Está en la página 1de 2

Equidad: Laboral, étnica, social y de genero

La equidad es un término multidimensional, cargado de connotaciones valorativas,


empleado para expresar as relaciones de los poderes públicos con lo ciudadano, bajo
la hipótesis de igualdad básica de los mismos, al menos ante las leyes. Como se
enfatizará durante este documento, la política fiscal es uno de los factores más
importantes para aplicar y hacer efectivos los criterios de equidad decididos por cada
sociedad. Aunque existen otros elementos de la acción pública que generan
repercusiones en términos de equidad, las actuaciones presupuestarias, a partir de los
ingresos y los gastos públicos, son los elementos claves en las sociedades para afectar
la distribución de los ingresos. Por todos esto, preguntarse sobre los diferentes enlaces
que tienen estos conceptos resulta apropiado para la compresión de su relación con las
políticas fiscales.
Conviene señalar, en primer lugar, que la equidad debe ser diferenciada de otros
términos próximos y vincularla a la actuación de poderes públicos para asegurar a los
ciudadanos un trato igualitario y justo. Por la cercanía en su origen etimológico se ha
generado una cierta confusión entre el término equidad y el de desigualdad, aunque se
trata de términos muy próximos, integrados en la familia de la familia de conceptos
propios del discurso sobre la justicia que, en última instancia, es la principal
preocupación. La idea de una sociedad justa ha ido cambiando con el tiempo y, con
ella, también han ido cambiando los significados de la equidad y la igualdad. Tal vez el
principal factor diferenciador entre ambos conceptos es que, frente al componente
normativo de la equidad, la igualdad tiene un significado más descriptivo y sirve para
explica las diferencias que existen entre personas, grupos o territorios.
Aunque se trata de un campo científico de largo recorrido y en el que existe una
literatura abundante, se pueden resumir las principales perspectivas de la equidad en
tres grandes categorías, En primer lugar, se puede referir a la equidad en las
condiciones de partida. Dentro de esta categoría, cabría incluir, la garantía de igualdad
formal de derechos, de igualdad de oportunidades y la de capacidades. El primer caso,
se refiere a la igualdad formal, entendida como requisito previo para considerar justa
una sociedad. Este concepto lleva la necesidad y determinar los derechos que deben
ser objeto de protección, a garantizar su efectiva aplicación y determinar si es o no
suficiente esta primera acepción para calificar como equitativa o justa una sociedad. La
idea de equidad basada en la igualdad de oportunidades y de capacidades no es sino
la consecuencia de la ausencia de una situación de igualdad que permita el ejercicio de
los derechos formales, ante la cual el estado debe tratar activamente de promover la
igualdad.
Una segunda agrupación incluiría a quienes vinculan el concepto de equidad con los
procesos de asignación y distribución a través de mecanismos económicos como el
mercado o la importancia del factor trabajo respecto a otros factores productivos. En el
primer caso, “la virtud moral” del mercado procede de su capacidad para premiar a los
laboriosos y eficientes y castigar a los vagos e ineficientes. Como con cierta frecuencia
el mercado no funciona adecuadamente, se defiende la competencia perfecta como el
medio para evitar las restricciones y limitaciones que se producen en los mercados.
Eso es lo que justifica la generalización de leyes e instrucciones destinadas a defender
la competencia en los mercados. Desde una óptica distinta, vinculada al pensamiento
de David Ricardo y después de Karl Marx, ambos economistas, se estima que el factor
trabajo tiene una superioridad moral que exige una especial protección frente a otros
factores productivos.
El tercer grupo de posiciones respecto al concepto de equidad es el que se refiere a la
defensa de la igualdad de resultados. Dentro del misma cabria incluir a quienes
defienden el criterio de hacer máxima la utilidad de los miembros de una sociedad que,
a veces, se ha expresado como el objetivo de “crear la mayor felicidad para el mayor
número”, y a aquellos que toman como objetivo maximizar la situación de quienes
están en peor situación en la sociedad. A esto último responde el criterio “maximin”
defendido por J. Rawls, (fue un filósofo que estudió la teoría de la justicia) y que, en
cierto modo, puede ser interpretado como una aversión total al riesgo, en la medida en
que se considera que todos los ciudadanos apoyarían este criterio ante la hipótesis de
encontrarse en la escala más baja de la distribución de la renta.
Una vez repasados en forma sintética los diversos conceptos de equidad que suelen
ser objeto del debate político y social, conviene recordar que la equidad no se limita
solo al ámbito tributario, sino que se proyecta también sobre otros campos de la
intervención pública como son la provisión de servicios públicos o las actividades de
regulación. En el entorno del gasto público, la equidad implica procurar garantizar un
trato adecuadamente ajustado a las circunstancias de los ciudadanos, para intentar
asegurar estándares de bienestar aceptados socialmente. Aunque más recientemente,
también desde la economía se han realizado diversos esfuerzos para aplicar los
criterios y las técnicas de los análisis clásicos de la equidad impositiva al campo del
gasto público.
Del mismo modo, cada vez interesan más las cuestiones vinculadas con los resultados
de las acciones totales de los poderes públicos, especialmente a través de los diversos
tipos de ingresos y gastos públicos que se recogen en el presupuesto.
Bibliografía
Jiménez, J.P. y Ruiz Huerta, J. (2009). Evasión y equidad en América latina. Equidad.
CEPAL. Santiago de Chile.

También podría gustarte