Está en la página 1de 8

1.

INFORMACIÓN GENERAL
A. CÓDIGO DE ASIGNATURA: B. ASIGNATURA: SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD
C. CARRERA: Tecnología Superior en Electricidad D. PERÍODO ACADÉMICO: 2S 2019
E. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: Profesional F. NIVEL: Tecnológico Superior
G. MODALIDAD: Presencial H. PROFESOR RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA: Fernando Saverio Zambrano, Ing.
I. CRÉDITOS: J. PROFESORES: Fernando Saverio Zambrano, Ing.
K. HORAS: 126
L. HORAS DE CLASES: TEORÍCAS: 54 PRÁCTICAS: 36 M. HORAS DE TRABAJO AUTONOMO: 36

2. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS
PRERREQUISITOS CORREQUISITOS
ASIGNATURAS CODIGOS ASIGNATURAS CODIGOS
Máquinas AC
Instalaciones Eléctricas Industriales

3. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:

Es una materia de aplicación práctica, ubicada al final de la malla de la carrera, en la cual se presenta el uso de normas, prácticas y diseños normalizados de sistemas de distribución.
Se describe las características físicas, técnicas, costos de adquisición, formas de instalación y operación de los diferentes componentes y equipos del sistema de distribución.
Se presentan componentes y equipos de parámetros estandarizados de diferentes fabricantes.
4. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA ASIGNATURA: (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera).
 Aplicar los conceptos y criterios para el diseño de redes de distribución mediante la ejecución de cálculos de caída de tensión, cargas, capacidad de transformación, balance
de cargas.
 Elaborar presupuestos para redes de distribución monofásicas, basados en el desglose de materiales y mano de obra respetando la homologación de unidades de
propiedad del MEER, utilizando herramientas de gestión de datos (software de empresas distribuidoras).
 Elaborar presupuestos para redes de distribución trifásicas, basados en el desglose de materiales y mano de obra respetando la homologación de unidades de propiedad
del MEER, utilizando herramientas de gestión de datos (software de empresas distribuidoras).
 Elaborar presupuestos para redes de distribución soterradas, basados en el desglose de materiales y mano de obra respetando la homologación de unidades de propiedad
del MEER, utilizando herramientas de gestión de datos (software de empresas distribuidoras).

5. RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera).
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:
 Conocer en detalle las características físicas y de operación de los equipos usados en distribución eléctrica.
 Aplicar criterio para el diseño y construcción para el sistema de distribución.
 Realizar maniobras básicas en los sistemas de distribución

6. COMPETENCIAS GENERICAS DE LA ASIGNATURA: (Seleccionadas por los docentes de las 27 competencias genéricas del tunning de 3 a 5 por asignaturas) ver anexo
1

 Capacidad de aplicar todos los conocimientos adquiridos en el área laboral o cotidiana.


 Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión.
 Responsabilidad social y compromiso ciudadano.
 Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente.
 Habilidad para trabajar en forma autónoma.

7. COMPETENCIAS ESPECIFICAS DE LA ASIGNATURA: (Se considerarán las del modelo de evaluación establecido por el CEAACES, en caso de que existan para la
carrera el momento de elaborar el PEA).
 Determina y comprueba los parámetros y características de los transformadores a partir de las pruebas y ensayos de corto circuito y circuito abierto.
 Determina y comprueba el comportamiento característico del transformador bajo carga.
 Selecciona y ejecuta conexiones monofásicas y trifásicas entre transformadores considerando las condiciones técnicas adecuada s según la carga a ser alimentada.
 Reconoce las partes de los motores de inducción monofásicos y trifásicos
 Comprueba el comportamiento característico de los motores asincrónicos y sincrónicos bajo carga.
 Selecciona y ejecuta conexiones en los motores asincrónicos y sincrónicos considerando las condiciones de la red de alimentación.
8. UNIDADES CURRICULARES:
NOMBRE DE LA UNIDAD: INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
UNIDAD 1
·        Proyecta sistema de distribución de electricidad tomando en consideración los tipos de cargas y la proyección de la demanda.
·        Planifica el mantenimiento de sistema de distribución de electricidad.
HORAS CLASES Actividades de trabajo autónomo Incluidas las
Horas de Horas de trabajo
CONTENIDOS actividades de investigación y de vinculación con la Mecanismo de evaluación
Teóricas Prácticas Tutorías autónomo
comunidad.
Revisa los elementos de los sistemas de distribución
1.1 Elementos del Sistema de Distribución. 1 0 0 2 Participación en clases.
en el Ecuador y los enlista.
1.2 Tipos de Cargas. 2 0 0     Participación en clases.
1.3 Definiciones y Conceptos. 2 0 0     Participación en clases.
1.4 Tipos de redes 1 0 0     Taller - Exposición
1.5 Tipos de S.D. 1 1 0     Taller - Exposición
Proyecta la demanda de una red de distribucion para
1.6 Proyección de la Demanda. 1 1 0 2 Resolución de problemas
una area amanzanada.
1.7 Proyección del S.D. 1 1 0     Resolución de problemas
Diseña la distribución de lineas postes y accesorios
1.8 Diseño del S.D. 1 1 0 2 Resolución de problemas
para una area amanzanada.
1.9 Regulación del Voltaje. 1 1 0     Resolución de problemas
1.10 Factores para Transformadores. 1 0 0     Resolución de problemas
1.11 Perdidas del Transformador. 1 1 0     Resolución de problemas
1.12 Protecciones. 1 1 0     Resolución de problemas
1.13 Manejo del S.D. 1 0 0     Taller - Exposición
Elabora un plan con las acciones de mantenimiento de
1.14 Mantenimiento del S.D 1 1 0   Taller - Exposición
una red distribución
TOTAL 16 8 0 6    
METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE:
·        INDUCTIVO – DEDUCTIVO
·        OBSERVACIÒN
·        EJERCICIOS
·        VIDEOS
·        EXPOSICIÒN
·        TRABAJOS EN GRUPOS.
RECURSOS DIDÁCTICOS:
·        Pizarra
·        Marcador
·        Material impreso
·        Computador
·        Proyector
·        Páginas de YouTube
·        Redes sociales.
NOMBRE DE LA UNIDAD: ESTRUCTURAS MONOFÁSICAS AÉREAS EN MEDIA Y BAJA TENSIÓN
·        Reconoce las estructuras utilizadas en las redes aéreas de distribución monofásicas aéreas en media y baja tensión.
UNIDAD 2
·        Elabora inventarios de redes aéreas de distribución monofásicas aéreas en media y baja tensión.
·        Proyecta redes aéreas de distribución monofásicas aéreas en media y baja tensión.
HORAS CLASES Horas de Actividades de trabajo autónomo Incluidas
Horas de
CONTENIDOS trabajo las actividades de investigación y de Mecanismo de evaluación
Teóricas Prácticas Tutorías
autónomo vinculación con la comunidad.
2.1 Simbología de estructuras monofásicas en baja tensión. 1 1 0     Taller - Exposición
2.2 Tipos de estructuras monofásicas en baja tensión. 1 0 0     Taller - Exposición
Realiza inventario de los materiales de las
2.3 Materiales y componentes de las estructuras monofásicas en baja tensión. 1 1 0 2 redes monofásicas de baja tensión de un Taller - Exposición
área amanzanada.
2.4 Simbología de estructuras monofásicas en media tensión. 1 1 0     Taller - Exposición
2.5 Tipos de estructuras monofásicas en media tensión. 1 0 0     Taller - Exposición
Realiza inventario de los materiales de las
2.6 Materiales y componentes de las estructuras monofásicas en media tensión 1 1 0 2 redes monofásicas de media tensión de un Taller - Exposición
área amanzanada.
2.7 Caída de tensión y desglose de conductor. 1 1 0     Resolución de problemas
2.8 Tabla de desglose de materiales 1 0 0     Taller - Exposición
2.9 Desglose de mano de obra calificada y no calificada 1 1 0     Taller - Exposición
Proyecta red aérea monofásica en media y
2.10 Proyecto de red aérea monofásica en media y baja tensión. 4 4 0 6 Informe del proyecto
baja tensión.
TOTAL 13 10 0 10    
METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE:
·        INDUCTIVO – DEDUCTIVO
·        OBSERVACIÒN
·        EJERCICIOS
·        VIDEOS
·        EXPOSICIÒN
·        TRABAJOS EN GRUPOS.
RECURSOS DIDÁCTICOS:
·        Pizarra
·        Marcador
·        Material impreso
·        Computador
·        Proyector
·        Páginas de YouTube
·        Redes sociales.
UNIDAD NOMBRE DE LA UNIDAD: ESTRUCTURAS TRIFÁSICAS AÉREAS EN MEDIA Y BAJA TENSIÓN
3 ·        Reconoce las estructuras utilizadas en las redes aéreas de distribución trifásicas en media y baja tensión.
  ·        Elabora inventarios de redes aéreas de distribución trifásicas en media y baja tensión.
  ·        Proyecta redes aéreas de distribución trifásicas en media y baja tensión.
HORAS CLASES Actividades de trabajo autónomo
Horas de Horas de trabajo
CONTENIDOS Incluidas las actividades de investigación Mecanismo de evaluación
Teóricas Prácticas Tutorías autónomo
y de vinculación con la comunidad.
3.1   Simbología. 1 1       Taller - Exposición
3.2   Tipos de estructuras trifásicas, en media y baja tensión. 1 0       Taller - Exposición
3.3   Caída de tensión y desglose de conductor. 1 1       Resolución de problemas
Realiza inventario de los materiales de
3.4   Materiales y componentes de las estructuras. 1 1   2 las redes trifásicas, en media y baja Taller - Exposición
tensión de un área amanzanada.
3.5   Tabla de desglose de materiales. 1 0       Taller - Exposición
3.6   Desglose de mano de obra calificada y no calificada. 1 1       Taller - Exposición
Proyecta red aérea trifásica en media y
3.7   Proyecto de red aérea trifásica en media y baja tensión. 5 4   8 Informe del proyecto
baja tensión.
TOTAL 11 8 0 10    
METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE:
·        INDUCTIVO – DEDUCTIVO
·        OBSERVACIÒN
·        EJERCICIOS
·        VIDEOS
·        EXPOSICIÒN
·        TRABAJOS EN GRUPOS.
RECURSOS DIDÁCTICOS:
·        Pizarra
·        Marcador
·        Material impreso
·        Computador
·        Proyector
·        Páginas de YouTube
·        Redes sociales.

UNIDAD 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: REDES SOTERRADAS EN DISTRIBUCIÓN


·        Reconoce las estructuras utilizadas en las redes soterradas en distribución en media y baja tensión.
·        Elabora inventarios de redes soterradas en distribución en media y baja tensión.
·        Proyecta redes soterradas en distribución en media y baja tensión.
HORAS CLASES Horas de Actividades de trabajo autónomo Incluidas
Horas de
CONTENIDOS trabajo las actividades de investigación y de Mecanismo de evaluación
Tutorías
Teóricas Prácticas autónomo vinculación con la comunidad.
4.1 Simbología. 1 1       Taller - Exposición
4.2. Conductores. 1 0       Taller - Exposición
Describa los metodos constructivos de
4.3. Métodos Constructivos. 1 1   2 Taller - Exposición
redes soterradas de distribución.
4.4. Ductos y pozos de revisión. 1 1       Taller - Exposición
Describa las normas constructivas de las
4.5. Cabinas de transformación. 1 0   2 Taller - Exposición
cámaras de tranaformación
4.6. Materiales y componentes de las estructuras. 1 1       Taller - Exposición
4.7. Tabla de desglose de materiales 1 1       Taller - Exposición
4.8. Desglose de mano de obra calificada y no calificada. 1 0       Taller - Exposición
4.9. Desglose de Conductor. 1 1       Taller - Exposición
Proyecta red aérea trifasica en media y baja
4.10 Proyecto de red subterranea trifásica en media y baja tensión. 5 4   6 Taller - Exposición
tensión.
TOTAL 14 10 0 10    
METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE:
·        INDUCTIVO – DEDUCTIVO
·        OBSERVACIÒN
·        EJERCICIOS
·        VIDEOS
·        EXPOSICIÒN
·        TRABAJOS EN GRUPOS.
RECURSOS DIDÁCTICOS:
·        Pizarra
·        Marcador
·        Material impreso
·        Computador
·        Proyector
·        Páginas de YouTube
·        Redes sociales.
4. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFILDE EGRESO DE LA CARRERA
Contribución Evidencias de Aprendizaje
Alta- media- baja El estudiante es capaz de:
Resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera (copiarlos elaborados para cada unidad)
Al logro de los R. de A. del perfil de (evidencias del aprendizaje: conocimientos, habilidades y
egreso de la carrera valores)
 Proyecta sistema de distribución de electricidad tomando en consideración los tipos de cargas y la A  Diseña, proyecta y realiza mantenimiento a redes de
proyección de la demanda. distribución de electricidad.
 Planifica el mantenimiento de sistema de distribución de electricidad.
 Reconoce las estructuras utilizadas en las redes aéreas de distribución monofásicas aéreas en media y A  Reconoce las estructuras, elabora inventarios y proyecta
baja tensión. redes aéreas de distribución monofásicas aéreas en media
 Elabora inventarios de redes aéreas de distribución monofásicas aéreas en media y baja tensión. y baja tensión.
 Proyecta redes aéreas de distribución monofásicas aéreas en media y baja tensión.
 Reconoce las estructuras utilizadas en las redes aéreas de distribución trifásicas en media y baja tensión. A  Reconoce las estructuras, elabora inventarios y proyecta
 Elabora inventarios de redes aéreas de distribución trifásicas en media y baja tensión. redes aéreas de distribución aéreas trifásicas en media y
 Proyecta redes aéreas de distribución trifásicas en media y baja tensión. baja tensión.
 Reconoce las estructuras utilizadas en las redes soterradas en distribución en media y baja tensión. A  Reconoce las estructuras, elabora inventarios y proyecta
 Elabora inventarios de redes soterradas en distribución en media y baja tensión. redes soterradas de distribución en media y baja tensión.
 Proyecta redes soterradas de distribución en media y baja tensión.

5. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE:


INSTRUMENTOS PARCIAL % (PUNTOS) FINAL % ( PUNTOS)
Examen parcial o final 3 35
5
Trabajo en Aula - Actividad de Docencia 2 20
0
Trabajos Autónomo 2 20
0
Proyecto Practico - Experimental 2 25
5
TOTAL 1 100
0
0
6. BIBLIOGRAFÍA:
Sistemas de distribución de energía eléctrica Ing. José Dolores Juárez Cervantes UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
Redes de Distribución de Energía Ing. Samuel Ramírez Castaño UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Unidades de propiedad de los sistemas de distribución en el Ecuador MEER

4. REVISION Y APROBACIÓN

También podría gustarte