Está en la página 1de 12

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANUAL/TRIMESTRAL


Dirección Regional: Panama Centro ESC Educativo: Asignatura: Ciencias Naturales Docente: Donald Williams
centro Francisco miranda
Periodo Escolar: Fecha: Grado: 7°
Grupos: 7 F,G,H,I,J Trimestres: I – II – III Semanas Laborables: 29-2-
16 a 16-12-16

Objetivos Generales:

1. Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basado en la célula como unidad fundamental,
2.Relaciona las diferentes funciones de los organismos basado en los sistemas del cuerpo.
3. Argumenta y sustenta sus ideas al reconocer que las características de los organismos de un ecosistema están relacionadas a las
propiedades del entorno,
4. Relaciona los diferentes aportes de los organismos al medio por dependencia, degradación o producción.
5Compara y discrimina la influencia, positiva y negativa, del ser humano y el ambiente en la modificación de los ecosistemas y sus
poblaciones,
6. Explica, de manera verbal y escrita, la forma en que la materia está organizada y cómo podemos determinar sus características.,
7. Argumenta sobre las diferentes formas de energía y sus aplicaciones en la vida cotidiana.
8. Reconoce la importancia de la medición e identifica los diferentes instrumentos que se usan según el sistema internacional de
medidas(SI)
9. Planifica y presenta resultados utilizando los pasos del procedimiento científico,
10. . Discute sobre los últimos conocimientos realizados por los astrónomos de nuestro sistema solar como base de la explicación de la
formación del universo.
11. Utiliza las tecnologías existentes como medio para conseguir información, clasificarla y presentarla como base en su argumentación
de los temas tratados.
T.
COTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE
LOGROS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1. Los seres vivos tienen una 1. Diferenciación de los 1. Consideración de -Comunicativa 1. Lista las
estructura básica común que les tipos de célula animal de la célula como características en
confiere propiedades para vegetal por sus factor fundamental  Emplea el lenguaje común y las diferentes
realizar las funciones vitales organélos y funciones. de las funciones verbal, no verbal y entre las células
(nutrición, relación, vitales escrito para animales y vegetales.
reproducción). - Comparación de los comunicar hechos.
tipos de célula entre
La Célula: procariota y eucariota  Se comunica en
- Unidad de origen. forma oral,
- Unidad funcional. escrito, visual y
- Unidad estructural. gestual para
- Tipos de Células expresar susideas
procarióticas y eucarióticas. en diferentes
- Organización celular contextos.
- Célula Animal y Vegetal

 Aplica técnicas
1.1. La Estructura Celular de los 1.1. Relación entre las 1.1. Valoración y para la 1.1 Compara y valora de
seres vivos (resaltar aquellas estructuras celulares y cuidado de los elaboración y forma gráfica, las
queestén directamente las funciones vitales de sistemas del cuerpo, presentación de estructuras celulares
involucrados en las funciones relación yreproducción. atendiendo a la informes. que le permiten a los
vitales) (citoplasma, membrana relación entre ellos, organismos realizar
celular, pared celular y mediante la funciones vitales.
I núcleo) estructura celular.
Contraste de las - Identifica de forma
funciones vitales de los -De Conocimiento e gráfica y oral las
seres vivos tomando Interacción con el funciones de los
como referencia la Mundo Físico. diferentes organélos
organización y celulares y su relación
estructura de los con las funciones vitales
mismos. de los organismos.

 Actúa - Demuestra al
responsablemente comunicarse oral y de
frente al impacto forma escrita, la
de los avances relación entre las
científicos funciones vitales y la
ytecnológicos en célula como unidad
la sociedad y el fundamental de la vida.
ambiente

 Mantiene y
2. La estructura y organización 2. Contraste de las 2. Aprecio por las promueve su salud 2. Enuncia diferencias
de los seres vivos les permiten funciones vitales de los funciones vitales física, mental y entre los seres vivos, en
cumplir diversas funciones seres vivos tomando quepermiten la emocional relación a suestructura
como referencia la sostenibilidad de la mediante y organización.
organización y vida, relacionándolas lapráctica de
estructura de los a laestructura y hábitos - Describe de manera
mismos. organización de los alimenticios, oral y gráfica, la
seres vivos higiénicos y estructura y los
deportivos. diferentes niveles de
organización de los
seres vivos.
- Respeta las
- En el Tratamiento limitaciones de seres
de la información y la vivos, que por su
Competencia Digital. estructura y
organización, no
desarrollan
normalmente las
funciones vitales

 Utiliza las
2.1 Los tejidos, órganos y 2.1 Comparación de los 2.1 Valoración de los tecnologías de la 2.1. Relaciona mediante
sistemas que integran el cuerpo sistemas del cuerpo con diferentes sistemas información y ejemplos, modelos
de plantas y animales. las funciones de delcuerpo humano comunicación para explicaciones como se
- Conceptos relación y nutrición. apreciando cada uno aprender e integran y funcionan los
- Función (relación y nutrición) como un todo incrementar sus sistemas, tejidos y
- Importancia integrado. conocimientos de células especializadas.
manera autónoma. - Expresa de manera
oral y escrita la relación
de los sistemas y las
funciones vitales.
- Aprecia y cuida los
sistemas del cuerpo
humano considerando l
integración de los
mismos.

-De Autonomía e
2.2 Los sistemas que facilitan la 2.2 Relación de los 2.2 Valoración de los Iniciativa propia. 2.2. Expresa de forma
función de relación (óseo, diferentes sistemas con diferentes sistemas oral la manera de
nervioso, endocrino y muscular); las funciones de los que son parte del interactuar de los
la función de nutrición seres vivos que sistema y su  Practica la sistemas y su relación
(circulatorio, respiratorio y determinan la relación con las solidaridad y la con las funciones
digestivo). sostenibilidad de la vida funciones vitales. democracia como vitales.
en los individuos forma de vida. - Modela la manera
cómo interactúan los
sistemas que
permiten la
sostenibilidad de la
vida.
- Pone en práctica,
reglas de higiene para
mantener la buena salud
de los sistemas
del cuerpo.

 Actúa orientado
3. Los ecosistemas como medio 3. Interpreta las 3. Concienciación de por principios de 3. Distingue de manera
de interrelación de los características de las laimportancia de los honradez, gráfica, diferentes
organismos y los factores especies debido a las ecosistemas al responsabilidad y ecosistemas de su
abióticos condiciones del mantenerlos libres respeto. entorno.
ecosistema. de sustancias no
degradables y al - Menciona de forma
manejar los oral yescrita, las
desechos características de los
degradables. ecosistemas
identificados.
- Contribuye, mediante
jornadas de limpieza al
saneamiento de
ecosistemas de su
entorno.
-Aprender a
3.1. La altitud, temperatura y 3.1. Modelado de las 3.1. Apreciación de Aprender. 3.1. Relaciona las
humedad como condiciones que características y losefectos de la características de los
le dan características a los a las efectos de la altitud, altitud,temperatura ecosistemas con las
especies en cada ecosistema temperatura y humedad. y humedad en los condiciones de las
ecosistemas. especies presentes.

- Compara diferentes
características y
efectos de los
factores bióticos del
 Es capaz de ecosistema
aprender a relacionándolos con
aprender y se actividades cotidianas.
actualiza de - Toma medidas
manera adecuadas ante los
permanente en efectos de la altitud,
conocimientos temperatura y humedad
científicos y que se registran
tecnológicos. cotidianamente. de aseo
para mejorar las
variables de los
factores bióticos de
humedad y
temperatura

 Muestra 4. Interpreta en su
4. La interrelación entre las 4. Comparación de las 4. Preocupación por capacidad conversación y
especies en función de relaciones entre los la permanente para conducta, la importancia
dependencia, función de los organismos conservación de los obtener y aplicar de cada ser vivo y
organismos degradadores, de la degradadores y la organismos nuevos factor abiótico en el
materia degradable y la no importancia de estas en degradadores en el conocimientosy equilibrio de un
degradable el medio ambiente. ecosistema adquirir ecosistema.
destrezas. - Compara y selecciona
losOrganismos
degradadores
II adecuados para la
degradación de materia
orgánica.

- Manipula organismos
degradadores como las
lombrices para la
mejora del terreno
agrícola.

5. Discute los acerca de


5. Leyes y actividades humanas 5. Contraste de los 5. Valoración de las  Participa los perjuicios que causan
que han incidido en el medio efectos de la influencia implicaciones de las creativamente en los seres
ambiente. del ser humano en el acciones que realiza la solución de los humanos al ecosistema.
medio el ser humano y que problemas - Resalta e imita la
afectan comunitarios. influencia positiva de los
directamente el grupos ambientalistas
medio ambiente de la comunidad.
- Propone alternativas
para mejorar las
condiciones del
ecosistema.

6. La materia 6. Contraste de las 6. Valoración de la 6. Define con sus


- Concepto diferentes formas que importancia del buen palabras el término
- Composición definieron las ideas uso de la materia y materia y sus
- Tipos de átomos científicas acerca de la energía. características.
- Moléculas que están formados estructura atómica. - Indica las
por átomos características del
-Propiedades átomo y su estructura
-Características para formar las
-Estados de la materia moléculas.
- Comenta acerca de la
importancia de las
moléculas para la
formación de la materia
y sus estados

Actúa orientado por


7. La energía y sus 7. Manipulación de 7. Valoración del uso principios de 7. Describe de manera
transformaciones sustancias sencillas que de la energía y sus honradez, oral y gráfica la manera
Proceso de combustión le permitan identificar diferentes responsabilidad y en que la
- Implicaciones para el ser las transformaciones de aplicaciones en el respeto. energía se manifiesta y
humano energía. desarrollo de la se transforma.
- Otras fuentes de energía humanidad. - Discute con sus
- Uso adecuado de la energía compañeros, los
aspectos que
intervienen en el uso
adecuado o no de las
diferentes formas de
energía usadas por el
ser humano.
- Expresa su opinión e
interés en las
implicaciones futuras de
la energía.
III
De Conocimiento e 8. Explica las
8. El sistema internacional de 8. Utilización del 8. Apreciación de la Interacción con el características la
medidas como base que permite sistema aplicación de una Mundo Físico. materia y mide sus
la internacional de forma de medir proporciones,
cuantificación de las medidas en las unificada para utilizando el SI.
propiedades de la materia diferentes magnitudes determinar las - Lista y mide
de distancia, volumen propiedades de la elementos en
masa, tiempo y materia. distancia, volumen,
temperatura masa, tiempo y
temperatura

9.Proceso de investigación 9. Aplicación de los 9. Comportamiento 9. Señala y describe los


científica procesos de la adecuado de la ética Aprender a aprender. pasos del proceso de
- Definición investigación científica yvalores en la investigación.
- Pasos como parte de la aplicación de los - Aplica los pasos del
- Objetivos resolución de procesos de proceso de
problemas investigación investigación, en el
científica desarrollo de
proyectos de aula.

- Respeta el desarrollo
del proceso de
investigación científica
con
objetividad.

10. Características de nuestro 10. Representación de 10. Valoración de los  Utiliza las 10. Relaciona y valora,
sistemasolar: los diferentes planetas Descubrimientos tecnologías de la de manera gráfica y
- Los planetas y sus distancia al del sistema solar y sus científicos sobre los información y escrita, las condiciones
sol. condiciones cuerpos del sistema comunicación para de los planetas del
- Las lunas y su influencia en su particulares. solar. aprender e sistema
respectivo planeta. incrementar sus solar con sus
- Las características propias de conocimientos de características.
cada planeta. manera autónoma - Describe las
características de las
lunas más importantes
de cada planeta.

10.1 Características que 10.1 Representación de 10.1 Interés por las 10.1 Construye modelos
permiten la vida en nuestro las diversas características donde se muestran los
planeta. características que propias planetas y las
permiten la vida en de nuestro planeta Características propias
nuestro planeta para que la vida se de cada uno.
pueda mantener. - Interpreta las
características de
cada planeta del sistema
solar con la presencia o
no de vida.

11. Las nuevas tecnologías que 11. Investigación de los 11. Aprecio por los 11. Indaga y habla de las
permiten el descubrimiento de diferentes nuevos aportes nuevas tecnologías que
planetas y cuerpos celestes. instrumentos usados por realizados por los permiten el
los científicos que científicos con el descubrimiento de
ayudan en verificar los usode las nuevas cuerpos celestes.
nuevos descubrimientos tecnologías. - Identifica y relaciona
los descubrimientos
espaciales con los
nuevos instrumentos de
investigación.
- Esquematiza el uso de
nuevos
Instrumentos
tecnológicos y los
Descubrimientos
científicos que han
permitido.
METODOLOGIA Y TÉCNICAS
Lluvia de ideas, Expositiva, Taller, Trabajo en equipo, Discusión o Debate, Ilustrativa- Demostrativa, Portafolios,
Investigación, Rúbricas, Mapa conceptual, Estudio de Casos, Proyectos, Análisis de documentos, Vocabulario, Cuestionario,
Murales, Ensayo, Lista de cotejo.
*Laboratorios e informes.

FUENTES LITERARIAS

Bibliografía:

 La Ciencia Nos Ayuda 7 de Eneida Q. De Walton.


 Ciencias Naturales 7 Editorial Santillana, 3era Edición
 Ciencia Activa 7. Editorial Norma
 Ciencia Naturales 7 de Gladys Serrano. Ediesco

infografía:
http://www.educaplus.org/play-17-C%C3%A9lula-vegetal.html, http://www.johnkyrk.com/CellIndex.esp.html,
http://cienciasnaturales.es/TEJIDOSANIMALES.swf, http://cienciasnaturales.es/CELULAANIMAL.swf,
http://cienciasnaturales.es/7M1BTO.swf

También podría gustarte