mezclada por lo menos de
1.5 minutos. El tiempo de mezclado será aumentado en 15
segundos por cada ¾ de m3 adicionales.
 Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la
mezcladora deberá estar ubicada lo más cerca posible del sitio
donde se va a vaciar el concreto.
 El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios
donde van a vaciarse, tan rápido como sea posible, a fin de
evitar segregaciones y perdida de ingredientes. El concreto

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

deberá vaciarse en su posición final tanto como sea posible a


fin de evitar su manipuleo.
 El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capaz de un
espesor tal que ninguna concreto sea depositado sobre una
capa endurecida lo suficiente que pueda causar la formación
de costuras o planos de debilidad dentro de la sección.
 La colocación debe ser hecha de tal manera que el concreto
depositado que está siendo integrado al concreto fresco, está
en estado plástico.
 El concreto que haya endurecido parcialmente o haya sido
combinado con materiales extraños, no debe ser depositado.
 Toda consolidación del concreto se efectuara por vibración.
 El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible
evitar las formaciones de bolsas de aire incluido de agregados
gruesos de grupos, contra la superficie de los encofrados y de
los materiales empotrados en el concreto.
 La vibración deberá realizarse por medio de vibradoras,
accionados eléctricamente o neumáticamente. Donde no sea
posible realizar el vibrado por inmersión deberá usarse
vibradores aplicados a los encofrados, accionados
eléctricamente o con aire comprimido, ayudados hasta donde
se posible por vibradores por inmersión.
 Los vibradores a inmersión, de diámetro inferior a 10 cm.
Tendrá una frecuencia mínima de 7,000 vibraciones por
minuto. Los vibradores de diámetro superior a 10 cm. Tendrán
una fluencia mínima de 6,000 vibraciones por minuto.
 Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas
las operaciones del concreto.
 El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea
posible el concreto debe ser protegido de secamiento
prematuro, temperaturas excesivas entre calientes y frías,

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

esfuerzos mecánicos y deben ser mantenidos con la menor


perdida de humedad a una temperatura relativamente
constante por el periodo necesario para hidratación del
cemento y endurecimiento del concreto.
 El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido
constantemente húmedo, ya sea o por medio de frecuencias
riegos o cubriéndolos con una capa suficiente de arena
húmeda u otro material similar.
 Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta
el término del tiempo prescrito en la sección según método
empleado.

Medición de la partida:
Unidad de Medida: M3
Norma de medición: El cómputo será la suma de los volúmenes de todas
las columnas y el volumen de cada una será igual al producto
de la sección transversal por la altura. Cuando las columnas
van endentadas con los muros (columnas de amarre) se
considerara el volumen adicional de concreto que penetra en
los muros.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar
los metros cúbicos para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

04.02.06.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA


COLUMNETAS

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

Descripción: Corresponde al encofrado y desencofrado de las caras


laterales, y deberán ejecutarse cumpliendo con las
especificaciones técnicas correspondientes y las
características geométricas indicadas en los planos
pertinentes.

Proceso constructivo:
 Los encofrados se usaran donde sean necesarios para la
contención del concreto fresco hasta obtener las formas que
los detalles de los planos respectivos.
 Estos deber tener capacidad suficiente para resistir la presión
resultante de la colocación y vibrado del concreto y la
suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.
 El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas
las cargas impuestas por su propio peso; el peso y el empuje
del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200
kg/cm2.
 La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser
menor a 1/240 de luz entre los miembros estructurales.
 Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración
de mortero y serán debidamente arriostrados o ligadas entre sí
de manera que se mantengan en la posición y forma deseada
son seguridad.
 Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas,
el encofrado debe ser bombeado para compensar las
deformaciones previamente, el endurecimiento del concreto.
 Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones
laterales.
 Loa accesorios de encofrados para su parcial o total
empotrado en el concreto, tales como tirantes y soportes
colgantes, debe ser de una calidad fabricada comercialmente.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

 Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de


concreto deberá ser examinada cuidadosamente y cualquier
irregularidad deberá ser tratada como lo ordeno el inspector.
 Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la
completa indeformabilidad de la estructura.
 En general, las formas no deberán quitarse hasta que el
concreto se haya endurecido suficientemente bien
superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos
supuestos que pueden colocarse sobre el.

Medición de la partida:
Unidad de Medida: M2
Norma de medición: El cómputo total de encofrado y desencofrado será la
suma de las áreas por encofrar las columnas. El área de
encofrado de cada columna se obtendrá multiplicando el
perímetro de contacto efectivo con el concreto por la
diferencia de la altura de la columna menos el espesor de la
losa. Las caras de las columnas empotradas en muros deben
descontarse.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar
los metros cuadrados para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

04.02.06.04 ACERO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60

Descripción: Para el computo de peso de la armadura de acero de


columnas, se tendrá en cuenta la armadura principal para
placas, que es la figura en el diseño para absorber los

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

esfuerzos principales, que incluye la armadura de estribos y la


armadura secundaria que se coloca generalmente
transversalmente a la principal para repartir las cargas que
llegan hacia ella y absorber los esfuerzos producidos por
cambios de temperaturas. El cálculo se hará determinando
primero en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y
traslapes de varillas. Luego se suman todas las longitudes
agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los
resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes,
expresados en kilos por metro lineal.

Proceso constructivo:
 El acero esta especificado en los planos en base a su carga de
fluencia F’y = 4,200 kg/cm2. Debiéndose satisfacer las
siguientes condiciones:
 Para aceros obtenidos directamente de acerías: Corrugaciones
de acuerdo a la norma ASTMA-615. Materiales Carga de
fluencia mínima 4,200 kg/cm2. Elongación de 20 cm mínimo
8%.
 En todo caso se cumplirá la Norma ASTMA-185.
 La varillas de acero se almacenaran fuera del contacto con el
suelo, preferiblemente cubiertos y se mantendrán libres de
tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Antes de su
colocación en la estructura, el esfuerzo metálico de limpiarse
de escamas de luminado, oxido o cualquier capa que pueda
reducir su adherencia.
 Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se
reinspeccionara y se volverá a limpiar cuando sea necesario.
 No se permitirá redoblado, ni enderezamiento en el acero
obtenido en base a torzonado y otra forma semejante de
trabajo en frió.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

 En acero convencional, las barras no deberán enderezarse ni


volverse a doblar en forma tal que el material sea dañado.
 No se doblara ningún refuerzo parcialmente embebido en el
concreto endurecido.
 La colocación de la armadura será efectuada en estricto
acuerdo con los planos y se asegurara contra cualquier
desplazamiento por medio de alambre de fierro cocido o clips
adecuados en las intersecciones.
 El recubrimiento de la armadura se realizara por medio de
espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un
área mínima de contacto con el encofrado.

Medición de la partida: Unidad de Medida: KG


Norma de medición: El cómputo del peso de la armadura no incluirá las
longitudes de barras que van empotradas en otros elementos
(zapatas, vigas, etc.).

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar
los kilogramos para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

04.02.06.05 TUBERÍA DIAMETRO 3” PVC SAP

Descripción: Las tuberías correspondientes a esta


partida serán de PVC (cloruro de polivinilo rígido) SAP 3” C-5 y
servirán para la evacuación de las aguas de lluvia.

Proceso constructivo:

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

 Para unión a simple presión se utilizará cemento solvente para


PVC o CPVC siguiendo las indicaciones especificadas por el
fabricante.
 Para tuberías vistas, se fijarán con soportes, abrazaderas o
sujetadores apropiados.
 Se seguirá los siguientes pasos:
EMBONE DE TUBOS Y ACCESORIOS:
 Limpiar con un trapo húmedo (de gasolina, thinner u otros) la
espiga del tubo y el interior de la campana donde se insertará,
indicando con una marca la longitud de la campana en la espiga.
Pulir con una lija o escofina en sentido circular el exterior de la
espiga a insertarse y el interior de la campana.
 Aplicar el pegamento en forma homogénea y sin exceso en las
superficies de contacto.
 Realizar el empalme recto espiga – campana dando un cuarto de
vuelta al tubo.
 Dejar secar el pegamento y efectuar las pruebas después de 24
horas.

Medición de la partida: Unidad de medida: ML

Norma de medición: Se medirán los metros de tubería


ejecutados.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar
los metros lineales para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

04.02.06.06 CODO PVC SAP 3”x90º

Descripción: Se emplearán codos de PVC en las


bajadas de los montantes de aguas para lluvia.

Proceso constructivo:
 Para unión a simple presión se utilizará cemento solvente para
PVC o CPVC siguiendo las indicaciones especificadas por el
fabricante.

Medición de la partida: Unidad de medida: UND

Norma de medición: Se medirán los codos instalados.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a contabilizar
las unidades para poder así realizar los pagos correspondientes a
esta partida.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VELILLE

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

PROYECTO : MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE LOS


SERVICIOS EDUCATIVOS DELC.E. INICIAL 945,
VELILLE (SALDO DE OBRA)
PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VELILLE
UBICACIÓN : VELILLE - CHUMBIVILCAS - CUSCO
FECHA : VELILLE, OCTUBRE DE 2016.

ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS

INSTALACIONES ELECTRICAS

04.03.01 SALIDAS DE CENTRO DE LUZ

04.03.01.01 SALIDA DE TECHO COLGADA CON CABLE AWG TW


2.5mm+D PVC SAP 19mm (3/4)

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

Descripción: Es la salida de luz, ubicada en el cielo


raso o techo. Incluye tuberías, cajas de salida, conexiones,
conductores, etc., en general todo lo que corresponda a la
salida de que se trate, dentro de los límites de una habitación
o ambiente. Será del tipo colgada o suspendida de la
estructura metálica o de madera de cobertura a través de una
cadena.

Proceso constructivo:
 Comprende los materiales y obras necesarias para la
alimentación eléctrica desde el tablero de distribución donde se
origina el circuito, hasta el punto donde se encuentra ubicada la
salida de techo, incluido la apertura de canales en muros,
perforaciones, tuberías, conductores, tuercas, cajas, etc., (no
incluye el artefacto y/o equipo de iluminación).

Medición de la partida: Unidad de medida: PTO

Norma de medición: Se medirá el punto efectivamente


instalado con todos sus componentes.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar
las unidades instaladas para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

04.03.02 SALIDA DE INTERRUPTORES

04.03.02.01 SALIDA PARA CENTROS DE LUZ CON INTERRUPTOR


SIMPLE

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

Descripción: Es la salida de luz, ubicada en el cielo


raso o techo. Incluye el interruptor simple, cajas de salida,
conexiones, conductores, etc., en general todo lo que
corresponda a la salida de que se trate, dentro de los límites
de una habitación o ambiente.

Proceso constructivo:
 Compuesto por placas de aluminio anodizado de una salida, con
plancha de 1 mm, de espesor y de 115 x 70 mm,
aproximadamente, con tornillos de cabeza avellanada de acabado
similar a la placa.
 Marco de fijación de fierro galvanizado con tornillos de fijación a
la caja de elementos cambiables.
 Con mecanismo de balancín, de operación silenciosa, encerrado
en cápsula fenólica establece conformado un dado, y con
terminales compuestos por tornillos y láminas metálicas que
aseguren un buen contacto eléctrico y que no dejen expuestas
las partes con corriente. Para conductores 2.5 mm2 a 6 mm2.
 Del tipo para instalación empotrada, y para colocarse sobre
placas de aluminio anodizado de tamaño dispositivo. Abrazaderas
de montaje rígidas y a prueba de corrosión.
 Para uso general en corriente alterna, para cargas inductivas
hasta su máximo amperaje y voltaje. 220 V., 15 A., 60 hz.

Medición de la partida: Unidad de medida: PTO

Norma de medición: Se medirá el punto efectivamente


instalado con todos sus componentes.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos


descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar
las unidades instaladas para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

04.03.03 TOMACORRIENTES

04.03.03.01 SALIDA PARA TOMACORRIENTES BIPOLAR DOBLE TIPO


UNIVERSAL CON LINEA A TIERRA

Descripción: Salida al dispositivo que sirve para la


toma de corriente y suministro de energía eléctrica a
cualquier artefacto domestico, con una potencia menor de
1000 W.

Proceso constructivo:
 Se dejará las cajas rectangulares de fierro galvanizado de
100x55x50 mm; en la pared a 0.40 m sobre el nivel de piso
terminado.
 En los baños y cocinas, serán elevados a una altura de 1.20 m.
sobre el nivel del piso terminado.

Medición de la partida: Unidad de medida: PTO

Norma de medición: Se medirá el punto efectivamente


instalado con todos sus componentes.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar las


unidades instaladas para poder así realizar los pagos correspondientes a
esta partida.

04.03.04 CAJAS DE PASO

04.03.04.01 CAJAS DE FIERRO GALVANIZADO 100X100X30mm


INCLUYE TAPA

Descripción: Se refiere propiamente dicho a la caja


de control la misma que es de forma rectangular, para poder
verificar la cantidad de conductores, mientras que su
colocación es en los muros a las alturas especificadas según
los planos.

Proceso constructivo:
 Se dejará las cajas rectangulares de fierro galvanizado de
100x100x30 mm; en la pared de acuerdo a las cotas definidas en
los planos.

Medición de la partida: Unidad de medida: UND

Norma de medición: Se medirá el punto efectivamente


instalado con todos sus componentes.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar
las unidades instaladas para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

04.03.05 RED DE ALIMENTACIÓN

04.03.05.01 RED DE ALIMENTACIÓN TABLERO DISTRIBUCIÓN

Descripción: Se refiere a los conductores


necesarios para la alimentación con corriente a los tableros y
su posterior distribución por la red.

Proceso constructivo:

 CABLE TW AWG
Fabricados de cobre electrolítico, 99.9% IACS, temple blando, según
norma ASTM-B3. Aislamiento de PVC muy elástico, resistencia a la
tracción buena, según norma VDE 0250 e IPCEA.
Se clasifican por su calibre en mm2. Los conductores de calibre
6mm2 y menores pueden ser sólidos, y de calibre 10 mm2
 Conductor Tipo TW- 600V
Conductor de cobre temple suave. Sólido o cable (clase 1 ó 2)
Aislamiento de cloro de polivinilo (PVC) especial, resistente al calor,
humedad y aceite.
Tensión de operación 600 V
Temperatura de operación 75º C
Uso General en industrias, edificios públicos, hoteles, almacenes y
en todas las instalaciones que requieren conductores de
características superiores al TW color negro.

Características e Instalación:
En general los conductores tendrán las siguientes características:
Elevada rigidez dieléctrica.
Resistencia a las sobre cargas y a los cortocircuitos.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

Gran resistencia mecánica, principalmente al desgarre incluso a


elevadas temperaturas.
Nula absorción de agua, pudiendo permanecer el cable en contacto
con el agua, sin que por ello se alteren en sus características
eléctricas ni las mecánicas.
Estabilidad de envejecimiento.
Superficie lisa y brillante en los cables revestidos con plástico, con
la propiedad de evitar adherencia de tierra y desgarre.
Ininflamable y auto extinguible.
Los conductores de igual sección o superior a 10 m2 serán
cableados.

Todos los conductores serán continuos de caja a caja, no


permitiéndose empalmes dentro de las tuberías y, de ser necesario
un empalme, éste se efectuará en una caja con conectores del tipo
presión.
Se deberá mantener un código de colores en toda la obra para poder
diferenciar las fases.
El alambrado de las líneas telefónicas, así como los otros sistemas
de corrientes débiles serán ejecutados por los suministradores de
los equipos o bajo la supervisión de éstos.
Los circuitos de fuerza deberán ser directos desde el tablero de
control correspondiente, no permitiéndose empalmes intermedios y
con la denominación THW.

Medición de la partida: Unidad de medida: UND

Norma de medición: Se medirá el tablero efectivamente


instalado con todos sus componentes.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos


descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar
las unidades instaladas para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

04.03.06 TABLEROS

04.03.06.02 TABLEROS DISTRIBUCIÓN CAJA METÁLICA CON 18


POLOS

Descripción: Tableros o cajas metálicas de la


dimensión adecuada de acuerdo al número de polos estipulado
en el diseño; provistos de barras de conexión para albergar
interruptores termo magnéticos, contienen unas rieles
metálicas llamados DIN que sirven de sostén de los
interruptores o pueden estar engrampados entre el interruptor
y las barras.
Estarán formadas por los siguientes elementos: caja metálica
para empotrar en pared con una puerta, chapa, barras y
directorio de circuitos en el interior de la puerta.
La caja será galvanizada, para empotrar en la pared y con el
espacio suficiente para la instalación de los interruptores,
barras y para ejecutar el alambrado.
La tapa será de plancha galvanizada y con chapa de seguridad
de calidad Forte o similar.
Las barras serán de cobre electrolítico y se proveerá además
de una barre adicional para conexión a tierra.
Cada proyecto podrá necesitar alguna ampliación, para lo cual
las cajas deberán ser construidas con un espacio de reserva
para un circuito.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

Las cajas de paso deben ser metálicas y galvanizadas para


empotrar en las paredes con perforaciones, tapa y estobol de
acuerdo con los cables que contienen.
Proceso constructivo:
 Estas deben ser empotradas en las paredes, de tal manera que no
sobresalgan de ella y a una altura de 1.80m sobre el nivel de piso
terminado medida hasta la parte superior de la caja, en el caso de
los tableros; las cajas de paso deben ubicarse en paredes o
techo, de acuerdo a lo indicado en los planos.

Medición de la partida: Unidad de medida: UND

Norma de medición: Se medirá el tablero efectivamente


instalado con todos sus componentes.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar
las unidades instaladas para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

04.03.06.02 AL 04.03.06.04 INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO 2X15,


2X20, 2X30

Descripción: Los interruptores serán termo


magnéticos (automáticos), “NO FUSE” para operación manual,
con protección de sobre carga y cortocircuito y mecanismo de
desganche instantáneo.
El mecanismo de disparo debe ser de abertura libre de modo
que no pueda ser forzado a conectarse mientras subsisten las
condiciones de “corto circuito”, llevaran claramente impresas

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

las palabras “on” i “off”. Serán para una tensión nominal de


220 voltios, bipolares o tripolares, operables manualmente y el
mecanismo de conexión accionará todos los polos del
interruptor.
Características técnicas del Interruptor termo magnético:

- Número de Polos : Monofásico


Trifásico
- Corriente nominal a 30°C en A : 6 á 63 6 á 63
- Tensión Nominal en V AC : 220 220
- Tensión Nominal de aislamiento V : 500
500
- Frecuencia nominal en Hz. : 60 60
- Corriente de cortocircuito nominal kA : 10
10
- Rango de temperatura : -25 á 60 - 25 á 60
- Máximo maniobras eléctricas : 10,000 10,000
- Máximo maniobras mecánicas : 20,000 20,000
- Conductor máx. permisible mm2 : 25/35 25/35

El interruptor diferencial protege con las corrientes de fuga,


menores a los 30 mA, la que debe instalarse en paralelo con el
interruptor termo magnético general.

Proceso constructivo:
 El diagrama unificar incluido en el diseño, indica claramente la
disposición de los interruptores termo magnéticos, las mismas
que deben efectuarse teniendo en cuenta el numero de fases y la
posición de encendido y apagado de la pieza.
 En el tablero se conectaran a la barra destinada para tal fin.

Medición de la partida: Unidad de medida: PZA

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

Norma de medición: Se medirá el punto efectivamente


instalado con todos sus componentes.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar
las unidades instaladas para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

04.03.07 MEDIDORES

04.03.07.01 MEDIDOR ELECTRICO 220V

Descripción: Esta partida comprende la


adquisición del medidor eléctrico trifásico para la edificación
de la empresa prestadora de luz.

Proceso constructivo:
 Una vez adquirido, el Supervisor verificará la instalación y su
correcto funcionamiento.

Medición de la partida: Unidad de medida: UND

Norma de medición: Se medirá el medidor efectivamente


instalado con todos sus componentes.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar


las unidades instaladas para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

04.03.08 LAMPARAS Y LUMINARIAS

04.03.08.01 FLUORESCENTE RECTO ISPE 2X36W INCLUYE EQUIPO Y


PANTALLA

Descripción: Será de plástico cuadrado, con base


de plancha fosfatizada y esmaltada al horno en color blanco.
Difusor Rejilla Aluminizada, fijado a la base con seguros y
empaquetadura sintética. Con lámpara fluorescente lineal de
2x36W.

Proceso constructivo:
 Se hará la revisión general de planos de instalaciones con
verificación de circuitos, diámetros de tuberías y tipo de material
a utilizar.
 Se verificarán la ubicación de cajas de paso. Se verificarán que el
número de conductores a utilizarse dentro de cada tubería sea el
adecuado según las normas (Código Nacional de Electricidad).
Determinación de los colores de cables a utilizar en las fases,
retornos y neutro de los diferentes circuitos.
 Previo a la iniciación de los trabajos, el constructor presentará
una muestra de las Lámparas a utilizar y certificados del
fabricante del cumplimiento de las normas. De considerarlo
necesario, estas muestras se someterán a las pruebas requeridas
para comprobar su calidad.

Medición de la partida: Unidad de medida: UND

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

Norma de medición: Se medirá la luminaria efectivamente


instalada con todos sus componentes.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar
las unidades instaladas para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

04.01.08.02 LAMPARA TDL 8W PARA ALUMBRADO DE EMERGENCIA

Descripción: Esta partida está referida a las luces de emergencia


que se han de colocar en instituciones donde la afluencia
de gente sea importante (centros educativos, hospitales,
etc) en los cuales funciones en caso de haber un corte
de luz de larga duración. La ubicación será en sitios
estratégicos donde la iluminación sea la más adecuada.
Se recomienda el tipo CHALIMEX con 02 lámparas.

 Cualquier modificación o detalle no especificado será consultado


con el proyectista y modificado con la aprobación del Supervisor
asignado a la obra.
Proceso constructivo:

 Comprende los materiales y obras necesarias para la alimentación


eléctrica desde el tomacorriente indicado, hasta el punto donde se
encuentra ubicado el equipo, incluido la apertura de canales en muros,
perforaciones, tuberías, conductores, tuercas, cajas, placas, dados,
interruptor bipolar, etc. (incluye conductor de puesta a tierra).
Medición de la partida: Unidad de medida Punto (Pto.) Para luz de emergencia
portátil con toma a tierra.

Norma de medición: El cómputo será por cantidad de puntos


agrupados en salidas con similares características.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:

 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el


número de puntos para poder así dar la conformidad de los trabajos
correspondientes a esta partida.

04.01.09 VARIOS

04.01.09.01 POZO CONEXIÓN A TIERRA

Descripción: Comprende los materiales y el montaje de la puesta a tierra de


acuerdo a detalles en plano.

Proceso constructivo:

 Se realiza la conexión del conductor de cobre de 25 mm2 a la carcaza


del tablero general y a su vez este conductor se conecta a una varilla de
cobre, en un agujero especialmente preparado para puesta a tierra. El
agujero debe ser de unos 60 cm de diámetro por 2.40 m de altura y se
rellena con capas compactadas de tierra orgánica cernida hasta llegar a
una altura necesaria.

 En medio del pozo se inserta una varilla de 5/8” x 2 m de longitud. En la


parte superior se unirá con un conector tipo Anderson o similar (el
conductor con la varilla). El conductor es de cobre desnudo de 25 mm y
entubado en tubería PVC SAP de 1”.

 Se tapará la puesta a tierra con una tapa de buzón de concreto de 7 x 20


x 20 cm.

 Luego de instalarse se verificara el valor de la resistencia del sistema


de puesta a tierra, primero sin conectar al sistema y luego conectando
al sistema; cuyos valores serán de 10 ohmios y menor o igual a 5 ohmios
respectivamente. El Supervisor estará presente en esta prueba y se
asentará en el cuaderno de obra.

 Asimismo se medirá la resistencia de aislamiento de las instalaciones


efectuadas a partir del último dispositivo de protección instalado,
desconectando todos los aparatos que consuman corriente. La
MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VELILLE

resistencia de aislamiento no deberá ser menor de 1000 Ω/V, es decir


para 220 V. Deberá ser de 220 KΩ y la corriente de fuga no deberá ser
más de 1 miliamperio. El Supervisor estará presente en esta prueba y se
asentará en el cuaderno de obra.

Medición de la partida: Unidad de medida: UND

Norma de medición: Se medirá la luminaria efectivamente instalada


con todos sus componentes.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:

 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar las


unidades instaladas para poder así realizar los pagos correspondientes
a esta partida.

VELILLE, OCTUBRE DE 2016.

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL C.E.I. 945 VALLECITO

También podría gustarte