Está en la página 1de 4

ALUMNO: Magali Cocoletzi Espadas.

MATRICULA: ES172003917

CARRERA: Licenciatura en Gestión y Administración de


PyME.

ASIGNATURA: CANALES DE VENTA

DOCENTE: Ulma Elizabeth Romero Rosas.

TEMA: (UNIDAD 1/ ACTIVIDAD 1)


FORO

FECHA: 09 de Febrero del 2020.


2

UNIDAD 1/ ACTIVIDAD 1
FORO

Buena noche compañeros y profesora, es un gusto compartir con ustedes mis respuestas ante las
preguntas planteadas en este foro.
Tu percepción personal de lo que representa un canal de venta.

Los canales de venta representan los medios por los cuales productos y servicios son presentados a
los consumidores, es decir, el sitio, los medios o la plataforma que permite que el cliente tenga
contacto con el negocio que ofreces.

Puede ser también el modo que le permite a cualquier persona tomar conocimiento de los
productos/servicios, convertirse en cliente y realizar una compra.

Menciona los distintos medios de venta que existen para llegar al cliente en una PyME que
produce dulces típicos mexicanos.

 Punto de Venta: Tienda Propia, Franquicias y Distribuidores.


 Venta Directa
 Telemarketing
 Marketplace
 Ecommerce

Menciona las ventajas y desventajas de usar esos canales.

Canales de Comercialización

Ventajas:

 Fuente de información y trato personalizado


 El consumidor puede ver físicamente el producto
 Facilidad de otros servicios como mantenimiento y garantías

Desventajas:

 Cobertura geográfica limitada a su ubicación


 Solo opera a determinadas horas y días
 Mayores costos de operación que repercuten en el precio
2

Canales de Comercialización Virtuales

Ventajas:

Rapidez y comodidad
Mayor cobertura, ya que no se limita a su ubicación
Menores costos de operación

Desventajas:

Por lo general, el cliente requiere una tarjeta de crédito para adquirir el producto
Mayor competencia
Es más difícil ganarse la confianza del consumidor

Saludos.

Bibliografía:

UNADM. (2020). Canales de Venta. CDMX: UNADM. Obtenido de:


https://ca.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/GAP/05/GCAV/U1/Descargables/GCAV_
U1_CN.pdf
2

Buena noche Isabel, gusto en saludarte.


Tomando en cuenta tu aportación a la pregunta #1, yo agregaría que las compañías por medio de los
canales de venta ofrecen de modo eficaz y con el mínimo costo posible los productos al usuario
perfecto; para esto, debes tener un procedimiento comercial que permita comunicarte de la mejor
manera con los consumidores.
Es importante saber que los canales de ventas no solo están dirigidos para los clientes fijos, sino para
atraer nuevos usuarios por medio de la publicidad.
Saludos.

Buena noche Raúl , gusto en saludarte.


Tomando en cuenta tu aportación a la pregunta #2, yo agregaría que, para elegir el mejor canal de
ventas para un negocio, se debe tener claro los objetivos de la empresa, conocer que quieren los
consumidores y conocimientos del funcionamiento de los distintos tipos de canales de venta.
Eso sería una base, para tener un conocimiento previo, para conocer la mejor vía de ventas para un
negocio, ya que cada empresa tiene sus necesidades y particularidades distintas.
Saludos.

Buena noche Manuel, gusto en saludarte.


Tomando en cuenta tu aportación a la pregunta #1, considero que existe un vacío en tu respuesta, ya
que los canales de venta se pueden definir como las vías donde se presentan los productos a los
consumidores, permitiendo al usuario relacionarse con el negocio que ofreces.
Las compañías por medio de los canales de venta ofrecen de modo eficaz y con el mínimo costo
posible los productos al usuario perfecto; para esto, debes tener un procedimiento comercial que
permita comunicarte de la mejor manera con los consumidores.
Saludos.

También podría gustarte